Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina
- Autores
- Kaplan, Carina Viviana; Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo pretende analizar los mecanismos simbólicos subjetivos de la desigualdad social y educativa que históricamente afectan a los pueblos indígenas en Argentina negándoles derechos colectivos de inclusión para una ciudadanía democrática y para la realización personal.Nos centramos en las distintas formas de nominación y en los procesos de discriminación, inferiorización y estigmatización para dar cuenta de la matriz de sentido que, a través de sistemas de clasificación dicotómicos, establecen jerarquías y diferencias que actúan como fuente de reproducción de las desigualdades sociales y educativas.La desigualdad opera en la distribución y apropiación de los bienes culturales y en el cotidiano de las instituciones originando una estructura diferencial de oportunidades subjetivas. Los efectos subjetivos de la desigualdad atraviesan las experiencias sociales y escolares reforzando sentimientos personales y grupales de los (auto) límites simbólicos consistentes en ajustar las esperanzas y expectativas subjetivas a las probabilidades o constricciones objetivas. (KAPLAN, 2008).
O presente artigo pretende analisar os mecanismos simbólicos subjetivos da desigualdade social e educativa que, historicamente, afetam os povos indígenas na Argentina negando-lhes direitos coletivos de inclusão para uma cidadania democrática e para a realização pessoal. Nosso foco é nas distintas formas de nomeação e nos processos de discriminação, inferiorização e estigmatização para entender a matriz de sentido que, por meio de sistemas de classificação dicotômicos, estabelecem hierarquias e diferenças que atuam como fonte de reprodução das desigualdades sociais e educativas. A desigualdade opera na distribuição e apropriação dos bens culturais e no cotidiano das instituições, originando uma estrutura diferencial de oportunidades subjetivas. Os efeitos subjetivos da desigualdade atravessam as experiencias sociais e escolares reforçando sentimentos pessoais e coletivos dos (auto)limites simbólicos consistentes em ajustar as esperanças e expectativas subjetivas às probabilidades ou constrições objetivas (KAPLAN, 2008).
Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
MECANISMOS DE DESIGUALDAD
PROCESOS DE NOMINACIÓN Y ESTIGMATIZACIÓN
PUEBLOS INDÍGENAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178151
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67b743b3f1c344bd22eb58701a7fc18b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178151 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en ArgentinaProcessos de nomeação e estigmatização dos povos indígenas na ArgentinaKaplan, Carina VivianaSulca, Elisa Martina de Los ÁngelesMECANISMOS DE DESIGUALDADPROCESOS DE NOMINACIÓN Y ESTIGMATIZACIÓNPUEBLOS INDÍGENAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo pretende analizar los mecanismos simbólicos subjetivos de la desigualdad social y educativa que históricamente afectan a los pueblos indígenas en Argentina negándoles derechos colectivos de inclusión para una ciudadanía democrática y para la realización personal.Nos centramos en las distintas formas de nominación y en los procesos de discriminación, inferiorización y estigmatización para dar cuenta de la matriz de sentido que, a través de sistemas de clasificación dicotómicos, establecen jerarquías y diferencias que actúan como fuente de reproducción de las desigualdades sociales y educativas.La desigualdad opera en la distribución y apropiación de los bienes culturales y en el cotidiano de las instituciones originando una estructura diferencial de oportunidades subjetivas. Los efectos subjetivos de la desigualdad atraviesan las experiencias sociales y escolares reforzando sentimientos personales y grupales de los (auto) límites simbólicos consistentes en ajustar las esperanzas y expectativas subjetivas a las probabilidades o constricciones objetivas. (KAPLAN, 2008).O presente artigo pretende analisar os mecanismos simbólicos subjetivos da desigualdade social e educativa que, historicamente, afetam os povos indígenas na Argentina negando-lhes direitos coletivos de inclusão para uma cidadania democrática e para a realização pessoal. Nosso foco é nas distintas formas de nomeação e nos processos de discriminação, inferiorização e estigmatização para entender a matriz de sentido que, por meio de sistemas de classificação dicotômicos, estabelecem hierarquias e diferenças que atuam como fonte de reprodução das desigualdades sociais e educativas. A desigualdade opera na distribuição e apropriação dos bens culturais e no cotidiano das instituições, originando uma estrutura diferencial de oportunidades subjetivas. Os efeitos subjetivos da desigualdade atravessam as experiencias sociais e escolares reforçando sentimentos pessoais e coletivos dos (auto)limites simbólicos consistentes em ajustar as esperanças e expectativas subjetivas às probabilidades ou constrições objetivas (KAPLAN, 2008).Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidade Estadual de Mato Grosso do Sul. Programa de Pós-graduação em Educação2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178151Kaplan, Carina Viviana; Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles; Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul. Programa de Pós-graduação em Educação; Interfaces da Educação; 9; 27; 12-2018; 296-3162177-7691CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicosonline.uems.br/index.php/interfaces/article/view/2945info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26514/inter.v9i27.2945info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:18.757CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina Processos de nomeação e estigmatização dos povos indígenas na Argentina |
title |
Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina |
spellingShingle |
Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina Kaplan, Carina Viviana MECANISMOS DE DESIGUALDAD PROCESOS DE NOMINACIÓN Y ESTIGMATIZACIÓN PUEBLOS INDÍGENAS |
title_short |
Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina |
title_full |
Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina |
title_fullStr |
Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina |
title_full_unstemmed |
Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina |
title_sort |
Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaplan, Carina Viviana Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles |
author |
Kaplan, Carina Viviana |
author_facet |
Kaplan, Carina Viviana Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles |
author_role |
author |
author2 |
Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MECANISMOS DE DESIGUALDAD PROCESOS DE NOMINACIÓN Y ESTIGMATIZACIÓN PUEBLOS INDÍGENAS |
topic |
MECANISMOS DE DESIGUALDAD PROCESOS DE NOMINACIÓN Y ESTIGMATIZACIÓN PUEBLOS INDÍGENAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo pretende analizar los mecanismos simbólicos subjetivos de la desigualdad social y educativa que históricamente afectan a los pueblos indígenas en Argentina negándoles derechos colectivos de inclusión para una ciudadanía democrática y para la realización personal.Nos centramos en las distintas formas de nominación y en los procesos de discriminación, inferiorización y estigmatización para dar cuenta de la matriz de sentido que, a través de sistemas de clasificación dicotómicos, establecen jerarquías y diferencias que actúan como fuente de reproducción de las desigualdades sociales y educativas.La desigualdad opera en la distribución y apropiación de los bienes culturales y en el cotidiano de las instituciones originando una estructura diferencial de oportunidades subjetivas. Los efectos subjetivos de la desigualdad atraviesan las experiencias sociales y escolares reforzando sentimientos personales y grupales de los (auto) límites simbólicos consistentes en ajustar las esperanzas y expectativas subjetivas a las probabilidades o constricciones objetivas. (KAPLAN, 2008). O presente artigo pretende analisar os mecanismos simbólicos subjetivos da desigualdade social e educativa que, historicamente, afetam os povos indígenas na Argentina negando-lhes direitos coletivos de inclusão para uma cidadania democrática e para a realização pessoal. Nosso foco é nas distintas formas de nomeação e nos processos de discriminação, inferiorização e estigmatização para entender a matriz de sentido que, por meio de sistemas de classificação dicotômicos, estabelecem hierarquias e diferenças que atuam como fonte de reprodução das desigualdades sociais e educativas. A desigualdade opera na distribuição e apropriação dos bens culturais e no cotidiano das instituições, originando uma estrutura diferencial de oportunidades subjetivas. Os efeitos subjetivos da desigualdade atravessam as experiencias sociais e escolares reforçando sentimentos pessoais e coletivos dos (auto)limites simbólicos consistentes em ajustar as esperanças e expectativas subjetivas às probabilidades ou constrições objetivas (KAPLAN, 2008). Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
El presente artículo pretende analizar los mecanismos simbólicos subjetivos de la desigualdad social y educativa que históricamente afectan a los pueblos indígenas en Argentina negándoles derechos colectivos de inclusión para una ciudadanía democrática y para la realización personal.Nos centramos en las distintas formas de nominación y en los procesos de discriminación, inferiorización y estigmatización para dar cuenta de la matriz de sentido que, a través de sistemas de clasificación dicotómicos, establecen jerarquías y diferencias que actúan como fuente de reproducción de las desigualdades sociales y educativas.La desigualdad opera en la distribución y apropiación de los bienes culturales y en el cotidiano de las instituciones originando una estructura diferencial de oportunidades subjetivas. Los efectos subjetivos de la desigualdad atraviesan las experiencias sociales y escolares reforzando sentimientos personales y grupales de los (auto) límites simbólicos consistentes en ajustar las esperanzas y expectativas subjetivas a las probabilidades o constricciones objetivas. (KAPLAN, 2008). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178151 Kaplan, Carina Viviana; Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles; Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul. Programa de Pós-graduação em Educação; Interfaces da Educação; 9; 27; 12-2018; 296-316 2177-7691 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178151 |
identifier_str_mv |
Kaplan, Carina Viviana; Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles; Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul. Programa de Pós-graduação em Educação; Interfaces da Educação; 9; 27; 12-2018; 296-316 2177-7691 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicosonline.uems.br/index.php/interfaces/article/view/2945 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26514/inter.v9i27.2945 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul. Programa de Pós-graduação em Educação |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul. Programa de Pós-graduação em Educação |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268721709580288 |
score |
13.13397 |