Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicos
- Autores
- Mera, Soledad Laura Mariel; Alonso Roldán, Virginia; Rius, Pia Valeria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los patrones sociales actuales de producción y consumo provocan una doble crisis ambiental de escasez de recursos y sobrecarga de residuos. Es necesaria una transición hacia una economía circular (EC) que contribuya a un medio ambiente resiliente y al bienestar humano para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Aunque esta necesidad es reconocida el progreso en este sentido ha sido lento debido a numerosas dificultades. En el presente trabajo se realizó un análisis de bibliografía con aportes de los campos de economía circular y servicios ecosistémicos (SE) para identificar metodologías y áreas de vacancia en el conocimiento que permitan impulsar el desarrollo territorial y la diversificación productiva asociado al aprovechamiento de residuos en el mundo y en la argentina. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica a través de google académico usando las palabras clave economía circular y servicios ecosistémicos en inglés y en castellano. En el análisis se incluyeron sólo aquellos artículos con presencia de amabas palabras claves dentro del resumen y/o introducción, y que además describieran un estudio de caso sobre tratamiento de residuos con mirada hacia una economía circular contemplando el efecto directo o potencial sobre los servicios ecosistémicos. En los artículos analizados se describen casos de aprovechamiento relacionados a la preservación del suelo y/o el agua. Es remarcable que no se detallaban metodologías para medir el efecto o grado de influencia de dichas propuestas en los SE ni se abordaba en efecto sobre el SE intrínsecamente relevante de mediación de residuos. La generación de modelos de negocio en base a EC, teniendo en cuenta la percepción de los actores y con la valoración de los SE presentan gran potencial para el desarrollo territorial en Argentina. Será imprescindible desarrollar metodologías de monitoreo e internalización de costos ambientales para impulsar economías circulares.
Fil: Mera, Soledad Laura Mariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina
Fil: Rius, Pia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina
II Congreso Internacional de Desarrollo Territorial
Rafaela
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela - Materia
-
ECONOMIA CIRCULAR
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
RESIDUOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155016
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4066dc6d641657558fb6d14b6521e997 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155016 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicosMera, Soledad Laura MarielAlonso Roldán, VirginiaRius, Pia ValeriaECONOMIA CIRCULARSERVICIOS ECOSISTEMICOSRESIDUOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los patrones sociales actuales de producción y consumo provocan una doble crisis ambiental de escasez de recursos y sobrecarga de residuos. Es necesaria una transición hacia una economía circular (EC) que contribuya a un medio ambiente resiliente y al bienestar humano para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Aunque esta necesidad es reconocida el progreso en este sentido ha sido lento debido a numerosas dificultades. En el presente trabajo se realizó un análisis de bibliografía con aportes de los campos de economía circular y servicios ecosistémicos (SE) para identificar metodologías y áreas de vacancia en el conocimiento que permitan impulsar el desarrollo territorial y la diversificación productiva asociado al aprovechamiento de residuos en el mundo y en la argentina. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica a través de google académico usando las palabras clave economía circular y servicios ecosistémicos en inglés y en castellano. En el análisis se incluyeron sólo aquellos artículos con presencia de amabas palabras claves dentro del resumen y/o introducción, y que además describieran un estudio de caso sobre tratamiento de residuos con mirada hacia una economía circular contemplando el efecto directo o potencial sobre los servicios ecosistémicos. En los artículos analizados se describen casos de aprovechamiento relacionados a la preservación del suelo y/o el agua. Es remarcable que no se detallaban metodologías para medir el efecto o grado de influencia de dichas propuestas en los SE ni se abordaba en efecto sobre el SE intrínsecamente relevante de mediación de residuos. La generación de modelos de negocio en base a EC, teniendo en cuenta la percepción de los actores y con la valoración de los SE presentan gran potencial para el desarrollo territorial en Argentina. Será imprescindible desarrollar metodologías de monitoreo e internalización de costos ambientales para impulsar economías circulares.Fil: Mera, Soledad Laura Mariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; ArgentinaFil: Rius, Pia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; ArgentinaII Congreso Internacional de Desarrollo TerritorialRafaelaArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional RafaelaUniversidad Tecnológica Nacional2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155016Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicos; II Congreso Internacional de Desarrollo Territorial; Rafaela; Argentina; 2020; 402-411978-987-4998-60-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/https://ria.utn.edu.ar/xmlui/handle/20.500.12272/4943Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:35.764CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicos |
title |
Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicos |
spellingShingle |
Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicos Mera, Soledad Laura Mariel ECONOMIA CIRCULAR SERVICIOS ECOSISTEMICOS RESIDUOS |
title_short |
Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicos |
title_full |
Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicos |
title_fullStr |
Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicos |
title_full_unstemmed |
Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicos |
title_sort |
Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mera, Soledad Laura Mariel Alonso Roldán, Virginia Rius, Pia Valeria |
author |
Mera, Soledad Laura Mariel |
author_facet |
Mera, Soledad Laura Mariel Alonso Roldán, Virginia Rius, Pia Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Alonso Roldán, Virginia Rius, Pia Valeria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA CIRCULAR SERVICIOS ECOSISTEMICOS RESIDUOS |
topic |
ECONOMIA CIRCULAR SERVICIOS ECOSISTEMICOS RESIDUOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los patrones sociales actuales de producción y consumo provocan una doble crisis ambiental de escasez de recursos y sobrecarga de residuos. Es necesaria una transición hacia una economía circular (EC) que contribuya a un medio ambiente resiliente y al bienestar humano para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Aunque esta necesidad es reconocida el progreso en este sentido ha sido lento debido a numerosas dificultades. En el presente trabajo se realizó un análisis de bibliografía con aportes de los campos de economía circular y servicios ecosistémicos (SE) para identificar metodologías y áreas de vacancia en el conocimiento que permitan impulsar el desarrollo territorial y la diversificación productiva asociado al aprovechamiento de residuos en el mundo y en la argentina. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica a través de google académico usando las palabras clave economía circular y servicios ecosistémicos en inglés y en castellano. En el análisis se incluyeron sólo aquellos artículos con presencia de amabas palabras claves dentro del resumen y/o introducción, y que además describieran un estudio de caso sobre tratamiento de residuos con mirada hacia una economía circular contemplando el efecto directo o potencial sobre los servicios ecosistémicos. En los artículos analizados se describen casos de aprovechamiento relacionados a la preservación del suelo y/o el agua. Es remarcable que no se detallaban metodologías para medir el efecto o grado de influencia de dichas propuestas en los SE ni se abordaba en efecto sobre el SE intrínsecamente relevante de mediación de residuos. La generación de modelos de negocio en base a EC, teniendo en cuenta la percepción de los actores y con la valoración de los SE presentan gran potencial para el desarrollo territorial en Argentina. Será imprescindible desarrollar metodologías de monitoreo e internalización de costos ambientales para impulsar economías circulares. Fil: Mera, Soledad Laura Mariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina Fil: Rius, Pia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina II Congreso Internacional de Desarrollo Territorial Rafaela Argentina Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela |
description |
Los patrones sociales actuales de producción y consumo provocan una doble crisis ambiental de escasez de recursos y sobrecarga de residuos. Es necesaria una transición hacia una economía circular (EC) que contribuya a un medio ambiente resiliente y al bienestar humano para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Aunque esta necesidad es reconocida el progreso en este sentido ha sido lento debido a numerosas dificultades. En el presente trabajo se realizó un análisis de bibliografía con aportes de los campos de economía circular y servicios ecosistémicos (SE) para identificar metodologías y áreas de vacancia en el conocimiento que permitan impulsar el desarrollo territorial y la diversificación productiva asociado al aprovechamiento de residuos en el mundo y en la argentina. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica a través de google académico usando las palabras clave economía circular y servicios ecosistémicos en inglés y en castellano. En el análisis se incluyeron sólo aquellos artículos con presencia de amabas palabras claves dentro del resumen y/o introducción, y que además describieran un estudio de caso sobre tratamiento de residuos con mirada hacia una economía circular contemplando el efecto directo o potencial sobre los servicios ecosistémicos. En los artículos analizados se describen casos de aprovechamiento relacionados a la preservación del suelo y/o el agua. Es remarcable que no se detallaban metodologías para medir el efecto o grado de influencia de dichas propuestas en los SE ni se abordaba en efecto sobre el SE intrínsecamente relevante de mediación de residuos. La generación de modelos de negocio en base a EC, teniendo en cuenta la percepción de los actores y con la valoración de los SE presentan gran potencial para el desarrollo territorial en Argentina. Será imprescindible desarrollar metodologías de monitoreo e internalización de costos ambientales para impulsar economías circulares. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155016 Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicos; II Congreso Internacional de Desarrollo Territorial; Rafaela; Argentina; 2020; 402-411 978-987-4998-60-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155016 |
identifier_str_mv |
Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicos; II Congreso Internacional de Desarrollo Territorial; Rafaela; Argentina; 2020; 402-411 978-987-4998-60-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/https://ria.utn.edu.ar/xmlui/handle/20.500.12272/4943 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614507806064640 |
score |
13.070432 |