Parametrización sismológica del sismo del 30 de noviembre de 2018, Buenos Aires, Argentina

Autores
Venerdini, Agostina Lia; López, Luciana; Orozco, Paola; Sanchez, Gerardo; Alvarado, Patricia Monica; Perucca, Laura Patricia A.; Galván, Romina de Los Angeles
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 30 de noviembre de 2018 ocurrió un sismo al SE de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue percibido por gran parte de la poblaciónen la zona epicentral en el Cratón del Río de la Plata, considerado como una zona continental estable. Utilizando tiempos dearribos de ondas P y S en 12 trazas sísmicas registradas por estaciones sismológicas de Argentina, Uruguay y Brasil a distancias epicentralesentre 11 y 900 km, se determinó el hipocentro 34,9°S, 58,23°O y 19 km de profundidad. Se estimaron las magnitudes local(ML=3,9) y momento (MW=3,7). Se calculó el mecanismo focal obteniendo dos posibles planos de fallamiento de acimut δ=112°/234°,buzamiento α=68°/38º y ángulo del vector desplazamiento λ=122°/38°. Se analizaron 150 datos de percepción reportados por lapoblación para determinar intensidades sísmicas de Mercalli Modificada IMM en la zona epicentral, incluyendo máximos de IMM=IV.Nuestros resultados (δ=112°, α=68° y λ=122°) muestran buena correlación con estructuras orientadas ONO del sistema de fallas Paranáy con el patrón de la distribución de IMM en sentido NO-SE. Menor correlación se observa entre los parámetros hallados del otroposible plano de falla y estructuras de antiguos fallamientos orientadas en sentido SO-NE. Se determinó un modelo de velocidadessísmicas para el Cratón del Río de la Plata sobre la base de estudios previos. La localización sísmica se obtuvo considerando esemodelo y luego, se comparó con otras localizaciones utilizando otro modelo de velocidades sísmicas promedio de Argentina y condeterminaciones sísmicas globales para el hipocentro y magnitud.
The earthquake on 30 November 2018 had an epicenter to the southeast of Buenos Aires city, Argentina. The event was felt by many people in the epicentral zone in the Río de la Plata Craton, which is considered as a stable continental zone. We determined the hypocenter at 34.9°S, 58.23°W and 19 km depth using P and S-wave arrival times of 12 seismic traces recorded by seismological stations of Argentina, Uruguay and Brazil, at epicentral distances between 11 and 900 km. The local (ML=3.9) and moment (Mw=3.7) magnitudes were also estimated. The calculated focal mechanism indicates two possible fault planes with azimuth δ=112°/234°, dip α=68°/38° and rake λ=122°/38°. 150 perception reports from the population were analyzed in order to determine Modified Mercalli seismic intensities (MMI) in the epicentral area, including maximum values of IV. Our results (δ =112°, α=68° and λ=122°) show a good correlation with the WNW trend of the Paraná Fault System structures and with the pattern of MMI of a NW-SE orientation. Less correlation between the parameters determined for the other possible fault plane and old faulting structures of SW-NE trend is found. Based on previous studies a seismic velocity model was determined for the Río de la Plata Craton. The seismic location was obtained considering this velocity model. Then, it was compared with other locations using another average seismic velocities model of Argentina and global seismic determinations for the hypocenter and magnitude.
Fil: Venerdini, Agostina Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; Argentina
Fil: López, Luciana. Provincia de San Juan. Ministerio de Planificación Federal, Inversion Publica y Servicios. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional de Prevención Sismica; Argentina
Fil: Orozco, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Sanchez, Gerardo. Provincia de San Juan. Ministerio de Planificación Federal, Inversion Publica y Servicios. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional de Prevención Sismica; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; Argentina
Fil: Alvarado, Patricia Monica. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina
Fil: Galván, Romina de Los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Laboratorio Geo - Aggo.; Argentina
Materia
sismo cortical
margen pasivo
reactivación sísmica
falla Paraná
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125096

id CONICETDig_673e49ea9be60c2b85f21120c6e7cf65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125096
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Parametrización sismológica del sismo del 30 de noviembre de 2018, Buenos Aires, ArgentinaSeismological Parametrization of the November 30, 2018 Seismic Event, Buenos Aires, ArgentinaVenerdini, Agostina LiaLópez, LucianaOrozco, PaolaSanchez, GerardoAlvarado, Patricia MonicaPerucca, Laura Patricia A.Galván, Romina de Los Angelessismo corticalmargen pasivoreactivación sísmicafalla Paranáhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El 30 de noviembre de 2018 ocurrió un sismo al SE de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue percibido por gran parte de la poblaciónen la zona epicentral en el Cratón del Río de la Plata, considerado como una zona continental estable. Utilizando tiempos dearribos de ondas P y S en 12 trazas sísmicas registradas por estaciones sismológicas de Argentina, Uruguay y Brasil a distancias epicentralesentre 11 y 900 km, se determinó el hipocentro 34,9°S, 58,23°O y 19 km de profundidad. Se estimaron las magnitudes local(ML=3,9) y momento (MW=3,7). Se calculó el mecanismo focal obteniendo dos posibles planos de fallamiento de acimut δ=112°/234°,buzamiento α=68°/38º y ángulo del vector desplazamiento λ=122°/38°. Se analizaron 150 datos de percepción reportados por lapoblación para determinar intensidades sísmicas de Mercalli Modificada IMM en la zona epicentral, incluyendo máximos de IMM=IV.Nuestros resultados (δ=112°, α=68° y λ=122°) muestran buena correlación con estructuras orientadas ONO del sistema de fallas Paranáy con el patrón de la distribución de IMM en sentido NO-SE. Menor correlación se observa entre los parámetros hallados del otroposible plano de falla y estructuras de antiguos fallamientos orientadas en sentido SO-NE. Se determinó un modelo de velocidadessísmicas para el Cratón del Río de la Plata sobre la base de estudios previos. La localización sísmica se obtuvo considerando esemodelo y luego, se comparó con otras localizaciones utilizando otro modelo de velocidades sísmicas promedio de Argentina y condeterminaciones sísmicas globales para el hipocentro y magnitud.The earthquake on 30 November 2018 had an epicenter to the southeast of Buenos Aires city, Argentina. The event was felt by many people in the epicentral zone in the Río de la Plata Craton, which is considered as a stable continental zone. We determined the hypocenter at 34.9°S, 58.23°W and 19 km depth using P and S-wave arrival times of 12 seismic traces recorded by seismological stations of Argentina, Uruguay and Brazil, at epicentral distances between 11 and 900 km. The local (ML=3.9) and moment (Mw=3.7) magnitudes were also estimated. The calculated focal mechanism indicates two possible fault planes with azimuth δ=112°/234°, dip α=68°/38° and rake λ=122°/38°. 150 perception reports from the population were analyzed in order to determine Modified Mercalli seismic intensities (MMI) in the epicentral area, including maximum values of IV. Our results (δ =112°, α=68° and λ=122°) show a good correlation with the WNW trend of the Paraná Fault System structures and with the pattern of MMI of a NW-SE orientation. Less correlation between the parameters determined for the other possible fault plane and old faulting structures of SW-NE trend is found. Based on previous studies a seismic velocity model was determined for the Río de la Plata Craton. The seismic location was obtained considering this velocity model. Then, it was compared with other locations using another average seismic velocities model of Argentina and global seismic determinations for the hypocenter and magnitude.Fil: Venerdini, Agostina Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; ArgentinaFil: López, Luciana. Provincia de San Juan. Ministerio de Planificación Federal, Inversion Publica y Servicios. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional de Prevención Sismica; ArgentinaFil: Orozco, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Sanchez, Gerardo. Provincia de San Juan. Ministerio de Planificación Federal, Inversion Publica y Servicios. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional de Prevención Sismica; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; ArgentinaFil: Alvarado, Patricia Monica. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; ArgentinaFil: Galván, Romina de Los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Laboratorio Geo - Aggo.; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125096Venerdini, Agostina Lia; López, Luciana; Orozco, Paola; Sanchez, Gerardo; Alvarado, Patricia Monica; et al.; Parametrización sismológica del sismo del 30 de noviembre de 2018, Buenos Aires, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 11-2019; 173-1821669-7316004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/14712info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125096instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:21.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parametrización sismológica del sismo del 30 de noviembre de 2018, Buenos Aires, Argentina
Seismological Parametrization of the November 30, 2018 Seismic Event, Buenos Aires, Argentina
title Parametrización sismológica del sismo del 30 de noviembre de 2018, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Parametrización sismológica del sismo del 30 de noviembre de 2018, Buenos Aires, Argentina
Venerdini, Agostina Lia
sismo cortical
margen pasivo
reactivación sísmica
falla Paraná
title_short Parametrización sismológica del sismo del 30 de noviembre de 2018, Buenos Aires, Argentina
title_full Parametrización sismológica del sismo del 30 de noviembre de 2018, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Parametrización sismológica del sismo del 30 de noviembre de 2018, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Parametrización sismológica del sismo del 30 de noviembre de 2018, Buenos Aires, Argentina
title_sort Parametrización sismológica del sismo del 30 de noviembre de 2018, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Venerdini, Agostina Lia
López, Luciana
Orozco, Paola
Sanchez, Gerardo
Alvarado, Patricia Monica
Perucca, Laura Patricia A.
Galván, Romina de Los Angeles
author Venerdini, Agostina Lia
author_facet Venerdini, Agostina Lia
López, Luciana
Orozco, Paola
Sanchez, Gerardo
Alvarado, Patricia Monica
Perucca, Laura Patricia A.
Galván, Romina de Los Angeles
author_role author
author2 López, Luciana
Orozco, Paola
Sanchez, Gerardo
Alvarado, Patricia Monica
Perucca, Laura Patricia A.
Galván, Romina de Los Angeles
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv sismo cortical
margen pasivo
reactivación sísmica
falla Paraná
topic sismo cortical
margen pasivo
reactivación sísmica
falla Paraná
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El 30 de noviembre de 2018 ocurrió un sismo al SE de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue percibido por gran parte de la poblaciónen la zona epicentral en el Cratón del Río de la Plata, considerado como una zona continental estable. Utilizando tiempos dearribos de ondas P y S en 12 trazas sísmicas registradas por estaciones sismológicas de Argentina, Uruguay y Brasil a distancias epicentralesentre 11 y 900 km, se determinó el hipocentro 34,9°S, 58,23°O y 19 km de profundidad. Se estimaron las magnitudes local(ML=3,9) y momento (MW=3,7). Se calculó el mecanismo focal obteniendo dos posibles planos de fallamiento de acimut δ=112°/234°,buzamiento α=68°/38º y ángulo del vector desplazamiento λ=122°/38°. Se analizaron 150 datos de percepción reportados por lapoblación para determinar intensidades sísmicas de Mercalli Modificada IMM en la zona epicentral, incluyendo máximos de IMM=IV.Nuestros resultados (δ=112°, α=68° y λ=122°) muestran buena correlación con estructuras orientadas ONO del sistema de fallas Paranáy con el patrón de la distribución de IMM en sentido NO-SE. Menor correlación se observa entre los parámetros hallados del otroposible plano de falla y estructuras de antiguos fallamientos orientadas en sentido SO-NE. Se determinó un modelo de velocidadessísmicas para el Cratón del Río de la Plata sobre la base de estudios previos. La localización sísmica se obtuvo considerando esemodelo y luego, se comparó con otras localizaciones utilizando otro modelo de velocidades sísmicas promedio de Argentina y condeterminaciones sísmicas globales para el hipocentro y magnitud.
The earthquake on 30 November 2018 had an epicenter to the southeast of Buenos Aires city, Argentina. The event was felt by many people in the epicentral zone in the Río de la Plata Craton, which is considered as a stable continental zone. We determined the hypocenter at 34.9°S, 58.23°W and 19 km depth using P and S-wave arrival times of 12 seismic traces recorded by seismological stations of Argentina, Uruguay and Brazil, at epicentral distances between 11 and 900 km. The local (ML=3.9) and moment (Mw=3.7) magnitudes were also estimated. The calculated focal mechanism indicates two possible fault planes with azimuth δ=112°/234°, dip α=68°/38° and rake λ=122°/38°. 150 perception reports from the population were analyzed in order to determine Modified Mercalli seismic intensities (MMI) in the epicentral area, including maximum values of IV. Our results (δ =112°, α=68° and λ=122°) show a good correlation with the WNW trend of the Paraná Fault System structures and with the pattern of MMI of a NW-SE orientation. Less correlation between the parameters determined for the other possible fault plane and old faulting structures of SW-NE trend is found. Based on previous studies a seismic velocity model was determined for the Río de la Plata Craton. The seismic location was obtained considering this velocity model. Then, it was compared with other locations using another average seismic velocities model of Argentina and global seismic determinations for the hypocenter and magnitude.
Fil: Venerdini, Agostina Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; Argentina
Fil: López, Luciana. Provincia de San Juan. Ministerio de Planificación Federal, Inversion Publica y Servicios. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional de Prevención Sismica; Argentina
Fil: Orozco, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Sanchez, Gerardo. Provincia de San Juan. Ministerio de Planificación Federal, Inversion Publica y Servicios. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional de Prevención Sismica; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; Argentina
Fil: Alvarado, Patricia Monica. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina
Fil: Galván, Romina de Los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Laboratorio Geo - Aggo.; Argentina
description El 30 de noviembre de 2018 ocurrió un sismo al SE de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue percibido por gran parte de la poblaciónen la zona epicentral en el Cratón del Río de la Plata, considerado como una zona continental estable. Utilizando tiempos dearribos de ondas P y S en 12 trazas sísmicas registradas por estaciones sismológicas de Argentina, Uruguay y Brasil a distancias epicentralesentre 11 y 900 km, se determinó el hipocentro 34,9°S, 58,23°O y 19 km de profundidad. Se estimaron las magnitudes local(ML=3,9) y momento (MW=3,7). Se calculó el mecanismo focal obteniendo dos posibles planos de fallamiento de acimut δ=112°/234°,buzamiento α=68°/38º y ángulo del vector desplazamiento λ=122°/38°. Se analizaron 150 datos de percepción reportados por lapoblación para determinar intensidades sísmicas de Mercalli Modificada IMM en la zona epicentral, incluyendo máximos de IMM=IV.Nuestros resultados (δ=112°, α=68° y λ=122°) muestran buena correlación con estructuras orientadas ONO del sistema de fallas Paranáy con el patrón de la distribución de IMM en sentido NO-SE. Menor correlación se observa entre los parámetros hallados del otroposible plano de falla y estructuras de antiguos fallamientos orientadas en sentido SO-NE. Se determinó un modelo de velocidadessísmicas para el Cratón del Río de la Plata sobre la base de estudios previos. La localización sísmica se obtuvo considerando esemodelo y luego, se comparó con otras localizaciones utilizando otro modelo de velocidades sísmicas promedio de Argentina y condeterminaciones sísmicas globales para el hipocentro y magnitud.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125096
Venerdini, Agostina Lia; López, Luciana; Orozco, Paola; Sanchez, Gerardo; Alvarado, Patricia Monica; et al.; Parametrización sismológica del sismo del 30 de noviembre de 2018, Buenos Aires, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 11-2019; 173-182
1669-7316
004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125096
identifier_str_mv Venerdini, Agostina Lia; López, Luciana; Orozco, Paola; Sanchez, Gerardo; Alvarado, Patricia Monica; et al.; Parametrización sismológica del sismo del 30 de noviembre de 2018, Buenos Aires, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 11-2019; 173-182
1669-7316
004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/14712
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613552594223104
score 13.070432