Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce
- Autores
- Vera, Maria Solange
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El glifosato (N-(fosfonometil) glicina) es el herbicida organofosforado de aplicación postemergente -sistémico y no selectivo- más importante y más ampliamente utilizado en todo el mundo. Su principal mecanismo de acción en plantas y varios microorganismos es inhibir la actividad de la 5-enolpiruvil shikimato3-fosfato sintetasa, una enzima de la vía metabólica del shikimato para la biosíntesis de corismato, precursor de una amplia variedad de metabolitos aromáticos de las plantas. El glifosato provoca de esta manera la inhibición de la síntesis de aminoácidos aromáticos, la reducción de la síntesis de proteínas y otras moléculas que en última instancia llevan a la planta a una muerte celular prematura. Desde la introducción en el año 1996 de los cultivos genéticamente modificados tolerantes al glifosato, el área cultivada en el mundo, pasó de 1,7 millones a 133 millones de ha y el consumo se ha incrementado de la misma manera. Actualmente se utilizan en el mundo 2000 millones de litros de glifosato por año y la República Argentina posee el 8,5% de este consumo.
Fil: Vera, Maria Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Limnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GLIFOSATO
ROUNDUP
GLIFOSATO ATANOR
PERIFITON
COMUNIDADES MICROBIANAS
MESOCOSMOS
MICROCOSMOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68519
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_66c8f36059787f06cef2350bb5ca0400 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68519 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulceVera, Maria SolangeGLIFOSATOROUNDUPGLIFOSATO ATANORPERIFITONCOMUNIDADES MICROBIANASMESOCOSMOSMICROCOSMOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El glifosato (N-(fosfonometil) glicina) es el herbicida organofosforado de aplicación postemergente -sistémico y no selectivo- más importante y más ampliamente utilizado en todo el mundo. Su principal mecanismo de acción en plantas y varios microorganismos es inhibir la actividad de la 5-enolpiruvil shikimato3-fosfato sintetasa, una enzima de la vía metabólica del shikimato para la biosíntesis de corismato, precursor de una amplia variedad de metabolitos aromáticos de las plantas. El glifosato provoca de esta manera la inhibición de la síntesis de aminoácidos aromáticos, la reducción de la síntesis de proteínas y otras moléculas que en última instancia llevan a la planta a una muerte celular prematura. Desde la introducción en el año 1996 de los cultivos genéticamente modificados tolerantes al glifosato, el área cultivada en el mundo, pasó de 1,7 millones a 133 millones de ha y el consumo se ha incrementado de la misma manera. Actualmente se utilizan en el mundo 2000 millones de litros de glifosato por año y la República Argentina posee el 8,5% de este consumo.Fil: Vera, Maria Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Limnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Toxicológica Argentina2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68519Vera, Maria Solange; Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 19; 2; 12-2011; 87-880327-92861851-3743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/k7fmt3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:03.293CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce |
title |
Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce |
spellingShingle |
Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce Vera, Maria Solange GLIFOSATO ROUNDUP GLIFOSATO ATANOR PERIFITON COMUNIDADES MICROBIANAS MESOCOSMOS MICROCOSMOS |
title_short |
Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce |
title_full |
Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce |
title_fullStr |
Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce |
title_full_unstemmed |
Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce |
title_sort |
Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Maria Solange |
author |
Vera, Maria Solange |
author_facet |
Vera, Maria Solange |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GLIFOSATO ROUNDUP GLIFOSATO ATANOR PERIFITON COMUNIDADES MICROBIANAS MESOCOSMOS MICROCOSMOS |
topic |
GLIFOSATO ROUNDUP GLIFOSATO ATANOR PERIFITON COMUNIDADES MICROBIANAS MESOCOSMOS MICROCOSMOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El glifosato (N-(fosfonometil) glicina) es el herbicida organofosforado de aplicación postemergente -sistémico y no selectivo- más importante y más ampliamente utilizado en todo el mundo. Su principal mecanismo de acción en plantas y varios microorganismos es inhibir la actividad de la 5-enolpiruvil shikimato3-fosfato sintetasa, una enzima de la vía metabólica del shikimato para la biosíntesis de corismato, precursor de una amplia variedad de metabolitos aromáticos de las plantas. El glifosato provoca de esta manera la inhibición de la síntesis de aminoácidos aromáticos, la reducción de la síntesis de proteínas y otras moléculas que en última instancia llevan a la planta a una muerte celular prematura. Desde la introducción en el año 1996 de los cultivos genéticamente modificados tolerantes al glifosato, el área cultivada en el mundo, pasó de 1,7 millones a 133 millones de ha y el consumo se ha incrementado de la misma manera. Actualmente se utilizan en el mundo 2000 millones de litros de glifosato por año y la República Argentina posee el 8,5% de este consumo. Fil: Vera, Maria Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Limnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El glifosato (N-(fosfonometil) glicina) es el herbicida organofosforado de aplicación postemergente -sistémico y no selectivo- más importante y más ampliamente utilizado en todo el mundo. Su principal mecanismo de acción en plantas y varios microorganismos es inhibir la actividad de la 5-enolpiruvil shikimato3-fosfato sintetasa, una enzima de la vía metabólica del shikimato para la biosíntesis de corismato, precursor de una amplia variedad de metabolitos aromáticos de las plantas. El glifosato provoca de esta manera la inhibición de la síntesis de aminoácidos aromáticos, la reducción de la síntesis de proteínas y otras moléculas que en última instancia llevan a la planta a una muerte celular prematura. Desde la introducción en el año 1996 de los cultivos genéticamente modificados tolerantes al glifosato, el área cultivada en el mundo, pasó de 1,7 millones a 133 millones de ha y el consumo se ha incrementado de la misma manera. Actualmente se utilizan en el mundo 2000 millones de litros de glifosato por año y la República Argentina posee el 8,5% de este consumo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/68519 Vera, Maria Solange; Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 19; 2; 12-2011; 87-88 0327-9286 1851-3743 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/68519 |
identifier_str_mv |
Vera, Maria Solange; Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 19; 2; 12-2011; 87-88 0327-9286 1851-3743 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/k7fmt3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Toxicológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Toxicológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269888576487424 |
score |
13.13397 |