Turismo y su vínculo con paisajes naturales y patrimonio: el caso de Mendoza

Autores
Suden, Clarisa Ayelen
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El turismo, como actividad económica, permite accionar diversos rubros ligados al ocio y la movilidad en los lugares con atractivos naturales o culturales. Si se concibe como servicio, el meollo se reduce al rédito económico, pero al pensar en su impacto social y paisajístico, surgen planteos ambientalistas en defensa de la naturaleza y las comunidades locales. El abordaje turístico desde la Geografía presenta dos orientaciones: tradicional descriptiva, basada en los estudios sobre destinos turísticos; y analítica y crítica, que incorpora la percepción del turista y las tensiones y/o conflictos generados por la actividad. Se observa la conexión turismo-cultura mediante el concepto "patrimonio", y se destaca la necesaria vinculación, muchas veces contradictoria, entre territorio y patrimonio; paisaje y cultura; recursos para el desarrollo y estrategias conservacionistas. Este artículo tiene por objetivo analizar conceptualizaciones sobre paisaje y patrimonio y su vínculo con el turismo.
Fil: Suden, Clarisa Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
ESPACIO GEOGRÁFICO
ACTIVIDAD TURÍSTICA
ÁREAS PAISAJÍSTICAS
BIENES PATRIMONIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126129

id CONICETDig_68d1a3c839be78d48437979f789235fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126129
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Turismo y su vínculo con paisajes naturales y patrimonio: el caso de MendozaSuden, Clarisa AyelenESPACIO GEOGRÁFICOACTIVIDAD TURÍSTICAÁREAS PAISAJÍSTICASBIENES PATRIMONIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El turismo, como actividad económica, permite accionar diversos rubros ligados al ocio y la movilidad en los lugares con atractivos naturales o culturales. Si se concibe como servicio, el meollo se reduce al rédito económico, pero al pensar en su impacto social y paisajístico, surgen planteos ambientalistas en defensa de la naturaleza y las comunidades locales. El abordaje turístico desde la Geografía presenta dos orientaciones: tradicional descriptiva, basada en los estudios sobre destinos turísticos; y analítica y crítica, que incorpora la percepción del turista y las tensiones y/o conflictos generados por la actividad. Se observa la conexión turismo-cultura mediante el concepto "patrimonio", y se destaca la necesaria vinculación, muchas veces contradictoria, entre territorio y patrimonio; paisaje y cultura; recursos para el desarrollo y estrategias conservacionistas. Este artículo tiene por objetivo analizar conceptualizaciones sobre paisaje y patrimonio y su vínculo con el turismo.Fil: Suden, Clarisa Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126129Suden, Clarisa Ayelen; Turismo y su vínculo con paisajes naturales y patrimonio: el caso de Mendoza; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 18; 2; 12-2019; 12-341666-57831853-9424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2019_V18_2/32_2_Suden.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:29.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y su vínculo con paisajes naturales y patrimonio: el caso de Mendoza
title Turismo y su vínculo con paisajes naturales y patrimonio: el caso de Mendoza
spellingShingle Turismo y su vínculo con paisajes naturales y patrimonio: el caso de Mendoza
Suden, Clarisa Ayelen
ESPACIO GEOGRÁFICO
ACTIVIDAD TURÍSTICA
ÁREAS PAISAJÍSTICAS
BIENES PATRIMONIALES
title_short Turismo y su vínculo con paisajes naturales y patrimonio: el caso de Mendoza
title_full Turismo y su vínculo con paisajes naturales y patrimonio: el caso de Mendoza
title_fullStr Turismo y su vínculo con paisajes naturales y patrimonio: el caso de Mendoza
title_full_unstemmed Turismo y su vínculo con paisajes naturales y patrimonio: el caso de Mendoza
title_sort Turismo y su vínculo con paisajes naturales y patrimonio: el caso de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Suden, Clarisa Ayelen
author Suden, Clarisa Ayelen
author_facet Suden, Clarisa Ayelen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIO GEOGRÁFICO
ACTIVIDAD TURÍSTICA
ÁREAS PAISAJÍSTICAS
BIENES PATRIMONIALES
topic ESPACIO GEOGRÁFICO
ACTIVIDAD TURÍSTICA
ÁREAS PAISAJÍSTICAS
BIENES PATRIMONIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo, como actividad económica, permite accionar diversos rubros ligados al ocio y la movilidad en los lugares con atractivos naturales o culturales. Si se concibe como servicio, el meollo se reduce al rédito económico, pero al pensar en su impacto social y paisajístico, surgen planteos ambientalistas en defensa de la naturaleza y las comunidades locales. El abordaje turístico desde la Geografía presenta dos orientaciones: tradicional descriptiva, basada en los estudios sobre destinos turísticos; y analítica y crítica, que incorpora la percepción del turista y las tensiones y/o conflictos generados por la actividad. Se observa la conexión turismo-cultura mediante el concepto "patrimonio", y se destaca la necesaria vinculación, muchas veces contradictoria, entre territorio y patrimonio; paisaje y cultura; recursos para el desarrollo y estrategias conservacionistas. Este artículo tiene por objetivo analizar conceptualizaciones sobre paisaje y patrimonio y su vínculo con el turismo.
Fil: Suden, Clarisa Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description El turismo, como actividad económica, permite accionar diversos rubros ligados al ocio y la movilidad en los lugares con atractivos naturales o culturales. Si se concibe como servicio, el meollo se reduce al rédito económico, pero al pensar en su impacto social y paisajístico, surgen planteos ambientalistas en defensa de la naturaleza y las comunidades locales. El abordaje turístico desde la Geografía presenta dos orientaciones: tradicional descriptiva, basada en los estudios sobre destinos turísticos; y analítica y crítica, que incorpora la percepción del turista y las tensiones y/o conflictos generados por la actividad. Se observa la conexión turismo-cultura mediante el concepto "patrimonio", y se destaca la necesaria vinculación, muchas veces contradictoria, entre territorio y patrimonio; paisaje y cultura; recursos para el desarrollo y estrategias conservacionistas. Este artículo tiene por objetivo analizar conceptualizaciones sobre paisaje y patrimonio y su vínculo con el turismo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126129
Suden, Clarisa Ayelen; Turismo y su vínculo con paisajes naturales y patrimonio: el caso de Mendoza; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 18; 2; 12-2019; 12-34
1666-5783
1853-9424
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126129
identifier_str_mv Suden, Clarisa Ayelen; Turismo y su vínculo con paisajes naturales y patrimonio: el caso de Mendoza; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 18; 2; 12-2019; 12-34
1666-5783
1853-9424
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2019_V18_2/32_2_Suden.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268733709484032
score 13.13397