Interacción mediada por compuestos volátiles entre organismos patógenos del maíz, el hongo Fusarium verticillioides y el insecto Sitophilus zeamais
- Autores
- Achimón, Fernanda; Brito, Vanessa Daniela; Peschiutta, María Laura; Merlo, Carolina; Zunino, María Paula; Zygadlo, Julio Alberto; Pizzolitto, Romina Paola
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los compuestos volátiles (CVs) son moléculas químicamente muy diversas que difunden a través del aire. Los hongos filamentosos son importantes productores de CVs, los cuales pueden tener distintos efectos sobre los organismos con los que interactúan. El objetivo del presente trabajo es estudiar como cambia el perfil de CVs de F. verticillioides creciendo sobre granos de maíz, en el tiempo (5, 15 y 25 dpi; días post inoculación) y su efecto sobre el insecto S. zeamais, con el que interactúa en los silos. El estudio de los CVs se hizo por CG-EM. Se realizaron ensayos de atracción-repelencia utilizando un olfatómetro a dos vías. En aquellos tratamientos en los que se observó un adormecimiento de los gorgojos se determinó el tiempo de recuperación (TR) de los mismos. Se identificaron un total de 31 CVs. El perfil de CVs de 5 dpi fue diferente cualitativamente y cuantitativamente, mientras que a los 15 y 25 dpi, fueron similares cualitativamente, pero presentaron variaciones cuantitativas. Los insectos mostraron un -70,3 de repelencia ante el cultivo fúngico a los 5 dpi. Este comportamiento podría deberse a los compuestos 3-octanona, 1-octen-3-ol, 3-octanol, 3-metil-1-butanol,1-hexanol, los cuales estaban presentes en mayor proporción al 5 dpi. El adormecimiento de los insectos se produjo solo a los 15 y 25 dpi, siendo el TR 2mayor a los 25 dpi. Este efecto podría deberse a los compuestos α-cumil alcohol y 2-fenil etanol. Futuros ensayos utilizando compuestos puros, serán decisivos para confirmar la identidad de los compuestos responsables de dichos comportamientos.
Fil: Achimón, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Merlo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Pizzolitto, Romina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Primer Congreso Argentino de Semillas: Germinando nuevas ideas
Córdoba
Argentina
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Materia
-
Fusarium verticillioides
Sitophilus zeamais
Interacción
Compuestos orgánicos volátiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177475
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6721bd97cda5785598aefb37ccc209c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177475 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interacción mediada por compuestos volátiles entre organismos patógenos del maíz, el hongo Fusarium verticillioides y el insecto Sitophilus zeamaisAchimón, FernandaBrito, Vanessa DanielaPeschiutta, María LauraMerlo, CarolinaZunino, María PaulaZygadlo, Julio AlbertoPizzolitto, Romina PaolaFusarium verticillioidesSitophilus zeamaisInteracciónCompuestos orgánicos volátileshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los compuestos volátiles (CVs) son moléculas químicamente muy diversas que difunden a través del aire. Los hongos filamentosos son importantes productores de CVs, los cuales pueden tener distintos efectos sobre los organismos con los que interactúan. El objetivo del presente trabajo es estudiar como cambia el perfil de CVs de F. verticillioides creciendo sobre granos de maíz, en el tiempo (5, 15 y 25 dpi; días post inoculación) y su efecto sobre el insecto S. zeamais, con el que interactúa en los silos. El estudio de los CVs se hizo por CG-EM. Se realizaron ensayos de atracción-repelencia utilizando un olfatómetro a dos vías. En aquellos tratamientos en los que se observó un adormecimiento de los gorgojos se determinó el tiempo de recuperación (TR) de los mismos. Se identificaron un total de 31 CVs. El perfil de CVs de 5 dpi fue diferente cualitativamente y cuantitativamente, mientras que a los 15 y 25 dpi, fueron similares cualitativamente, pero presentaron variaciones cuantitativas. Los insectos mostraron un -70,3 de repelencia ante el cultivo fúngico a los 5 dpi. Este comportamiento podría deberse a los compuestos 3-octanona, 1-octen-3-ol, 3-octanol, 3-metil-1-butanol,1-hexanol, los cuales estaban presentes en mayor proporción al 5 dpi. El adormecimiento de los insectos se produjo solo a los 15 y 25 dpi, siendo el TR 2mayor a los 25 dpi. Este efecto podría deberse a los compuestos α-cumil alcohol y 2-fenil etanol. Futuros ensayos utilizando compuestos puros, serán decisivos para confirmar la identidad de los compuestos responsables de dichos comportamientos.Fil: Achimón, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Brito, Vanessa Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Merlo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Pizzolitto, Romina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaPrimer Congreso Argentino de Semillas: Germinando nuevas ideasCórdobaArgentinaAsociación de Laboratorios Agropecuarios PrivadosUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasAsociación de Laboratorios Agropecuarios Privados2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177475Interacción mediada por compuestos volátiles entre organismos patógenos del maíz, el hongo Fusarium verticillioides y el insecto Sitophilus zeamais; Primer Congreso Argentino de Semillas: Germinando nuevas ideas; Córdoba; Argentina; 2020; 189-189978-987-86-8837-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:07.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción mediada por compuestos volátiles entre organismos patógenos del maíz, el hongo Fusarium verticillioides y el insecto Sitophilus zeamais |
title |
Interacción mediada por compuestos volátiles entre organismos patógenos del maíz, el hongo Fusarium verticillioides y el insecto Sitophilus zeamais |
spellingShingle |
Interacción mediada por compuestos volátiles entre organismos patógenos del maíz, el hongo Fusarium verticillioides y el insecto Sitophilus zeamais Achimón, Fernanda Fusarium verticillioides Sitophilus zeamais Interacción Compuestos orgánicos volátiles |
title_short |
Interacción mediada por compuestos volátiles entre organismos patógenos del maíz, el hongo Fusarium verticillioides y el insecto Sitophilus zeamais |
title_full |
Interacción mediada por compuestos volátiles entre organismos patógenos del maíz, el hongo Fusarium verticillioides y el insecto Sitophilus zeamais |
title_fullStr |
Interacción mediada por compuestos volátiles entre organismos patógenos del maíz, el hongo Fusarium verticillioides y el insecto Sitophilus zeamais |
title_full_unstemmed |
Interacción mediada por compuestos volátiles entre organismos patógenos del maíz, el hongo Fusarium verticillioides y el insecto Sitophilus zeamais |
title_sort |
Interacción mediada por compuestos volátiles entre organismos patógenos del maíz, el hongo Fusarium verticillioides y el insecto Sitophilus zeamais |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Achimón, Fernanda Brito, Vanessa Daniela Peschiutta, María Laura Merlo, Carolina Zunino, María Paula Zygadlo, Julio Alberto Pizzolitto, Romina Paola |
author |
Achimón, Fernanda |
author_facet |
Achimón, Fernanda Brito, Vanessa Daniela Peschiutta, María Laura Merlo, Carolina Zunino, María Paula Zygadlo, Julio Alberto Pizzolitto, Romina Paola |
author_role |
author |
author2 |
Brito, Vanessa Daniela Peschiutta, María Laura Merlo, Carolina Zunino, María Paula Zygadlo, Julio Alberto Pizzolitto, Romina Paola |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fusarium verticillioides Sitophilus zeamais Interacción Compuestos orgánicos volátiles |
topic |
Fusarium verticillioides Sitophilus zeamais Interacción Compuestos orgánicos volátiles |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los compuestos volátiles (CVs) son moléculas químicamente muy diversas que difunden a través del aire. Los hongos filamentosos son importantes productores de CVs, los cuales pueden tener distintos efectos sobre los organismos con los que interactúan. El objetivo del presente trabajo es estudiar como cambia el perfil de CVs de F. verticillioides creciendo sobre granos de maíz, en el tiempo (5, 15 y 25 dpi; días post inoculación) y su efecto sobre el insecto S. zeamais, con el que interactúa en los silos. El estudio de los CVs se hizo por CG-EM. Se realizaron ensayos de atracción-repelencia utilizando un olfatómetro a dos vías. En aquellos tratamientos en los que se observó un adormecimiento de los gorgojos se determinó el tiempo de recuperación (TR) de los mismos. Se identificaron un total de 31 CVs. El perfil de CVs de 5 dpi fue diferente cualitativamente y cuantitativamente, mientras que a los 15 y 25 dpi, fueron similares cualitativamente, pero presentaron variaciones cuantitativas. Los insectos mostraron un -70,3 de repelencia ante el cultivo fúngico a los 5 dpi. Este comportamiento podría deberse a los compuestos 3-octanona, 1-octen-3-ol, 3-octanol, 3-metil-1-butanol,1-hexanol, los cuales estaban presentes en mayor proporción al 5 dpi. El adormecimiento de los insectos se produjo solo a los 15 y 25 dpi, siendo el TR 2mayor a los 25 dpi. Este efecto podría deberse a los compuestos α-cumil alcohol y 2-fenil etanol. Futuros ensayos utilizando compuestos puros, serán decisivos para confirmar la identidad de los compuestos responsables de dichos comportamientos. Fil: Achimón, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Brito, Vanessa Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Merlo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Pizzolitto, Romina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Primer Congreso Argentino de Semillas: Germinando nuevas ideas Córdoba Argentina Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
description |
Los compuestos volátiles (CVs) son moléculas químicamente muy diversas que difunden a través del aire. Los hongos filamentosos son importantes productores de CVs, los cuales pueden tener distintos efectos sobre los organismos con los que interactúan. El objetivo del presente trabajo es estudiar como cambia el perfil de CVs de F. verticillioides creciendo sobre granos de maíz, en el tiempo (5, 15 y 25 dpi; días post inoculación) y su efecto sobre el insecto S. zeamais, con el que interactúa en los silos. El estudio de los CVs se hizo por CG-EM. Se realizaron ensayos de atracción-repelencia utilizando un olfatómetro a dos vías. En aquellos tratamientos en los que se observó un adormecimiento de los gorgojos se determinó el tiempo de recuperación (TR) de los mismos. Se identificaron un total de 31 CVs. El perfil de CVs de 5 dpi fue diferente cualitativamente y cuantitativamente, mientras que a los 15 y 25 dpi, fueron similares cualitativamente, pero presentaron variaciones cuantitativas. Los insectos mostraron un -70,3 de repelencia ante el cultivo fúngico a los 5 dpi. Este comportamiento podría deberse a los compuestos 3-octanona, 1-octen-3-ol, 3-octanol, 3-metil-1-butanol,1-hexanol, los cuales estaban presentes en mayor proporción al 5 dpi. El adormecimiento de los insectos se produjo solo a los 15 y 25 dpi, siendo el TR 2mayor a los 25 dpi. Este efecto podría deberse a los compuestos α-cumil alcohol y 2-fenil etanol. Futuros ensayos utilizando compuestos puros, serán decisivos para confirmar la identidad de los compuestos responsables de dichos comportamientos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177475 Interacción mediada por compuestos volátiles entre organismos patógenos del maíz, el hongo Fusarium verticillioides y el insecto Sitophilus zeamais; Primer Congreso Argentino de Semillas: Germinando nuevas ideas; Córdoba; Argentina; 2020; 189-189 978-987-86-8837-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177475 |
identifier_str_mv |
Interacción mediada por compuestos volátiles entre organismos patógenos del maíz, el hongo Fusarium verticillioides y el insecto Sitophilus zeamais; Primer Congreso Argentino de Semillas: Germinando nuevas ideas; Córdoba; Argentina; 2020; 189-189 978-987-86-8837-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269942586540032 |
score |
13.13397 |