Besos peligrosos: José Ingenieros y la mirada del criminólogo

Autores
Ostrovsky, Ana Elisa; Moya, Luis Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La recepción de la criminología italiana en Argentina, de la mano de autores como José Ingenieros, se ancló en el problema de la cuestión social del momento. El proceso modernizador de finales de siglo XIX y comienzos del XX, que supuso la secularización de sus instituciones y el fortalecimiento del modelo agroexportador, tuvo como contrapunto una inmigración masiva y una urbanización poco planificada que conllevaron un alto grado de conflictividad social. Entre los objetos abordados por la nueva ciencia se encontraba el alcoholismo, la prostitución, pero también pequeñas conductas inapropiadas. Uno de esos pequeños objetos plausibles de convertirse en delito fue el beso. El presente trabajo constituye un análisis de una presentación llamada El delito de besar, que José Ingenieros realizara sobre dicho tema. En el mismo, el autor efectúa una reconstrucción desde la mirada criminológica del acto de besar, instalando como criterio clasificatorio la pregunta sobre el consentimiento.
The reception of Italian criminology in Argentina, by authors such as José Ingenieros, was anchored in the social problem of the moment. The modernization process of the late nineteenth and early twentieth centuries, which involved the secularization of its institutions and the strengthening of the agro-export model, had as a counterpoint a massive immigration and unplanned urbanization that led to a high degree of social conflict. Among the objects addressed by the new science are alcoholism, prostitution, but also small inappropriate behaviors. One of those small plausible objects of become a crime was the kiss. The present work constitutes an analysis of a presentation called The crime of kissing, which José Ingenieros will make on this subject. In it, the author made a reconstruction from the criminological view of the act of kissing, installing as a classification criterion the question about consent.
Fil: Ostrovsky, Ana Elisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Moya, Luis Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
BESO, DELITO,
JOSÉ INGENIEROS
POSITIVISMO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211706

id CONICETDig_663cb5d00aeefb5980eb634235f1543a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211706
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Besos peligrosos: José Ingenieros y la mirada del criminólogoDangerous kisses: José Ingenieros and the criminologist's lookOstrovsky, Ana ElisaMoya, Luis AlbertoBESO, DELITO,JOSÉ INGENIEROSPOSITIVISMOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La recepción de la criminología italiana en Argentina, de la mano de autores como José Ingenieros, se ancló en el problema de la cuestión social del momento. El proceso modernizador de finales de siglo XIX y comienzos del XX, que supuso la secularización de sus instituciones y el fortalecimiento del modelo agroexportador, tuvo como contrapunto una inmigración masiva y una urbanización poco planificada que conllevaron un alto grado de conflictividad social. Entre los objetos abordados por la nueva ciencia se encontraba el alcoholismo, la prostitución, pero también pequeñas conductas inapropiadas. Uno de esos pequeños objetos plausibles de convertirse en delito fue el beso. El presente trabajo constituye un análisis de una presentación llamada El delito de besar, que José Ingenieros realizara sobre dicho tema. En el mismo, el autor efectúa una reconstrucción desde la mirada criminológica del acto de besar, instalando como criterio clasificatorio la pregunta sobre el consentimiento.The reception of Italian criminology in Argentina, by authors such as José Ingenieros, was anchored in the social problem of the moment. The modernization process of the late nineteenth and early twentieth centuries, which involved the secularization of its institutions and the strengthening of the agro-export model, had as a counterpoint a massive immigration and unplanned urbanization that led to a high degree of social conflict. Among the objects addressed by the new science are alcoholism, prostitution, but also small inappropriate behaviors. One of those small plausible objects of become a crime was the kiss. The present work constitutes an analysis of a presentation called The crime of kissing, which José Ingenieros will make on this subject. In it, the author made a reconstruction from the criminological view of the act of kissing, installing as a classification criterion the question about consent.Fil: Ostrovsky, Ana Elisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Moya, Luis Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaColegio Oficial de la Psicología de Madrid; Sociedad Española de Historia de la Psicología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211706Ostrovsky, Ana Elisa; Moya, Luis Alberto; Besos peligrosos: José Ingenieros y la mirada del criminólogo; Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; Sociedad Española de Historia de la Psicología; Revista de Historia de la Psicología; 42; 2; 12-2021; 54-582445-0928CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.copmadrid.org/historia/art/rhp2021a11info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5093/rhp2021a11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:26.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Besos peligrosos: José Ingenieros y la mirada del criminólogo
Dangerous kisses: José Ingenieros and the criminologist's look
title Besos peligrosos: José Ingenieros y la mirada del criminólogo
spellingShingle Besos peligrosos: José Ingenieros y la mirada del criminólogo
Ostrovsky, Ana Elisa
BESO, DELITO,
JOSÉ INGENIEROS
POSITIVISMO
ARGENTINA
title_short Besos peligrosos: José Ingenieros y la mirada del criminólogo
title_full Besos peligrosos: José Ingenieros y la mirada del criminólogo
title_fullStr Besos peligrosos: José Ingenieros y la mirada del criminólogo
title_full_unstemmed Besos peligrosos: José Ingenieros y la mirada del criminólogo
title_sort Besos peligrosos: José Ingenieros y la mirada del criminólogo
dc.creator.none.fl_str_mv Ostrovsky, Ana Elisa
Moya, Luis Alberto
author Ostrovsky, Ana Elisa
author_facet Ostrovsky, Ana Elisa
Moya, Luis Alberto
author_role author
author2 Moya, Luis Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BESO, DELITO,
JOSÉ INGENIEROS
POSITIVISMO
ARGENTINA
topic BESO, DELITO,
JOSÉ INGENIEROS
POSITIVISMO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La recepción de la criminología italiana en Argentina, de la mano de autores como José Ingenieros, se ancló en el problema de la cuestión social del momento. El proceso modernizador de finales de siglo XIX y comienzos del XX, que supuso la secularización de sus instituciones y el fortalecimiento del modelo agroexportador, tuvo como contrapunto una inmigración masiva y una urbanización poco planificada que conllevaron un alto grado de conflictividad social. Entre los objetos abordados por la nueva ciencia se encontraba el alcoholismo, la prostitución, pero también pequeñas conductas inapropiadas. Uno de esos pequeños objetos plausibles de convertirse en delito fue el beso. El presente trabajo constituye un análisis de una presentación llamada El delito de besar, que José Ingenieros realizara sobre dicho tema. En el mismo, el autor efectúa una reconstrucción desde la mirada criminológica del acto de besar, instalando como criterio clasificatorio la pregunta sobre el consentimiento.
The reception of Italian criminology in Argentina, by authors such as José Ingenieros, was anchored in the social problem of the moment. The modernization process of the late nineteenth and early twentieth centuries, which involved the secularization of its institutions and the strengthening of the agro-export model, had as a counterpoint a massive immigration and unplanned urbanization that led to a high degree of social conflict. Among the objects addressed by the new science are alcoholism, prostitution, but also small inappropriate behaviors. One of those small plausible objects of become a crime was the kiss. The present work constitutes an analysis of a presentation called The crime of kissing, which José Ingenieros will make on this subject. In it, the author made a reconstruction from the criminological view of the act of kissing, installing as a classification criterion the question about consent.
Fil: Ostrovsky, Ana Elisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Moya, Luis Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description La recepción de la criminología italiana en Argentina, de la mano de autores como José Ingenieros, se ancló en el problema de la cuestión social del momento. El proceso modernizador de finales de siglo XIX y comienzos del XX, que supuso la secularización de sus instituciones y el fortalecimiento del modelo agroexportador, tuvo como contrapunto una inmigración masiva y una urbanización poco planificada que conllevaron un alto grado de conflictividad social. Entre los objetos abordados por la nueva ciencia se encontraba el alcoholismo, la prostitución, pero también pequeñas conductas inapropiadas. Uno de esos pequeños objetos plausibles de convertirse en delito fue el beso. El presente trabajo constituye un análisis de una presentación llamada El delito de besar, que José Ingenieros realizara sobre dicho tema. En el mismo, el autor efectúa una reconstrucción desde la mirada criminológica del acto de besar, instalando como criterio clasificatorio la pregunta sobre el consentimiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211706
Ostrovsky, Ana Elisa; Moya, Luis Alberto; Besos peligrosos: José Ingenieros y la mirada del criminólogo; Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; Sociedad Española de Historia de la Psicología; Revista de Historia de la Psicología; 42; 2; 12-2021; 54-58
2445-0928
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211706
identifier_str_mv Ostrovsky, Ana Elisa; Moya, Luis Alberto; Besos peligrosos: José Ingenieros y la mirada del criminólogo; Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; Sociedad Española de Historia de la Psicología; Revista de Historia de la Psicología; 42; 2; 12-2021; 54-58
2445-0928
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.copmadrid.org/historia/art/rhp2021a11
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5093/rhp2021a11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; Sociedad Española de Historia de la Psicología
publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; Sociedad Española de Historia de la Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612989213212672
score 13.070432