Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícola

Autores
Alancay Rojas, Natalia Daniela; Dominguez, Facundo Gabriel; Pajot, Hipolito Fernando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la economía circular, aprovechar residuos para una producción sostenible es clave. Tucumán, provincia líder en azúcar y bioetanol en Argentina, por cada litro de alcohol destilado genera 13 L de vinaza, efluente marrón de pH ácido con alta carga orgánica y valores de DQO y DBO elevados, potencialmente contaminante. Utilizar la vinaza para obtener inoculantes agrícolas es innovador y revaloriza el efluente, aunque su variabilidad requiere estudio. El objetivo fue caracterizar fisicoquímicamente la vinaza fresca y estacionada y usar ambas como medio de cultivo para microorganismos con potencial biotecnológico en agricultura. La vinaza se obtuvo del ingenio La Corona (Concepción, Tucumán) en septiembre de 2022. Se evaluó acidez, conductividad, sólidos disueltos y azúcares reductores de la vinaza de la vinaza fresca y la estacionada durante 6 meses. El crecimiento de Trichoderma harzianum Th2 se midió en vinaza fresca y estacionada al 2.5,5, 10, 20, 30, 50, 75 y 100%, tomando muestras a las 48 y 72 h. Se observaron diferencias en ambas vinazas, principalmente en la disminución de azúcares reductores totales en la vinaza estacionada. Además, la tolerancia de T. harzianum Th2 a la vinaza estacionada disminuyó, obteniéndose menor rendimiento de biomasa viable a mayores concentraciones. Estos resultados demuestran que el almacenamiento de la vinaza es relevante para su empleo como medio de cultivo, ya que su potencial para este uso disminuye con el tiempo.
Fil: Alancay Rojas, Natalia Daniela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Dominguez, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
30va Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo - Universidad Nacional de Asunción
San Lorenzo
Paraguay
Universidad Nacional de Asunción
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Materia
BIOINOCULANTES
REMEDIACION
VIASA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235767

id CONICETDig_663d32bced8567242f087e5b3992379a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235767
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícolaAlancay Rojas, Natalia DanielaDominguez, Facundo GabrielPajot, Hipolito FernandoBIOINOCULANTESREMEDIACIONVIASAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la economía circular, aprovechar residuos para una producción sostenible es clave. Tucumán, provincia líder en azúcar y bioetanol en Argentina, por cada litro de alcohol destilado genera 13 L de vinaza, efluente marrón de pH ácido con alta carga orgánica y valores de DQO y DBO elevados, potencialmente contaminante. Utilizar la vinaza para obtener inoculantes agrícolas es innovador y revaloriza el efluente, aunque su variabilidad requiere estudio. El objetivo fue caracterizar fisicoquímicamente la vinaza fresca y estacionada y usar ambas como medio de cultivo para microorganismos con potencial biotecnológico en agricultura. La vinaza se obtuvo del ingenio La Corona (Concepción, Tucumán) en septiembre de 2022. Se evaluó acidez, conductividad, sólidos disueltos y azúcares reductores de la vinaza de la vinaza fresca y la estacionada durante 6 meses. El crecimiento de Trichoderma harzianum Th2 se midió en vinaza fresca y estacionada al 2.5,5, 10, 20, 30, 50, 75 y 100%, tomando muestras a las 48 y 72 h. Se observaron diferencias en ambas vinazas, principalmente en la disminución de azúcares reductores totales en la vinaza estacionada. Además, la tolerancia de T. harzianum Th2 a la vinaza estacionada disminuyó, obteniéndose menor rendimiento de biomasa viable a mayores concentraciones. Estos resultados demuestran que el almacenamiento de la vinaza es relevante para su empleo como medio de cultivo, ya que su potencial para este uso disminuye con el tiempo.Fil: Alancay Rojas, Natalia Daniela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Dominguez, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina30va Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo - Universidad Nacional de AsunciónSan LorenzoParaguayUniversidad Nacional de AsunciónAsociación de Universidades del Grupo MontevideoAsociación de Universidades del Grupo Montevideo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235767Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícola; 30va Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo - Universidad Nacional de Asunción; San Lorenzo; Paraguay; 2023; 34-34CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/site/wp-content/uploads/2023/10/COMPENDIO_Resumenes_JJI-AUGM-1.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235767instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:47.6CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícola
title Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícola
spellingShingle Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícola
Alancay Rojas, Natalia Daniela
BIOINOCULANTES
REMEDIACION
VIASA
title_short Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícola
title_full Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícola
title_fullStr Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícola
title_full_unstemmed Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícola
title_sort Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícola
dc.creator.none.fl_str_mv Alancay Rojas, Natalia Daniela
Dominguez, Facundo Gabriel
Pajot, Hipolito Fernando
author Alancay Rojas, Natalia Daniela
author_facet Alancay Rojas, Natalia Daniela
Dominguez, Facundo Gabriel
Pajot, Hipolito Fernando
author_role author
author2 Dominguez, Facundo Gabriel
Pajot, Hipolito Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOINOCULANTES
REMEDIACION
VIASA
topic BIOINOCULANTES
REMEDIACION
VIASA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la economía circular, aprovechar residuos para una producción sostenible es clave. Tucumán, provincia líder en azúcar y bioetanol en Argentina, por cada litro de alcohol destilado genera 13 L de vinaza, efluente marrón de pH ácido con alta carga orgánica y valores de DQO y DBO elevados, potencialmente contaminante. Utilizar la vinaza para obtener inoculantes agrícolas es innovador y revaloriza el efluente, aunque su variabilidad requiere estudio. El objetivo fue caracterizar fisicoquímicamente la vinaza fresca y estacionada y usar ambas como medio de cultivo para microorganismos con potencial biotecnológico en agricultura. La vinaza se obtuvo del ingenio La Corona (Concepción, Tucumán) en septiembre de 2022. Se evaluó acidez, conductividad, sólidos disueltos y azúcares reductores de la vinaza de la vinaza fresca y la estacionada durante 6 meses. El crecimiento de Trichoderma harzianum Th2 se midió en vinaza fresca y estacionada al 2.5,5, 10, 20, 30, 50, 75 y 100%, tomando muestras a las 48 y 72 h. Se observaron diferencias en ambas vinazas, principalmente en la disminución de azúcares reductores totales en la vinaza estacionada. Además, la tolerancia de T. harzianum Th2 a la vinaza estacionada disminuyó, obteniéndose menor rendimiento de biomasa viable a mayores concentraciones. Estos resultados demuestran que el almacenamiento de la vinaza es relevante para su empleo como medio de cultivo, ya que su potencial para este uso disminuye con el tiempo.
Fil: Alancay Rojas, Natalia Daniela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Dominguez, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
30va Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo - Universidad Nacional de Asunción
San Lorenzo
Paraguay
Universidad Nacional de Asunción
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
description En la economía circular, aprovechar residuos para una producción sostenible es clave. Tucumán, provincia líder en azúcar y bioetanol en Argentina, por cada litro de alcohol destilado genera 13 L de vinaza, efluente marrón de pH ácido con alta carga orgánica y valores de DQO y DBO elevados, potencialmente contaminante. Utilizar la vinaza para obtener inoculantes agrícolas es innovador y revaloriza el efluente, aunque su variabilidad requiere estudio. El objetivo fue caracterizar fisicoquímicamente la vinaza fresca y estacionada y usar ambas como medio de cultivo para microorganismos con potencial biotecnológico en agricultura. La vinaza se obtuvo del ingenio La Corona (Concepción, Tucumán) en septiembre de 2022. Se evaluó acidez, conductividad, sólidos disueltos y azúcares reductores de la vinaza de la vinaza fresca y la estacionada durante 6 meses. El crecimiento de Trichoderma harzianum Th2 se midió en vinaza fresca y estacionada al 2.5,5, 10, 20, 30, 50, 75 y 100%, tomando muestras a las 48 y 72 h. Se observaron diferencias en ambas vinazas, principalmente en la disminución de azúcares reductores totales en la vinaza estacionada. Además, la tolerancia de T. harzianum Th2 a la vinaza estacionada disminuyó, obteniéndose menor rendimiento de biomasa viable a mayores concentraciones. Estos resultados demuestran que el almacenamiento de la vinaza es relevante para su empleo como medio de cultivo, ya que su potencial para este uso disminuye con el tiempo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235767
Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícola; 30va Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo - Universidad Nacional de Asunción; San Lorenzo; Paraguay; 2023; 34-34
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235767
identifier_str_mv Estudio de la vinaza para su empleo como medio de cultivo para la producción de inoculante agrícola; 30va Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo - Universidad Nacional de Asunción; San Lorenzo; Paraguay; 2023; 34-34
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/site/wp-content/uploads/2023/10/COMPENDIO_Resumenes_JJI-AUGM-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268753724702720
score 13.13397