Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital
- Autores
- Machado Aráoz, Horacio Alejandro César
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, apelando a la crítica de la economía política, a las perspectivas del ecomarxismo y la ecología política del Sur, procuraremos brindar una sintética visión conceptual sobre el extractivismo que nos permite articular una comprensión general sobre preguntas tales como: ¿Cómo es esto que la cotización mundial de ciertas materias primas sea lo que detone el gatillo de personas que viven en los lugares donde esas materias primas se pueden hallar y extraer? ¿Cuál o cuáles son las razones que ‘explican’ esta correlación entre fiebre primario-exportadora y violencia? ¿Puede, en definitiva, la acumulación capitalista prescindir de la violencia? ¿Qué conexión hay entre acumulación y violencia; entre acumulación y extractivismo; entre extractivismo y violencia? Una visión geohistórica y ontológico-política sobre el extractivismo contribuye a comprender el papel central determinante de la violencia en la incesante dinámica de la acumulación capitalista; tanto de los orígenes de la violencia como “fuerza productiva”, como matriz generativa de la nueva Economía-Ecología-Mundo (Wallerstein, 1974; Moore, 2013); como de la violencia en cuanto función geometabólica del capital.
Fil: Machado Aráoz, Horacio Alejandro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina - Materia
-
Violencia
Extractivismo
Sociometabolismo del capital
Defensorxs ambientales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212262
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6881ab3afbd1440a276179080001c265 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212262 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Violencia extractivista y sociometabolismo del CapitalMachado Aráoz, Horacio Alejandro CésarViolenciaExtractivismoSociometabolismo del capitalDefensorxs ambientaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo, apelando a la crítica de la economía política, a las perspectivas del ecomarxismo y la ecología política del Sur, procuraremos brindar una sintética visión conceptual sobre el extractivismo que nos permite articular una comprensión general sobre preguntas tales como: ¿Cómo es esto que la cotización mundial de ciertas materias primas sea lo que detone el gatillo de personas que viven en los lugares donde esas materias primas se pueden hallar y extraer? ¿Cuál o cuáles son las razones que ‘explican’ esta correlación entre fiebre primario-exportadora y violencia? ¿Puede, en definitiva, la acumulación capitalista prescindir de la violencia? ¿Qué conexión hay entre acumulación y violencia; entre acumulación y extractivismo; entre extractivismo y violencia? Una visión geohistórica y ontológico-política sobre el extractivismo contribuye a comprender el papel central determinante de la violencia en la incesante dinámica de la acumulación capitalista; tanto de los orígenes de la violencia como “fuerza productiva”, como matriz generativa de la nueva Economía-Ecología-Mundo (Wallerstein, 1974; Moore, 2013); como de la violencia en cuanto función geometabólica del capital.Fil: Machado Aráoz, Horacio Alejandro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212262Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 32; 12-2021; 73-871852-3854CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/06-032.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no32info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:49.636CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital |
title |
Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital |
spellingShingle |
Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital Machado Aráoz, Horacio Alejandro César Violencia Extractivismo Sociometabolismo del capital Defensorxs ambientales |
title_short |
Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital |
title_full |
Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital |
title_fullStr |
Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital |
title_full_unstemmed |
Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital |
title_sort |
Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César |
author |
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César |
author_facet |
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia Extractivismo Sociometabolismo del capital Defensorxs ambientales |
topic |
Violencia Extractivismo Sociometabolismo del capital Defensorxs ambientales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, apelando a la crítica de la economía política, a las perspectivas del ecomarxismo y la ecología política del Sur, procuraremos brindar una sintética visión conceptual sobre el extractivismo que nos permite articular una comprensión general sobre preguntas tales como: ¿Cómo es esto que la cotización mundial de ciertas materias primas sea lo que detone el gatillo de personas que viven en los lugares donde esas materias primas se pueden hallar y extraer? ¿Cuál o cuáles son las razones que ‘explican’ esta correlación entre fiebre primario-exportadora y violencia? ¿Puede, en definitiva, la acumulación capitalista prescindir de la violencia? ¿Qué conexión hay entre acumulación y violencia; entre acumulación y extractivismo; entre extractivismo y violencia? Una visión geohistórica y ontológico-política sobre el extractivismo contribuye a comprender el papel central determinante de la violencia en la incesante dinámica de la acumulación capitalista; tanto de los orígenes de la violencia como “fuerza productiva”, como matriz generativa de la nueva Economía-Ecología-Mundo (Wallerstein, 1974; Moore, 2013); como de la violencia en cuanto función geometabólica del capital. Fil: Machado Aráoz, Horacio Alejandro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina |
description |
En este trabajo, apelando a la crítica de la economía política, a las perspectivas del ecomarxismo y la ecología política del Sur, procuraremos brindar una sintética visión conceptual sobre el extractivismo que nos permite articular una comprensión general sobre preguntas tales como: ¿Cómo es esto que la cotización mundial de ciertas materias primas sea lo que detone el gatillo de personas que viven en los lugares donde esas materias primas se pueden hallar y extraer? ¿Cuál o cuáles son las razones que ‘explican’ esta correlación entre fiebre primario-exportadora y violencia? ¿Puede, en definitiva, la acumulación capitalista prescindir de la violencia? ¿Qué conexión hay entre acumulación y violencia; entre acumulación y extractivismo; entre extractivismo y violencia? Una visión geohistórica y ontológico-política sobre el extractivismo contribuye a comprender el papel central determinante de la violencia en la incesante dinámica de la acumulación capitalista; tanto de los orígenes de la violencia como “fuerza productiva”, como matriz generativa de la nueva Economía-Ecología-Mundo (Wallerstein, 1974; Moore, 2013); como de la violencia en cuanto función geometabólica del capital. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212262 Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 32; 12-2021; 73-87 1852-3854 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212262 |
identifier_str_mv |
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; Violencia extractivista y sociometabolismo del Capital; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 32; 12-2021; 73-87 1852-3854 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/06-032.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no32 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269822119837696 |
score |
13.13397 |