La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura

Autores
Giuliano, Facundo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a la instalación de nuevos discursos que elogian la escritura alfabética sin más o promueven la denominada “gramatización del mundo”, las páginas aquí compartidas se plantean explorar en un primer momento lo que podría entenderse como “el lado más oscuro de la escritura alfabética”. Por ello, se recurre a diferentes fuentes que permiten ver el lugar de la razón evaluadora en la diseminación de la alfabetización moderna con su insoslayable cara colonial, al tiempo que, como contrapartida, se reúnen distintas perspectivas que abren grietas poéticas en el alfabetizar. En este sentido, se destaca la potencia de la oralidad en la escritura de modo que puedan avistarse otros horizontes de alfabetización (a los establecidos por la modernidad) y plantearse desde allí algunas gestualidades descolonizadoras. Luego se reflexiona sobre los motivos de la escritura respecto de lo que ella implica en sí misma o desde cierta teleología, y se indaga una dimensión ético-política de su corrección e incorrección. Hacia el final, se ofrecen dos testimonios docentes que, desde lo que podrían ser dos huellas de conversación, invitan a pensar la escritura de otros modos. Por último, la tinta llega a su final con una breve indagación sobre lo que puede una pluma cuando la vellicatio no es su destino.
Facing the installation of new discourses that simply praise alphabetic writing or promote the so-called “grammatization of the world”, these pages are intended to explore at first what could be understood as “the darkest side of alphabetic writing”. For this reason, different sources are used that allow us to see the place of evaluative reason in the spread of modern literacy with its unavoidable colonial face, while, as a counterpart, different perspectives that open poetic cracks in literacy are brought together. In this sense, the power of orality in writing is highlighted so that other literacy horizons (to those established by modernity) can be seen and some decolonizing gestures can be raised from there. Then, the reasons for writing are acknowledged on what it implies in itself or from certain teleology, and an ethical-political dimension of its correctness and incorrectness is investigated. Towards the end, two teaching testimonies are offered that, from what could be two traces of conversation, invite to think about writing in other ways. Finally, the ink ends with a brief inquiry into what a pen can do when the vellicatio is not its destination.
Fil: Giuliano, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Materia
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
DESCOLONIZACIÓN
RAZÓN EVALUADORA
ESCRITURA
ALFABETIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215248

id CONICETDig_686dac21f31d4d31285886a868517a1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215248
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escrituraThe evaluative reason in literacy and some cracks where to decolonize the writingGiuliano, FacundoFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNDESCOLONIZACIÓNRAZÓN EVALUADORAESCRITURAALFABETIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Frente a la instalación de nuevos discursos que elogian la escritura alfabética sin más o promueven la denominada “gramatización del mundo”, las páginas aquí compartidas se plantean explorar en un primer momento lo que podría entenderse como “el lado más oscuro de la escritura alfabética”. Por ello, se recurre a diferentes fuentes que permiten ver el lugar de la razón evaluadora en la diseminación de la alfabetización moderna con su insoslayable cara colonial, al tiempo que, como contrapartida, se reúnen distintas perspectivas que abren grietas poéticas en el alfabetizar. En este sentido, se destaca la potencia de la oralidad en la escritura de modo que puedan avistarse otros horizontes de alfabetización (a los establecidos por la modernidad) y plantearse desde allí algunas gestualidades descolonizadoras. Luego se reflexiona sobre los motivos de la escritura respecto de lo que ella implica en sí misma o desde cierta teleología, y se indaga una dimensión ético-política de su corrección e incorrección. Hacia el final, se ofrecen dos testimonios docentes que, desde lo que podrían ser dos huellas de conversación, invitan a pensar la escritura de otros modos. Por último, la tinta llega a su final con una breve indagación sobre lo que puede una pluma cuando la vellicatio no es su destino.Facing the installation of new discourses that simply praise alphabetic writing or promote the so-called “grammatization of the world”, these pages are intended to explore at first what could be understood as “the darkest side of alphabetic writing”. For this reason, different sources are used that allow us to see the place of evaluative reason in the spread of modern literacy with its unavoidable colonial face, while, as a counterpart, different perspectives that open poetic cracks in literacy are brought together. In this sense, the power of orality in writing is highlighted so that other literacy horizons (to those established by modernity) can be seen and some decolonizing gestures can be raised from there. Then, the reasons for writing are acknowledged on what it implies in itself or from certain teleology, and an ethical-political dimension of its correctness and incorrectness is investigated. Towards the end, two teaching testimonies are offered that, from what could be two traces of conversation, invite to think about writing in other ways. Finally, the ink ends with a brief inquiry into what a pen can do when the vellicatio is not its destination.Fil: Giuliano, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215248Giuliano, Facundo; La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 28; 1-2022; 385-4141668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/29144info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n28.29144info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:24.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura
The evaluative reason in literacy and some cracks where to decolonize the writing
title La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura
spellingShingle La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura
Giuliano, Facundo
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
DESCOLONIZACIÓN
RAZÓN EVALUADORA
ESCRITURA
ALFABETIZACIÓN
title_short La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura
title_full La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura
title_fullStr La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura
title_full_unstemmed La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura
title_sort La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura
dc.creator.none.fl_str_mv Giuliano, Facundo
author Giuliano, Facundo
author_facet Giuliano, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
DESCOLONIZACIÓN
RAZÓN EVALUADORA
ESCRITURA
ALFABETIZACIÓN
topic FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
DESCOLONIZACIÓN
RAZÓN EVALUADORA
ESCRITURA
ALFABETIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a la instalación de nuevos discursos que elogian la escritura alfabética sin más o promueven la denominada “gramatización del mundo”, las páginas aquí compartidas se plantean explorar en un primer momento lo que podría entenderse como “el lado más oscuro de la escritura alfabética”. Por ello, se recurre a diferentes fuentes que permiten ver el lugar de la razón evaluadora en la diseminación de la alfabetización moderna con su insoslayable cara colonial, al tiempo que, como contrapartida, se reúnen distintas perspectivas que abren grietas poéticas en el alfabetizar. En este sentido, se destaca la potencia de la oralidad en la escritura de modo que puedan avistarse otros horizontes de alfabetización (a los establecidos por la modernidad) y plantearse desde allí algunas gestualidades descolonizadoras. Luego se reflexiona sobre los motivos de la escritura respecto de lo que ella implica en sí misma o desde cierta teleología, y se indaga una dimensión ético-política de su corrección e incorrección. Hacia el final, se ofrecen dos testimonios docentes que, desde lo que podrían ser dos huellas de conversación, invitan a pensar la escritura de otros modos. Por último, la tinta llega a su final con una breve indagación sobre lo que puede una pluma cuando la vellicatio no es su destino.
Facing the installation of new discourses that simply praise alphabetic writing or promote the so-called “grammatization of the world”, these pages are intended to explore at first what could be understood as “the darkest side of alphabetic writing”. For this reason, different sources are used that allow us to see the place of evaluative reason in the spread of modern literacy with its unavoidable colonial face, while, as a counterpart, different perspectives that open poetic cracks in literacy are brought together. In this sense, the power of orality in writing is highlighted so that other literacy horizons (to those established by modernity) can be seen and some decolonizing gestures can be raised from there. Then, the reasons for writing are acknowledged on what it implies in itself or from certain teleology, and an ethical-political dimension of its correctness and incorrectness is investigated. Towards the end, two teaching testimonies are offered that, from what could be two traces of conversation, invite to think about writing in other ways. Finally, the ink ends with a brief inquiry into what a pen can do when the vellicatio is not its destination.
Fil: Giuliano, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
description Frente a la instalación de nuevos discursos que elogian la escritura alfabética sin más o promueven la denominada “gramatización del mundo”, las páginas aquí compartidas se plantean explorar en un primer momento lo que podría entenderse como “el lado más oscuro de la escritura alfabética”. Por ello, se recurre a diferentes fuentes que permiten ver el lugar de la razón evaluadora en la diseminación de la alfabetización moderna con su insoslayable cara colonial, al tiempo que, como contrapartida, se reúnen distintas perspectivas que abren grietas poéticas en el alfabetizar. En este sentido, se destaca la potencia de la oralidad en la escritura de modo que puedan avistarse otros horizontes de alfabetización (a los establecidos por la modernidad) y plantearse desde allí algunas gestualidades descolonizadoras. Luego se reflexiona sobre los motivos de la escritura respecto de lo que ella implica en sí misma o desde cierta teleología, y se indaga una dimensión ético-política de su corrección e incorrección. Hacia el final, se ofrecen dos testimonios docentes que, desde lo que podrían ser dos huellas de conversación, invitan a pensar la escritura de otros modos. Por último, la tinta llega a su final con una breve indagación sobre lo que puede una pluma cuando la vellicatio no es su destino.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215248
Giuliano, Facundo; La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 28; 1-2022; 385-414
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215248
identifier_str_mv Giuliano, Facundo; La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 28; 1-2022; 385-414
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/29144
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n28.29144
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614240349978624
score 13.070432