El noroeste argentino como entrada al mundo andino: nativismo y americanismo en los debates estéticos de principios del siglo XX

Autores
Fasce, Pablo Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone investigar la construcción de los imaginarios visuales y estéticos sobre el noroeste argentino desarrollados durante la primera mitad del siglo XX. Durante este período las preguntas por las condiciones del ¨arte nacional¨ derivaron en un interés por la representación del paisaje y los tipos humanos de las provincias del país; el noroeste se destacó como la región de mayor concentración de aquellos elementos significantes. A lo largo del texto reconstruiré los vínculos entre estos imaginarios y el desarrollo del pensamiento nacionalista y la arqueología, identificaré algunos de los modelos visuales más relevantes y rastrearé la incidencia de estas ideas estéticas en la historiografía y las instituciones artísticas oficiales.
Fil: Fasce, Pablo Javier. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Argentina
Materia
NOROESTE
MODERNIDAD
NATIVISMO
AMERICANISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137554

id CONICETDig_6680ef30a4da7472adaeacd687752713
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137554
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El noroeste argentino como entrada al mundo andino: nativismo y americanismo en los debates estéticos de principios del siglo XXFasce, Pablo JavierNOROESTEMODERNIDADNATIVISMOAMERICANISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se propone investigar la construcción de los imaginarios visuales y estéticos sobre el noroeste argentino desarrollados durante la primera mitad del siglo XX. Durante este período las preguntas por las condiciones del ¨arte nacional¨ derivaron en un interés por la representación del paisaje y los tipos humanos de las provincias del país; el noroeste se destacó como la región de mayor concentración de aquellos elementos significantes. A lo largo del texto reconstruiré los vínculos entre estos imaginarios y el desarrollo del pensamiento nacionalista y la arqueología, identificaré algunos de los modelos visuales más relevantes y rastrearé la incidencia de estas ideas estéticas en la historiografía y las instituciones artísticas oficiales.Fil: Fasce, Pablo Javier. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; ArgentinaÉcole des Hautes Études en Sciences Sociales2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137554Fasce, Pablo Javier; El noroeste argentino como entrada al mundo andino: nativismo y americanismo en los debates estéticos de principios del siglo XX; École des Hautes Études en Sciences Sociales; Artelogie; 12; 9-2018; 1-222115-6395CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/artelogie/1843info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/artelogie.1843info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137554instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:08.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El noroeste argentino como entrada al mundo andino: nativismo y americanismo en los debates estéticos de principios del siglo XX
title El noroeste argentino como entrada al mundo andino: nativismo y americanismo en los debates estéticos de principios del siglo XX
spellingShingle El noroeste argentino como entrada al mundo andino: nativismo y americanismo en los debates estéticos de principios del siglo XX
Fasce, Pablo Javier
NOROESTE
MODERNIDAD
NATIVISMO
AMERICANISMO
title_short El noroeste argentino como entrada al mundo andino: nativismo y americanismo en los debates estéticos de principios del siglo XX
title_full El noroeste argentino como entrada al mundo andino: nativismo y americanismo en los debates estéticos de principios del siglo XX
title_fullStr El noroeste argentino como entrada al mundo andino: nativismo y americanismo en los debates estéticos de principios del siglo XX
title_full_unstemmed El noroeste argentino como entrada al mundo andino: nativismo y americanismo en los debates estéticos de principios del siglo XX
title_sort El noroeste argentino como entrada al mundo andino: nativismo y americanismo en los debates estéticos de principios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Fasce, Pablo Javier
author Fasce, Pablo Javier
author_facet Fasce, Pablo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NOROESTE
MODERNIDAD
NATIVISMO
AMERICANISMO
topic NOROESTE
MODERNIDAD
NATIVISMO
AMERICANISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone investigar la construcción de los imaginarios visuales y estéticos sobre el noroeste argentino desarrollados durante la primera mitad del siglo XX. Durante este período las preguntas por las condiciones del ¨arte nacional¨ derivaron en un interés por la representación del paisaje y los tipos humanos de las provincias del país; el noroeste se destacó como la región de mayor concentración de aquellos elementos significantes. A lo largo del texto reconstruiré los vínculos entre estos imaginarios y el desarrollo del pensamiento nacionalista y la arqueología, identificaré algunos de los modelos visuales más relevantes y rastrearé la incidencia de estas ideas estéticas en la historiografía y las instituciones artísticas oficiales.
Fil: Fasce, Pablo Javier. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Argentina
description El presente artículo se propone investigar la construcción de los imaginarios visuales y estéticos sobre el noroeste argentino desarrollados durante la primera mitad del siglo XX. Durante este período las preguntas por las condiciones del ¨arte nacional¨ derivaron en un interés por la representación del paisaje y los tipos humanos de las provincias del país; el noroeste se destacó como la región de mayor concentración de aquellos elementos significantes. A lo largo del texto reconstruiré los vínculos entre estos imaginarios y el desarrollo del pensamiento nacionalista y la arqueología, identificaré algunos de los modelos visuales más relevantes y rastrearé la incidencia de estas ideas estéticas en la historiografía y las instituciones artísticas oficiales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137554
Fasce, Pablo Javier; El noroeste argentino como entrada al mundo andino: nativismo y americanismo en los debates estéticos de principios del siglo XX; École des Hautes Études en Sciences Sociales; Artelogie; 12; 9-2018; 1-22
2115-6395
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137554
identifier_str_mv Fasce, Pablo Javier; El noroeste argentino como entrada al mundo andino: nativismo y americanismo en los debates estéticos de principios del siglo XX; École des Hautes Études en Sciences Sociales; Artelogie; 12; 9-2018; 1-22
2115-6395
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/artelogie/1843
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/artelogie.1843
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv École des Hautes Études en Sciences Sociales
publisher.none.fl_str_mv École des Hautes Études en Sciences Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614514372247552
score 13.070432