Viaje a la Patagonia Austral: Reflexiones en torno al buen gusto y la necesidad de consolidar las fronteras frente a la vecindad amenazante en la prosa de Francisco Pascasio Moreno

Autores
Di Renzo, Cristian Andrés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo, analizaremos algunos aspectos acerca de la célebre obra Viaje a la Patagonia Austral emprendido bajo los auspicios del Gobierno Nacional (1876-1877) de Francisco Pascacio Moreno. Específicamente, centraremos nuestra atención sobre aquellas concepciones que den cuenta sobre el buen gusto en la lógicade civilización-barbarie. Asimismo, consideramos tales concepciones dentro del contexto histórico de la consolidación de las fronteras nacionales motivadas, a su vez, por la existencia de una potencial vecindad amenazante. Como evidenciaremos, las fronteras demarcadas dentro de la comunidad imaginada que encarnaba la civilización, actuaron como un parámetro mediante el cual el naturalista argentino realizó sus descripciones.
In this article, we will analyze some aspects about the famous work Viaje a la Patagonia Austral emprendido bajo los auspicios del Gobierno Nacional (1876-1877) by Francisco Pascacio Moreno. Specifically, we will focus our attention on those conceptions that account for good taste in the logic of civilization-barbarism. Likewise, we consider such conceptions within the historical context of the consolidation of national borders motivated, in turn, by the existence of a potential threatening neighborhood. As we will show, the demarcated borders within the imagined community that embodied civilization acted as a parameter by which the Argentine naturalist made his descriptions.
Fil: Di Renzo, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Buen Gusto
Civilización- Barbarie
Vecindad Amenazante
Comunidad Imaginada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204811

id CONICETDig_67a8f108654a4d73e35c18f1d9a6c59e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204811
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Viaje a la Patagonia Austral: Reflexiones en torno al buen gusto y la necesidad de consolidar las fronteras frente a la vecindad amenazante en la prosa de Francisco Pascasio MorenoViaje a la Patagonia Austral: Reflections on good taste and the need to consolidate borders in the face of threatening neighbors in the prose of Francisco Pascasio MorenoDi Renzo, Cristian AndrésBuen GustoCivilización- BarbarieVecindad AmenazanteComunidad Imaginadahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo, analizaremos algunos aspectos acerca de la célebre obra Viaje a la Patagonia Austral emprendido bajo los auspicios del Gobierno Nacional (1876-1877) de Francisco Pascacio Moreno. Específicamente, centraremos nuestra atención sobre aquellas concepciones que den cuenta sobre el buen gusto en la lógicade civilización-barbarie. Asimismo, consideramos tales concepciones dentro del contexto histórico de la consolidación de las fronteras nacionales motivadas, a su vez, por la existencia de una potencial vecindad amenazante. Como evidenciaremos, las fronteras demarcadas dentro de la comunidad imaginada que encarnaba la civilización, actuaron como un parámetro mediante el cual el naturalista argentino realizó sus descripciones.In this article, we will analyze some aspects about the famous work Viaje a la Patagonia Austral emprendido bajo los auspicios del Gobierno Nacional (1876-1877) by Francisco Pascacio Moreno. Specifically, we will focus our attention on those conceptions that account for good taste in the logic of civilization-barbarism. Likewise, we consider such conceptions within the historical context of the consolidation of national borders motivated, in turn, by the existence of a potential threatening neighborhood. As we will show, the demarcated borders within the imagined community that embodied civilization acted as a parameter by which the Argentine naturalist made his descriptions.Fil: Di Renzo, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204811Di Renzo, Cristian Andrés; Viaje a la Patagonia Austral: Reflexiones en torno al buen gusto y la necesidad de consolidar las fronteras frente a la vecindad amenazante en la prosa de Francisco Pascasio Moreno; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 18; 1; 5-2022; 29-531850-3578CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/5909info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/nvt.1815909info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204811instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:14.796CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Viaje a la Patagonia Austral: Reflexiones en torno al buen gusto y la necesidad de consolidar las fronteras frente a la vecindad amenazante en la prosa de Francisco Pascasio Moreno
Viaje a la Patagonia Austral: Reflections on good taste and the need to consolidate borders in the face of threatening neighbors in the prose of Francisco Pascasio Moreno
title Viaje a la Patagonia Austral: Reflexiones en torno al buen gusto y la necesidad de consolidar las fronteras frente a la vecindad amenazante en la prosa de Francisco Pascasio Moreno
spellingShingle Viaje a la Patagonia Austral: Reflexiones en torno al buen gusto y la necesidad de consolidar las fronteras frente a la vecindad amenazante en la prosa de Francisco Pascasio Moreno
Di Renzo, Cristian Andrés
Buen Gusto
Civilización- Barbarie
Vecindad Amenazante
Comunidad Imaginada
title_short Viaje a la Patagonia Austral: Reflexiones en torno al buen gusto y la necesidad de consolidar las fronteras frente a la vecindad amenazante en la prosa de Francisco Pascasio Moreno
title_full Viaje a la Patagonia Austral: Reflexiones en torno al buen gusto y la necesidad de consolidar las fronteras frente a la vecindad amenazante en la prosa de Francisco Pascasio Moreno
title_fullStr Viaje a la Patagonia Austral: Reflexiones en torno al buen gusto y la necesidad de consolidar las fronteras frente a la vecindad amenazante en la prosa de Francisco Pascasio Moreno
title_full_unstemmed Viaje a la Patagonia Austral: Reflexiones en torno al buen gusto y la necesidad de consolidar las fronteras frente a la vecindad amenazante en la prosa de Francisco Pascasio Moreno
title_sort Viaje a la Patagonia Austral: Reflexiones en torno al buen gusto y la necesidad de consolidar las fronteras frente a la vecindad amenazante en la prosa de Francisco Pascasio Moreno
dc.creator.none.fl_str_mv Di Renzo, Cristian Andrés
author Di Renzo, Cristian Andrés
author_facet Di Renzo, Cristian Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Buen Gusto
Civilización- Barbarie
Vecindad Amenazante
Comunidad Imaginada
topic Buen Gusto
Civilización- Barbarie
Vecindad Amenazante
Comunidad Imaginada
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo, analizaremos algunos aspectos acerca de la célebre obra Viaje a la Patagonia Austral emprendido bajo los auspicios del Gobierno Nacional (1876-1877) de Francisco Pascacio Moreno. Específicamente, centraremos nuestra atención sobre aquellas concepciones que den cuenta sobre el buen gusto en la lógicade civilización-barbarie. Asimismo, consideramos tales concepciones dentro del contexto histórico de la consolidación de las fronteras nacionales motivadas, a su vez, por la existencia de una potencial vecindad amenazante. Como evidenciaremos, las fronteras demarcadas dentro de la comunidad imaginada que encarnaba la civilización, actuaron como un parámetro mediante el cual el naturalista argentino realizó sus descripciones.
In this article, we will analyze some aspects about the famous work Viaje a la Patagonia Austral emprendido bajo los auspicios del Gobierno Nacional (1876-1877) by Francisco Pascacio Moreno. Specifically, we will focus our attention on those conceptions that account for good taste in the logic of civilization-barbarism. Likewise, we consider such conceptions within the historical context of the consolidation of national borders motivated, in turn, by the existence of a potential threatening neighborhood. As we will show, the demarcated borders within the imagined community that embodied civilization acted as a parameter by which the Argentine naturalist made his descriptions.
Fil: Di Renzo, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En el presente artículo, analizaremos algunos aspectos acerca de la célebre obra Viaje a la Patagonia Austral emprendido bajo los auspicios del Gobierno Nacional (1876-1877) de Francisco Pascacio Moreno. Específicamente, centraremos nuestra atención sobre aquellas concepciones que den cuenta sobre el buen gusto en la lógicade civilización-barbarie. Asimismo, consideramos tales concepciones dentro del contexto histórico de la consolidación de las fronteras nacionales motivadas, a su vez, por la existencia de una potencial vecindad amenazante. Como evidenciaremos, las fronteras demarcadas dentro de la comunidad imaginada que encarnaba la civilización, actuaron como un parámetro mediante el cual el naturalista argentino realizó sus descripciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204811
Di Renzo, Cristian Andrés; Viaje a la Patagonia Austral: Reflexiones en torno al buen gusto y la necesidad de consolidar las fronteras frente a la vecindad amenazante en la prosa de Francisco Pascasio Moreno; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 18; 1; 5-2022; 29-53
1850-3578
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204811
identifier_str_mv Di Renzo, Cristian Andrés; Viaje a la Patagonia Austral: Reflexiones en torno al buen gusto y la necesidad de consolidar las fronteras frente a la vecindad amenazante en la prosa de Francisco Pascasio Moreno; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 18; 1; 5-2022; 29-53
1850-3578
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/5909
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/nvt.1815909
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613273406668800
score 13.070432