Juventudes Indígenas Rurales

Autores
Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo comprende una revisión bibliográfica sobre las juventudesindígenas rurales desarrollados en Latinoamérica en general y en Argentina enparticular, se analiza el entramado de elementos socioculturales que constituyen la categoría joven en comunidades indígenas rurales considerando el complejoescenario de transformaciones producto de las actuales dinámicas globales queafectan lo local y configuran nuevas fronteras territoriales y simbólicas entre lo rural y lo urbano, el centro y la periferia.La finalidad es construir un estado de situación en el marco de la tesis doctoral denominada procesos de escolarización de jóvenes que se autoidentifican al Pueblo Tastil. Estudio de caso en una escuela secundaria rural-albergue de la provincia de Salta. Si bien no se estudia, específicamente, las juventudes indígenas rurales, se trabaja con jóvenes del Pueblo Tastil en procesos de escolarización se considera necesario caracterizar la población bajo estudio a partir de las actividades escolares, comunitarias y familiares. Para ello se acude a la información recogida mediante una encuesta realizada en el marco del proyecto de extensión Universitaria denominado Historia regional y Comunidad. Diálogos entre contenidos escolares y conocimientos comunitarios (2017) que son útiles a los fines del objetivo planteado.
Fil: Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Instituto de Investigación En Psicología y Educación; Argentina
VI Jornadas Nacionales; V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Ciencias de la Educación
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Materia
JUVENTUDES INDÍGENAS
PUEBLO TASTIL
ESCUELA SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161241

id CONICETDig_68875fd4f79b612e6bc7b5959baf7ef3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161241
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juventudes Indígenas RuralesSulca, Elisa Martina de Los ÁngelesJUVENTUDES INDÍGENASPUEBLO TASTILESCUELA SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo comprende una revisión bibliográfica sobre las juventudesindígenas rurales desarrollados en Latinoamérica en general y en Argentina enparticular, se analiza el entramado de elementos socioculturales que constituyen la categoría joven en comunidades indígenas rurales considerando el complejoescenario de transformaciones producto de las actuales dinámicas globales queafectan lo local y configuran nuevas fronteras territoriales y simbólicas entre lo rural y lo urbano, el centro y la periferia.La finalidad es construir un estado de situación en el marco de la tesis doctoral denominada procesos de escolarización de jóvenes que se autoidentifican al Pueblo Tastil. Estudio de caso en una escuela secundaria rural-albergue de la provincia de Salta. Si bien no se estudia, específicamente, las juventudes indígenas rurales, se trabaja con jóvenes del Pueblo Tastil en procesos de escolarización se considera necesario caracterizar la población bajo estudio a partir de las actividades escolares, comunitarias y familiares. Para ello se acude a la información recogida mediante una encuesta realizada en el marco del proyecto de extensión Universitaria denominado Historia regional y Comunidad. Diálogos entre contenidos escolares y conocimientos comunitarios (2017) que son útiles a los fines del objetivo planteado.Fil: Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Instituto de Investigación En Psicología y Educación; ArgentinaVI Jornadas Nacionales; V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Ciencias de la EducaciónCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la EducaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161241Juventudes Indígenas Rurales; VI Jornadas Nacionales; V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Ciencias de la Educación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-12978-987-4923-69-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VI-IV/paper/view/3929Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161241instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:17.92CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juventudes Indígenas Rurales
title Juventudes Indígenas Rurales
spellingShingle Juventudes Indígenas Rurales
Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles
JUVENTUDES INDÍGENAS
PUEBLO TASTIL
ESCUELA SECUNDARIA
title_short Juventudes Indígenas Rurales
title_full Juventudes Indígenas Rurales
title_fullStr Juventudes Indígenas Rurales
title_full_unstemmed Juventudes Indígenas Rurales
title_sort Juventudes Indígenas Rurales
dc.creator.none.fl_str_mv Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles
author Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles
author_facet Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUDES INDÍGENAS
PUEBLO TASTIL
ESCUELA SECUNDARIA
topic JUVENTUDES INDÍGENAS
PUEBLO TASTIL
ESCUELA SECUNDARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo comprende una revisión bibliográfica sobre las juventudesindígenas rurales desarrollados en Latinoamérica en general y en Argentina enparticular, se analiza el entramado de elementos socioculturales que constituyen la categoría joven en comunidades indígenas rurales considerando el complejoescenario de transformaciones producto de las actuales dinámicas globales queafectan lo local y configuran nuevas fronteras territoriales y simbólicas entre lo rural y lo urbano, el centro y la periferia.La finalidad es construir un estado de situación en el marco de la tesis doctoral denominada procesos de escolarización de jóvenes que se autoidentifican al Pueblo Tastil. Estudio de caso en una escuela secundaria rural-albergue de la provincia de Salta. Si bien no se estudia, específicamente, las juventudes indígenas rurales, se trabaja con jóvenes del Pueblo Tastil en procesos de escolarización se considera necesario caracterizar la población bajo estudio a partir de las actividades escolares, comunitarias y familiares. Para ello se acude a la información recogida mediante una encuesta realizada en el marco del proyecto de extensión Universitaria denominado Historia regional y Comunidad. Diálogos entre contenidos escolares y conocimientos comunitarios (2017) que son útiles a los fines del objetivo planteado.
Fil: Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Instituto de Investigación En Psicología y Educación; Argentina
VI Jornadas Nacionales; V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Ciencias de la Educación
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
description El presente trabajo comprende una revisión bibliográfica sobre las juventudesindígenas rurales desarrollados en Latinoamérica en general y en Argentina enparticular, se analiza el entramado de elementos socioculturales que constituyen la categoría joven en comunidades indígenas rurales considerando el complejoescenario de transformaciones producto de las actuales dinámicas globales queafectan lo local y configuran nuevas fronteras territoriales y simbólicas entre lo rural y lo urbano, el centro y la periferia.La finalidad es construir un estado de situación en el marco de la tesis doctoral denominada procesos de escolarización de jóvenes que se autoidentifican al Pueblo Tastil. Estudio de caso en una escuela secundaria rural-albergue de la provincia de Salta. Si bien no se estudia, específicamente, las juventudes indígenas rurales, se trabaja con jóvenes del Pueblo Tastil en procesos de escolarización se considera necesario caracterizar la población bajo estudio a partir de las actividades escolares, comunitarias y familiares. Para ello se acude a la información recogida mediante una encuesta realizada en el marco del proyecto de extensión Universitaria denominado Historia regional y Comunidad. Diálogos entre contenidos escolares y conocimientos comunitarios (2017) que son útiles a los fines del objetivo planteado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161241
Juventudes Indígenas Rurales; VI Jornadas Nacionales; V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Ciencias de la Educación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-12
978-987-4923-69-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161241
identifier_str_mv Juventudes Indígenas Rurales; VI Jornadas Nacionales; V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Ciencias de la Educación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-12
978-987-4923-69-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VI-IV/paper/view/3929
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269513915039744
score 13.13397