De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966)

Autores
Mateo, Jose Antonio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La navegación ultramarina ha sido el mecanismo que permitió la conformación de un mercado mundial ecuménico. Desde las flotas de galeones del período colonial en las américas, hasta la difusión del vapor y la hegemonía del motor a explosión luego, ningún sistema de transporte ha logrado desplazar a la navegación de su posición dominante. La navegación se ha perfeccionado hasta niveles increíbles e incrementado hasta superar la cifra de 100.000buque mercantes inmensos circunnavegando el mundo. En el presente trabajo analizamos las dos transiciones más recientes en los modos de propulsión, es decir de la vela al vapor y de éste al motor a explosión, a partir de la presencia de buques en los puertos de Argentina; país que ha sido históricamente dependiente de la navegación en su comercio exterior. Las fuentes de información utilizadas se integran con textos especializados, estadísticas nacionalespublicadas y una serie construida para Puerto Quequén, un importante puerto cerealero de Argentina. Se han podido verificar tanto los inicios como el final de las transiciones, más lentas que lo supuesto, y los períodos de convivencia de diferentes sistemas de propulsión.
Fil: Mateo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina
Materia
Navegación
Vapores
Motores
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87797

id CONICETDig_891f304ff7aaabe88b8de3606ee720b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87797
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966)Mateo, Jose AntonioNavegaciónVaporesMotoresArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La navegación ultramarina ha sido el mecanismo que permitió la conformación de un mercado mundial ecuménico. Desde las flotas de galeones del período colonial en las américas, hasta la difusión del vapor y la hegemonía del motor a explosión luego, ningún sistema de transporte ha logrado desplazar a la navegación de su posición dominante. La navegación se ha perfeccionado hasta niveles increíbles e incrementado hasta superar la cifra de 100.000buque mercantes inmensos circunnavegando el mundo. En el presente trabajo analizamos las dos transiciones más recientes en los modos de propulsión, es decir de la vela al vapor y de éste al motor a explosión, a partir de la presencia de buques en los puertos de Argentina; país que ha sido históricamente dependiente de la navegación en su comercio exterior. Las fuentes de información utilizadas se integran con textos especializados, estadísticas nacionalespublicadas y una serie construida para Puerto Quequén, un importante puerto cerealero de Argentina. Se han podido verificar tanto los inicios como el final de las transiciones, más lentas que lo supuesto, y los períodos de convivencia de diferentes sistemas de propulsión.Fil: Mateo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; ArgentinaUniversidad de Magallanes2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87797Mateo, Jose Antonio; De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966); Universidad de Magallanes; Sophia Austral; 22; 11-2018; 183-2070719-5605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sophiaaustral.cl/index.php/shopiaaustral/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:18.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966)
title De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966)
spellingShingle De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966)
Mateo, Jose Antonio
Navegación
Vapores
Motores
Argentina
title_short De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966)
title_full De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966)
title_fullStr De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966)
title_full_unstemmed De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966)
title_sort De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966)
dc.creator.none.fl_str_mv Mateo, Jose Antonio
author Mateo, Jose Antonio
author_facet Mateo, Jose Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Navegación
Vapores
Motores
Argentina
topic Navegación
Vapores
Motores
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La navegación ultramarina ha sido el mecanismo que permitió la conformación de un mercado mundial ecuménico. Desde las flotas de galeones del período colonial en las américas, hasta la difusión del vapor y la hegemonía del motor a explosión luego, ningún sistema de transporte ha logrado desplazar a la navegación de su posición dominante. La navegación se ha perfeccionado hasta niveles increíbles e incrementado hasta superar la cifra de 100.000buque mercantes inmensos circunnavegando el mundo. En el presente trabajo analizamos las dos transiciones más recientes en los modos de propulsión, es decir de la vela al vapor y de éste al motor a explosión, a partir de la presencia de buques en los puertos de Argentina; país que ha sido históricamente dependiente de la navegación en su comercio exterior. Las fuentes de información utilizadas se integran con textos especializados, estadísticas nacionalespublicadas y una serie construida para Puerto Quequén, un importante puerto cerealero de Argentina. Se han podido verificar tanto los inicios como el final de las transiciones, más lentas que lo supuesto, y los períodos de convivencia de diferentes sistemas de propulsión.
Fil: Mateo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina
description La navegación ultramarina ha sido el mecanismo que permitió la conformación de un mercado mundial ecuménico. Desde las flotas de galeones del período colonial en las américas, hasta la difusión del vapor y la hegemonía del motor a explosión luego, ningún sistema de transporte ha logrado desplazar a la navegación de su posición dominante. La navegación se ha perfeccionado hasta niveles increíbles e incrementado hasta superar la cifra de 100.000buque mercantes inmensos circunnavegando el mundo. En el presente trabajo analizamos las dos transiciones más recientes en los modos de propulsión, es decir de la vela al vapor y de éste al motor a explosión, a partir de la presencia de buques en los puertos de Argentina; país que ha sido históricamente dependiente de la navegación en su comercio exterior. Las fuentes de información utilizadas se integran con textos especializados, estadísticas nacionalespublicadas y una serie construida para Puerto Quequén, un importante puerto cerealero de Argentina. Se han podido verificar tanto los inicios como el final de las transiciones, más lentas que lo supuesto, y los períodos de convivencia de diferentes sistemas de propulsión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87797
Mateo, Jose Antonio; De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966); Universidad de Magallanes; Sophia Austral; 22; 11-2018; 183-207
0719-5605
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87797
identifier_str_mv Mateo, Jose Antonio; De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966); Universidad de Magallanes; Sophia Austral; 22; 11-2018; 183-207
0719-5605
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sophiaaustral.cl/index.php/shopiaaustral/index
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613931032641536
score 13.070432