Hidroponía, una atractiva herramienta para el trabajo interdisciplinario de las ciencias naturales
- Autores
- Peschiutta, María Laura; Licera, Cecilia; Mendoza, Ana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hidroponía es una técnica en la que el agua, y no la tierra, se utiliza como materia principal para hacer crecer una planta (Beltrano y Giménez, 2015). Los huertos hidropónicos escolares son una herramienta didáctica que ayuda a fomentar habilidades en los estudiantes relacionados con el cuidado, el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Además, permiten la adquisición de experiencias y conocimientos de valor social y ambiental, pues aplican de forma práctica y vivencial los saberes en torno al cultivo de plantas (Ceja Adame, 2012). Este trabajo fue desarrollado por alumnos de primer año división A de la escuela Adolfo Castelo como actividad interdisciplinaria de Ciencias Naturales (asignaturas de biología y física) durante el año 2019. Los objetivos fueron los siguientes: Construir huertos hidropónicos a pequeña escala para que los estudiantes relacionen los conceptos trabajados durante las clases de biología y física, Comprender que elementos necesitan las plantas para crecer, desarrollar la capacidad de trabajo en equipo y estimular y desarrollar el interés por la investigación. Se construyó junto a los estudiantes un sistema de raíz flotante, consistente en una placa de telgopor donde se introduce la planta que se mantiene a flote dentro de un recipiente contenedor con solución nutritiva, manteniendo siempre sus raíces dentro de la solución. Para lograrlo se integraron diferentes aprendizajes que los alumnos adquirieron en ambas asignaturas, como la transformación de la energía, medición de magnitudes físicas, instrumentos de medición, el método científico, partes de una planta y fotosíntesis. Un alto porcentaje de estudiantes participaron en las tareas que fueron surgiendo, demostrando gran motivación. Con esta actividad se desarrolló el trabajo colaborativo y en equipo y se fomentaron importantes valores como la responsabilidad, respeto, organización y cooperación entre los estudiantes.
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Licera, Cecilia. IPEM N° 40 Deodoro Roca; Argentina
Fil: Mendoza, Ana. IPEM N° 336 Adolfo Castelo; Argentina
VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Materia
-
HUERTOS HIDROPÓNICOS
INTEGRACIÓN DE APRENDIZAJES
TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178614
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6698f01ae2437c1415e7abbffaa7d8bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178614 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hidroponía, una atractiva herramienta para el trabajo interdisciplinario de las ciencias naturalesPeschiutta, María LauraLicera, CeciliaMendoza, AnaHUERTOS HIDROPÓNICOSINTEGRACIÓN DE APRENDIZAJESTRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La hidroponía es una técnica en la que el agua, y no la tierra, se utiliza como materia principal para hacer crecer una planta (Beltrano y Giménez, 2015). Los huertos hidropónicos escolares son una herramienta didáctica que ayuda a fomentar habilidades en los estudiantes relacionados con el cuidado, el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Además, permiten la adquisición de experiencias y conocimientos de valor social y ambiental, pues aplican de forma práctica y vivencial los saberes en torno al cultivo de plantas (Ceja Adame, 2012). Este trabajo fue desarrollado por alumnos de primer año división A de la escuela Adolfo Castelo como actividad interdisciplinaria de Ciencias Naturales (asignaturas de biología y física) durante el año 2019. Los objetivos fueron los siguientes: Construir huertos hidropónicos a pequeña escala para que los estudiantes relacionen los conceptos trabajados durante las clases de biología y física, Comprender que elementos necesitan las plantas para crecer, desarrollar la capacidad de trabajo en equipo y estimular y desarrollar el interés por la investigación. Se construyó junto a los estudiantes un sistema de raíz flotante, consistente en una placa de telgopor donde se introduce la planta que se mantiene a flote dentro de un recipiente contenedor con solución nutritiva, manteniendo siempre sus raíces dentro de la solución. Para lograrlo se integraron diferentes aprendizajes que los alumnos adquirieron en ambas asignaturas, como la transformación de la energía, medición de magnitudes físicas, instrumentos de medición, el método científico, partes de una planta y fotosíntesis. Un alto porcentaje de estudiantes participaron en las tareas que fueron surgiendo, demostrando gran motivación. Con esta actividad se desarrolló el trabajo colaborativo y en equipo y se fomentaron importantes valores como la responsabilidad, respeto, organización y cooperación entre los estudiantes.Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Licera, Cecilia. IPEM N° 40 Deodoro Roca; ArgentinaFil: Mendoza, Ana. IPEM N° 336 Adolfo Castelo; ArgentinaVI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de CórdobaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178614Hidroponía, una atractiva herramienta para el trabajo interdisciplinario de las ciencias naturales; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2020; 64-64978-950-33-1611-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:33.282CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidroponía, una atractiva herramienta para el trabajo interdisciplinario de las ciencias naturales |
title |
Hidroponía, una atractiva herramienta para el trabajo interdisciplinario de las ciencias naturales |
spellingShingle |
Hidroponía, una atractiva herramienta para el trabajo interdisciplinario de las ciencias naturales Peschiutta, María Laura HUERTOS HIDROPÓNICOS INTEGRACIÓN DE APRENDIZAJES TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO |
title_short |
Hidroponía, una atractiva herramienta para el trabajo interdisciplinario de las ciencias naturales |
title_full |
Hidroponía, una atractiva herramienta para el trabajo interdisciplinario de las ciencias naturales |
title_fullStr |
Hidroponía, una atractiva herramienta para el trabajo interdisciplinario de las ciencias naturales |
title_full_unstemmed |
Hidroponía, una atractiva herramienta para el trabajo interdisciplinario de las ciencias naturales |
title_sort |
Hidroponía, una atractiva herramienta para el trabajo interdisciplinario de las ciencias naturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peschiutta, María Laura Licera, Cecilia Mendoza, Ana |
author |
Peschiutta, María Laura |
author_facet |
Peschiutta, María Laura Licera, Cecilia Mendoza, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Licera, Cecilia Mendoza, Ana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUERTOS HIDROPÓNICOS INTEGRACIÓN DE APRENDIZAJES TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO |
topic |
HUERTOS HIDROPÓNICOS INTEGRACIÓN DE APRENDIZAJES TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hidroponía es una técnica en la que el agua, y no la tierra, se utiliza como materia principal para hacer crecer una planta (Beltrano y Giménez, 2015). Los huertos hidropónicos escolares son una herramienta didáctica que ayuda a fomentar habilidades en los estudiantes relacionados con el cuidado, el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Además, permiten la adquisición de experiencias y conocimientos de valor social y ambiental, pues aplican de forma práctica y vivencial los saberes en torno al cultivo de plantas (Ceja Adame, 2012). Este trabajo fue desarrollado por alumnos de primer año división A de la escuela Adolfo Castelo como actividad interdisciplinaria de Ciencias Naturales (asignaturas de biología y física) durante el año 2019. Los objetivos fueron los siguientes: Construir huertos hidropónicos a pequeña escala para que los estudiantes relacionen los conceptos trabajados durante las clases de biología y física, Comprender que elementos necesitan las plantas para crecer, desarrollar la capacidad de trabajo en equipo y estimular y desarrollar el interés por la investigación. Se construyó junto a los estudiantes un sistema de raíz flotante, consistente en una placa de telgopor donde se introduce la planta que se mantiene a flote dentro de un recipiente contenedor con solución nutritiva, manteniendo siempre sus raíces dentro de la solución. Para lograrlo se integraron diferentes aprendizajes que los alumnos adquirieron en ambas asignaturas, como la transformación de la energía, medición de magnitudes físicas, instrumentos de medición, el método científico, partes de una planta y fotosíntesis. Un alto porcentaje de estudiantes participaron en las tareas que fueron surgiendo, demostrando gran motivación. Con esta actividad se desarrolló el trabajo colaborativo y en equipo y se fomentaron importantes valores como la responsabilidad, respeto, organización y cooperación entre los estudiantes. Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Licera, Cecilia. IPEM N° 40 Deodoro Roca; Argentina Fil: Mendoza, Ana. IPEM N° 336 Adolfo Castelo; Argentina VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
description |
La hidroponía es una técnica en la que el agua, y no la tierra, se utiliza como materia principal para hacer crecer una planta (Beltrano y Giménez, 2015). Los huertos hidropónicos escolares son una herramienta didáctica que ayuda a fomentar habilidades en los estudiantes relacionados con el cuidado, el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Además, permiten la adquisición de experiencias y conocimientos de valor social y ambiental, pues aplican de forma práctica y vivencial los saberes en torno al cultivo de plantas (Ceja Adame, 2012). Este trabajo fue desarrollado por alumnos de primer año división A de la escuela Adolfo Castelo como actividad interdisciplinaria de Ciencias Naturales (asignaturas de biología y física) durante el año 2019. Los objetivos fueron los siguientes: Construir huertos hidropónicos a pequeña escala para que los estudiantes relacionen los conceptos trabajados durante las clases de biología y física, Comprender que elementos necesitan las plantas para crecer, desarrollar la capacidad de trabajo en equipo y estimular y desarrollar el interés por la investigación. Se construyó junto a los estudiantes un sistema de raíz flotante, consistente en una placa de telgopor donde se introduce la planta que se mantiene a flote dentro de un recipiente contenedor con solución nutritiva, manteniendo siempre sus raíces dentro de la solución. Para lograrlo se integraron diferentes aprendizajes que los alumnos adquirieron en ambas asignaturas, como la transformación de la energía, medición de magnitudes físicas, instrumentos de medición, el método científico, partes de una planta y fotosíntesis. Un alto porcentaje de estudiantes participaron en las tareas que fueron surgiendo, demostrando gran motivación. Con esta actividad se desarrolló el trabajo colaborativo y en equipo y se fomentaron importantes valores como la responsabilidad, respeto, organización y cooperación entre los estudiantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178614 Hidroponía, una atractiva herramienta para el trabajo interdisciplinario de las ciencias naturales; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2020; 64-64 978-950-33-1611-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178614 |
identifier_str_mv |
Hidroponía, una atractiva herramienta para el trabajo interdisciplinario de las ciencias naturales; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2020; 64-64 978-950-33-1611-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613584850518016 |
score |
13.070432 |