¿Algo de plomo es demasiado plomo para los organismos en desarrollo?

Autores
Mattalloni, Mara Soledad; de Giovanni, Laura Noemi; Deza Ponzio, Romina; Virgolini, Miriam Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El plomo (Pb) es un metal pesado cuya dispersión ambiental se ha incrementado como consecuencia de las actividades industriales del ser humano, incluyendo su uso (ya prohibido) en combustibles. Puesto que no cumple necesidad biológica alguna en el organismo, no existiría un valor normal de Pb en sangre. Es considerado un neurotóxico del desarrollo: evidencias clínicas y en animales de laboratorio indican que la exposición a niveles ambientalmente relevantes de Pb induce trastornos neuroconductuales en organismos en formación, que se manifiestan como déficits de aprendizaje, hiperactividad y una alterada respuesta a drogas. Los estudios actuales están orientados a identificar sub-poblaciones de riesgo en el contexto del escenario toxicológico actual, dominado por la presencia de múltiples contaminantes o asociado con situaciones adversas.
Lead (Pb) is a heavy metal whose environmental dispersion was enhanced by men-related industrial activities, including its use (already banned) in gasoline. Since it does not play any beneficial effect in the organism, there is no normal Pb blood level recognized. Lead is considered a developmental neurotoxicant: clinical and experimental evidence indicate that environmental Pb exposure induces neurobehavioral alterations in developing organisms, manifested as learning disabilities, hyperactivity, and an altered response to drugs. Present studies are focused on the identification of subpopulations at risk in today toxicological scenario, dominated by multiple- contaminant exposures or associated with adverse situations.
Fil: Mattalloni, Mara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina
Fil: de Giovanni, Laura Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina
Fil: Deza Ponzio, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina
Fil: Virgolini, Miriam Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina
Materia
Niveles De Plomo en Sangre
Neurotóxico del Desarrollo
Alteraciones Neuroconductuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33499

id CONICETDig_66dd6f154c263ffae6c242521e9daf9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33499
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Algo de plomo es demasiado plomo para los organismos en desarrollo?Is a trace of lead too much lead for developing organisms?Mattalloni, Mara Soledadde Giovanni, Laura NoemiDeza Ponzio, RominaVirgolini, Miriam BeatrizNiveles De Plomo en SangreNeurotóxico del DesarrolloAlteraciones Neuroconductualeshttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El plomo (Pb) es un metal pesado cuya dispersión ambiental se ha incrementado como consecuencia de las actividades industriales del ser humano, incluyendo su uso (ya prohibido) en combustibles. Puesto que no cumple necesidad biológica alguna en el organismo, no existiría un valor normal de Pb en sangre. Es considerado un neurotóxico del desarrollo: evidencias clínicas y en animales de laboratorio indican que la exposición a niveles ambientalmente relevantes de Pb induce trastornos neuroconductuales en organismos en formación, que se manifiestan como déficits de aprendizaje, hiperactividad y una alterada respuesta a drogas. Los estudios actuales están orientados a identificar sub-poblaciones de riesgo en el contexto del escenario toxicológico actual, dominado por la presencia de múltiples contaminantes o asociado con situaciones adversas.Lead (Pb) is a heavy metal whose environmental dispersion was enhanced by men-related industrial activities, including its use (already banned) in gasoline. Since it does not play any beneficial effect in the organism, there is no normal Pb blood level recognized. Lead is considered a developmental neurotoxicant: clinical and experimental evidence indicate that environmental Pb exposure induces neurobehavioral alterations in developing organisms, manifested as learning disabilities, hyperactivity, and an altered response to drugs. Present studies are focused on the identification of subpopulations at risk in today toxicological scenario, dominated by multiple- contaminant exposures or associated with adverse situations.Fil: Mattalloni, Mara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; ArgentinaFil: de Giovanni, Laura Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; ArgentinaFil: Deza Ponzio, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; ArgentinaFil: Virgolini, Miriam Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Químicas. Secretaria de Ciencia y Tecnologia2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33499Mattalloni, Mara Soledad; de Giovanni, Laura Noemi; Deza Ponzio, Romina; Virgolini, Miriam Beatriz; ¿Algo de plomo es demasiado plomo para los organismos en desarrollo?; Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Químicas. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Bitacora Digital; 2; 4; 6-2014; 1-42344-9144CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/7509info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:09.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Algo de plomo es demasiado plomo para los organismos en desarrollo?
Is a trace of lead too much lead for developing organisms?
title ¿Algo de plomo es demasiado plomo para los organismos en desarrollo?
spellingShingle ¿Algo de plomo es demasiado plomo para los organismos en desarrollo?
Mattalloni, Mara Soledad
Niveles De Plomo en Sangre
Neurotóxico del Desarrollo
Alteraciones Neuroconductuales
title_short ¿Algo de plomo es demasiado plomo para los organismos en desarrollo?
title_full ¿Algo de plomo es demasiado plomo para los organismos en desarrollo?
title_fullStr ¿Algo de plomo es demasiado plomo para los organismos en desarrollo?
title_full_unstemmed ¿Algo de plomo es demasiado plomo para los organismos en desarrollo?
title_sort ¿Algo de plomo es demasiado plomo para los organismos en desarrollo?
dc.creator.none.fl_str_mv Mattalloni, Mara Soledad
de Giovanni, Laura Noemi
Deza Ponzio, Romina
Virgolini, Miriam Beatriz
author Mattalloni, Mara Soledad
author_facet Mattalloni, Mara Soledad
de Giovanni, Laura Noemi
Deza Ponzio, Romina
Virgolini, Miriam Beatriz
author_role author
author2 de Giovanni, Laura Noemi
Deza Ponzio, Romina
Virgolini, Miriam Beatriz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Niveles De Plomo en Sangre
Neurotóxico del Desarrollo
Alteraciones Neuroconductuales
topic Niveles De Plomo en Sangre
Neurotóxico del Desarrollo
Alteraciones Neuroconductuales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El plomo (Pb) es un metal pesado cuya dispersión ambiental se ha incrementado como consecuencia de las actividades industriales del ser humano, incluyendo su uso (ya prohibido) en combustibles. Puesto que no cumple necesidad biológica alguna en el organismo, no existiría un valor normal de Pb en sangre. Es considerado un neurotóxico del desarrollo: evidencias clínicas y en animales de laboratorio indican que la exposición a niveles ambientalmente relevantes de Pb induce trastornos neuroconductuales en organismos en formación, que se manifiestan como déficits de aprendizaje, hiperactividad y una alterada respuesta a drogas. Los estudios actuales están orientados a identificar sub-poblaciones de riesgo en el contexto del escenario toxicológico actual, dominado por la presencia de múltiples contaminantes o asociado con situaciones adversas.
Lead (Pb) is a heavy metal whose environmental dispersion was enhanced by men-related industrial activities, including its use (already banned) in gasoline. Since it does not play any beneficial effect in the organism, there is no normal Pb blood level recognized. Lead is considered a developmental neurotoxicant: clinical and experimental evidence indicate that environmental Pb exposure induces neurobehavioral alterations in developing organisms, manifested as learning disabilities, hyperactivity, and an altered response to drugs. Present studies are focused on the identification of subpopulations at risk in today toxicological scenario, dominated by multiple- contaminant exposures or associated with adverse situations.
Fil: Mattalloni, Mara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina
Fil: de Giovanni, Laura Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina
Fil: Deza Ponzio, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina
Fil: Virgolini, Miriam Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina
description El plomo (Pb) es un metal pesado cuya dispersión ambiental se ha incrementado como consecuencia de las actividades industriales del ser humano, incluyendo su uso (ya prohibido) en combustibles. Puesto que no cumple necesidad biológica alguna en el organismo, no existiría un valor normal de Pb en sangre. Es considerado un neurotóxico del desarrollo: evidencias clínicas y en animales de laboratorio indican que la exposición a niveles ambientalmente relevantes de Pb induce trastornos neuroconductuales en organismos en formación, que se manifiestan como déficits de aprendizaje, hiperactividad y una alterada respuesta a drogas. Los estudios actuales están orientados a identificar sub-poblaciones de riesgo en el contexto del escenario toxicológico actual, dominado por la presencia de múltiples contaminantes o asociado con situaciones adversas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33499
Mattalloni, Mara Soledad; de Giovanni, Laura Noemi; Deza Ponzio, Romina; Virgolini, Miriam Beatriz; ¿Algo de plomo es demasiado plomo para los organismos en desarrollo?; Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Químicas. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Bitacora Digital; 2; 4; 6-2014; 1-4
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33499
identifier_str_mv Mattalloni, Mara Soledad; de Giovanni, Laura Noemi; Deza Ponzio, Romina; Virgolini, Miriam Beatriz; ¿Algo de plomo es demasiado plomo para los organismos en desarrollo?; Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Químicas. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Bitacora Digital; 2; 4; 6-2014; 1-4
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/7509
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Químicas. Secretaria de Ciencia y Tecnologia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Químicas. Secretaria de Ciencia y Tecnologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981277872947200
score 12.48226