Oxidación de Aceite de Girasol durante el Almacenamiento
- Autores
- Crapiste, Guillermo Hector; Brevedan, Marta Ingrid Victoria; Carelli Albarracin, Amalia Antonia
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudia el deterioro oxidativo sufrido durante el almacenamiento de distintos aceites crudos de girasol, obtenidos por prensado y extracción con solvente, en función de la temperatura y disponibilidad de oxígeno. Se analizó el deterioro oxidativo a través de distintas técnicas analíticas y cromatográficas, que permite determinar los cambios físicos-químicos producidos y/o los productos formados en las distintas etapas de oxidación: índice de peróxidos, de p-anisidina, ácidos grasos libres, cambio de pero, contenido total y distribución de compuestos polares y composición de ácidos grasos. El aceite de extracción presentó una mayor estabilidad oxidativa que el de prensado. El deterioro resultó fuertemente dependiente de la temperatura, la disponibilidad de oxígeno y la relación superficie/volumen de la muestra. Se desarrolló un modelo cinético de dos reacciones en serie para representar la velocidad de reacción en términos del índice de peróxidos. Las constantes de velocidad de reacción y su dependencia con la temperatura se evaluaron por regresión no lineal. Finalmente, se encontró una buena correlación entre el índice de peróxidos y el porcentaje de compuestos polares o de triglicéridos oxidados.
Effects of temperature and oxygen concentration on oxidative deterioration during storage of crude sunflower oils, obtained by pressing and solvent extraction, were studied.A kinetic model of two series reactions was developed to represent oxidation rate in terms of peroxide value. Good correlations between the percentage of polar compounds or oxidized triglyceride monomers and the peroxide value was found.
Fil: Crapiste, Guillermo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Brevedan, Marta Ingrid Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Carelli Albarracin, Amalia Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina - Materia
-
Aceite de Girasol
Autooxidacion
Compuestos Polares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40682
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_68227dc64a745eeb8bedc1b8037ebf6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40682 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Oxidación de Aceite de Girasol durante el AlmacenamientoCrapiste, Guillermo HectorBrevedan, Marta Ingrid VictoriaCarelli Albarracin, Amalia AntoniaAceite de GirasolAutooxidacionCompuestos Polareshttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se estudia el deterioro oxidativo sufrido durante el almacenamiento de distintos aceites crudos de girasol, obtenidos por prensado y extracción con solvente, en función de la temperatura y disponibilidad de oxígeno. Se analizó el deterioro oxidativo a través de distintas técnicas analíticas y cromatográficas, que permite determinar los cambios físicos-químicos producidos y/o los productos formados en las distintas etapas de oxidación: índice de peróxidos, de p-anisidina, ácidos grasos libres, cambio de pero, contenido total y distribución de compuestos polares y composición de ácidos grasos. El aceite de extracción presentó una mayor estabilidad oxidativa que el de prensado. El deterioro resultó fuertemente dependiente de la temperatura, la disponibilidad de oxígeno y la relación superficie/volumen de la muestra. Se desarrolló un modelo cinético de dos reacciones en serie para representar la velocidad de reacción en términos del índice de peróxidos. Las constantes de velocidad de reacción y su dependencia con la temperatura se evaluaron por regresión no lineal. Finalmente, se encontró una buena correlación entre el índice de peróxidos y el porcentaje de compuestos polares o de triglicéridos oxidados.Effects of temperature and oxygen concentration on oxidative deterioration during storage of crude sunflower oils, obtained by pressing and solvent extraction, were studied.A kinetic model of two series reactions was developed to represent oxidation rate in terms of peroxide value. Good correlations between the percentage of polar compounds or oxidized triglyceride monomers and the peroxide value was found.Fil: Crapiste, Guillermo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Brevedan, Marta Ingrid Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Carelli Albarracin, Amalia Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaAsociación Argentina de Grasas y Aceites2001-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40682Crapiste, Guillermo Hector; Brevedan, Marta Ingrid Victoria; Carelli Albarracin, Amalia Antonia; Oxidación de Aceite de Girasol durante el Almacenamiento; Asociación Argentina de Grasas y Aceites; Aceites y Grasas; 42; 11-2001; 67-790328-381XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:52.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oxidación de Aceite de Girasol durante el Almacenamiento |
title |
Oxidación de Aceite de Girasol durante el Almacenamiento |
spellingShingle |
Oxidación de Aceite de Girasol durante el Almacenamiento Crapiste, Guillermo Hector Aceite de Girasol Autooxidacion Compuestos Polares |
title_short |
Oxidación de Aceite de Girasol durante el Almacenamiento |
title_full |
Oxidación de Aceite de Girasol durante el Almacenamiento |
title_fullStr |
Oxidación de Aceite de Girasol durante el Almacenamiento |
title_full_unstemmed |
Oxidación de Aceite de Girasol durante el Almacenamiento |
title_sort |
Oxidación de Aceite de Girasol durante el Almacenamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crapiste, Guillermo Hector Brevedan, Marta Ingrid Victoria Carelli Albarracin, Amalia Antonia |
author |
Crapiste, Guillermo Hector |
author_facet |
Crapiste, Guillermo Hector Brevedan, Marta Ingrid Victoria Carelli Albarracin, Amalia Antonia |
author_role |
author |
author2 |
Brevedan, Marta Ingrid Victoria Carelli Albarracin, Amalia Antonia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aceite de Girasol Autooxidacion Compuestos Polares |
topic |
Aceite de Girasol Autooxidacion Compuestos Polares |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudia el deterioro oxidativo sufrido durante el almacenamiento de distintos aceites crudos de girasol, obtenidos por prensado y extracción con solvente, en función de la temperatura y disponibilidad de oxígeno. Se analizó el deterioro oxidativo a través de distintas técnicas analíticas y cromatográficas, que permite determinar los cambios físicos-químicos producidos y/o los productos formados en las distintas etapas de oxidación: índice de peróxidos, de p-anisidina, ácidos grasos libres, cambio de pero, contenido total y distribución de compuestos polares y composición de ácidos grasos. El aceite de extracción presentó una mayor estabilidad oxidativa que el de prensado. El deterioro resultó fuertemente dependiente de la temperatura, la disponibilidad de oxígeno y la relación superficie/volumen de la muestra. Se desarrolló un modelo cinético de dos reacciones en serie para representar la velocidad de reacción en términos del índice de peróxidos. Las constantes de velocidad de reacción y su dependencia con la temperatura se evaluaron por regresión no lineal. Finalmente, se encontró una buena correlación entre el índice de peróxidos y el porcentaje de compuestos polares o de triglicéridos oxidados. Effects of temperature and oxygen concentration on oxidative deterioration during storage of crude sunflower oils, obtained by pressing and solvent extraction, were studied.A kinetic model of two series reactions was developed to represent oxidation rate in terms of peroxide value. Good correlations between the percentage of polar compounds or oxidized triglyceride monomers and the peroxide value was found. Fil: Crapiste, Guillermo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Brevedan, Marta Ingrid Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Carelli Albarracin, Amalia Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina |
description |
En este trabajo se estudia el deterioro oxidativo sufrido durante el almacenamiento de distintos aceites crudos de girasol, obtenidos por prensado y extracción con solvente, en función de la temperatura y disponibilidad de oxígeno. Se analizó el deterioro oxidativo a través de distintas técnicas analíticas y cromatográficas, que permite determinar los cambios físicos-químicos producidos y/o los productos formados en las distintas etapas de oxidación: índice de peróxidos, de p-anisidina, ácidos grasos libres, cambio de pero, contenido total y distribución de compuestos polares y composición de ácidos grasos. El aceite de extracción presentó una mayor estabilidad oxidativa que el de prensado. El deterioro resultó fuertemente dependiente de la temperatura, la disponibilidad de oxígeno y la relación superficie/volumen de la muestra. Se desarrolló un modelo cinético de dos reacciones en serie para representar la velocidad de reacción en términos del índice de peróxidos. Las constantes de velocidad de reacción y su dependencia con la temperatura se evaluaron por regresión no lineal. Finalmente, se encontró una buena correlación entre el índice de peróxidos y el porcentaje de compuestos polares o de triglicéridos oxidados. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/40682 Crapiste, Guillermo Hector; Brevedan, Marta Ingrid Victoria; Carelli Albarracin, Amalia Antonia; Oxidación de Aceite de Girasol durante el Almacenamiento; Asociación Argentina de Grasas y Aceites; Aceites y Grasas; 42; 11-2001; 67-79 0328-381X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/40682 |
identifier_str_mv |
Crapiste, Guillermo Hector; Brevedan, Marta Ingrid Victoria; Carelli Albarracin, Amalia Antonia; Oxidación de Aceite de Girasol durante el Almacenamiento; Asociación Argentina de Grasas y Aceites; Aceites y Grasas; 42; 11-2001; 67-79 0328-381X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Grasas y Aceites |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Grasas y Aceites |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268886887563264 |
score |
13.13397 |