Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetal

Autores
Hernández Guijarro, Keren; Covacevich, Fernanda; Aparicio, Virginia Carolina; de Gerónimo, Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de los microorganismos del suelo y sus interacciones benéficas con las plantas y el ecosistema, son una estrategiapromisoria para lograr una agricultura sustentable. Debido a la alta frecuencia de detección del glifosato en suelos agrícolasde Argentina y particularmente en la región pampeana, y a su efecto negativo sobre microorganismos benéficos; el presentetrabajo tuvo como objetivos aislar y caracterizar bacterias del suelo con capacidad para solubilizar fósforo y para tolerar/degradar el herbicida glifosato y evaluar sus potencialidades promotoras del crecimiento vegetal en plantas de maíz híbrido.Se aislaron un total de 9 cepas bacterianas provenientes de un suelo agrícola y uno prístino de la localidad de Balcarce(Buenos Aires, Argentina) que solubilizaron P en un rango de 249-973 μg mL-1 en medio con fosfato tricálcico. De ellas,tres cepas (denominadas P1, A2 y P12) crecieron en presencia de glifosato y evidenciaron la capacidad de degradarlo alser cultivadas en medio con el herbicida como única fuente de P. Se destaca que la cepa P12 disminuyó la concentracióninicial de glifosato en un 30% en un período de 72 horas. Las cepas fueron identificadas como Enterobacterias por secuenciaciónparcial del gen ARN ribosomal 16S (géneros Pantoea y Enterobacter). Un ensayo de inoculación, utilizandoseparadamente dos suelos de la provincia de Buenos Aires como sustrato: Arroyo Corto y Líbano; evidenció que las cepasA2 y P12 mostraron las mejores respuestas a la inoculación y produjeron un aumento significativo del contenido de materiaaérea seca y fresca en las plantas de maíz, respectivamente. Estas cepas resultan promisorias como bioinoculantes y seránnecesarios posteriores estudios para potenciar sus funciones en inoculaciones a campo. Este trabajo constituye el primerreporte de Enterobacterias degradadoras de glifosato aisladas de suelos argentinos.
The use of microorganisms and their beneficial interaction with plants and the ecosystem, is a promising strategy to achieve a sustainable agriculture. Since glyphosate is present at high frequency at agricultural soils in Argentina, mainly at the Pampean region, and its negative impact on some beneficial soil microorganisms has been reported, the aims of this work were i) to isolate and characterize soil phosphorous-solubilizing bacteria with the capacity to tolerate/degrade glyphosate, and ii) to evaluate their potential as growth-promoter in a trial with maize hybrid plants. A total of 9 bacterial strains were isolated, from both an agricultural and a pristine soil near Balcarce (Buenos Aires, Argentina), solubilizing phosphate in a range of 249 - 973 µg mL-1 of soluble-P on tricalcium phosphate medium. Three of these strains (named P1, A2 and P12), could grow on media containing glyphosate as the sole phosphorus source. P12 strain decreased in 30% the initial glyphosate concentration after 72 hours. The strains were identified as Enterobacteriae by partial 16S rDNA sequencing, belonging to Pantoea and Enterobacter genera. An inoculation trial, using as substrate two different soils from Buenos Aires province - Arroyo Corto and Líbano- showed that A2 and P12 strains produced significant increases in the dry and fresh matter of maize plants, respectively. These strains are promising as bio-inoculants and further studies will be necessary to enhance their functions in field inoculations. This work constitutes the first report of glyphosate-degrading Enterobacteria isolated from Argentine soils.
Fil: Hernández Guijarro, Keren. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: de Gerónimo, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Materia
bioinoculantes
solubilización de P
PGPR
remediación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82976

id CONICETDig_2cb9c375ac9932f7fa19060b434b6e0c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82976
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetalSoil native bacteria as potential degraders of glyphosate herbicide and plant growth promotersHernández Guijarro, KerenCovacevich, FernandaAparicio, Virginia Carolinade Gerónimo, Eduardobioinoculantessolubilización de PPGPRremediaciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El uso de los microorganismos del suelo y sus interacciones benéficas con las plantas y el ecosistema, son una estrategiapromisoria para lograr una agricultura sustentable. Debido a la alta frecuencia de detección del glifosato en suelos agrícolasde Argentina y particularmente en la región pampeana, y a su efecto negativo sobre microorganismos benéficos; el presentetrabajo tuvo como objetivos aislar y caracterizar bacterias del suelo con capacidad para solubilizar fósforo y para tolerar/degradar el herbicida glifosato y evaluar sus potencialidades promotoras del crecimiento vegetal en plantas de maíz híbrido.Se aislaron un total de 9 cepas bacterianas provenientes de un suelo agrícola y uno prístino de la localidad de Balcarce(Buenos Aires, Argentina) que solubilizaron P en un rango de 249-973 μg mL-1 en medio con fosfato tricálcico. De ellas,tres cepas (denominadas P1, A2 y P12) crecieron en presencia de glifosato y evidenciaron la capacidad de degradarlo alser cultivadas en medio con el herbicida como única fuente de P. Se destaca que la cepa P12 disminuyó la concentracióninicial de glifosato en un 30% en un período de 72 horas. Las cepas fueron identificadas como Enterobacterias por secuenciaciónparcial del gen ARN ribosomal 16S (géneros Pantoea y Enterobacter). Un ensayo de inoculación, utilizandoseparadamente dos suelos de la provincia de Buenos Aires como sustrato: Arroyo Corto y Líbano; evidenció que las cepasA2 y P12 mostraron las mejores respuestas a la inoculación y produjeron un aumento significativo del contenido de materiaaérea seca y fresca en las plantas de maíz, respectivamente. Estas cepas resultan promisorias como bioinoculantes y seránnecesarios posteriores estudios para potenciar sus funciones en inoculaciones a campo. Este trabajo constituye el primerreporte de Enterobacterias degradadoras de glifosato aisladas de suelos argentinos.The use of microorganisms and their beneficial interaction with plants and the ecosystem, is a promising strategy to achieve a sustainable agriculture. Since glyphosate is present at high frequency at agricultural soils in Argentina, mainly at the Pampean region, and its negative impact on some beneficial soil microorganisms has been reported, the aims of this work were i) to isolate and characterize soil phosphorous-solubilizing bacteria with the capacity to tolerate/degrade glyphosate, and ii) to evaluate their potential as growth-promoter in a trial with maize hybrid plants. A total of 9 bacterial strains were isolated, from both an agricultural and a pristine soil near Balcarce (Buenos Aires, Argentina), solubilizing phosphate in a range of 249 - 973 µg mL-1 of soluble-P on tricalcium phosphate medium. Three of these strains (named P1, A2 and P12), could grow on media containing glyphosate as the sole phosphorus source. P12 strain decreased in 30% the initial glyphosate concentration after 72 hours. The strains were identified as Enterobacteriae by partial 16S rDNA sequencing, belonging to Pantoea and Enterobacter genera. An inoculation trial, using as substrate two different soils from Buenos Aires province - Arroyo Corto and Líbano- showed that A2 and P12 strains produced significant increases in the dry and fresh matter of maize plants, respectively. These strains are promising as bio-inoculants and further studies will be necessary to enhance their functions in field inoculations. This work constitutes the first report of glyphosate-degrading Enterobacteria isolated from Argentine soils.Fil: Hernández Guijarro, Keren. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: de Gerónimo, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82976Hernández Guijarro, Keren; Covacevich, Fernanda; Aparicio, Virginia Carolina; de Gerónimo, Eduardo; Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetal; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 36; 12-2018; 105-1140326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-2-diciembre-2018/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:10.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetal
Soil native bacteria as potential degraders of glyphosate herbicide and plant growth promoters
title Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetal
spellingShingle Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetal
Hernández Guijarro, Keren
bioinoculantes
solubilización de P
PGPR
remediación
title_short Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetal
title_full Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetal
title_fullStr Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetal
title_full_unstemmed Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetal
title_sort Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetal
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Guijarro, Keren
Covacevich, Fernanda
Aparicio, Virginia Carolina
de Gerónimo, Eduardo
author Hernández Guijarro, Keren
author_facet Hernández Guijarro, Keren
Covacevich, Fernanda
Aparicio, Virginia Carolina
de Gerónimo, Eduardo
author_role author
author2 Covacevich, Fernanda
Aparicio, Virginia Carolina
de Gerónimo, Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv bioinoculantes
solubilización de P
PGPR
remediación
topic bioinoculantes
solubilización de P
PGPR
remediación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de los microorganismos del suelo y sus interacciones benéficas con las plantas y el ecosistema, son una estrategiapromisoria para lograr una agricultura sustentable. Debido a la alta frecuencia de detección del glifosato en suelos agrícolasde Argentina y particularmente en la región pampeana, y a su efecto negativo sobre microorganismos benéficos; el presentetrabajo tuvo como objetivos aislar y caracterizar bacterias del suelo con capacidad para solubilizar fósforo y para tolerar/degradar el herbicida glifosato y evaluar sus potencialidades promotoras del crecimiento vegetal en plantas de maíz híbrido.Se aislaron un total de 9 cepas bacterianas provenientes de un suelo agrícola y uno prístino de la localidad de Balcarce(Buenos Aires, Argentina) que solubilizaron P en un rango de 249-973 μg mL-1 en medio con fosfato tricálcico. De ellas,tres cepas (denominadas P1, A2 y P12) crecieron en presencia de glifosato y evidenciaron la capacidad de degradarlo alser cultivadas en medio con el herbicida como única fuente de P. Se destaca que la cepa P12 disminuyó la concentracióninicial de glifosato en un 30% en un período de 72 horas. Las cepas fueron identificadas como Enterobacterias por secuenciaciónparcial del gen ARN ribosomal 16S (géneros Pantoea y Enterobacter). Un ensayo de inoculación, utilizandoseparadamente dos suelos de la provincia de Buenos Aires como sustrato: Arroyo Corto y Líbano; evidenció que las cepasA2 y P12 mostraron las mejores respuestas a la inoculación y produjeron un aumento significativo del contenido de materiaaérea seca y fresca en las plantas de maíz, respectivamente. Estas cepas resultan promisorias como bioinoculantes y seránnecesarios posteriores estudios para potenciar sus funciones en inoculaciones a campo. Este trabajo constituye el primerreporte de Enterobacterias degradadoras de glifosato aisladas de suelos argentinos.
The use of microorganisms and their beneficial interaction with plants and the ecosystem, is a promising strategy to achieve a sustainable agriculture. Since glyphosate is present at high frequency at agricultural soils in Argentina, mainly at the Pampean region, and its negative impact on some beneficial soil microorganisms has been reported, the aims of this work were i) to isolate and characterize soil phosphorous-solubilizing bacteria with the capacity to tolerate/degrade glyphosate, and ii) to evaluate their potential as growth-promoter in a trial with maize hybrid plants. A total of 9 bacterial strains were isolated, from both an agricultural and a pristine soil near Balcarce (Buenos Aires, Argentina), solubilizing phosphate in a range of 249 - 973 µg mL-1 of soluble-P on tricalcium phosphate medium. Three of these strains (named P1, A2 and P12), could grow on media containing glyphosate as the sole phosphorus source. P12 strain decreased in 30% the initial glyphosate concentration after 72 hours. The strains were identified as Enterobacteriae by partial 16S rDNA sequencing, belonging to Pantoea and Enterobacter genera. An inoculation trial, using as substrate two different soils from Buenos Aires province - Arroyo Corto and Líbano- showed that A2 and P12 strains produced significant increases in the dry and fresh matter of maize plants, respectively. These strains are promising as bio-inoculants and further studies will be necessary to enhance their functions in field inoculations. This work constitutes the first report of glyphosate-degrading Enterobacteria isolated from Argentine soils.
Fil: Hernández Guijarro, Keren. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: de Gerónimo, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
description El uso de los microorganismos del suelo y sus interacciones benéficas con las plantas y el ecosistema, son una estrategiapromisoria para lograr una agricultura sustentable. Debido a la alta frecuencia de detección del glifosato en suelos agrícolasde Argentina y particularmente en la región pampeana, y a su efecto negativo sobre microorganismos benéficos; el presentetrabajo tuvo como objetivos aislar y caracterizar bacterias del suelo con capacidad para solubilizar fósforo y para tolerar/degradar el herbicida glifosato y evaluar sus potencialidades promotoras del crecimiento vegetal en plantas de maíz híbrido.Se aislaron un total de 9 cepas bacterianas provenientes de un suelo agrícola y uno prístino de la localidad de Balcarce(Buenos Aires, Argentina) que solubilizaron P en un rango de 249-973 μg mL-1 en medio con fosfato tricálcico. De ellas,tres cepas (denominadas P1, A2 y P12) crecieron en presencia de glifosato y evidenciaron la capacidad de degradarlo alser cultivadas en medio con el herbicida como única fuente de P. Se destaca que la cepa P12 disminuyó la concentracióninicial de glifosato en un 30% en un período de 72 horas. Las cepas fueron identificadas como Enterobacterias por secuenciaciónparcial del gen ARN ribosomal 16S (géneros Pantoea y Enterobacter). Un ensayo de inoculación, utilizandoseparadamente dos suelos de la provincia de Buenos Aires como sustrato: Arroyo Corto y Líbano; evidenció que las cepasA2 y P12 mostraron las mejores respuestas a la inoculación y produjeron un aumento significativo del contenido de materiaaérea seca y fresca en las plantas de maíz, respectivamente. Estas cepas resultan promisorias como bioinoculantes y seránnecesarios posteriores estudios para potenciar sus funciones en inoculaciones a campo. Este trabajo constituye el primerreporte de Enterobacterias degradadoras de glifosato aisladas de suelos argentinos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82976
Hernández Guijarro, Keren; Covacevich, Fernanda; Aparicio, Virginia Carolina; de Gerónimo, Eduardo; Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetal; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 36; 12-2018; 105-114
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82976
identifier_str_mv Hernández Guijarro, Keren; Covacevich, Fernanda; Aparicio, Virginia Carolina; de Gerónimo, Eduardo; Bacterias nativas del suelo con potencial para la degradación de glifosato y promoción del crecimiento vegetal; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 36; 12-2018; 105-114
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-2-diciembre-2018/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268958157176832
score 13.13397