Indicadores tecnológicos de colonización en contextos de superficie del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina)

Autores
Hermo, Dario Omar; Mosquera, Bruno Hernan; Vargas Gariglio, Jorgelina; Perez, Alejo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los conjuntos líticos del Macizo del Deseado correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno temprano han sido caracterizados por la presencia de artefactos unifaciales, elaborados sobre lascas grandes, generalmente espesas y formatizados mediante retoque marginal. Estas características tecnológicas fueron registradas en diferentes contextos del Macizo del Deseado, como Los Toldos, Piedra Museo, Cueva Maripe, entre otros; como así también en el noroeste santacruceño. En este trabajo evaluamos conjuntos líticos de contextos estratigráficos y de sitios en superficie con el objetivo de identificar indicadores de estas tecnologías tempranas. Observamos que tanto en los conjuntos del Pleistoceno final - Holoceno provenientes de sitios en estratigrafía, como en contextos en superficie sin control cronológico, se repiten ciertas características tecnológicas y morfológicas. Estas características hablan de preferencias tecnológicas (presencia de determinados grupos tipológicos, selección de formas base, técnicas de manufactura y acondicionamiento de las herramientas) que pueden ser tenidas en cuenta a la hora de evaluar conjuntos artefactuales de superficie.
The lithic assemblages assigned to the Pleistocene-Holocene transition recovered at the Deseado Massif have been characterized by the presence of unifacial artifacts, made on large and generally thick flakes and involvingmarginal retouch. These technological characteristics have been recorded in different contexts of the region, such as Los Toldos, Piedra Museo and Cueva Maripe, among others, as well as in the northwestern Santa Cruz province. In this work we evaluated lithic assemblages from stratigraphic contexts and from surface sites to identify indicators of these early technologies. We observed that in both Pleistocene-Early Holocene assemblages from stratigraphic sites and in surface assemblages without chronological assignment, some technological and morphological characteristics are repeated. These characteristics inform us about technological preferences (presence of particular typological groups, blank selection, manufacture technics and tool conditioning) that may be taken into account when assessing surface artifact assemblages.
Os conjuntos líticos do Maciço do Deseado, correspondentes à transição PleistocenoHoloceno inicial foram caracterizados pela presença de artefatos unifaciais, elaborados em lascas grandes, geralmente espessas, e talhados por retoques marginais. Estas características tecnológicas foram registradas em diferentes contextos do Maciço de Deseado, como Los Toldos, Piedra Museo, Cueva Maripe, entre outros, bem como no noroeste de Santa Cruz. Neste trabalho avaliamos conjuntos líticos de contextos estratigráficos e sítios de superfície com o objetivo de identificar indicadores destas tecnologias iniciais. Observamos que tanto nos conjuntos do Pleistoceno final-Holoceno provenientes de sítios em estratigrafia, quanto em contextos de superfície sem controle cronológico, repetem-se certas características tecnológicas e morfológicas. Estas características falam de preferências tecnológicas (presença de certos grupos tipológicos, seleção de formas de base, técnicas de fabricação e acondicionamento das ferramentas) que podem ser levadas em conta no momento de avaliar conjuntos de artefatos de superfície.
Fil: Hermo, Dario Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Mosquera, Bruno Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina
Fil: Vargas Gariglio, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Perez, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Materia
Poblamiento del Cono Sur de América
Tecnología lítica
Elecciones técnicas
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136629

id CONICETDig_68a812e64ab885e2889dfde17c49cd70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136629
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Indicadores tecnológicos de colonización en contextos de superficie del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina)Technological markers of colonization in surface contexts from the Deseado Massif (Santa Cruz, Argentina)Indicadores tecnológicos de colonização em contextos de superfície do Maciço do Deseado (Santa Cruz, Argentina)Hermo, Dario OmarMosquera, Bruno HernanVargas Gariglio, JorgelinaPerez, AlejoPoblamiento del Cono Sur de AméricaTecnología líticaElecciones técnicasPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los conjuntos líticos del Macizo del Deseado correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno temprano han sido caracterizados por la presencia de artefactos unifaciales, elaborados sobre lascas grandes, generalmente espesas y formatizados mediante retoque marginal. Estas características tecnológicas fueron registradas en diferentes contextos del Macizo del Deseado, como Los Toldos, Piedra Museo, Cueva Maripe, entre otros; como así también en el noroeste santacruceño. En este trabajo evaluamos conjuntos líticos de contextos estratigráficos y de sitios en superficie con el objetivo de identificar indicadores de estas tecnologías tempranas. Observamos que tanto en los conjuntos del Pleistoceno final - Holoceno provenientes de sitios en estratigrafía, como en contextos en superficie sin control cronológico, se repiten ciertas características tecnológicas y morfológicas. Estas características hablan de preferencias tecnológicas (presencia de determinados grupos tipológicos, selección de formas base, técnicas de manufactura y acondicionamiento de las herramientas) que pueden ser tenidas en cuenta a la hora de evaluar conjuntos artefactuales de superficie.The lithic assemblages assigned to the Pleistocene-Holocene transition recovered at the Deseado Massif have been characterized by the presence of unifacial artifacts, made on large and generally thick flakes and involvingmarginal retouch. These technological characteristics have been recorded in different contexts of the region, such as Los Toldos, Piedra Museo and Cueva Maripe, among others, as well as in the northwestern Santa Cruz province. In this work we evaluated lithic assemblages from stratigraphic contexts and from surface sites to identify indicators of these early technologies. We observed that in both Pleistocene-Early Holocene assemblages from stratigraphic sites and in surface assemblages without chronological assignment, some technological and morphological characteristics are repeated. These characteristics inform us about technological preferences (presence of particular typological groups, blank selection, manufacture technics and tool conditioning) that may be taken into account when assessing surface artifact assemblages.Os conjuntos líticos do Maciço do Deseado, correspondentes à transição PleistocenoHoloceno inicial foram caracterizados pela presença de artefatos unifaciais, elaborados em lascas grandes, geralmente espessas, e talhados por retoques marginais. Estas características tecnológicas foram registradas em diferentes contextos do Maciço de Deseado, como Los Toldos, Piedra Museo, Cueva Maripe, entre outros, bem como no noroeste de Santa Cruz. Neste trabalho avaliamos conjuntos líticos de contextos estratigráficos e sítios de superfície com o objetivo de identificar indicadores destas tecnologias iniciais. Observamos que tanto nos conjuntos do Pleistoceno final-Holoceno provenientes de sítios em estratigrafia, quanto em contextos de superfície sem controle cronológico, repetem-se certas características tecnológicas e morfológicas. Estas características falam de preferências tecnológicas (presença de certos grupos tipológicos, seleção de formas de base, técnicas de fabricação e acondicionamento das ferramentas) que podem ser levadas em conta no momento de avaliar conjuntos de artefatos de superfície.Fil: Hermo, Dario Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Mosquera, Bruno Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; ArgentinaFil: Vargas Gariglio, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Perez, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Secretaría de Investigación y Trasferencia; Museo de La Plata2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136629Hermo, Dario Omar; Mosquera, Bruno Hernan; Vargas Gariglio, Jorgelina; Perez, Alejo; Indicadores tecnológicos de colonización en contextos de superficie del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Secretaría de Investigación y Trasferencia; Museo de La Plata; Revista del Museo de La Plata; 5; 1; 4-2020; 97-1082545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2395/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e097info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:13.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores tecnológicos de colonización en contextos de superficie del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina)
Technological markers of colonization in surface contexts from the Deseado Massif (Santa Cruz, Argentina)
Indicadores tecnológicos de colonização em contextos de superfície do Maciço do Deseado (Santa Cruz, Argentina)
title Indicadores tecnológicos de colonización en contextos de superficie del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina)
spellingShingle Indicadores tecnológicos de colonización en contextos de superficie del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina)
Hermo, Dario Omar
Poblamiento del Cono Sur de América
Tecnología lítica
Elecciones técnicas
Patagonia
title_short Indicadores tecnológicos de colonización en contextos de superficie del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina)
title_full Indicadores tecnológicos de colonización en contextos de superficie del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina)
title_fullStr Indicadores tecnológicos de colonización en contextos de superficie del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina)
title_full_unstemmed Indicadores tecnológicos de colonización en contextos de superficie del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina)
title_sort Indicadores tecnológicos de colonización en contextos de superficie del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Hermo, Dario Omar
Mosquera, Bruno Hernan
Vargas Gariglio, Jorgelina
Perez, Alejo
author Hermo, Dario Omar
author_facet Hermo, Dario Omar
Mosquera, Bruno Hernan
Vargas Gariglio, Jorgelina
Perez, Alejo
author_role author
author2 Mosquera, Bruno Hernan
Vargas Gariglio, Jorgelina
Perez, Alejo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Poblamiento del Cono Sur de América
Tecnología lítica
Elecciones técnicas
Patagonia
topic Poblamiento del Cono Sur de América
Tecnología lítica
Elecciones técnicas
Patagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los conjuntos líticos del Macizo del Deseado correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno temprano han sido caracterizados por la presencia de artefactos unifaciales, elaborados sobre lascas grandes, generalmente espesas y formatizados mediante retoque marginal. Estas características tecnológicas fueron registradas en diferentes contextos del Macizo del Deseado, como Los Toldos, Piedra Museo, Cueva Maripe, entre otros; como así también en el noroeste santacruceño. En este trabajo evaluamos conjuntos líticos de contextos estratigráficos y de sitios en superficie con el objetivo de identificar indicadores de estas tecnologías tempranas. Observamos que tanto en los conjuntos del Pleistoceno final - Holoceno provenientes de sitios en estratigrafía, como en contextos en superficie sin control cronológico, se repiten ciertas características tecnológicas y morfológicas. Estas características hablan de preferencias tecnológicas (presencia de determinados grupos tipológicos, selección de formas base, técnicas de manufactura y acondicionamiento de las herramientas) que pueden ser tenidas en cuenta a la hora de evaluar conjuntos artefactuales de superficie.
The lithic assemblages assigned to the Pleistocene-Holocene transition recovered at the Deseado Massif have been characterized by the presence of unifacial artifacts, made on large and generally thick flakes and involvingmarginal retouch. These technological characteristics have been recorded in different contexts of the region, such as Los Toldos, Piedra Museo and Cueva Maripe, among others, as well as in the northwestern Santa Cruz province. In this work we evaluated lithic assemblages from stratigraphic contexts and from surface sites to identify indicators of these early technologies. We observed that in both Pleistocene-Early Holocene assemblages from stratigraphic sites and in surface assemblages without chronological assignment, some technological and morphological characteristics are repeated. These characteristics inform us about technological preferences (presence of particular typological groups, blank selection, manufacture technics and tool conditioning) that may be taken into account when assessing surface artifact assemblages.
Os conjuntos líticos do Maciço do Deseado, correspondentes à transição PleistocenoHoloceno inicial foram caracterizados pela presença de artefatos unifaciais, elaborados em lascas grandes, geralmente espessas, e talhados por retoques marginais. Estas características tecnológicas foram registradas em diferentes contextos do Maciço de Deseado, como Los Toldos, Piedra Museo, Cueva Maripe, entre outros, bem como no noroeste de Santa Cruz. Neste trabalho avaliamos conjuntos líticos de contextos estratigráficos e sítios de superfície com o objetivo de identificar indicadores destas tecnologias iniciais. Observamos que tanto nos conjuntos do Pleistoceno final-Holoceno provenientes de sítios em estratigrafia, quanto em contextos de superfície sem controle cronológico, repetem-se certas características tecnológicas e morfológicas. Estas características falam de preferências tecnológicas (presença de certos grupos tipológicos, seleção de formas de base, técnicas de fabricação e acondicionamento das ferramentas) que podem ser levadas em conta no momento de avaliar conjuntos de artefatos de superfície.
Fil: Hermo, Dario Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Mosquera, Bruno Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina
Fil: Vargas Gariglio, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Perez, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
description Los conjuntos líticos del Macizo del Deseado correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno temprano han sido caracterizados por la presencia de artefactos unifaciales, elaborados sobre lascas grandes, generalmente espesas y formatizados mediante retoque marginal. Estas características tecnológicas fueron registradas en diferentes contextos del Macizo del Deseado, como Los Toldos, Piedra Museo, Cueva Maripe, entre otros; como así también en el noroeste santacruceño. En este trabajo evaluamos conjuntos líticos de contextos estratigráficos y de sitios en superficie con el objetivo de identificar indicadores de estas tecnologías tempranas. Observamos que tanto en los conjuntos del Pleistoceno final - Holoceno provenientes de sitios en estratigrafía, como en contextos en superficie sin control cronológico, se repiten ciertas características tecnológicas y morfológicas. Estas características hablan de preferencias tecnológicas (presencia de determinados grupos tipológicos, selección de formas base, técnicas de manufactura y acondicionamiento de las herramientas) que pueden ser tenidas en cuenta a la hora de evaluar conjuntos artefactuales de superficie.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136629
Hermo, Dario Omar; Mosquera, Bruno Hernan; Vargas Gariglio, Jorgelina; Perez, Alejo; Indicadores tecnológicos de colonización en contextos de superficie del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Secretaría de Investigación y Trasferencia; Museo de La Plata; Revista del Museo de La Plata; 5; 1; 4-2020; 97-108
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136629
identifier_str_mv Hermo, Dario Omar; Mosquera, Bruno Hernan; Vargas Gariglio, Jorgelina; Perez, Alejo; Indicadores tecnológicos de colonización en contextos de superficie del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Secretaría de Investigación y Trasferencia; Museo de La Plata; Revista del Museo de La Plata; 5; 1; 4-2020; 97-108
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2395/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e097
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Secretaría de Investigación y Trasferencia; Museo de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Secretaría de Investigación y Trasferencia; Museo de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613170996445184
score 13.069144