Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina)

Autores
Aschero, Carlos Alberto; Isasmendi, María Victoria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Deslindamos dentro del Grupo Estilístico B1 del arte rupestre del Río Pinturas los distintos estilos, basados en diferentes patrones de representación del guanaco –dentro del denominado canon B- y observamos su presencia en distintos sitios y lugares (sensu Ingold). Estos lugares están representados arqueológicamente por sitios con arte rupestre y ocupaciones redundantes en el tiempo. En el área del Río Pinturas los sitios son: Cueva de las Manos (ARP I), Alero Charcamata-II (CH II), Cueva Grande de Arroyo Feo (AF I) y Cerro de los Indios-1 (CI-1). Presentamos algunas situaciones que sostienen la movilidad entre las zonas altimétricas, que constituyen el eco-paisaje regional y mostramos cómo, a partir de un momento inicial algunos de los estilos están presentes en todos los sitios mencionados, a partir de ca. 3500 años AP, donde comienza un período de fragmentación territorial, indicado por el arte rupestre, en que CI-1 se desliga de la circulación de los estilos desde la cuenca del Río Pinturas para relacionarse con sitios del ámbito cordillerano-sur, en el actual Parque Nacional Perito Moreno (PNPM).
Within the stylistic group B1 of Río Pinturas rock art, we were able to differentiate specific styles based on the patterns of guanaco representation – variations of “canon B” style- and observed their presence in different sites and places (sensu Ingold). These places are archeologically represented by sites with rock art and uninterrupted human occupation. In the Rio Pinturas area, those sites are: Cueva de las Manos (ARP I), Cueva Grande de Arroyo Feo (AF I) and Cerro de los Indios 1 (CI-1). We present evidences that suggest mobility between different altimetric zones that make up the eco-regional landscape. Furthermore, we show how an initial stage in which all styles were present at the mentioned sites was followed by a period of territorial fragmentation - ca.3500 BP- shown by rock art. In this period CI-1 becomes uncoupled with the circulation of styles from Rio Pïnturas to become associated with rock art sites from the Perito Moreno National Park, on the east of the Andes Cordillera
Fil: Aschero, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Isasmendi, María Victoria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
ARTE RUPESTRE
CUEVA DE LAS MANOS
ESTILOS
PATAGONIA MERIDIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146121

id CONICETDig_4fdf531eb663d30ef203ef6433b297be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146121
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina)Rock art as territorial marker: the case of the stylistic group B1 in Río Pinturas área (Santa Cruz, Argentina)Aschero, Carlos AlbertoIsasmendi, María VictoriaARTE RUPESTRECUEVA DE LAS MANOSESTILOSPATAGONIA MERIDIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Deslindamos dentro del Grupo Estilístico B1 del arte rupestre del Río Pinturas los distintos estilos, basados en diferentes patrones de representación del guanaco –dentro del denominado canon B- y observamos su presencia en distintos sitios y lugares (sensu Ingold). Estos lugares están representados arqueológicamente por sitios con arte rupestre y ocupaciones redundantes en el tiempo. En el área del Río Pinturas los sitios son: Cueva de las Manos (ARP I), Alero Charcamata-II (CH II), Cueva Grande de Arroyo Feo (AF I) y Cerro de los Indios-1 (CI-1). Presentamos algunas situaciones que sostienen la movilidad entre las zonas altimétricas, que constituyen el eco-paisaje regional y mostramos cómo, a partir de un momento inicial algunos de los estilos están presentes en todos los sitios mencionados, a partir de ca. 3500 años AP, donde comienza un período de fragmentación territorial, indicado por el arte rupestre, en que CI-1 se desliga de la circulación de los estilos desde la cuenca del Río Pinturas para relacionarse con sitios del ámbito cordillerano-sur, en el actual Parque Nacional Perito Moreno (PNPM).Within the stylistic group B1 of Río Pinturas rock art, we were able to differentiate specific styles based on the patterns of guanaco representation – variations of “canon B” style- and observed their presence in different sites and places (sensu Ingold). These places are archeologically represented by sites with rock art and uninterrupted human occupation. In the Rio Pinturas area, those sites are: Cueva de las Manos (ARP I), Cueva Grande de Arroyo Feo (AF I) and Cerro de los Indios 1 (CI-1). We present evidences that suggest mobility between different altimetric zones that make up the eco-regional landscape. Furthermore, we show how an initial stage in which all styles were present at the mentioned sites was followed by a period of territorial fragmentation - ca.3500 BP- shown by rock art. In this period CI-1 becomes uncoupled with the circulation of styles from Rio Pïnturas to become associated with rock art sites from the Perito Moreno National Park, on the east of the Andes CordilleraFil: Aschero, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Isasmendi, María Victoria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146121Aschero, Carlos Alberto; Isasmendi, María Victoria; Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 3; 1; 7-2018; 112-1310372-4565CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/download/2193/1534info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:33.499CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina)
Rock art as territorial marker: the case of the stylistic group B1 in Río Pinturas área (Santa Cruz, Argentina)
title Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina)
spellingShingle Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina)
Aschero, Carlos Alberto
ARTE RUPESTRE
CUEVA DE LAS MANOS
ESTILOS
PATAGONIA MERIDIONAL
title_short Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina)
title_full Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina)
title_fullStr Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina)
title_full_unstemmed Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina)
title_sort Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Aschero, Carlos Alberto
Isasmendi, María Victoria
author Aschero, Carlos Alberto
author_facet Aschero, Carlos Alberto
Isasmendi, María Victoria
author_role author
author2 Isasmendi, María Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE RUPESTRE
CUEVA DE LAS MANOS
ESTILOS
PATAGONIA MERIDIONAL
topic ARTE RUPESTRE
CUEVA DE LAS MANOS
ESTILOS
PATAGONIA MERIDIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Deslindamos dentro del Grupo Estilístico B1 del arte rupestre del Río Pinturas los distintos estilos, basados en diferentes patrones de representación del guanaco –dentro del denominado canon B- y observamos su presencia en distintos sitios y lugares (sensu Ingold). Estos lugares están representados arqueológicamente por sitios con arte rupestre y ocupaciones redundantes en el tiempo. En el área del Río Pinturas los sitios son: Cueva de las Manos (ARP I), Alero Charcamata-II (CH II), Cueva Grande de Arroyo Feo (AF I) y Cerro de los Indios-1 (CI-1). Presentamos algunas situaciones que sostienen la movilidad entre las zonas altimétricas, que constituyen el eco-paisaje regional y mostramos cómo, a partir de un momento inicial algunos de los estilos están presentes en todos los sitios mencionados, a partir de ca. 3500 años AP, donde comienza un período de fragmentación territorial, indicado por el arte rupestre, en que CI-1 se desliga de la circulación de los estilos desde la cuenca del Río Pinturas para relacionarse con sitios del ámbito cordillerano-sur, en el actual Parque Nacional Perito Moreno (PNPM).
Within the stylistic group B1 of Río Pinturas rock art, we were able to differentiate specific styles based on the patterns of guanaco representation – variations of “canon B” style- and observed their presence in different sites and places (sensu Ingold). These places are archeologically represented by sites with rock art and uninterrupted human occupation. In the Rio Pinturas area, those sites are: Cueva de las Manos (ARP I), Cueva Grande de Arroyo Feo (AF I) and Cerro de los Indios 1 (CI-1). We present evidences that suggest mobility between different altimetric zones that make up the eco-regional landscape. Furthermore, we show how an initial stage in which all styles were present at the mentioned sites was followed by a period of territorial fragmentation - ca.3500 BP- shown by rock art. In this period CI-1 becomes uncoupled with the circulation of styles from Rio Pïnturas to become associated with rock art sites from the Perito Moreno National Park, on the east of the Andes Cordillera
Fil: Aschero, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Isasmendi, María Victoria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Deslindamos dentro del Grupo Estilístico B1 del arte rupestre del Río Pinturas los distintos estilos, basados en diferentes patrones de representación del guanaco –dentro del denominado canon B- y observamos su presencia en distintos sitios y lugares (sensu Ingold). Estos lugares están representados arqueológicamente por sitios con arte rupestre y ocupaciones redundantes en el tiempo. En el área del Río Pinturas los sitios son: Cueva de las Manos (ARP I), Alero Charcamata-II (CH II), Cueva Grande de Arroyo Feo (AF I) y Cerro de los Indios-1 (CI-1). Presentamos algunas situaciones que sostienen la movilidad entre las zonas altimétricas, que constituyen el eco-paisaje regional y mostramos cómo, a partir de un momento inicial algunos de los estilos están presentes en todos los sitios mencionados, a partir de ca. 3500 años AP, donde comienza un período de fragmentación territorial, indicado por el arte rupestre, en que CI-1 se desliga de la circulación de los estilos desde la cuenca del Río Pinturas para relacionarse con sitios del ámbito cordillerano-sur, en el actual Parque Nacional Perito Moreno (PNPM).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146121
Aschero, Carlos Alberto; Isasmendi, María Victoria; Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 3; 1; 7-2018; 112-131
0372-4565
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146121
identifier_str_mv Aschero, Carlos Alberto; Isasmendi, María Victoria; Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 3; 1; 7-2018; 112-131
0372-4565
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/download/2193/1534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268802756116480
score 13.13397