Traductores y editores de la "Biblia del Proletariado": La suerte de El Capital en el mundo hispanoamericano (II)

Autores
Paglione, Horacio Armando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para comienzos del siglo XXI, cuando los centros de lectura canónica han desaparecido y la aureola de la "Biblia del Proletariado" se ha difuminado, El capital conquista incluso más lectores que en el pasado, aunque seguramente otros que los que Marx imaginaba. Objeto de abordajes acaso más profanos y menos candorosos, los lectores del presente siguen buscando en sus páginas, un siglo y medio después, las claves para comprender la mundialización del capital y sus crisis. Paradojas de la traducción: mientras las versiones españolas envejecían, reemplazándose unas a otras, el texto original alemán permanecía,e incluso se actualizaba con nuevas lecturas. De cualquier modo, con sus oscuros y sus claros, gracias a la labor acumulativa de Correa y Zafrilla y de Juan Bautista Justo, de Manuel Pedroso y de Wenceslao Roces, de Vicente Romano y de Manuel Sacristán, de Pedro Scaron y de Cristián Fazio, acompañando el quehacer de reconocidos editores y de ignotos tipógrafos e impresores, los lectores hispanoamericanos tenemos hoy acceso a las más cuidadas ediciones de El capital en español.
Fil: Paglione, Horacio Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina
Materia
EL CAPITAL
HISTORIA DEL LIBRO Y LA EDICIÓN
AMÉRICA LATINA
HISTORIA INTELECTUAL
TRADUCTOR
EDITOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75672

id CONICETDig_67e0ada75e8a50a06b1a4fba5efd3281
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75672
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Traductores y editores de la "Biblia del Proletariado": La suerte de El Capital en el mundo hispanoamericano (II)Paglione, Horacio ArmandoEL CAPITALHISTORIA DEL LIBRO Y LA EDICIÓNAMÉRICA LATINAHISTORIA INTELECTUALTRADUCTOREDITORhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Para comienzos del siglo XXI, cuando los centros de lectura canónica han desaparecido y la aureola de la "Biblia del Proletariado" se ha difuminado, El capital conquista incluso más lectores que en el pasado, aunque seguramente otros que los que Marx imaginaba. Objeto de abordajes acaso más profanos y menos candorosos, los lectores del presente siguen buscando en sus páginas, un siglo y medio después, las claves para comprender la mundialización del capital y sus crisis. Paradojas de la traducción: mientras las versiones españolas envejecían, reemplazándose unas a otras, el texto original alemán permanecía,e incluso se actualizaba con nuevas lecturas. De cualquier modo, con sus oscuros y sus claros, gracias a la labor acumulativa de Correa y Zafrilla y de Juan Bautista Justo, de Manuel Pedroso y de Wenceslao Roces, de Vicente Romano y de Manuel Sacristán, de Pedro Scaron y de Cristián Fazio, acompañando el quehacer de reconocidos editores y de ignotos tipógrafos e impresores, los lectores hispanoamericanos tenemos hoy acceso a las más cuidadas ediciones de El capital en español.Fil: Paglione, Horacio Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; ArgentinaCentro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75672Paglione, Horacio Armando; Traductores y editores de la "Biblia del Proletariado": La suerte de El Capital en el mundo hispanoamericano (II); Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista; Memoria; 263; 3-2017; 37-540186-1395CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistamemoria.mx/wp-content/uploads/2017/10/Memoria-263-web.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistamemoria.mx/?p=1671info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:09:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75672instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:09:11.394CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Traductores y editores de la "Biblia del Proletariado": La suerte de El Capital en el mundo hispanoamericano (II)
title Traductores y editores de la "Biblia del Proletariado": La suerte de El Capital en el mundo hispanoamericano (II)
spellingShingle Traductores y editores de la "Biblia del Proletariado": La suerte de El Capital en el mundo hispanoamericano (II)
Paglione, Horacio Armando
EL CAPITAL
HISTORIA DEL LIBRO Y LA EDICIÓN
AMÉRICA LATINA
HISTORIA INTELECTUAL
TRADUCTOR
EDITOR
title_short Traductores y editores de la "Biblia del Proletariado": La suerte de El Capital en el mundo hispanoamericano (II)
title_full Traductores y editores de la "Biblia del Proletariado": La suerte de El Capital en el mundo hispanoamericano (II)
title_fullStr Traductores y editores de la "Biblia del Proletariado": La suerte de El Capital en el mundo hispanoamericano (II)
title_full_unstemmed Traductores y editores de la "Biblia del Proletariado": La suerte de El Capital en el mundo hispanoamericano (II)
title_sort Traductores y editores de la "Biblia del Proletariado": La suerte de El Capital en el mundo hispanoamericano (II)
dc.creator.none.fl_str_mv Paglione, Horacio Armando
author Paglione, Horacio Armando
author_facet Paglione, Horacio Armando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EL CAPITAL
HISTORIA DEL LIBRO Y LA EDICIÓN
AMÉRICA LATINA
HISTORIA INTELECTUAL
TRADUCTOR
EDITOR
topic EL CAPITAL
HISTORIA DEL LIBRO Y LA EDICIÓN
AMÉRICA LATINA
HISTORIA INTELECTUAL
TRADUCTOR
EDITOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Para comienzos del siglo XXI, cuando los centros de lectura canónica han desaparecido y la aureola de la "Biblia del Proletariado" se ha difuminado, El capital conquista incluso más lectores que en el pasado, aunque seguramente otros que los que Marx imaginaba. Objeto de abordajes acaso más profanos y menos candorosos, los lectores del presente siguen buscando en sus páginas, un siglo y medio después, las claves para comprender la mundialización del capital y sus crisis. Paradojas de la traducción: mientras las versiones españolas envejecían, reemplazándose unas a otras, el texto original alemán permanecía,e incluso se actualizaba con nuevas lecturas. De cualquier modo, con sus oscuros y sus claros, gracias a la labor acumulativa de Correa y Zafrilla y de Juan Bautista Justo, de Manuel Pedroso y de Wenceslao Roces, de Vicente Romano y de Manuel Sacristán, de Pedro Scaron y de Cristián Fazio, acompañando el quehacer de reconocidos editores y de ignotos tipógrafos e impresores, los lectores hispanoamericanos tenemos hoy acceso a las más cuidadas ediciones de El capital en español.
Fil: Paglione, Horacio Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina
description Para comienzos del siglo XXI, cuando los centros de lectura canónica han desaparecido y la aureola de la "Biblia del Proletariado" se ha difuminado, El capital conquista incluso más lectores que en el pasado, aunque seguramente otros que los que Marx imaginaba. Objeto de abordajes acaso más profanos y menos candorosos, los lectores del presente siguen buscando en sus páginas, un siglo y medio después, las claves para comprender la mundialización del capital y sus crisis. Paradojas de la traducción: mientras las versiones españolas envejecían, reemplazándose unas a otras, el texto original alemán permanecía,e incluso se actualizaba con nuevas lecturas. De cualquier modo, con sus oscuros y sus claros, gracias a la labor acumulativa de Correa y Zafrilla y de Juan Bautista Justo, de Manuel Pedroso y de Wenceslao Roces, de Vicente Romano y de Manuel Sacristán, de Pedro Scaron y de Cristián Fazio, acompañando el quehacer de reconocidos editores y de ignotos tipógrafos e impresores, los lectores hispanoamericanos tenemos hoy acceso a las más cuidadas ediciones de El capital en español.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75672
Paglione, Horacio Armando; Traductores y editores de la "Biblia del Proletariado": La suerte de El Capital en el mundo hispanoamericano (II); Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista; Memoria; 263; 3-2017; 37-54
0186-1395
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75672
identifier_str_mv Paglione, Horacio Armando; Traductores y editores de la "Biblia del Proletariado": La suerte de El Capital en el mundo hispanoamericano (II); Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista; Memoria; 263; 3-2017; 37-54
0186-1395
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistamemoria.mx/wp-content/uploads/2017/10/Memoria-263-web.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistamemoria.mx/?p=1671
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977602786000896
score 13.087074