Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013
- Autores
- Gonzalez, Leandro Mariano; Ribotta, Bruno Sebastián; Santillan Pizarro, María Marta
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo explora la dinámica demográfica desde comienzos de siglo en Argentina para considerar las consecuencias sociales que produjo la crisis económica de 2001-2002. Se utiliza la noción de rezago transicional (persistencia de elevados niveles de fecundidad y mortalidad junto con una estructura etaria juvenil) para contrastar los diferentes perfiles poblacionales con diversas posiciones en la estratificación social, desde la perspectiva de la vulnerabilidad sociodemográfica. Se calculan los principales indicadores demográficos para los años censales 2001 y 2010, y para el último año en que se disponen de estadísticas vitales publicadas (2013) mediante una proyección. Esto se lleva a cabo para el área geográfica es la República Argentina en su totalidad y para una provincia seleccionada por cada región. Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en todo el país aunque con persistencia de las diferencias estructurales entre regiones. El noreste es la región con mayor rezago transicional, mientras que las restantes regiones del interior se concentran alrededor de los valores nacionales y la capital registra un perfil mucho más avanzado. La esperanza de vida al nacimiento ha crecido en todas las jurisdicciones, con más intensidad en el sexo masculino que en el femenino, y con más rapidez en el período 2001-10. La fecundidad general registra un suave descenso, mientras que la fecundidad adolescente se muestra renuente al descenso. La población argentina experimentó un avance en la transición demográfica que coexiste con situaciones de rezago transicional: heterogeneidad regional, incremento de la fecundidad adolescente y retrocesos transitorios en la mortalidad general e infantil.
This article explores the demographic dynamics since the beginning of the century in Argentina to consider the social consequences produced by the 2001-2002 economic crisis. The notion of transitional lag (persistence of high levels of fertility and mortality with a youthful age structure) is used to contrast the different population profiles with different positions in social structure, from the perspective of sociodemographic vulnerability. Main demographic indicators for 2001 and 2010 census and for the last published vital statistics (2013) are calculated using a population projection. This is done for Argentina Republic as a whole and one province for each region. The results show a positive evolution of demographic indicators in the country although with persistence of the structural differences between regions. The Argentine Northeast is the region with the largest transitional lag, while the remaining regions are concentrated around national values and the Capital has a much more advanced profile. Life expectancy at birth has increased in all jurisdictions, with more intensity in males than in females, and faster in the period 2001-10. Total fertility recorded a mild decline, while the adolescent fertility is reluctant to decline. Overall Argentine population has experienced a breakthrough in the process of demographic transition that coexists with situations of transitional lag: regional heterogeneity, increasing adolescent fertility, and transient decreases in general and infant mortality
Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN
VULNERABILIDAD SOCIAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71009
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6603aaee6ebb52f143b37fca09940bad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71009 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013Transitional Delays and Social Vulnerability in Contemporary Population Dynamic. Argentina, 2001-2013Gonzalez, Leandro MarianoRibotta, Bruno SebastiánSantillan Pizarro, María MartaTRANSICIÓN DEMOGRÁFICADINÁMICA DE LA POBLACIÓNVULNERABILIDAD SOCIALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora la dinámica demográfica desde comienzos de siglo en Argentina para considerar las consecuencias sociales que produjo la crisis económica de 2001-2002. Se utiliza la noción de rezago transicional (persistencia de elevados niveles de fecundidad y mortalidad junto con una estructura etaria juvenil) para contrastar los diferentes perfiles poblacionales con diversas posiciones en la estratificación social, desde la perspectiva de la vulnerabilidad sociodemográfica. Se calculan los principales indicadores demográficos para los años censales 2001 y 2010, y para el último año en que se disponen de estadísticas vitales publicadas (2013) mediante una proyección. Esto se lleva a cabo para el área geográfica es la República Argentina en su totalidad y para una provincia seleccionada por cada región. Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en todo el país aunque con persistencia de las diferencias estructurales entre regiones. El noreste es la región con mayor rezago transicional, mientras que las restantes regiones del interior se concentran alrededor de los valores nacionales y la capital registra un perfil mucho más avanzado. La esperanza de vida al nacimiento ha crecido en todas las jurisdicciones, con más intensidad en el sexo masculino que en el femenino, y con más rapidez en el período 2001-10. La fecundidad general registra un suave descenso, mientras que la fecundidad adolescente se muestra renuente al descenso. La población argentina experimentó un avance en la transición demográfica que coexiste con situaciones de rezago transicional: heterogeneidad regional, incremento de la fecundidad adolescente y retrocesos transitorios en la mortalidad general e infantil.This article explores the demographic dynamics since the beginning of the century in Argentina to consider the social consequences produced by the 2001-2002 economic crisis. The notion of transitional lag (persistence of high levels of fertility and mortality with a youthful age structure) is used to contrast the different population profiles with different positions in social structure, from the perspective of sociodemographic vulnerability. Main demographic indicators for 2001 and 2010 census and for the last published vital statistics (2013) are calculated using a population projection. This is done for Argentina Republic as a whole and one province for each region. The results show a positive evolution of demographic indicators in the country although with persistence of the structural differences between regions. The Argentine Northeast is the region with the largest transitional lag, while the remaining regions are concentrated around national values and the Capital has a much more advanced profile. Life expectancy at birth has increased in all jurisdictions, with more intensity in males than in females, and faster in the period 2001-10. Total fertility recorded a mild decline, while the adolescent fertility is reluctant to decline. Overall Argentine population has experienced a breakthrough in the process of demographic transition that coexists with situations of transitional lag: regional heterogeneity, increasing adolescent fertility, and transient decreases in general and infant mortalityFil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCentro Centroamericano de Población2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71009Gonzalez, Leandro Mariano; Ribotta, Bruno Sebastián; Santillan Pizarro, María Marta; Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013; Centro Centroamericano de Población; Población y Salud en Mesoamérica; 13; 1; 12-2015; 1-251659-0201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/22259info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:24.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013 Transitional Delays and Social Vulnerability in Contemporary Population Dynamic. Argentina, 2001-2013 |
title |
Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013 |
spellingShingle |
Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013 Gonzalez, Leandro Mariano TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA DINÁMICA DE LA POBLACIÓN VULNERABILIDAD SOCIAL ARGENTINA |
title_short |
Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013 |
title_full |
Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013 |
title_fullStr |
Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013 |
title_full_unstemmed |
Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013 |
title_sort |
Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez, Leandro Mariano Ribotta, Bruno Sebastián Santillan Pizarro, María Marta |
author |
Gonzalez, Leandro Mariano |
author_facet |
Gonzalez, Leandro Mariano Ribotta, Bruno Sebastián Santillan Pizarro, María Marta |
author_role |
author |
author2 |
Ribotta, Bruno Sebastián Santillan Pizarro, María Marta |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA DINÁMICA DE LA POBLACIÓN VULNERABILIDAD SOCIAL ARGENTINA |
topic |
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA DINÁMICA DE LA POBLACIÓN VULNERABILIDAD SOCIAL ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora la dinámica demográfica desde comienzos de siglo en Argentina para considerar las consecuencias sociales que produjo la crisis económica de 2001-2002. Se utiliza la noción de rezago transicional (persistencia de elevados niveles de fecundidad y mortalidad junto con una estructura etaria juvenil) para contrastar los diferentes perfiles poblacionales con diversas posiciones en la estratificación social, desde la perspectiva de la vulnerabilidad sociodemográfica. Se calculan los principales indicadores demográficos para los años censales 2001 y 2010, y para el último año en que se disponen de estadísticas vitales publicadas (2013) mediante una proyección. Esto se lleva a cabo para el área geográfica es la República Argentina en su totalidad y para una provincia seleccionada por cada región. Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en todo el país aunque con persistencia de las diferencias estructurales entre regiones. El noreste es la región con mayor rezago transicional, mientras que las restantes regiones del interior se concentran alrededor de los valores nacionales y la capital registra un perfil mucho más avanzado. La esperanza de vida al nacimiento ha crecido en todas las jurisdicciones, con más intensidad en el sexo masculino que en el femenino, y con más rapidez en el período 2001-10. La fecundidad general registra un suave descenso, mientras que la fecundidad adolescente se muestra renuente al descenso. La población argentina experimentó un avance en la transición demográfica que coexiste con situaciones de rezago transicional: heterogeneidad regional, incremento de la fecundidad adolescente y retrocesos transitorios en la mortalidad general e infantil. This article explores the demographic dynamics since the beginning of the century in Argentina to consider the social consequences produced by the 2001-2002 economic crisis. The notion of transitional lag (persistence of high levels of fertility and mortality with a youthful age structure) is used to contrast the different population profiles with different positions in social structure, from the perspective of sociodemographic vulnerability. Main demographic indicators for 2001 and 2010 census and for the last published vital statistics (2013) are calculated using a population projection. This is done for Argentina Republic as a whole and one province for each region. The results show a positive evolution of demographic indicators in the country although with persistence of the structural differences between regions. The Argentine Northeast is the region with the largest transitional lag, while the remaining regions are concentrated around national values and the Capital has a much more advanced profile. Life expectancy at birth has increased in all jurisdictions, with more intensity in males than in females, and faster in the period 2001-10. Total fertility recorded a mild decline, while the adolescent fertility is reluctant to decline. Overall Argentine population has experienced a breakthrough in the process of demographic transition that coexists with situations of transitional lag: regional heterogeneity, increasing adolescent fertility, and transient decreases in general and infant mortality Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Este artículo explora la dinámica demográfica desde comienzos de siglo en Argentina para considerar las consecuencias sociales que produjo la crisis económica de 2001-2002. Se utiliza la noción de rezago transicional (persistencia de elevados niveles de fecundidad y mortalidad junto con una estructura etaria juvenil) para contrastar los diferentes perfiles poblacionales con diversas posiciones en la estratificación social, desde la perspectiva de la vulnerabilidad sociodemográfica. Se calculan los principales indicadores demográficos para los años censales 2001 y 2010, y para el último año en que se disponen de estadísticas vitales publicadas (2013) mediante una proyección. Esto se lleva a cabo para el área geográfica es la República Argentina en su totalidad y para una provincia seleccionada por cada región. Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en todo el país aunque con persistencia de las diferencias estructurales entre regiones. El noreste es la región con mayor rezago transicional, mientras que las restantes regiones del interior se concentran alrededor de los valores nacionales y la capital registra un perfil mucho más avanzado. La esperanza de vida al nacimiento ha crecido en todas las jurisdicciones, con más intensidad en el sexo masculino que en el femenino, y con más rapidez en el período 2001-10. La fecundidad general registra un suave descenso, mientras que la fecundidad adolescente se muestra renuente al descenso. La población argentina experimentó un avance en la transición demográfica que coexiste con situaciones de rezago transicional: heterogeneidad regional, incremento de la fecundidad adolescente y retrocesos transitorios en la mortalidad general e infantil. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71009 Gonzalez, Leandro Mariano; Ribotta, Bruno Sebastián; Santillan Pizarro, María Marta; Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013; Centro Centroamericano de Población; Población y Salud en Mesoamérica; 13; 1; 12-2015; 1-25 1659-0201 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71009 |
identifier_str_mv |
Gonzalez, Leandro Mariano; Ribotta, Bruno Sebastián; Santillan Pizarro, María Marta; Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013; Centro Centroamericano de Población; Población y Salud en Mesoamérica; 13; 1; 12-2015; 1-25 1659-0201 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/22259 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Centroamericano de Población |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Centroamericano de Población |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614265523142656 |
score |
13.070432 |