Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes

Autores
Cerrutti, Claudio; Pasquale, Gustavo; Ruiz, Diego Manuel; Sathicq, Angel Gabriel; Perez, Miriam Cristina; Romanelli, Gustavo Pablo; Blustein, Guillermo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se denomina incrustaciones biológicas marinas a la fijación y crecimiento de micro y/o macroorganismos sobre sustratos duros tanto naturales como artificiales sumergidos en el mar. Las incrustaciones biológicas sobre estructuras artificiales emplazadas en el mar acarrean pérdidas económicas de gran magnitud. Actualmente el control se lleva a cabo mediante la utilización de pinturas antiincrustantes a base de compuestos relativamente tóxicos, casi todas con óxido cuproso en su formulación [1]. Con la idea de reemplazar estos compuestos, se sintetizaron ésteres del ácido levulínico mediante procesos de bajo impacto ambiental. Con el objetivo de utilizar procedimientos con menor impacto ambiental se estudió la reacción reemplazando el ácido sulfúrico por un catalizador ácido con estructura de Preyssler, reemplazando además el calentamiento térmico, con el empleo de radiación con microondas para reducir los tiempos de reacción y utilizando tolueno como solvente. En una segunda etapa se evaluará la potencial actividad antiincrustante de los levulinatos en ensayos de laboratorio. Con los levulinatos que resulten bioactivos se formularán pinturas antiincrustantes y se ensayaran en el puerto de Mar del Plata.
Fil: Cerrutti, Claudio. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Pasquale, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Cátedra de Química Orgánica; Argentina
Fil: Ruiz, Diego Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Cátedra de Química Orgánica; Argentina
Fil: Sathicq, Angel Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Perez, Miriam Cristina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Romanelli, Gustavo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Blustein, Guillermo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Materia
Ácido levulínico
Levulinatos
Biofouling
Biomasa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247882

id CONICETDig_66ed86e22530800b74d01856e9805a32
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247882
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantesCerrutti, ClaudioPasquale, GustavoRuiz, Diego ManuelSathicq, Angel GabrielPerez, Miriam CristinaRomanelli, Gustavo PabloBlustein, GuillermoÁcido levulínicoLevulinatosBiofoulingBiomasahttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Se denomina incrustaciones biológicas marinas a la fijación y crecimiento de micro y/o macroorganismos sobre sustratos duros tanto naturales como artificiales sumergidos en el mar. Las incrustaciones biológicas sobre estructuras artificiales emplazadas en el mar acarrean pérdidas económicas de gran magnitud. Actualmente el control se lleva a cabo mediante la utilización de pinturas antiincrustantes a base de compuestos relativamente tóxicos, casi todas con óxido cuproso en su formulación [1]. Con la idea de reemplazar estos compuestos, se sintetizaron ésteres del ácido levulínico mediante procesos de bajo impacto ambiental. Con el objetivo de utilizar procedimientos con menor impacto ambiental se estudió la reacción reemplazando el ácido sulfúrico por un catalizador ácido con estructura de Preyssler, reemplazando además el calentamiento térmico, con el empleo de radiación con microondas para reducir los tiempos de reacción y utilizando tolueno como solvente. En una segunda etapa se evaluará la potencial actividad antiincrustante de los levulinatos en ensayos de laboratorio. Con los levulinatos que resulten bioactivos se formularán pinturas antiincrustantes y se ensayaran en el puerto de Mar del Plata.Fil: Cerrutti, Claudio. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Pasquale, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Cátedra de Química Orgánica; ArgentinaFil: Ruiz, Diego Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Cátedra de Química Orgánica; ArgentinaFil: Sathicq, Angel Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Perez, Miriam Cristina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Romanelli, Gustavo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Blustein, Guillermo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247882Cerrutti, Claudio; Pasquale, Gustavo; Ruiz, Diego Manuel; Sathicq, Angel Gabriel; Perez, Miriam Cristina; et al.; Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes; Universidad Nacional de La Plata; Investigación Joven; 10; 1; 5-2023; 23-242314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:26.054CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes
title Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes
spellingShingle Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes
Cerrutti, Claudio
Ácido levulínico
Levulinatos
Biofouling
Biomasa
title_short Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes
title_full Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes
title_fullStr Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes
title_full_unstemmed Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes
title_sort Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes
dc.creator.none.fl_str_mv Cerrutti, Claudio
Pasquale, Gustavo
Ruiz, Diego Manuel
Sathicq, Angel Gabriel
Perez, Miriam Cristina
Romanelli, Gustavo Pablo
Blustein, Guillermo
author Cerrutti, Claudio
author_facet Cerrutti, Claudio
Pasquale, Gustavo
Ruiz, Diego Manuel
Sathicq, Angel Gabriel
Perez, Miriam Cristina
Romanelli, Gustavo Pablo
Blustein, Guillermo
author_role author
author2 Pasquale, Gustavo
Ruiz, Diego Manuel
Sathicq, Angel Gabriel
Perez, Miriam Cristina
Romanelli, Gustavo Pablo
Blustein, Guillermo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ácido levulínico
Levulinatos
Biofouling
Biomasa
topic Ácido levulínico
Levulinatos
Biofouling
Biomasa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se denomina incrustaciones biológicas marinas a la fijación y crecimiento de micro y/o macroorganismos sobre sustratos duros tanto naturales como artificiales sumergidos en el mar. Las incrustaciones biológicas sobre estructuras artificiales emplazadas en el mar acarrean pérdidas económicas de gran magnitud. Actualmente el control se lleva a cabo mediante la utilización de pinturas antiincrustantes a base de compuestos relativamente tóxicos, casi todas con óxido cuproso en su formulación [1]. Con la idea de reemplazar estos compuestos, se sintetizaron ésteres del ácido levulínico mediante procesos de bajo impacto ambiental. Con el objetivo de utilizar procedimientos con menor impacto ambiental se estudió la reacción reemplazando el ácido sulfúrico por un catalizador ácido con estructura de Preyssler, reemplazando además el calentamiento térmico, con el empleo de radiación con microondas para reducir los tiempos de reacción y utilizando tolueno como solvente. En una segunda etapa se evaluará la potencial actividad antiincrustante de los levulinatos en ensayos de laboratorio. Con los levulinatos que resulten bioactivos se formularán pinturas antiincrustantes y se ensayaran en el puerto de Mar del Plata.
Fil: Cerrutti, Claudio. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Pasquale, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Cátedra de Química Orgánica; Argentina
Fil: Ruiz, Diego Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Cátedra de Química Orgánica; Argentina
Fil: Sathicq, Angel Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Perez, Miriam Cristina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Romanelli, Gustavo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Blustein, Guillermo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
description Se denomina incrustaciones biológicas marinas a la fijación y crecimiento de micro y/o macroorganismos sobre sustratos duros tanto naturales como artificiales sumergidos en el mar. Las incrustaciones biológicas sobre estructuras artificiales emplazadas en el mar acarrean pérdidas económicas de gran magnitud. Actualmente el control se lleva a cabo mediante la utilización de pinturas antiincrustantes a base de compuestos relativamente tóxicos, casi todas con óxido cuproso en su formulación [1]. Con la idea de reemplazar estos compuestos, se sintetizaron ésteres del ácido levulínico mediante procesos de bajo impacto ambiental. Con el objetivo de utilizar procedimientos con menor impacto ambiental se estudió la reacción reemplazando el ácido sulfúrico por un catalizador ácido con estructura de Preyssler, reemplazando además el calentamiento térmico, con el empleo de radiación con microondas para reducir los tiempos de reacción y utilizando tolueno como solvente. En una segunda etapa se evaluará la potencial actividad antiincrustante de los levulinatos en ensayos de laboratorio. Con los levulinatos que resulten bioactivos se formularán pinturas antiincrustantes y se ensayaran en el puerto de Mar del Plata.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247882
Cerrutti, Claudio; Pasquale, Gustavo; Ruiz, Diego Manuel; Sathicq, Angel Gabriel; Perez, Miriam Cristina; et al.; Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes; Universidad Nacional de La Plata; Investigación Joven; 10; 1; 5-2023; 23-24
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247882
identifier_str_mv Cerrutti, Claudio; Pasquale, Gustavo; Ruiz, Diego Manuel; Sathicq, Angel Gabriel; Perez, Miriam Cristina; et al.; Estudio comparativo de tres métodos de obtención de ésteres del ácido levulínico para su aplicación en pinturas antiincrustantes; Universidad Nacional de La Plata; Investigación Joven; 10; 1; 5-2023; 23-24
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268858447036416
score 13.13397