Chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal as controlled drug release systems

Autores
Flores Bracamonte, María Carolina; Pedraza, Maria del Lujan; Alustiza, Fabrisio Eduardo; Bozzo, Andrea; Barbero, César Alfredo; Bellingeri, Romina Valeria; Molina, María Alejandra
Año de publicación
2025
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los hidrogeles de quitosano han generado interés como sistemas de administración transdérmica de fármacos debido a su capacidad para la liberación controlada de compuestos bioactivos. En este estudio, se sintetizaron y caracterizaron hidrogeles de quitosano entrecruzados con glioxal, como un sistema de liberación controlada de fármacos en producción animal. Los hidrogeles fueron caracterizados mediante Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier para identificar grupos funcionales y confirmar la incorporación de insulina. Los estudios de hinchamiento demostraron una relación de hinchamiento máxima del 4155 % en pH ácido, lo que indica una significativa absorción de agua y potencial para aplicaciones en la administración de fármacos. Las evaluaciones de biocompatibilidad, que incluyeron ensayos de hemólisis y MTT, revelaron un porcentaje de hemólisis inferior al 10 % y una viabilidad celular superior al 95 % después de 24 y 48 horas, evidenciando su biocompatibilidad. Se encontró una eficiencia de incorporación de insulina del 95.99 %, con un perfil de liberación sostenida que alcanzó un máximo del 13.19 % a las 27 horas. Estos hallazgos sugieren que los hidrogeles de quitosano entrecruzados con glioxal tienen potencial como plataformas para la administración transdérmica lenta o sostenida de fármacos en la producción animal, particularmente para agentes terapéuticos que requieren una liberación prolongada.
Chitosan hydrogels have garnered attention as transdermal drug delivery systems due to their ability tofacilitate controlled release of bioactive compounds, achieving systemic therapeutic effects. In this study,we synthesized and characterized chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal, targeting their potentialas controlled drug release systems in animal production. The hydrogels were extensively characterizedusing Fourier Transform Infrared Spectroscopy to identify functional groups and confirm the successfulincorporation of insulin. Swelling studies demonstrated a maximum swelling ratio of 4155 % at acidicpH, indicating significant water uptake and potential for drug delivery applications. Biocompatibilityassessments, including hemolysis and MTT assays, revealed a hemolysis percentage below 10 % andcell viability exceeding 95 % after 24 and 48 hours, underscoring the hydrogels’ safety profile. Insulinincorporation efficiency was 95.99 %, with a sustained release profile reaching a maximum of 13.19 % at27 hours. These findings suggest that chitosan-based hydrogels crosslinked with glyoxal hold promise aseffective platforms for slow or sustained transdermal drug delivery, particularly for therapeutic agentsrequiring prolonged release.
Fil: Flores Bracamonte, María Carolina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Pedraza, Maria del Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Alustiza, Fabrisio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Bozzo, Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Barbero, César Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Bellingeri, Romina Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Molina, María Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Materia
QUITOSAN
HIDROGELES
INSULINA
LIBERACION CONTROLADA DE DROGA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273672

id CONICETDig_6697f99d9b3b65a1d6c7cf128905b2f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273672
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal as controlled drug release systemsHidrogeles de quitosano entrecruzados con glioxal como sistemas de liberación controlada de fármacosFlores Bracamonte, María CarolinaPedraza, Maria del LujanAlustiza, Fabrisio EduardoBozzo, AndreaBarbero, César AlfredoBellingeri, Romina ValeriaMolina, María AlejandraQUITOSANHIDROGELESINSULINALIBERACION CONTROLADA DE DROGAhttps://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2Los hidrogeles de quitosano han generado interés como sistemas de administración transdérmica de fármacos debido a su capacidad para la liberación controlada de compuestos bioactivos. En este estudio, se sintetizaron y caracterizaron hidrogeles de quitosano entrecruzados con glioxal, como un sistema de liberación controlada de fármacos en producción animal. Los hidrogeles fueron caracterizados mediante Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier para identificar grupos funcionales y confirmar la incorporación de insulina. Los estudios de hinchamiento demostraron una relación de hinchamiento máxima del 4155 % en pH ácido, lo que indica una significativa absorción de agua y potencial para aplicaciones en la administración de fármacos. Las evaluaciones de biocompatibilidad, que incluyeron ensayos de hemólisis y MTT, revelaron un porcentaje de hemólisis inferior al 10 % y una viabilidad celular superior al 95 % después de 24 y 48 horas, evidenciando su biocompatibilidad. Se encontró una eficiencia de incorporación de insulina del 95.99 %, con un perfil de liberación sostenida que alcanzó un máximo del 13.19 % a las 27 horas. Estos hallazgos sugieren que los hidrogeles de quitosano entrecruzados con glioxal tienen potencial como plataformas para la administración transdérmica lenta o sostenida de fármacos en la producción animal, particularmente para agentes terapéuticos que requieren una liberación prolongada.Chitosan hydrogels have garnered attention as transdermal drug delivery systems due to their ability tofacilitate controlled release of bioactive compounds, achieving systemic therapeutic effects. In this study,we synthesized and characterized chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal, targeting their potentialas controlled drug release systems in animal production. The hydrogels were extensively characterizedusing Fourier Transform Infrared Spectroscopy to identify functional groups and confirm the successfulincorporation of insulin. Swelling studies demonstrated a maximum swelling ratio of 4155 % at acidicpH, indicating significant water uptake and potential for drug delivery applications. Biocompatibilityassessments, including hemolysis and MTT assays, revealed a hemolysis percentage below 10 % andcell viability exceeding 95 % after 24 and 48 hours, underscoring the hydrogels’ safety profile. Insulinincorporation efficiency was 95.99 %, with a sustained release profile reaching a maximum of 13.19 % at27 hours. These findings suggest that chitosan-based hydrogels crosslinked with glyoxal hold promise aseffective platforms for slow or sustained transdermal drug delivery, particularly for therapeutic agentsrequiring prolonged release.Fil: Flores Bracamonte, María Carolina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Pedraza, Maria del Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Alustiza, Fabrisio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Bozzo, Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Barbero, César Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Bellingeri, Romina Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Molina, María Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273672Flores Bracamonte, María Carolina; Pedraza, Maria del Lujan; Alustiza, Fabrisio Eduardo; Bozzo, Andrea; Barbero, César Alfredo; et al.; Chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal as controlled drug release systems; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; InVet (Investigación Veterinaria); 27; 8-2025; 1-91514-66341668-3498CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/54info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62168/invet.v27i1.54info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:58:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273672instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:58:48.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal as controlled drug release systems
Hidrogeles de quitosano entrecruzados con glioxal como sistemas de liberación controlada de fármacos
title Chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal as controlled drug release systems
spellingShingle Chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal as controlled drug release systems
Flores Bracamonte, María Carolina
QUITOSAN
HIDROGELES
INSULINA
LIBERACION CONTROLADA DE DROGA
title_short Chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal as controlled drug release systems
title_full Chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal as controlled drug release systems
title_fullStr Chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal as controlled drug release systems
title_full_unstemmed Chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal as controlled drug release systems
title_sort Chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal as controlled drug release systems
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Bracamonte, María Carolina
Pedraza, Maria del Lujan
Alustiza, Fabrisio Eduardo
Bozzo, Andrea
Barbero, César Alfredo
Bellingeri, Romina Valeria
Molina, María Alejandra
author Flores Bracamonte, María Carolina
author_facet Flores Bracamonte, María Carolina
Pedraza, Maria del Lujan
Alustiza, Fabrisio Eduardo
Bozzo, Andrea
Barbero, César Alfredo
Bellingeri, Romina Valeria
Molina, María Alejandra
author_role author
author2 Pedraza, Maria del Lujan
Alustiza, Fabrisio Eduardo
Bozzo, Andrea
Barbero, César Alfredo
Bellingeri, Romina Valeria
Molina, María Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv QUITOSAN
HIDROGELES
INSULINA
LIBERACION CONTROLADA DE DROGA
topic QUITOSAN
HIDROGELES
INSULINA
LIBERACION CONTROLADA DE DROGA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.10
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los hidrogeles de quitosano han generado interés como sistemas de administración transdérmica de fármacos debido a su capacidad para la liberación controlada de compuestos bioactivos. En este estudio, se sintetizaron y caracterizaron hidrogeles de quitosano entrecruzados con glioxal, como un sistema de liberación controlada de fármacos en producción animal. Los hidrogeles fueron caracterizados mediante Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier para identificar grupos funcionales y confirmar la incorporación de insulina. Los estudios de hinchamiento demostraron una relación de hinchamiento máxima del 4155 % en pH ácido, lo que indica una significativa absorción de agua y potencial para aplicaciones en la administración de fármacos. Las evaluaciones de biocompatibilidad, que incluyeron ensayos de hemólisis y MTT, revelaron un porcentaje de hemólisis inferior al 10 % y una viabilidad celular superior al 95 % después de 24 y 48 horas, evidenciando su biocompatibilidad. Se encontró una eficiencia de incorporación de insulina del 95.99 %, con un perfil de liberación sostenida que alcanzó un máximo del 13.19 % a las 27 horas. Estos hallazgos sugieren que los hidrogeles de quitosano entrecruzados con glioxal tienen potencial como plataformas para la administración transdérmica lenta o sostenida de fármacos en la producción animal, particularmente para agentes terapéuticos que requieren una liberación prolongada.
Chitosan hydrogels have garnered attention as transdermal drug delivery systems due to their ability tofacilitate controlled release of bioactive compounds, achieving systemic therapeutic effects. In this study,we synthesized and characterized chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal, targeting their potentialas controlled drug release systems in animal production. The hydrogels were extensively characterizedusing Fourier Transform Infrared Spectroscopy to identify functional groups and confirm the successfulincorporation of insulin. Swelling studies demonstrated a maximum swelling ratio of 4155 % at acidicpH, indicating significant water uptake and potential for drug delivery applications. Biocompatibilityassessments, including hemolysis and MTT assays, revealed a hemolysis percentage below 10 % andcell viability exceeding 95 % after 24 and 48 hours, underscoring the hydrogels’ safety profile. Insulinincorporation efficiency was 95.99 %, with a sustained release profile reaching a maximum of 13.19 % at27 hours. These findings suggest that chitosan-based hydrogels crosslinked with glyoxal hold promise aseffective platforms for slow or sustained transdermal drug delivery, particularly for therapeutic agentsrequiring prolonged release.
Fil: Flores Bracamonte, María Carolina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Pedraza, Maria del Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Alustiza, Fabrisio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Bozzo, Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Barbero, César Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Bellingeri, Romina Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Molina, María Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
description Los hidrogeles de quitosano han generado interés como sistemas de administración transdérmica de fármacos debido a su capacidad para la liberación controlada de compuestos bioactivos. En este estudio, se sintetizaron y caracterizaron hidrogeles de quitosano entrecruzados con glioxal, como un sistema de liberación controlada de fármacos en producción animal. Los hidrogeles fueron caracterizados mediante Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier para identificar grupos funcionales y confirmar la incorporación de insulina. Los estudios de hinchamiento demostraron una relación de hinchamiento máxima del 4155 % en pH ácido, lo que indica una significativa absorción de agua y potencial para aplicaciones en la administración de fármacos. Las evaluaciones de biocompatibilidad, que incluyeron ensayos de hemólisis y MTT, revelaron un porcentaje de hemólisis inferior al 10 % y una viabilidad celular superior al 95 % después de 24 y 48 horas, evidenciando su biocompatibilidad. Se encontró una eficiencia de incorporación de insulina del 95.99 %, con un perfil de liberación sostenida que alcanzó un máximo del 13.19 % a las 27 horas. Estos hallazgos sugieren que los hidrogeles de quitosano entrecruzados con glioxal tienen potencial como plataformas para la administración transdérmica lenta o sostenida de fármacos en la producción animal, particularmente para agentes terapéuticos que requieren una liberación prolongada.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273672
Flores Bracamonte, María Carolina; Pedraza, Maria del Lujan; Alustiza, Fabrisio Eduardo; Bozzo, Andrea; Barbero, César Alfredo; et al.; Chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal as controlled drug release systems; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; InVet (Investigación Veterinaria); 27; 8-2025; 1-9
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273672
identifier_str_mv Flores Bracamonte, María Carolina; Pedraza, Maria del Lujan; Alustiza, Fabrisio Eduardo; Bozzo, Andrea; Barbero, César Alfredo; et al.; Chitosan hydrogels crosslinked with glyoxal as controlled drug release systems; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; InVet (Investigación Veterinaria); 27; 8-2025; 1-9
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/54
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62168/invet.v27i1.54
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598423553441792
score 12.976206