Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino: la regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880)

Autores
Literas, Luciano
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la normativa de la Guardia Nacional entre 1852 y 1880, con el propósito de explorar la complejidad de su desarrollo de acuerdo a las disputas facciosas entorno al proyecto nacional y el avance de la frontera sobre los territorios indígenas en el contexto de organización y consolidación del Estado argentino. Sin el poder suficiente para monopolizar el poder coercitivo, el gobierno nacional debió depender de la capacidad de convocatoria militar de los gobiernos locales. Así se instauró y adquirió relevancia la Guardia Nacional formada por campesinos y vecinos domiciliados obligados a realizar ejercicios militares de forma regular y listos para acudir a todo llamado, so pena de cumplir servicio en el Ejército de Línea. Esto se sitúa en la dinámica general de progresiva dominancia del Estado como forma de integración socio política, mediante la apropiación de ámbitos funcionales en los diversos planos de la interacción social y que hacia finales del período de estudio implicó la sustitución del marco institucional provincial como principal eje articulador de relaciones sociales y la subordinación de la Guardia Nacional al Estado nacional. Los principales documentos utilizados fueron las leyes y decretos en materia militar elaborados entre 1852 y 1880, los diarios de sesiones del Congreso nacional entre 1862 y 1874 y las memorias del ministerio de Guerra y Marina entre 1868 y 1881.
The article discusses the National Guards rules between 1852 and 1880, in order to explore the complexity of their evolution, according to factional conflicts about the national political project and the ocuppation of indigenous territories. Without the capacity to monopolize coercive power, the national government depended on the local goverments military deployments. Thus the National Guard was established with peasants forced to do military exercises and ready to go to every call, under the penality of being sent to the border army. This happened during the gradual supremacy of the national state in social and political integration and that meant for one hand the replacement of the local frameworks as the hub of social relations and for other hand the National Guard subordination. The main documents used were the military laws and decrees between 1852 and 1880, the diaries of the national Congress sessions between 1862 and 1874, and the reports of the War and Marine department between 1868 and 1881.
Fil: Literas, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina
Materia
GUARDIA NACIONAL
ESTADO
FRONTERAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199548

id CONICETDig_6de8651ee8caa8f37e385137b6b89182
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199548
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino: la regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880)Literas, LucianoGUARDIA NACIONALESTADOFRONTERAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza la normativa de la Guardia Nacional entre 1852 y 1880, con el propósito de explorar la complejidad de su desarrollo de acuerdo a las disputas facciosas entorno al proyecto nacional y el avance de la frontera sobre los territorios indígenas en el contexto de organización y consolidación del Estado argentino. Sin el poder suficiente para monopolizar el poder coercitivo, el gobierno nacional debió depender de la capacidad de convocatoria militar de los gobiernos locales. Así se instauró y adquirió relevancia la Guardia Nacional formada por campesinos y vecinos domiciliados obligados a realizar ejercicios militares de forma regular y listos para acudir a todo llamado, so pena de cumplir servicio en el Ejército de Línea. Esto se sitúa en la dinámica general de progresiva dominancia del Estado como forma de integración socio política, mediante la apropiación de ámbitos funcionales en los diversos planos de la interacción social y que hacia finales del período de estudio implicó la sustitución del marco institucional provincial como principal eje articulador de relaciones sociales y la subordinación de la Guardia Nacional al Estado nacional. Los principales documentos utilizados fueron las leyes y decretos en materia militar elaborados entre 1852 y 1880, los diarios de sesiones del Congreso nacional entre 1862 y 1874 y las memorias del ministerio de Guerra y Marina entre 1868 y 1881.The article discusses the National Guards rules between 1852 and 1880, in order to explore the complexity of their evolution, according to factional conflicts about the national political project and the ocuppation of indigenous territories. Without the capacity to monopolize coercive power, the national government depended on the local goverments military deployments. Thus the National Guard was established with peasants forced to do military exercises and ready to go to every call, under the penality of being sent to the border army. This happened during the gradual supremacy of the national state in social and political integration and that meant for one hand the replacement of the local frameworks as the hub of social relations and for other hand the National Guard subordination. The main documents used were the military laws and decrees between 1852 and 1880, the diaries of the national Congress sessions between 1862 and 1874, and the reports of the War and Marine department between 1868 and 1881.Fil: Literas, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199548Literas, Luciano; Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino: la regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 9; 10-2012; 9-321514-38992422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v09a01info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v9i09.450info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:43.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino: la regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880)
title Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino: la regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880)
spellingShingle Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino: la regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880)
Literas, Luciano
GUARDIA NACIONAL
ESTADO
FRONTERAS
title_short Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino: la regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880)
title_full Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino: la regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880)
title_fullStr Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino: la regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880)
title_full_unstemmed Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino: la regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880)
title_sort Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino: la regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880)
dc.creator.none.fl_str_mv Literas, Luciano
author Literas, Luciano
author_facet Literas, Luciano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GUARDIA NACIONAL
ESTADO
FRONTERAS
topic GUARDIA NACIONAL
ESTADO
FRONTERAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la normativa de la Guardia Nacional entre 1852 y 1880, con el propósito de explorar la complejidad de su desarrollo de acuerdo a las disputas facciosas entorno al proyecto nacional y el avance de la frontera sobre los territorios indígenas en el contexto de organización y consolidación del Estado argentino. Sin el poder suficiente para monopolizar el poder coercitivo, el gobierno nacional debió depender de la capacidad de convocatoria militar de los gobiernos locales. Así se instauró y adquirió relevancia la Guardia Nacional formada por campesinos y vecinos domiciliados obligados a realizar ejercicios militares de forma regular y listos para acudir a todo llamado, so pena de cumplir servicio en el Ejército de Línea. Esto se sitúa en la dinámica general de progresiva dominancia del Estado como forma de integración socio política, mediante la apropiación de ámbitos funcionales en los diversos planos de la interacción social y que hacia finales del período de estudio implicó la sustitución del marco institucional provincial como principal eje articulador de relaciones sociales y la subordinación de la Guardia Nacional al Estado nacional. Los principales documentos utilizados fueron las leyes y decretos en materia militar elaborados entre 1852 y 1880, los diarios de sesiones del Congreso nacional entre 1862 y 1874 y las memorias del ministerio de Guerra y Marina entre 1868 y 1881.
The article discusses the National Guards rules between 1852 and 1880, in order to explore the complexity of their evolution, according to factional conflicts about the national political project and the ocuppation of indigenous territories. Without the capacity to monopolize coercive power, the national government depended on the local goverments military deployments. Thus the National Guard was established with peasants forced to do military exercises and ready to go to every call, under the penality of being sent to the border army. This happened during the gradual supremacy of the national state in social and political integration and that meant for one hand the replacement of the local frameworks as the hub of social relations and for other hand the National Guard subordination. The main documents used were the military laws and decrees between 1852 and 1880, the diaries of the national Congress sessions between 1862 and 1874, and the reports of the War and Marine department between 1868 and 1881.
Fil: Literas, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina
description El artículo analiza la normativa de la Guardia Nacional entre 1852 y 1880, con el propósito de explorar la complejidad de su desarrollo de acuerdo a las disputas facciosas entorno al proyecto nacional y el avance de la frontera sobre los territorios indígenas en el contexto de organización y consolidación del Estado argentino. Sin el poder suficiente para monopolizar el poder coercitivo, el gobierno nacional debió depender de la capacidad de convocatoria militar de los gobiernos locales. Así se instauró y adquirió relevancia la Guardia Nacional formada por campesinos y vecinos domiciliados obligados a realizar ejercicios militares de forma regular y listos para acudir a todo llamado, so pena de cumplir servicio en el Ejército de Línea. Esto se sitúa en la dinámica general de progresiva dominancia del Estado como forma de integración socio política, mediante la apropiación de ámbitos funcionales en los diversos planos de la interacción social y que hacia finales del período de estudio implicó la sustitución del marco institucional provincial como principal eje articulador de relaciones sociales y la subordinación de la Guardia Nacional al Estado nacional. Los principales documentos utilizados fueron las leyes y decretos en materia militar elaborados entre 1852 y 1880, los diarios de sesiones del Congreso nacional entre 1862 y 1874 y las memorias del ministerio de Guerra y Marina entre 1868 y 1881.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199548
Literas, Luciano; Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino: la regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 9; 10-2012; 9-32
1514-3899
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199548
identifier_str_mv Literas, Luciano; Milicias y fronteras en la formación del Estado argentino: la regulación de la Guardia Nacional de Buenos Aires (1852-1880); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 9; 10-2012; 9-32
1514-3899
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v09a01
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v9i09.450
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269816183848960
score 13.13397