Aislamiento e identificación de antagonistas asociados al parasitismo de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina

Autores
Allori Stazzonelli, Enzo; Yasem, Marta Graciela; Ploper, Leonardo Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el Noroeste Argentino, la producción de poroto representa una importante actividad agrícola. Uno de los problemas sanitarios más complejos en el cultivo es provocado por Sclerotinia sclerotiorum, un hongo capaz de producir esclerocios que juegan un importante rol en el ciclo de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue el aislamiento e identificación de antagonistas nativos asociados al parasitismo de esclerocios de S. sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina. Para el aislamiento se implementó la técnica del esclerocio trampa en 3 regiones agrológicas de la provincia y se colectaron esclerocios parasitados naturalmente. Se obtuvieron 59 aislamientos de los esclerocios trampa y 3 de esclerocios colectados en centros de comercialización de frutas y verduras. En la región del Pedemonte se aislaron la mayor cantidad de antagonistas, específicamente el 76 % del total. De acuerdo al análisis de las secuencias de la región ITS1-ITS2 y de la región que codifica para el gen del factor de elongación -1α (tef1α), se observó que la distribución de las especies de Trichoderma no es homogénea entre los suelos de las regiones evaluadas. Las especies de Trichoderma que predominaron fueron T. atroviride y T. koningiopsis, ambas pertenecientes a la sección Trichoderma, clado viride mientras que solo se identificó un aislamiento de la especie T. longibrachiatum y uno de la especie T. afroharzianum. Palabras clave: Aislamiento; Identificación; Esclerocio; Trichoderma.
In Northwestern Argentina, bean production constitutes a major agricultural activity. One of the most complex phytosanitary problems affecting this crop is caused by Sclerotinia sclerotiorum, a fungus capable of producing sclerotia that play an important part in the disease cycle. The aim of this work was to isolate and identify native antagonists associated with parasitism on Sclerotinia sclerotiorum sclerotia in Tucumán province, Argentina. The antagonists were isolated using the sclerotia bait technique, and by retrieving them from naturally parasitized sclerotia, in three agrologic regions in the province. Fifty nine isolates were obtained using sclerotia as baits and 3 were recovered from collected sclerotia at fruit and vegetable commercialization centers. Most of the antagonists, specifically 76% of them, were isolated in the foothills region (called “Pedemonte”). The analysis of sequences of the ITS1-ITS2 region and that of the region coding for thetranslationelongation factor -1α gen (tef1α) revealed that Trichoderma species do not have a homogeneous distribution in the soil types of the evaluation sites. The prevalent Trichoderma species were T. atroviride and T. koningiopsis, both of which belong to the Trichoderma sect., viride clade. Only one isolate of the T. longibrachiatum species was identified, as well as one of T. afroharzianum.
Fil: Allori Stazzonelli, Enzo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Sanidad Vegetal. Cátedra Fitopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Yasem, Marta Graciela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Materia
AISLAMIENTO
IDENTIFICACION
ESCLEROCIO
TRICHODERMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63117

id CONICETDig_67cdc227e35849f1985a38e773a01102
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63117
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aislamiento e identificación de antagonistas asociados al parasitismo de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en la provincia de Tucumán, ArgentinaIsolation and identification of antagonists associated with parasitism on Sclerotinia sclerotiorum sclerotia in Tucumán province, ArgentinaAllori Stazzonelli, EnzoYasem, Marta GracielaPloper, Leonardo DanielAISLAMIENTOIDENTIFICACIONESCLEROCIOTRICHODERMAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En el Noroeste Argentino, la producción de poroto representa una importante actividad agrícola. Uno de los problemas sanitarios más complejos en el cultivo es provocado por Sclerotinia sclerotiorum, un hongo capaz de producir esclerocios que juegan un importante rol en el ciclo de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue el aislamiento e identificación de antagonistas nativos asociados al parasitismo de esclerocios de S. sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina. Para el aislamiento se implementó la técnica del esclerocio trampa en 3 regiones agrológicas de la provincia y se colectaron esclerocios parasitados naturalmente. Se obtuvieron 59 aislamientos de los esclerocios trampa y 3 de esclerocios colectados en centros de comercialización de frutas y verduras. En la región del Pedemonte se aislaron la mayor cantidad de antagonistas, específicamente el 76 % del total. De acuerdo al análisis de las secuencias de la región ITS1-ITS2 y de la región que codifica para el gen del factor de elongación -1α (tef1α), se observó que la distribución de las especies de Trichoderma no es homogénea entre los suelos de las regiones evaluadas. Las especies de Trichoderma que predominaron fueron T. atroviride y T. koningiopsis, ambas pertenecientes a la sección Trichoderma, clado viride mientras que solo se identificó un aislamiento de la especie T. longibrachiatum y uno de la especie T. afroharzianum. Palabras clave: Aislamiento; Identificación; Esclerocio; Trichoderma.In Northwestern Argentina, bean production constitutes a major agricultural activity. One of the most complex phytosanitary problems affecting this crop is caused by Sclerotinia sclerotiorum, a fungus capable of producing sclerotia that play an important part in the disease cycle. The aim of this work was to isolate and identify native antagonists associated with parasitism on Sclerotinia sclerotiorum sclerotia in Tucumán province, Argentina. The antagonists were isolated using the sclerotia bait technique, and by retrieving them from naturally parasitized sclerotia, in three agrologic regions in the province. Fifty nine isolates were obtained using sclerotia as baits and 3 were recovered from collected sclerotia at fruit and vegetable commercialization centers. Most of the antagonists, specifically 76% of them, were isolated in the foothills region (called “Pedemonte”). The analysis of sequences of the ITS1-ITS2 region and that of the region coding for thetranslationelongation factor -1α gen (tef1α) revealed that Trichoderma species do not have a homogeneous distribution in the soil types of the evaluation sites. The prevalent Trichoderma species were T. atroviride and T. koningiopsis, both of which belong to the Trichoderma sect., viride clade. Only one isolate of the T. longibrachiatum species was identified, as well as one of T. afroharzianum.Fil: Allori Stazzonelli, Enzo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Sanidad Vegetal. Cátedra Fitopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Yasem, Marta Graciela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63117Allori Stazzonelli, Enzo; Yasem, Marta Graciela; Ploper, Leonardo Daniel; Aislamiento e identificación de antagonistas asociados al parasitismo de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 37; 2; 12-2017; 123-1320080-2069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2bg6vwinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:04.691CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento e identificación de antagonistas asociados al parasitismo de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina
Isolation and identification of antagonists associated with parasitism on Sclerotinia sclerotiorum sclerotia in Tucumán province, Argentina
title Aislamiento e identificación de antagonistas asociados al parasitismo de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina
spellingShingle Aislamiento e identificación de antagonistas asociados al parasitismo de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina
Allori Stazzonelli, Enzo
AISLAMIENTO
IDENTIFICACION
ESCLEROCIO
TRICHODERMA
title_short Aislamiento e identificación de antagonistas asociados al parasitismo de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina
title_full Aislamiento e identificación de antagonistas asociados al parasitismo de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina
title_fullStr Aislamiento e identificación de antagonistas asociados al parasitismo de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Aislamiento e identificación de antagonistas asociados al parasitismo de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina
title_sort Aislamiento e identificación de antagonistas asociados al parasitismo de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Allori Stazzonelli, Enzo
Yasem, Marta Graciela
Ploper, Leonardo Daniel
author Allori Stazzonelli, Enzo
author_facet Allori Stazzonelli, Enzo
Yasem, Marta Graciela
Ploper, Leonardo Daniel
author_role author
author2 Yasem, Marta Graciela
Ploper, Leonardo Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AISLAMIENTO
IDENTIFICACION
ESCLEROCIO
TRICHODERMA
topic AISLAMIENTO
IDENTIFICACION
ESCLEROCIO
TRICHODERMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En el Noroeste Argentino, la producción de poroto representa una importante actividad agrícola. Uno de los problemas sanitarios más complejos en el cultivo es provocado por Sclerotinia sclerotiorum, un hongo capaz de producir esclerocios que juegan un importante rol en el ciclo de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue el aislamiento e identificación de antagonistas nativos asociados al parasitismo de esclerocios de S. sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina. Para el aislamiento se implementó la técnica del esclerocio trampa en 3 regiones agrológicas de la provincia y se colectaron esclerocios parasitados naturalmente. Se obtuvieron 59 aislamientos de los esclerocios trampa y 3 de esclerocios colectados en centros de comercialización de frutas y verduras. En la región del Pedemonte se aislaron la mayor cantidad de antagonistas, específicamente el 76 % del total. De acuerdo al análisis de las secuencias de la región ITS1-ITS2 y de la región que codifica para el gen del factor de elongación -1α (tef1α), se observó que la distribución de las especies de Trichoderma no es homogénea entre los suelos de las regiones evaluadas. Las especies de Trichoderma que predominaron fueron T. atroviride y T. koningiopsis, ambas pertenecientes a la sección Trichoderma, clado viride mientras que solo se identificó un aislamiento de la especie T. longibrachiatum y uno de la especie T. afroharzianum. Palabras clave: Aislamiento; Identificación; Esclerocio; Trichoderma.
In Northwestern Argentina, bean production constitutes a major agricultural activity. One of the most complex phytosanitary problems affecting this crop is caused by Sclerotinia sclerotiorum, a fungus capable of producing sclerotia that play an important part in the disease cycle. The aim of this work was to isolate and identify native antagonists associated with parasitism on Sclerotinia sclerotiorum sclerotia in Tucumán province, Argentina. The antagonists were isolated using the sclerotia bait technique, and by retrieving them from naturally parasitized sclerotia, in three agrologic regions in the province. Fifty nine isolates were obtained using sclerotia as baits and 3 were recovered from collected sclerotia at fruit and vegetable commercialization centers. Most of the antagonists, specifically 76% of them, were isolated in the foothills region (called “Pedemonte”). The analysis of sequences of the ITS1-ITS2 region and that of the region coding for thetranslationelongation factor -1α gen (tef1α) revealed that Trichoderma species do not have a homogeneous distribution in the soil types of the evaluation sites. The prevalent Trichoderma species were T. atroviride and T. koningiopsis, both of which belong to the Trichoderma sect., viride clade. Only one isolate of the T. longibrachiatum species was identified, as well as one of T. afroharzianum.
Fil: Allori Stazzonelli, Enzo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Sanidad Vegetal. Cátedra Fitopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Yasem, Marta Graciela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
description En el Noroeste Argentino, la producción de poroto representa una importante actividad agrícola. Uno de los problemas sanitarios más complejos en el cultivo es provocado por Sclerotinia sclerotiorum, un hongo capaz de producir esclerocios que juegan un importante rol en el ciclo de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue el aislamiento e identificación de antagonistas nativos asociados al parasitismo de esclerocios de S. sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina. Para el aislamiento se implementó la técnica del esclerocio trampa en 3 regiones agrológicas de la provincia y se colectaron esclerocios parasitados naturalmente. Se obtuvieron 59 aislamientos de los esclerocios trampa y 3 de esclerocios colectados en centros de comercialización de frutas y verduras. En la región del Pedemonte se aislaron la mayor cantidad de antagonistas, específicamente el 76 % del total. De acuerdo al análisis de las secuencias de la región ITS1-ITS2 y de la región que codifica para el gen del factor de elongación -1α (tef1α), se observó que la distribución de las especies de Trichoderma no es homogénea entre los suelos de las regiones evaluadas. Las especies de Trichoderma que predominaron fueron T. atroviride y T. koningiopsis, ambas pertenecientes a la sección Trichoderma, clado viride mientras que solo se identificó un aislamiento de la especie T. longibrachiatum y uno de la especie T. afroharzianum. Palabras clave: Aislamiento; Identificación; Esclerocio; Trichoderma.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63117
Allori Stazzonelli, Enzo; Yasem, Marta Graciela; Ploper, Leonardo Daniel; Aislamiento e identificación de antagonistas asociados al parasitismo de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 37; 2; 12-2017; 123-132
0080-2069
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63117
identifier_str_mv Allori Stazzonelli, Enzo; Yasem, Marta Graciela; Ploper, Leonardo Daniel; Aislamiento e identificación de antagonistas asociados al parasitismo de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en la provincia de Tucumán, Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 37; 2; 12-2017; 123-132
0080-2069
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2bg6vw
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269890410446848
score 13.13397