Efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de Erythrina crista-galli (ceibo)

Autores
Jara Mereles, G; Rojas, J; Abdala, A; Cardozo, E; Ulloa, Rita Maria; Quintana Arrúa, Silverio Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Erythrina crista-galli, comúnmente conocida como ceibo, es un árbol de porte mediano distribuido en distintas regiones, tanto tropicales como subtropicales, de América del Sur, que se caracteriza por sus flores en racimo. Se utiliza para fines ornamentales y en investigación resulta de interés por sus compuestos alcaloides neurotóxicos, flavonoides y fenoles de cinamoilo, además por las propiedades antibacterianas, antioxidantes y antipalúdicas que poseen sus extractos. En investigaciones anteriores de miembros del grupo de este trabajo se realizó la evaluación del efecto de la sacarosa en el crecimiento del ceibo a partir de sus semillas, donde se vio que con la presencia de sacarosa el crecimiento en la longitud del vástago fue menor que el crecimiento sin sacarosa. En este trabajo se busca evaluar el efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de esta planta a partir de segmentos nodales. Para esto se utilizó ácido L-naftalenacético (NAA), para el crecimiento radicular, y 6-bencilaminopurina (BA), para el crecimiento del vástago, en diferentes concentraciones. En primer lugar, se realizó la desinfección de semillas maduras de ceibo y se procedió a su pre-germinación en placas de Petri con algodón humedecido en oscuridad por 3 días para posteriormente pasarlo al medio Murashige & Skoog (MS) 0,5X, con un fotoperiodo de 14 horas de luz y 10 horas de oscuridad. Luego de 15 días de crecimiento, las plantas fueron cortadas en esquejes para realizar micropropagación. Los esquejes obtenidos fueron transferidos a un nuevo medio de cultivo MS 0,5X con y sin adición de sacarosa al 2%. Se evaluó el efecto individual tanto del NAA como del BA, ambos con 5 ppm de concentración; además, se evaluaron sus efectos en conjunto, combinando concentraciones de 6 ppm de NAA con 4 ppm de BA, luego 4 ppm de NAA con 6 ppm de BA y por último 4 ppm de cada hormona. Todos los ensayos se realizaron por duplicado, contando también con controles sin hormonas ni sacarosa. Transcurridos 45 días de crecimiento se midieron las raíces y los vástagos, y los resultados obtenidos demostraron mayor crecimiento en las plantas con MS 0,5X + sacarosa y 5 ppm de NAA; los mejores resultados registrados apuntan un crecimiento de 8,58 centímetros de vástago y un promedio de 5,16 centímetros en cuanto a raíces. Por tanto, se puede concluir que la concentración óptima de MS para el crecimiento del ceibo a partir de esquejes de la planta en estos ensayos es de 0,5X + sacarosa combinados con una concentración de 5 ppm de ácido L-naftalenacético (NAA).
Fil: Jara Mereles, G. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Rojas, J. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Abdala, A. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Cardozo, E. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Ulloa, Rita Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina
Fil: Quintana Arrúa, Silverio Andrés. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
ESQUEJES
RAÍCES
VÁSTAGO
CONCENTRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240685

id CONICETDig_66a5ba1d535b74a6fb8c4c9fc7943896
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240685
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de Erythrina crista-galli (ceibo)Effect of auxin and cytokinin hormones on the in vitro growth of Erythrina crista-galli (ceibo)Jara Mereles, GRojas, JAbdala, ACardozo, EUlloa, Rita MariaQuintana Arrúa, Silverio AndrésESQUEJESRAÍCESVÁSTAGOCONCENTRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Erythrina crista-galli, comúnmente conocida como ceibo, es un árbol de porte mediano distribuido en distintas regiones, tanto tropicales como subtropicales, de América del Sur, que se caracteriza por sus flores en racimo. Se utiliza para fines ornamentales y en investigación resulta de interés por sus compuestos alcaloides neurotóxicos, flavonoides y fenoles de cinamoilo, además por las propiedades antibacterianas, antioxidantes y antipalúdicas que poseen sus extractos. En investigaciones anteriores de miembros del grupo de este trabajo se realizó la evaluación del efecto de la sacarosa en el crecimiento del ceibo a partir de sus semillas, donde se vio que con la presencia de sacarosa el crecimiento en la longitud del vástago fue menor que el crecimiento sin sacarosa. En este trabajo se busca evaluar el efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de esta planta a partir de segmentos nodales. Para esto se utilizó ácido L-naftalenacético (NAA), para el crecimiento radicular, y 6-bencilaminopurina (BA), para el crecimiento del vástago, en diferentes concentraciones. En primer lugar, se realizó la desinfección de semillas maduras de ceibo y se procedió a su pre-germinación en placas de Petri con algodón humedecido en oscuridad por 3 días para posteriormente pasarlo al medio Murashige & Skoog (MS) 0,5X, con un fotoperiodo de 14 horas de luz y 10 horas de oscuridad. Luego de 15 días de crecimiento, las plantas fueron cortadas en esquejes para realizar micropropagación. Los esquejes obtenidos fueron transferidos a un nuevo medio de cultivo MS 0,5X con y sin adición de sacarosa al 2%. Se evaluó el efecto individual tanto del NAA como del BA, ambos con 5 ppm de concentración; además, se evaluaron sus efectos en conjunto, combinando concentraciones de 6 ppm de NAA con 4 ppm de BA, luego 4 ppm de NAA con 6 ppm de BA y por último 4 ppm de cada hormona. Todos los ensayos se realizaron por duplicado, contando también con controles sin hormonas ni sacarosa. Transcurridos 45 días de crecimiento se midieron las raíces y los vástagos, y los resultados obtenidos demostraron mayor crecimiento en las plantas con MS 0,5X + sacarosa y 5 ppm de NAA; los mejores resultados registrados apuntan un crecimiento de 8,58 centímetros de vástago y un promedio de 5,16 centímetros en cuanto a raíces. Por tanto, se puede concluir que la concentración óptima de MS para el crecimiento del ceibo a partir de esquejes de la planta en estos ensayos es de 0,5X + sacarosa combinados con una concentración de 5 ppm de ácido L-naftalenacético (NAA).Fil: Jara Mereles, G. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Rojas, J. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Abdala, A. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Cardozo, E. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Ulloa, Rita Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; ArgentinaFil: Quintana Arrúa, Silverio Andrés. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240685Efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de Erythrina crista-galli (ceibo); XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 277-2770373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:40:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240685instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:40:53.942CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de Erythrina crista-galli (ceibo)
Effect of auxin and cytokinin hormones on the in vitro growth of Erythrina crista-galli (ceibo)
title Efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de Erythrina crista-galli (ceibo)
spellingShingle Efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de Erythrina crista-galli (ceibo)
Jara Mereles, G
ESQUEJES
RAÍCES
VÁSTAGO
CONCENTRACIÓN
title_short Efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de Erythrina crista-galli (ceibo)
title_full Efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de Erythrina crista-galli (ceibo)
title_fullStr Efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de Erythrina crista-galli (ceibo)
title_full_unstemmed Efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de Erythrina crista-galli (ceibo)
title_sort Efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de Erythrina crista-galli (ceibo)
dc.creator.none.fl_str_mv Jara Mereles, G
Rojas, J
Abdala, A
Cardozo, E
Ulloa, Rita Maria
Quintana Arrúa, Silverio Andrés
author Jara Mereles, G
author_facet Jara Mereles, G
Rojas, J
Abdala, A
Cardozo, E
Ulloa, Rita Maria
Quintana Arrúa, Silverio Andrés
author_role author
author2 Rojas, J
Abdala, A
Cardozo, E
Ulloa, Rita Maria
Quintana Arrúa, Silverio Andrés
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESQUEJES
RAÍCES
VÁSTAGO
CONCENTRACIÓN
topic ESQUEJES
RAÍCES
VÁSTAGO
CONCENTRACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Erythrina crista-galli, comúnmente conocida como ceibo, es un árbol de porte mediano distribuido en distintas regiones, tanto tropicales como subtropicales, de América del Sur, que se caracteriza por sus flores en racimo. Se utiliza para fines ornamentales y en investigación resulta de interés por sus compuestos alcaloides neurotóxicos, flavonoides y fenoles de cinamoilo, además por las propiedades antibacterianas, antioxidantes y antipalúdicas que poseen sus extractos. En investigaciones anteriores de miembros del grupo de este trabajo se realizó la evaluación del efecto de la sacarosa en el crecimiento del ceibo a partir de sus semillas, donde se vio que con la presencia de sacarosa el crecimiento en la longitud del vástago fue menor que el crecimiento sin sacarosa. En este trabajo se busca evaluar el efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de esta planta a partir de segmentos nodales. Para esto se utilizó ácido L-naftalenacético (NAA), para el crecimiento radicular, y 6-bencilaminopurina (BA), para el crecimiento del vástago, en diferentes concentraciones. En primer lugar, se realizó la desinfección de semillas maduras de ceibo y se procedió a su pre-germinación en placas de Petri con algodón humedecido en oscuridad por 3 días para posteriormente pasarlo al medio Murashige & Skoog (MS) 0,5X, con un fotoperiodo de 14 horas de luz y 10 horas de oscuridad. Luego de 15 días de crecimiento, las plantas fueron cortadas en esquejes para realizar micropropagación. Los esquejes obtenidos fueron transferidos a un nuevo medio de cultivo MS 0,5X con y sin adición de sacarosa al 2%. Se evaluó el efecto individual tanto del NAA como del BA, ambos con 5 ppm de concentración; además, se evaluaron sus efectos en conjunto, combinando concentraciones de 6 ppm de NAA con 4 ppm de BA, luego 4 ppm de NAA con 6 ppm de BA y por último 4 ppm de cada hormona. Todos los ensayos se realizaron por duplicado, contando también con controles sin hormonas ni sacarosa. Transcurridos 45 días de crecimiento se midieron las raíces y los vástagos, y los resultados obtenidos demostraron mayor crecimiento en las plantas con MS 0,5X + sacarosa y 5 ppm de NAA; los mejores resultados registrados apuntan un crecimiento de 8,58 centímetros de vástago y un promedio de 5,16 centímetros en cuanto a raíces. Por tanto, se puede concluir que la concentración óptima de MS para el crecimiento del ceibo a partir de esquejes de la planta en estos ensayos es de 0,5X + sacarosa combinados con una concentración de 5 ppm de ácido L-naftalenacético (NAA).
Fil: Jara Mereles, G. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Rojas, J. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Abdala, A. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Cardozo, E. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Ulloa, Rita Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina
Fil: Quintana Arrúa, Silverio Andrés. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Erythrina crista-galli, comúnmente conocida como ceibo, es un árbol de porte mediano distribuido en distintas regiones, tanto tropicales como subtropicales, de América del Sur, que se caracteriza por sus flores en racimo. Se utiliza para fines ornamentales y en investigación resulta de interés por sus compuestos alcaloides neurotóxicos, flavonoides y fenoles de cinamoilo, además por las propiedades antibacterianas, antioxidantes y antipalúdicas que poseen sus extractos. En investigaciones anteriores de miembros del grupo de este trabajo se realizó la evaluación del efecto de la sacarosa en el crecimiento del ceibo a partir de sus semillas, donde se vio que con la presencia de sacarosa el crecimiento en la longitud del vástago fue menor que el crecimiento sin sacarosa. En este trabajo se busca evaluar el efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de esta planta a partir de segmentos nodales. Para esto se utilizó ácido L-naftalenacético (NAA), para el crecimiento radicular, y 6-bencilaminopurina (BA), para el crecimiento del vástago, en diferentes concentraciones. En primer lugar, se realizó la desinfección de semillas maduras de ceibo y se procedió a su pre-germinación en placas de Petri con algodón humedecido en oscuridad por 3 días para posteriormente pasarlo al medio Murashige & Skoog (MS) 0,5X, con un fotoperiodo de 14 horas de luz y 10 horas de oscuridad. Luego de 15 días de crecimiento, las plantas fueron cortadas en esquejes para realizar micropropagación. Los esquejes obtenidos fueron transferidos a un nuevo medio de cultivo MS 0,5X con y sin adición de sacarosa al 2%. Se evaluó el efecto individual tanto del NAA como del BA, ambos con 5 ppm de concentración; además, se evaluaron sus efectos en conjunto, combinando concentraciones de 6 ppm de NAA con 4 ppm de BA, luego 4 ppm de NAA con 6 ppm de BA y por último 4 ppm de cada hormona. Todos los ensayos se realizaron por duplicado, contando también con controles sin hormonas ni sacarosa. Transcurridos 45 días de crecimiento se midieron las raíces y los vástagos, y los resultados obtenidos demostraron mayor crecimiento en las plantas con MS 0,5X + sacarosa y 5 ppm de NAA; los mejores resultados registrados apuntan un crecimiento de 8,58 centímetros de vástago y un promedio de 5,16 centímetros en cuanto a raíces. Por tanto, se puede concluir que la concentración óptima de MS para el crecimiento del ceibo a partir de esquejes de la planta en estos ensayos es de 0,5X + sacarosa combinados con una concentración de 5 ppm de ácido L-naftalenacético (NAA).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240685
Efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de Erythrina crista-galli (ceibo); XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 277-277
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240685
identifier_str_mv Efecto de las hormonas auxina y citoquinina en el crecimiento in vitro de Erythrina crista-galli (ceibo); XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 277-277
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782084393205760
score 12.982451