La noción de frontera como espacio social de interacción y como unidad de análisis para la Historia Regional
- Autores
- Man, Ronen
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde una perspectiva teórica centrada en los estudios regionales el trabajo aborda los conceptos de “frontera” y de “ámbito regional” como espacios sociales de interacción que trascienden los marcos estrictamente geográficos. Se basa en el caso específico de la región de la norpatagonia argentina, como ejemplo históricamente determinado de relaciones interregionales de sujetos y bienes en el espacio sur andino. El texto propone discutir la preeminencia de una serie de supuestos arraigados, tales como la orientación atlántica, ganadera, blanca y europea predominante en estos espacios. Se destaca además, que fueron diversos los factores que favorecieron la supervivencia de circuitos económicos, sociales y culturales de carácter “centrífugos”, en detrimento de las intenciones nacionalizadoras de los nacientes Estados por imponer tendencias particularistas.
From a theoretical perspective focused on regional studies, the work addresses the concepts of “border” and “regional scope” as social spaces of interaction that transcend strictly geographical frameworks. It is based on the specific case of the Argentine North Patagonia region, as a historically determined example of interregional relations of subjects and goods in the southern Andean space. The text proposes to discuss the preeminence of a series of deep-rooted assumptions, such as the Atlantic, livestock, white and European orientation predominant in these spaces. It is also highlighted that there were various factors that favored the survival of “centrifugal” economic, social and cultural circuits, to the detriment of the nationalizing intentions of the nascent States by imposing particularistic tendencies.
Fil: Man, Ronen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina - Materia
-
HISTORIA REGIONAL
HISTORIOGRAFÍA
FRONTERA
ESTADO NACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216704
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_674925f43922566d65fea9cb6cd9ce36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216704 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La noción de frontera como espacio social de interacción y como unidad de análisis para la Historia RegionalThe border notion as social space of interaction and analysis unit for the regional historyMan, RonenHISTORIA REGIONALHISTORIOGRAFÍAFRONTERAESTADO NACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde una perspectiva teórica centrada en los estudios regionales el trabajo aborda los conceptos de “frontera” y de “ámbito regional” como espacios sociales de interacción que trascienden los marcos estrictamente geográficos. Se basa en el caso específico de la región de la norpatagonia argentina, como ejemplo históricamente determinado de relaciones interregionales de sujetos y bienes en el espacio sur andino. El texto propone discutir la preeminencia de una serie de supuestos arraigados, tales como la orientación atlántica, ganadera, blanca y europea predominante en estos espacios. Se destaca además, que fueron diversos los factores que favorecieron la supervivencia de circuitos económicos, sociales y culturales de carácter “centrífugos”, en detrimento de las intenciones nacionalizadoras de los nacientes Estados por imponer tendencias particularistas.From a theoretical perspective focused on regional studies, the work addresses the concepts of “border” and “regional scope” as social spaces of interaction that transcend strictly geographical frameworks. It is based on the specific case of the Argentine North Patagonia region, as a historically determined example of interregional relations of subjects and goods in the southern Andean space. The text proposes to discuss the preeminence of a series of deep-rooted assumptions, such as the Atlantic, livestock, white and European orientation predominant in these spaces. It is also highlighted that there were various factors that favored the survival of “centrifugal” economic, social and cultural circuits, to the detriment of the nationalizing intentions of the nascent States by imposing particularistic tendencies.Fil: Man, Ronen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216704Man, Ronen; La noción de frontera como espacio social de interacción y como unidad de análisis para la Historia Regional; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia; 24; 2-2013; 217-2281853-8835CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/104info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aeh.v0i24.104info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:31.051CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La noción de frontera como espacio social de interacción y como unidad de análisis para la Historia Regional The border notion as social space of interaction and analysis unit for the regional history |
title |
La noción de frontera como espacio social de interacción y como unidad de análisis para la Historia Regional |
spellingShingle |
La noción de frontera como espacio social de interacción y como unidad de análisis para la Historia Regional Man, Ronen HISTORIA REGIONAL HISTORIOGRAFÍA FRONTERA ESTADO NACIONAL |
title_short |
La noción de frontera como espacio social de interacción y como unidad de análisis para la Historia Regional |
title_full |
La noción de frontera como espacio social de interacción y como unidad de análisis para la Historia Regional |
title_fullStr |
La noción de frontera como espacio social de interacción y como unidad de análisis para la Historia Regional |
title_full_unstemmed |
La noción de frontera como espacio social de interacción y como unidad de análisis para la Historia Regional |
title_sort |
La noción de frontera como espacio social de interacción y como unidad de análisis para la Historia Regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Man, Ronen |
author |
Man, Ronen |
author_facet |
Man, Ronen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA REGIONAL HISTORIOGRAFÍA FRONTERA ESTADO NACIONAL |
topic |
HISTORIA REGIONAL HISTORIOGRAFÍA FRONTERA ESTADO NACIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una perspectiva teórica centrada en los estudios regionales el trabajo aborda los conceptos de “frontera” y de “ámbito regional” como espacios sociales de interacción que trascienden los marcos estrictamente geográficos. Se basa en el caso específico de la región de la norpatagonia argentina, como ejemplo históricamente determinado de relaciones interregionales de sujetos y bienes en el espacio sur andino. El texto propone discutir la preeminencia de una serie de supuestos arraigados, tales como la orientación atlántica, ganadera, blanca y europea predominante en estos espacios. Se destaca además, que fueron diversos los factores que favorecieron la supervivencia de circuitos económicos, sociales y culturales de carácter “centrífugos”, en detrimento de las intenciones nacionalizadoras de los nacientes Estados por imponer tendencias particularistas. From a theoretical perspective focused on regional studies, the work addresses the concepts of “border” and “regional scope” as social spaces of interaction that transcend strictly geographical frameworks. It is based on the specific case of the Argentine North Patagonia region, as a historically determined example of interregional relations of subjects and goods in the southern Andean space. The text proposes to discuss the preeminence of a series of deep-rooted assumptions, such as the Atlantic, livestock, white and European orientation predominant in these spaces. It is also highlighted that there were various factors that favored the survival of “centrifugal” economic, social and cultural circuits, to the detriment of the nationalizing intentions of the nascent States by imposing particularistic tendencies. Fil: Man, Ronen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina |
description |
Desde una perspectiva teórica centrada en los estudios regionales el trabajo aborda los conceptos de “frontera” y de “ámbito regional” como espacios sociales de interacción que trascienden los marcos estrictamente geográficos. Se basa en el caso específico de la región de la norpatagonia argentina, como ejemplo históricamente determinado de relaciones interregionales de sujetos y bienes en el espacio sur andino. El texto propone discutir la preeminencia de una serie de supuestos arraigados, tales como la orientación atlántica, ganadera, blanca y europea predominante en estos espacios. Se destaca además, que fueron diversos los factores que favorecieron la supervivencia de circuitos económicos, sociales y culturales de carácter “centrífugos”, en detrimento de las intenciones nacionalizadoras de los nacientes Estados por imponer tendencias particularistas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216704 Man, Ronen; La noción de frontera como espacio social de interacción y como unidad de análisis para la Historia Regional; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia; 24; 2-2013; 217-228 1853-8835 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216704 |
identifier_str_mv |
Man, Ronen; La noción de frontera como espacio social de interacción y como unidad de análisis para la Historia Regional; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia; 24; 2-2013; 217-228 1853-8835 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/104 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aeh.v0i24.104 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613145522339840 |
score |
13.070432 |