Las aporías del intencionalismo y la superación hermenéutica: Reflexiones filosóficas en torno a un problema jurídico

Autores
Blanco Ilari, Juan Ignacio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El papel que juegan las intenciones de un autor en la interpretación de los textos ha sido profundamente debatido durante el siglo XX. En este trabajo analizaremos algunos argumentos de la postura intencional, en particular en el campo de derecho, para mostrar sus debilidades. A la postura intencionalista opondremos la hermenéutica. Roland Dworkin pone a prueba un argumento por analogía para demostrar como superar la mirada del intencionalista. Este autor toma la hermenéutica literaria como modelo (hipótesis estética) e intenta trasladar este modelo al campo del derecho. Procuraremos repasar sus postulados y reforzar el argumento por analogía con algunas ideas desarrolladas en la filosofía de Paul Ricoeur y Hans-George Gadamer.
The role to be played by the author's intentions when interpreting a text has been a hotly debated cuestion in twentieth century. In this paper we analyze some arguments about the intentional stance, in particular in the field of law, to show some weakness. From the positions intentionalist hermeneutics stands. Ronald Dworkin tested an argument by analogy to show how to overcome the intentional stance. This author takes literary hermeneutics as a model (hypothesis aesthetics) and tries to move the interpretation of literary text to the field of law. We will review postualdos and reinforcing arguments for this analogy with some ideas borrowed from the philosophy of Paul Ricoeur and Hans-Georg Gadamer.
Fil: Blanco Ilari, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Aporía
Intencionalismo
Hermenéutica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100719

id CONICETDig_66d9c50c5cc57694bf4078d3a719bcb1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100719
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las aporías del intencionalismo y la superación hermenéutica: Reflexiones filosóficas en torno a un problema jurídicoBlanco Ilari, Juan IgnacioAporíaIntencionalismoHermenéuticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El papel que juegan las intenciones de un autor en la interpretación de los textos ha sido profundamente debatido durante el siglo XX. En este trabajo analizaremos algunos argumentos de la postura intencional, en particular en el campo de derecho, para mostrar sus debilidades. A la postura intencionalista opondremos la hermenéutica. Roland Dworkin pone a prueba un argumento por analogía para demostrar como superar la mirada del intencionalista. Este autor toma la hermenéutica literaria como modelo (hipótesis estética) e intenta trasladar este modelo al campo del derecho. Procuraremos repasar sus postulados y reforzar el argumento por analogía con algunas ideas desarrolladas en la filosofía de Paul Ricoeur y Hans-George Gadamer.The role to be played by the author's intentions when interpreting a text has been a hotly debated cuestion in twentieth century. In this paper we analyze some arguments about the intentional stance, in particular in the field of law, to show some weakness. From the positions intentionalist hermeneutics stands. Ronald Dworkin tested an argument by analogy to show how to overcome the intentional stance. This author takes literary hermeneutics as a model (hypothesis aesthetics) and tries to move the interpretation of literary text to the field of law. We will review postualdos and reinforcing arguments for this analogy with some ideas borrowed from the philosophy of Paul Ricoeur and Hans-Georg Gadamer.Fil: Blanco Ilari, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100719Blanco Ilari, Juan Ignacio; Las aporías del intencionalismo y la superación hermenéutica: Reflexiones filosóficas en torno a un problema jurídico; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar; 9-2011; 1-281852-4702CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/46info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100719instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:46.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las aporías del intencionalismo y la superación hermenéutica: Reflexiones filosóficas en torno a un problema jurídico
title Las aporías del intencionalismo y la superación hermenéutica: Reflexiones filosóficas en torno a un problema jurídico
spellingShingle Las aporías del intencionalismo y la superación hermenéutica: Reflexiones filosóficas en torno a un problema jurídico
Blanco Ilari, Juan Ignacio
Aporía
Intencionalismo
Hermenéutica
title_short Las aporías del intencionalismo y la superación hermenéutica: Reflexiones filosóficas en torno a un problema jurídico
title_full Las aporías del intencionalismo y la superación hermenéutica: Reflexiones filosóficas en torno a un problema jurídico
title_fullStr Las aporías del intencionalismo y la superación hermenéutica: Reflexiones filosóficas en torno a un problema jurídico
title_full_unstemmed Las aporías del intencionalismo y la superación hermenéutica: Reflexiones filosóficas en torno a un problema jurídico
title_sort Las aporías del intencionalismo y la superación hermenéutica: Reflexiones filosóficas en torno a un problema jurídico
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco Ilari, Juan Ignacio
author Blanco Ilari, Juan Ignacio
author_facet Blanco Ilari, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aporía
Intencionalismo
Hermenéutica
topic Aporía
Intencionalismo
Hermenéutica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El papel que juegan las intenciones de un autor en la interpretación de los textos ha sido profundamente debatido durante el siglo XX. En este trabajo analizaremos algunos argumentos de la postura intencional, en particular en el campo de derecho, para mostrar sus debilidades. A la postura intencionalista opondremos la hermenéutica. Roland Dworkin pone a prueba un argumento por analogía para demostrar como superar la mirada del intencionalista. Este autor toma la hermenéutica literaria como modelo (hipótesis estética) e intenta trasladar este modelo al campo del derecho. Procuraremos repasar sus postulados y reforzar el argumento por analogía con algunas ideas desarrolladas en la filosofía de Paul Ricoeur y Hans-George Gadamer.
The role to be played by the author's intentions when interpreting a text has been a hotly debated cuestion in twentieth century. In this paper we analyze some arguments about the intentional stance, in particular in the field of law, to show some weakness. From the positions intentionalist hermeneutics stands. Ronald Dworkin tested an argument by analogy to show how to overcome the intentional stance. This author takes literary hermeneutics as a model (hypothesis aesthetics) and tries to move the interpretation of literary text to the field of law. We will review postualdos and reinforcing arguments for this analogy with some ideas borrowed from the philosophy of Paul Ricoeur and Hans-Georg Gadamer.
Fil: Blanco Ilari, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El papel que juegan las intenciones de un autor en la interpretación de los textos ha sido profundamente debatido durante el siglo XX. En este trabajo analizaremos algunos argumentos de la postura intencional, en particular en el campo de derecho, para mostrar sus debilidades. A la postura intencionalista opondremos la hermenéutica. Roland Dworkin pone a prueba un argumento por analogía para demostrar como superar la mirada del intencionalista. Este autor toma la hermenéutica literaria como modelo (hipótesis estética) e intenta trasladar este modelo al campo del derecho. Procuraremos repasar sus postulados y reforzar el argumento por analogía con algunas ideas desarrolladas en la filosofía de Paul Ricoeur y Hans-George Gadamer.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100719
Blanco Ilari, Juan Ignacio; Las aporías del intencionalismo y la superación hermenéutica: Reflexiones filosóficas en torno a un problema jurídico; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar; 9-2011; 1-28
1852-4702
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100719
identifier_str_mv Blanco Ilari, Juan Ignacio; Las aporías del intencionalismo y la superación hermenéutica: Reflexiones filosóficas en torno a un problema jurídico; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar; 9-2011; 1-28
1852-4702
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082673557110784
score 13.22299