Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del Grupo Estilístico B1, en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina)
- Autores
- Aschero, Carlos Alberto; Isasmendi, María Victoria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Deslindamos dentro del Grupo Estilístico B1 del arte rupestre del Río Pinturas los distintos estilos, basados en diferentes patrones de representación del guanaco ?dentro del denominado canon B- y observamos su presencia en distintos sitios y lugares (sensu Ingold). Estos lugares están representados arqueológicamente por sitios con arte rupestre y ocupaciones redundantes en el tiempo. En el área del Río Pinturas los sitios son: Cueva de las Manos (ARP-I),Alero Charcamata-II (ACH-II), Cueva Grande de Arroyo Feo (AF-I) y Cerro de losIndios-1 (CI-1). Presentamos algunas situaciones que sostienen la movilidad entre las zonas altimétricas, que constituyen el eco-paisaje regional y mostramos cómo, a partir de un momento inicial algunos de los estilos están presentes en todos los sitios mencionados, a partir de ca. 3.500 años AP, donde comienza un período de fragmentación territorial, indicado por el arte rupestre, en que CI-1 se desliga de la circulación de los estilos desde la cuenca del Río Pinturas para relacionarse con sitios del ámbito cordillerano-sur, en el actual Parque Nacional Perito Moreno (PNPM).
Fil: Aschero, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Isasmendi, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo - Materia
-
Arte Rupestre
Paisajes culturales
Patagonia centro-meridional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236318
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6882a14c61160024dc04a16e9d0e8216 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236318 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del Grupo Estilístico B1, en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina)Aschero, Carlos AlbertoIsasmendi, María VictoriaArte RupestrePaisajes culturalesPatagonia centro-meridionalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Deslindamos dentro del Grupo Estilístico B1 del arte rupestre del Río Pinturas los distintos estilos, basados en diferentes patrones de representación del guanaco ?dentro del denominado canon B- y observamos su presencia en distintos sitios y lugares (sensu Ingold). Estos lugares están representados arqueológicamente por sitios con arte rupestre y ocupaciones redundantes en el tiempo. En el área del Río Pinturas los sitios son: Cueva de las Manos (ARP-I),Alero Charcamata-II (ACH-II), Cueva Grande de Arroyo Feo (AF-I) y Cerro de losIndios-1 (CI-1). Presentamos algunas situaciones que sostienen la movilidad entre las zonas altimétricas, que constituyen el eco-paisaje regional y mostramos cómo, a partir de un momento inicial algunos de los estilos están presentes en todos los sitios mencionados, a partir de ca. 3.500 años AP, donde comienza un período de fragmentación territorial, indicado por el arte rupestre, en que CI-1 se desliga de la circulación de los estilos desde la cuenca del Río Pinturas para relacionarse con sitios del ámbito cordillerano-sur, en el actual Parque Nacional Perito Moreno (PNPM).Fil: Aschero, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Isasmendi, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaXIX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236318Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del Grupo Estilístico B1, en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina); XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 2144-21450327-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:23.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del Grupo Estilístico B1, en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina) |
title |
Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del Grupo Estilístico B1, en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina) |
spellingShingle |
Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del Grupo Estilístico B1, en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina) Aschero, Carlos Alberto Arte Rupestre Paisajes culturales Patagonia centro-meridional |
title_short |
Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del Grupo Estilístico B1, en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina) |
title_full |
Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del Grupo Estilístico B1, en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina) |
title_fullStr |
Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del Grupo Estilístico B1, en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del Grupo Estilístico B1, en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina) |
title_sort |
Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del Grupo Estilístico B1, en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aschero, Carlos Alberto Isasmendi, María Victoria |
author |
Aschero, Carlos Alberto |
author_facet |
Aschero, Carlos Alberto Isasmendi, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Isasmendi, María Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Rupestre Paisajes culturales Patagonia centro-meridional |
topic |
Arte Rupestre Paisajes culturales Patagonia centro-meridional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Deslindamos dentro del Grupo Estilístico B1 del arte rupestre del Río Pinturas los distintos estilos, basados en diferentes patrones de representación del guanaco ?dentro del denominado canon B- y observamos su presencia en distintos sitios y lugares (sensu Ingold). Estos lugares están representados arqueológicamente por sitios con arte rupestre y ocupaciones redundantes en el tiempo. En el área del Río Pinturas los sitios son: Cueva de las Manos (ARP-I),Alero Charcamata-II (ACH-II), Cueva Grande de Arroyo Feo (AF-I) y Cerro de losIndios-1 (CI-1). Presentamos algunas situaciones que sostienen la movilidad entre las zonas altimétricas, que constituyen el eco-paisaje regional y mostramos cómo, a partir de un momento inicial algunos de los estilos están presentes en todos los sitios mencionados, a partir de ca. 3.500 años AP, donde comienza un período de fragmentación territorial, indicado por el arte rupestre, en que CI-1 se desliga de la circulación de los estilos desde la cuenca del Río Pinturas para relacionarse con sitios del ámbito cordillerano-sur, en el actual Parque Nacional Perito Moreno (PNPM). Fil: Aschero, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Isasmendi, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
description |
Deslindamos dentro del Grupo Estilístico B1 del arte rupestre del Río Pinturas los distintos estilos, basados en diferentes patrones de representación del guanaco ?dentro del denominado canon B- y observamos su presencia en distintos sitios y lugares (sensu Ingold). Estos lugares están representados arqueológicamente por sitios con arte rupestre y ocupaciones redundantes en el tiempo. En el área del Río Pinturas los sitios son: Cueva de las Manos (ARP-I),Alero Charcamata-II (ACH-II), Cueva Grande de Arroyo Feo (AF-I) y Cerro de losIndios-1 (CI-1). Presentamos algunas situaciones que sostienen la movilidad entre las zonas altimétricas, que constituyen el eco-paisaje regional y mostramos cómo, a partir de un momento inicial algunos de los estilos están presentes en todos los sitios mencionados, a partir de ca. 3.500 años AP, donde comienza un período de fragmentación territorial, indicado por el arte rupestre, en que CI-1 se desliga de la circulación de los estilos desde la cuenca del Río Pinturas para relacionarse con sitios del ámbito cordillerano-sur, en el actual Parque Nacional Perito Moreno (PNPM). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236318 Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del Grupo Estilístico B1, en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina); XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 2144-2145 0327-5868 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236318 |
identifier_str_mv |
Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del Grupo Estilístico B1, en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina); XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 2144-2145 0327-5868 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082643187204096 |
score |
13.22299 |