Metodología para la síntesis y diseño
- Autores
- Albernas Carvajal, Yailet; Corsano, Gabriela; Gonzalez Cortes, Meylin; Verelst, Harry; Gonzalez Suarez, Erenio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo presenta en forma de diagrama heurístico, una metodología elaborada por los autores, para el análisis, síntesis y diseño óptimo de plantas discontinuas. Esta metodología o procedimiento fue elaborado a partir de un estudio teórico analizando las características fundamentales, dando una continuidad a los diferentes pasos, logrando una caracterización sistemática, dada la gran cantidad de aspectos que es necesario tener en cuenta para el desarrollo de un proceso discontinuo y la complejidad de los mismos. Se trata desde el análisis global del proceso, el análisis de las etapas del proceso teniendo en cuenta el solapamiento o no de las mismas para la reducción del tiempo del ciclo limitante. Se propone la obtención de modelos para la optimización del diseño del proceso, involucrando aspectos relacionados con la incertidumbre tanto en el tiempo, como en las variables de entrada, hasta la integración de procesos. Además, se presenta un ejemplo de aplicación del procedimiento en las operaciones de prefermentación y fermentación en la obtención de 500 hL/d de etanol, obteniendo los diseños y configuraciones óptimas de cada una de las operaciones al mínimo costo de producción.
Fil: Albernas Carvajal, Yailet. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas; Cuba
Fil: Corsano, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
Fil: Gonzalez Cortes, Meylin. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas; Cuba
Fil: Verelst, Harry. Vrije Universiteit Brussel; Bélgica
Fil: Gonzalez Suarez, Erenio. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas; Cuba - Materia
-
DESIGN
FERMENTATION MODEL
OPTIMIZATION
BATCH PROCESSES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83835
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_667eab43a0f301e610e1184423c3996b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83835 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Metodología para la síntesis y diseñoAlbernas Carvajal, YailetCorsano, GabrielaGonzalez Cortes, MeylinVerelst, HarryGonzalez Suarez, ErenioDESIGNFERMENTATION MODELOPTIMIZATIONBATCH PROCESSEShttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El trabajo presenta en forma de diagrama heurístico, una metodología elaborada por los autores, para el análisis, síntesis y diseño óptimo de plantas discontinuas. Esta metodología o procedimiento fue elaborado a partir de un estudio teórico analizando las características fundamentales, dando una continuidad a los diferentes pasos, logrando una caracterización sistemática, dada la gran cantidad de aspectos que es necesario tener en cuenta para el desarrollo de un proceso discontinuo y la complejidad de los mismos. Se trata desde el análisis global del proceso, el análisis de las etapas del proceso teniendo en cuenta el solapamiento o no de las mismas para la reducción del tiempo del ciclo limitante. Se propone la obtención de modelos para la optimización del diseño del proceso, involucrando aspectos relacionados con la incertidumbre tanto en el tiempo, como en las variables de entrada, hasta la integración de procesos. Además, se presenta un ejemplo de aplicación del procedimiento en las operaciones de prefermentación y fermentación en la obtención de 500 hL/d de etanol, obteniendo los diseños y configuraciones óptimas de cada una de las operaciones al mínimo costo de producción.Fil: Albernas Carvajal, Yailet. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas; CubaFil: Corsano, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; ArgentinaFil: Gonzalez Cortes, Meylin. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas; CubaFil: Verelst, Harry. Vrije Universiteit Brussel; BélgicaFil: Gonzalez Suarez, Erenio. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas; CubaAsociación de Químicos e Ingenieros2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83835Albernas Carvajal, Yailet; Corsano, Gabriela; Gonzalez Cortes, Meylin; Verelst, Harry; Gonzalez Suarez, Erenio; Metodología para la síntesis y diseño; Asociación de Químicos e Ingenieros; Afinidad; 69; 12-2012; 51-560001-9704CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/afinidadinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/afinidad/article/view/268522info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:23.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología para la síntesis y diseño |
title |
Metodología para la síntesis y diseño |
spellingShingle |
Metodología para la síntesis y diseño Albernas Carvajal, Yailet DESIGN FERMENTATION MODEL OPTIMIZATION BATCH PROCESSES |
title_short |
Metodología para la síntesis y diseño |
title_full |
Metodología para la síntesis y diseño |
title_fullStr |
Metodología para la síntesis y diseño |
title_full_unstemmed |
Metodología para la síntesis y diseño |
title_sort |
Metodología para la síntesis y diseño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albernas Carvajal, Yailet Corsano, Gabriela Gonzalez Cortes, Meylin Verelst, Harry Gonzalez Suarez, Erenio |
author |
Albernas Carvajal, Yailet |
author_facet |
Albernas Carvajal, Yailet Corsano, Gabriela Gonzalez Cortes, Meylin Verelst, Harry Gonzalez Suarez, Erenio |
author_role |
author |
author2 |
Corsano, Gabriela Gonzalez Cortes, Meylin Verelst, Harry Gonzalez Suarez, Erenio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESIGN FERMENTATION MODEL OPTIMIZATION BATCH PROCESSES |
topic |
DESIGN FERMENTATION MODEL OPTIMIZATION BATCH PROCESSES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presenta en forma de diagrama heurístico, una metodología elaborada por los autores, para el análisis, síntesis y diseño óptimo de plantas discontinuas. Esta metodología o procedimiento fue elaborado a partir de un estudio teórico analizando las características fundamentales, dando una continuidad a los diferentes pasos, logrando una caracterización sistemática, dada la gran cantidad de aspectos que es necesario tener en cuenta para el desarrollo de un proceso discontinuo y la complejidad de los mismos. Se trata desde el análisis global del proceso, el análisis de las etapas del proceso teniendo en cuenta el solapamiento o no de las mismas para la reducción del tiempo del ciclo limitante. Se propone la obtención de modelos para la optimización del diseño del proceso, involucrando aspectos relacionados con la incertidumbre tanto en el tiempo, como en las variables de entrada, hasta la integración de procesos. Además, se presenta un ejemplo de aplicación del procedimiento en las operaciones de prefermentación y fermentación en la obtención de 500 hL/d de etanol, obteniendo los diseños y configuraciones óptimas de cada una de las operaciones al mínimo costo de producción. Fil: Albernas Carvajal, Yailet. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas; Cuba Fil: Corsano, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina Fil: Gonzalez Cortes, Meylin. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas; Cuba Fil: Verelst, Harry. Vrije Universiteit Brussel; Bélgica Fil: Gonzalez Suarez, Erenio. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas; Cuba |
description |
El trabajo presenta en forma de diagrama heurístico, una metodología elaborada por los autores, para el análisis, síntesis y diseño óptimo de plantas discontinuas. Esta metodología o procedimiento fue elaborado a partir de un estudio teórico analizando las características fundamentales, dando una continuidad a los diferentes pasos, logrando una caracterización sistemática, dada la gran cantidad de aspectos que es necesario tener en cuenta para el desarrollo de un proceso discontinuo y la complejidad de los mismos. Se trata desde el análisis global del proceso, el análisis de las etapas del proceso teniendo en cuenta el solapamiento o no de las mismas para la reducción del tiempo del ciclo limitante. Se propone la obtención de modelos para la optimización del diseño del proceso, involucrando aspectos relacionados con la incertidumbre tanto en el tiempo, como en las variables de entrada, hasta la integración de procesos. Además, se presenta un ejemplo de aplicación del procedimiento en las operaciones de prefermentación y fermentación en la obtención de 500 hL/d de etanol, obteniendo los diseños y configuraciones óptimas de cada una de las operaciones al mínimo costo de producción. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83835 Albernas Carvajal, Yailet; Corsano, Gabriela; Gonzalez Cortes, Meylin; Verelst, Harry; Gonzalez Suarez, Erenio; Metodología para la síntesis y diseño; Asociación de Químicos e Ingenieros; Afinidad; 69; 12-2012; 51-56 0001-9704 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83835 |
identifier_str_mv |
Albernas Carvajal, Yailet; Corsano, Gabriela; Gonzalez Cortes, Meylin; Verelst, Harry; Gonzalez Suarez, Erenio; Metodología para la síntesis y diseño; Asociación de Químicos e Ingenieros; Afinidad; 69; 12-2012; 51-56 0001-9704 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/afinidad info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/afinidad/article/view/268522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Químicos e Ingenieros |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Químicos e Ingenieros |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614012187181056 |
score |
13.070432 |