El impacto de la transición de la navegación a vela a vapor en el litoral argentino a fines del siglo XIX
- Autores
- Camarda, Maximiliano; Mateo, Jose Antonio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analiza el impacto de la transición de las embarcaciones de vela a las de vapor en el litoral argentino. Para ello, en primer lugar, realizamos una introducción acerca de los totales de embarcaciones, fluviales y marítimas de las últimas décadas del siglo XIX y de las primeras del XX que transitaron la región. En segundo lugar, nos centramos en el transito fluvial y por último en la participación de los distintos puertos en la dinámica, estableciendo su participación en la circulación en valores y de las distintas mercancías transportadas. Nuestro objetivo es establecer el impacto que tuvo en el territorio esta transición. Las fuentes con las que se abordó la investigación son oficiales: Censos, Anuarios de Comercio Exterior e Informes comerciales.
This article analyzes the impact of the transition from sailing to steamships on the Argentine coast. To do this, first, we make an introduction about the totals of boats, fluvial and maritime of the last decades of the nineteenth century and the first decades of the twentieth that traveled the region. Secondly, we focus on river traffic and finally on the participation of the different ports in the dynamics, establishing their participation in the circulation of values and of the different goods transported. Our goal is to establish the impact that this transition had on the territory. The sources with which the research was approached are official: Censuses, Foreign Trade Yearbooks and Trade Reports.
Fil: Camarda, Maximiliano. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Mateo, Jose Antonio. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina - Materia
-
SIGLO XIX
LITORAL
NAVEGACION
VAPOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184721
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_68a27d78dda5612ba4d3df423d7ca74f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184721 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El impacto de la transición de la navegación a vela a vapor en el litoral argentino a fines del siglo XIXThe impact of the transition from sailing to steam navigation on the Argentine coast at the end of the 19th centuryCamarda, MaximilianoMateo, Jose AntonioSIGLO XIXLITORALNAVEGACIONVAPORhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se analiza el impacto de la transición de las embarcaciones de vela a las de vapor en el litoral argentino. Para ello, en primer lugar, realizamos una introducción acerca de los totales de embarcaciones, fluviales y marítimas de las últimas décadas del siglo XIX y de las primeras del XX que transitaron la región. En segundo lugar, nos centramos en el transito fluvial y por último en la participación de los distintos puertos en la dinámica, estableciendo su participación en la circulación en valores y de las distintas mercancías transportadas. Nuestro objetivo es establecer el impacto que tuvo en el territorio esta transición. Las fuentes con las que se abordó la investigación son oficiales: Censos, Anuarios de Comercio Exterior e Informes comerciales.This article analyzes the impact of the transition from sailing to steamships on the Argentine coast. To do this, first, we make an introduction about the totals of boats, fluvial and maritime of the last decades of the nineteenth century and the first decades of the twentieth that traveled the region. Secondly, we focus on river traffic and finally on the participation of the different ports in the dynamics, establishing their participation in the circulation of values and of the different goods transported. Our goal is to establish the impact that this transition had on the territory. The sources with which the research was approached are official: Censuses, Foreign Trade Yearbooks and Trade Reports.Fil: Camarda, Maximiliano. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Mateo, Jose Antonio. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184721Camarda, Maximiliano; Mateo, Jose Antonio; El impacto de la transición de la navegación a vela a vapor en el litoral argentino a fines del siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia; Escuela de Historia; 19; 1; 9-2021; 1-221669-9041CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/reh/article/view/1913info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8432959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8432959info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:00.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la transición de la navegación a vela a vapor en el litoral argentino a fines del siglo XIX The impact of the transition from sailing to steam navigation on the Argentine coast at the end of the 19th century |
title |
El impacto de la transición de la navegación a vela a vapor en el litoral argentino a fines del siglo XIX |
spellingShingle |
El impacto de la transición de la navegación a vela a vapor en el litoral argentino a fines del siglo XIX Camarda, Maximiliano SIGLO XIX LITORAL NAVEGACION VAPOR |
title_short |
El impacto de la transición de la navegación a vela a vapor en el litoral argentino a fines del siglo XIX |
title_full |
El impacto de la transición de la navegación a vela a vapor en el litoral argentino a fines del siglo XIX |
title_fullStr |
El impacto de la transición de la navegación a vela a vapor en el litoral argentino a fines del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
El impacto de la transición de la navegación a vela a vapor en el litoral argentino a fines del siglo XIX |
title_sort |
El impacto de la transición de la navegación a vela a vapor en el litoral argentino a fines del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camarda, Maximiliano Mateo, Jose Antonio |
author |
Camarda, Maximiliano |
author_facet |
Camarda, Maximiliano Mateo, Jose Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Mateo, Jose Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGLO XIX LITORAL NAVEGACION VAPOR |
topic |
SIGLO XIX LITORAL NAVEGACION VAPOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analiza el impacto de la transición de las embarcaciones de vela a las de vapor en el litoral argentino. Para ello, en primer lugar, realizamos una introducción acerca de los totales de embarcaciones, fluviales y marítimas de las últimas décadas del siglo XIX y de las primeras del XX que transitaron la región. En segundo lugar, nos centramos en el transito fluvial y por último en la participación de los distintos puertos en la dinámica, estableciendo su participación en la circulación en valores y de las distintas mercancías transportadas. Nuestro objetivo es establecer el impacto que tuvo en el territorio esta transición. Las fuentes con las que se abordó la investigación son oficiales: Censos, Anuarios de Comercio Exterior e Informes comerciales. This article analyzes the impact of the transition from sailing to steamships on the Argentine coast. To do this, first, we make an introduction about the totals of boats, fluvial and maritime of the last decades of the nineteenth century and the first decades of the twentieth that traveled the region. Secondly, we focus on river traffic and finally on the participation of the different ports in the dynamics, establishing their participation in the circulation of values and of the different goods transported. Our goal is to establish the impact that this transition had on the territory. The sources with which the research was approached are official: Censuses, Foreign Trade Yearbooks and Trade Reports. Fil: Camarda, Maximiliano. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina Fil: Mateo, Jose Antonio. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina |
description |
En este artículo se analiza el impacto de la transición de las embarcaciones de vela a las de vapor en el litoral argentino. Para ello, en primer lugar, realizamos una introducción acerca de los totales de embarcaciones, fluviales y marítimas de las últimas décadas del siglo XIX y de las primeras del XX que transitaron la región. En segundo lugar, nos centramos en el transito fluvial y por último en la participación de los distintos puertos en la dinámica, estableciendo su participación en la circulación en valores y de las distintas mercancías transportadas. Nuestro objetivo es establecer el impacto que tuvo en el territorio esta transición. Las fuentes con las que se abordó la investigación son oficiales: Censos, Anuarios de Comercio Exterior e Informes comerciales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184721 Camarda, Maximiliano; Mateo, Jose Antonio; El impacto de la transición de la navegación a vela a vapor en el litoral argentino a fines del siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia; Escuela de Historia; 19; 1; 9-2021; 1-22 1669-9041 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184721 |
identifier_str_mv |
Camarda, Maximiliano; Mateo, Jose Antonio; El impacto de la transición de la navegación a vela a vapor en el litoral argentino a fines del siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia; Escuela de Historia; 19; 1; 9-2021; 1-22 1669-9041 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/reh/article/view/1913 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8432959 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8432959 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270180961419264 |
score |
12.885934 |