En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII

Autores
Rojas Mayer, Elena Malvina del V.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de la evolución de la lengua española, son muchas las prácticas sociales de los habitantes de las colonias que han incidido en el léxico, de las cuales algunas cambiaron con el tiempo y otras se mantuvieron o modificaron. Esto es frecuente entre miembros de culturas y comunidades afines, debido a que en el léxico se manifiesta la identidad de cada pueblo, por lo cual ocupa un lugar muy especial en cualquier situación discursiva. En esta oportunidad mostraremos algunos elementos que intervinieron en la confección de la ropa en la Hispanoamérica colonial, frecuentes en el uso de los hablantes de diferentes nivelEs socioculturales, los que nos permiten --a la vez-- acercarnos a la realidad cotidiana de la época en distintas circunstancias. Sin duda este tema es muy importante para conocer qué prendas preferían los habitantes de las colonias de acuerdo al tipo de vida que les tocó, las posibilidades económicas, a sus ambiciones de poder y los gustos de la época. Pero como nuestro interés primordial es lingüístico, en relación a ello observaremos algunos lexemas que denominaban objetos concretos de la costura y de la moda según el sexo y la edad de sus usuarios. Ello nos permitirá no solo conocer su ropa sino el comportamiento lingüístico de las colonias hispanoamericanas y su evolución en distintos órdenes de la vida.
Fil: Rojas Mayer, Elena Malvina del V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina;
Materia
VESTIMENTA
HABITANTES
COLONIAS
HISPANOAMERICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/937

id CONICETDig_20ab4c4e1e32b69a04d995a0faf207c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/937
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIIIRojas Mayer, Elena Malvina del V.VESTIMENTAHABITANTESCOLONIASHISPANOAMERICAhttps://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2A lo largo de la evolución de la lengua española, son muchas las prácticas sociales de los habitantes de las colonias que han incidido en el léxico, de las cuales algunas cambiaron con el tiempo y otras se mantuvieron o modificaron. Esto es frecuente entre miembros de culturas y comunidades afines, debido a que en el léxico se manifiesta la identidad de cada pueblo, por lo cual ocupa un lugar muy especial en cualquier situación discursiva. En esta oportunidad mostraremos algunos elementos que intervinieron en la confección de la ropa en la Hispanoamérica colonial, frecuentes en el uso de los hablantes de diferentes nivelEs socioculturales, los que nos permiten --a la vez-- acercarnos a la realidad cotidiana de la época en distintas circunstancias. Sin duda este tema es muy importante para conocer qué prendas preferían los habitantes de las colonias de acuerdo al tipo de vida que les tocó, las posibilidades económicas, a sus ambiciones de poder y los gustos de la época. Pero como nuestro interés primordial es lingüístico, en relación a ello observaremos algunos lexemas que denominaban objetos concretos de la costura y de la moda según el sexo y la edad de sus usuarios. Ello nos permitirá no solo conocer su ropa sino el comportamiento lingüístico de las colonias hispanoamericanas y su evolución en distintos órdenes de la vida.Fil: Rojas Mayer, Elena Malvina del V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina;INSIL- Facultad de Filosofía y Letras, UNT2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/937Rojas Mayer, Elena Malvina del V.; En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII; INSIL- Facultad de Filosofía y Letras, UNT; Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 18; 12-2013; 69-812250-6799spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://insil.com.ar/adminis/up-load/upload/RILL-2013.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:30.783CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII
title En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII
spellingShingle En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII
Rojas Mayer, Elena Malvina del V.
VESTIMENTA
HABITANTES
COLONIAS
HISPANOAMERICA
title_short En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII
title_full En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII
title_fullStr En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII
title_full_unstemmed En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII
title_sort En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Mayer, Elena Malvina del V.
author Rojas Mayer, Elena Malvina del V.
author_facet Rojas Mayer, Elena Malvina del V.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VESTIMENTA
HABITANTES
COLONIAS
HISPANOAMERICA
topic VESTIMENTA
HABITANTES
COLONIAS
HISPANOAMERICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.2
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la evolución de la lengua española, son muchas las prácticas sociales de los habitantes de las colonias que han incidido en el léxico, de las cuales algunas cambiaron con el tiempo y otras se mantuvieron o modificaron. Esto es frecuente entre miembros de culturas y comunidades afines, debido a que en el léxico se manifiesta la identidad de cada pueblo, por lo cual ocupa un lugar muy especial en cualquier situación discursiva. En esta oportunidad mostraremos algunos elementos que intervinieron en la confección de la ropa en la Hispanoamérica colonial, frecuentes en el uso de los hablantes de diferentes nivelEs socioculturales, los que nos permiten --a la vez-- acercarnos a la realidad cotidiana de la época en distintas circunstancias. Sin duda este tema es muy importante para conocer qué prendas preferían los habitantes de las colonias de acuerdo al tipo de vida que les tocó, las posibilidades económicas, a sus ambiciones de poder y los gustos de la época. Pero como nuestro interés primordial es lingüístico, en relación a ello observaremos algunos lexemas que denominaban objetos concretos de la costura y de la moda según el sexo y la edad de sus usuarios. Ello nos permitirá no solo conocer su ropa sino el comportamiento lingüístico de las colonias hispanoamericanas y su evolución en distintos órdenes de la vida.
Fil: Rojas Mayer, Elena Malvina del V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina;
description A lo largo de la evolución de la lengua española, son muchas las prácticas sociales de los habitantes de las colonias que han incidido en el léxico, de las cuales algunas cambiaron con el tiempo y otras se mantuvieron o modificaron. Esto es frecuente entre miembros de culturas y comunidades afines, debido a que en el léxico se manifiesta la identidad de cada pueblo, por lo cual ocupa un lugar muy especial en cualquier situación discursiva. En esta oportunidad mostraremos algunos elementos que intervinieron en la confección de la ropa en la Hispanoamérica colonial, frecuentes en el uso de los hablantes de diferentes nivelEs socioculturales, los que nos permiten --a la vez-- acercarnos a la realidad cotidiana de la época en distintas circunstancias. Sin duda este tema es muy importante para conocer qué prendas preferían los habitantes de las colonias de acuerdo al tipo de vida que les tocó, las posibilidades económicas, a sus ambiciones de poder y los gustos de la época. Pero como nuestro interés primordial es lingüístico, en relación a ello observaremos algunos lexemas que denominaban objetos concretos de la costura y de la moda según el sexo y la edad de sus usuarios. Ello nos permitirá no solo conocer su ropa sino el comportamiento lingüístico de las colonias hispanoamericanas y su evolución en distintos órdenes de la vida.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/937
Rojas Mayer, Elena Malvina del V.; En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII; INSIL- Facultad de Filosofía y Letras, UNT; Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 18; 12-2013; 69-81
2250-6799
url http://hdl.handle.net/11336/937
identifier_str_mv Rojas Mayer, Elena Malvina del V.; En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII; INSIL- Facultad de Filosofía y Letras, UNT; Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 18; 12-2013; 69-81
2250-6799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://insil.com.ar/adminis/up-load/upload/RILL-2013.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INSIL- Facultad de Filosofía y Letras, UNT
publisher.none.fl_str_mv INSIL- Facultad de Filosofía y Letras, UNT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269961964224512
score 13.13397