Una pandemia al margen de la ley: Derechos y democracia en la respuesta argentina al COVID-19
- Autores
- Maisley, Nahuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre 2020 y 2021, la Argentina vivió, institucionalmente, en un estado de excepción. Este trabajo analiza lo ocurrido a lo largo de estos meses en línea con algunas ideas señeras de Carlos Nino. Específicamente, sugiere que la anomia institucional que vivió nuestro país durante la pandemia promovió una indiferencia hacia el derecho que terminó privando a la sociedad de herramientas cruciales para resolver problemas intersubjetivos urgentes (en medio de una de las crisis más importantes de nuestra historia). La banalización de mecanismos institucionales excepcionales y delicados –como la suspensión prolongada del ejercicio de derechos humanos, o la marginalización del Congreso mediante el abuso de los decretos de necesidad y urgencia– incentivó a la sociedad a renunciar al derecho como mecanismo de organización social, con consecuencias trágicas en términos sanitarios, económicos y sociales. El trabajo sugiere que esta “anomia boba” y sus consecuencias podrían haber sido mitigadas si el sistema institucional hubiera procesado la crisis respetando los procedimientos y mecanismos previstos en la constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos que forman parte de nuestro sistema jurídico.
In 2020 and 2021, Argentina lived, institutionally, in a state of exception. This article studies the events of these months following seminal ideas from Carlos Nino. Specifically, it suggests that the institutional anomie that our country experienced during the pandemic promoted an indifference towards the law, which ended up depriving society of crucial tools to solve urgent intersubjective problems (in the midst of one of the most important crises in our history). The trivialization of exceptional and delicate institutional mechanisms –such as the prolonged suspension of the exercise of human rights, or the marginalization of Congress through the abuse of the decrees of necessity and urgency– encouraged society to renounce to law as a mechanism of social organization, with tragic consequences in sanitary, economic, and social terms. The article suggests that this “silly anomie” and its consequences could have been mitigated if the institutional system had processed the crisis respecting the procedures and mechanisms established in the constitution and in the international human rights treaties that are part of our legal system.
Fil: Maisley, Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina - Materia
-
Pandemia
Derechos Humanos
Decretos de Necesidad y Urgencia
Legitimidad
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6621e918d90477a8438eb246cc98e350 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una pandemia al margen de la ley: Derechos y democracia en la respuesta argentina al COVID-19A lawless pandemic: Rights and democracy in Argentina’s response to COVID-19Maisley, NahuelPandemiaDerechos HumanosDecretos de Necesidad y UrgenciaLegitimidadCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Entre 2020 y 2021, la Argentina vivió, institucionalmente, en un estado de excepción. Este trabajo analiza lo ocurrido a lo largo de estos meses en línea con algunas ideas señeras de Carlos Nino. Específicamente, sugiere que la anomia institucional que vivió nuestro país durante la pandemia promovió una indiferencia hacia el derecho que terminó privando a la sociedad de herramientas cruciales para resolver problemas intersubjetivos urgentes (en medio de una de las crisis más importantes de nuestra historia). La banalización de mecanismos institucionales excepcionales y delicados –como la suspensión prolongada del ejercicio de derechos humanos, o la marginalización del Congreso mediante el abuso de los decretos de necesidad y urgencia– incentivó a la sociedad a renunciar al derecho como mecanismo de organización social, con consecuencias trágicas en términos sanitarios, económicos y sociales. El trabajo sugiere que esta “anomia boba” y sus consecuencias podrían haber sido mitigadas si el sistema institucional hubiera procesado la crisis respetando los procedimientos y mecanismos previstos en la constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos que forman parte de nuestro sistema jurídico.In 2020 and 2021, Argentina lived, institutionally, in a state of exception. This article studies the events of these months following seminal ideas from Carlos Nino. Specifically, it suggests that the institutional anomie that our country experienced during the pandemic promoted an indifference towards the law, which ended up depriving society of crucial tools to solve urgent intersubjective problems (in the midst of one of the most important crises in our history). The trivialization of exceptional and delicate institutional mechanisms –such as the prolonged suspension of the exercise of human rights, or the marginalization of Congress through the abuse of the decrees of necessity and urgency– encouraged society to renounce to law as a mechanism of social organization, with tragic consequences in sanitary, economic, and social terms. The article suggests that this “silly anomie” and its consequences could have been mitigated if the institutional system had processed the crisis respecting the procedures and mechanisms established in the constitution and in the international human rights treaties that are part of our legal system.Fil: Maisley, Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162831Maisley, Nahuel; Una pandemia al margen de la ley: Derechos y democracia en la respuesta argentina al COVID-19; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Pensar en Derecho; 19; 1-2022; 21-512314-01862314-0194CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revista-19.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:11.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una pandemia al margen de la ley: Derechos y democracia en la respuesta argentina al COVID-19 A lawless pandemic: Rights and democracy in Argentina’s response to COVID-19 |
title |
Una pandemia al margen de la ley: Derechos y democracia en la respuesta argentina al COVID-19 |
spellingShingle |
Una pandemia al margen de la ley: Derechos y democracia en la respuesta argentina al COVID-19 Maisley, Nahuel Pandemia Derechos Humanos Decretos de Necesidad y Urgencia Legitimidad COVID-19 |
title_short |
Una pandemia al margen de la ley: Derechos y democracia en la respuesta argentina al COVID-19 |
title_full |
Una pandemia al margen de la ley: Derechos y democracia en la respuesta argentina al COVID-19 |
title_fullStr |
Una pandemia al margen de la ley: Derechos y democracia en la respuesta argentina al COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Una pandemia al margen de la ley: Derechos y democracia en la respuesta argentina al COVID-19 |
title_sort |
Una pandemia al margen de la ley: Derechos y democracia en la respuesta argentina al COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maisley, Nahuel |
author |
Maisley, Nahuel |
author_facet |
Maisley, Nahuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pandemia Derechos Humanos Decretos de Necesidad y Urgencia Legitimidad COVID-19 |
topic |
Pandemia Derechos Humanos Decretos de Necesidad y Urgencia Legitimidad COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre 2020 y 2021, la Argentina vivió, institucionalmente, en un estado de excepción. Este trabajo analiza lo ocurrido a lo largo de estos meses en línea con algunas ideas señeras de Carlos Nino. Específicamente, sugiere que la anomia institucional que vivió nuestro país durante la pandemia promovió una indiferencia hacia el derecho que terminó privando a la sociedad de herramientas cruciales para resolver problemas intersubjetivos urgentes (en medio de una de las crisis más importantes de nuestra historia). La banalización de mecanismos institucionales excepcionales y delicados –como la suspensión prolongada del ejercicio de derechos humanos, o la marginalización del Congreso mediante el abuso de los decretos de necesidad y urgencia– incentivó a la sociedad a renunciar al derecho como mecanismo de organización social, con consecuencias trágicas en términos sanitarios, económicos y sociales. El trabajo sugiere que esta “anomia boba” y sus consecuencias podrían haber sido mitigadas si el sistema institucional hubiera procesado la crisis respetando los procedimientos y mecanismos previstos en la constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos que forman parte de nuestro sistema jurídico. In 2020 and 2021, Argentina lived, institutionally, in a state of exception. This article studies the events of these months following seminal ideas from Carlos Nino. Specifically, it suggests that the institutional anomie that our country experienced during the pandemic promoted an indifference towards the law, which ended up depriving society of crucial tools to solve urgent intersubjective problems (in the midst of one of the most important crises in our history). The trivialization of exceptional and delicate institutional mechanisms –such as the prolonged suspension of the exercise of human rights, or the marginalization of Congress through the abuse of the decrees of necessity and urgency– encouraged society to renounce to law as a mechanism of social organization, with tragic consequences in sanitary, economic, and social terms. The article suggests that this “silly anomie” and its consequences could have been mitigated if the institutional system had processed the crisis respecting the procedures and mechanisms established in the constitution and in the international human rights treaties that are part of our legal system. Fil: Maisley, Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina |
description |
Entre 2020 y 2021, la Argentina vivió, institucionalmente, en un estado de excepción. Este trabajo analiza lo ocurrido a lo largo de estos meses en línea con algunas ideas señeras de Carlos Nino. Específicamente, sugiere que la anomia institucional que vivió nuestro país durante la pandemia promovió una indiferencia hacia el derecho que terminó privando a la sociedad de herramientas cruciales para resolver problemas intersubjetivos urgentes (en medio de una de las crisis más importantes de nuestra historia). La banalización de mecanismos institucionales excepcionales y delicados –como la suspensión prolongada del ejercicio de derechos humanos, o la marginalización del Congreso mediante el abuso de los decretos de necesidad y urgencia– incentivó a la sociedad a renunciar al derecho como mecanismo de organización social, con consecuencias trágicas en términos sanitarios, económicos y sociales. El trabajo sugiere que esta “anomia boba” y sus consecuencias podrían haber sido mitigadas si el sistema institucional hubiera procesado la crisis respetando los procedimientos y mecanismos previstos en la constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos que forman parte de nuestro sistema jurídico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162831 Maisley, Nahuel; Una pandemia al margen de la ley: Derechos y democracia en la respuesta argentina al COVID-19; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Pensar en Derecho; 19; 1-2022; 21-51 2314-0186 2314-0194 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162831 |
identifier_str_mv |
Maisley, Nahuel; Una pandemia al margen de la ley: Derechos y democracia en la respuesta argentina al COVID-19; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Pensar en Derecho; 19; 1-2022; 21-51 2314-0186 2314-0194 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revista-19.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614199043424256 |
score |
13.070432 |