Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte
- Autores
- Amuedo, Claudia Gabriela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las inhumaciones dentro de vasijas son uno de los fenómenos arqueológicos más extendidos en el noroeste argentino. En este trabajo se estudian los entierros de infantes en vasijas del período Intermedio Tardío en el valle Calchaquí Norte (provincia de Salta, Argentina). A partir de los análisis realizados sobre los contenedores cerámicos, las tapas y los restos humanos, pudo determinarse que los objetos participaron en otras actividades antes de formar parte de las tumbas, como tareas ligadas a la preparación de alimentos. Por el lado de los análisis osteológicos, se estableció el rango etario de los sujetos no mayor a tres años de vida. Con ello se pudo comprender que el contexto mortuorio es una combinación de elementos con caminos biográficos diferentes dentro los poblados prehispánicos: vasijas socializadas con amplios recorridos dentro de las casas, y niños que han fallecido antes de completar su integración a la comunidad. Estas trayectorias nos hablan de la constitución de la subjetividad en el pasado calchaquí, donde algunos pueden o no ser personas, tanto objetos como sujetos, al igual que sucede en otras ontologías no modernas, como la andina.
Burials inside ceramic vessels are one of the most widespread archaeological phenomena in northwestern Argentina. In this paper we analyze infant burials in vessels from the Late Intermediate Period in the North Calchaquí Valley (Salta, Argentina). Analyses of the ceramic vessels, lids, and human remains enabled us to determine that the objects were used for other activities before entering the tombs, as tasks related to food preparation. The osteological analysis established the age of the subjects to be no more than three years at the time of death. This information indicates that the mortuary context is a combination of elements with different biographical trajectories within prehispanic settlements, such as socialized vessels with ample trajectories inside the dwellings, and children who have passed on before completing their integration into the community. These trajectories tell us about the constitution of subjectivity in past Calchaquí society, where some may or may not be people, both as objects and as subjects, similar to other non-modern Andean ontologies.
Fil: Amuedo, Claudia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
VASIJAS
PRÁCTICAS MORTUORIAS
PERSONA
ONTOLOGÍA ANDINA
BIOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11077
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_65ce72a5b88d2427a3b756dce190f528 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11077 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí NorteAmuedo, Claudia GabrielaVASIJASPRÁCTICAS MORTUORIASPERSONAONTOLOGÍA ANDINABIOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las inhumaciones dentro de vasijas son uno de los fenómenos arqueológicos más extendidos en el noroeste argentino. En este trabajo se estudian los entierros de infantes en vasijas del período Intermedio Tardío en el valle Calchaquí Norte (provincia de Salta, Argentina). A partir de los análisis realizados sobre los contenedores cerámicos, las tapas y los restos humanos, pudo determinarse que los objetos participaron en otras actividades antes de formar parte de las tumbas, como tareas ligadas a la preparación de alimentos. Por el lado de los análisis osteológicos, se estableció el rango etario de los sujetos no mayor a tres años de vida. Con ello se pudo comprender que el contexto mortuorio es una combinación de elementos con caminos biográficos diferentes dentro los poblados prehispánicos: vasijas socializadas con amplios recorridos dentro de las casas, y niños que han fallecido antes de completar su integración a la comunidad. Estas trayectorias nos hablan de la constitución de la subjetividad en el pasado calchaquí, donde algunos pueden o no ser personas, tanto objetos como sujetos, al igual que sucede en otras ontologías no modernas, como la andina.Burials inside ceramic vessels are one of the most widespread archaeological phenomena in northwestern Argentina. In this paper we analyze infant burials in vessels from the Late Intermediate Period in the North Calchaquí Valley (Salta, Argentina). Analyses of the ceramic vessels, lids, and human remains enabled us to determine that the objects were used for other activities before entering the tombs, as tasks related to food preparation. The osteological analysis established the age of the subjects to be no more than three years at the time of death. This information indicates that the mortuary context is a combination of elements with different biographical trajectories within prehispanic settlements, such as socialized vessels with ample trajectories inside the dwellings, and children who have passed on before completing their integration into the community. These trajectories tell us about the constitution of subjectivity in past Calchaquí society, where some may or may not be people, both as objects and as subjects, similar to other non-modern Andean ontologies.Fil: Amuedo, Claudia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad del Norte2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11077Amuedo, Claudia Gabriela; Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte; Universidad del Norte; Estudios Atacameños; 50; 6-2015; 85-1040716-09250718-1043spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432015000100005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5x9wdpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:07.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte |
title |
Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte |
spellingShingle |
Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte Amuedo, Claudia Gabriela VASIJAS PRÁCTICAS MORTUORIAS PERSONA ONTOLOGÍA ANDINA BIOGRAFÍA |
title_short |
Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte |
title_full |
Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte |
title_fullStr |
Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte |
title_full_unstemmed |
Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte |
title_sort |
Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amuedo, Claudia Gabriela |
author |
Amuedo, Claudia Gabriela |
author_facet |
Amuedo, Claudia Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VASIJAS PRÁCTICAS MORTUORIAS PERSONA ONTOLOGÍA ANDINA BIOGRAFÍA |
topic |
VASIJAS PRÁCTICAS MORTUORIAS PERSONA ONTOLOGÍA ANDINA BIOGRAFÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las inhumaciones dentro de vasijas son uno de los fenómenos arqueológicos más extendidos en el noroeste argentino. En este trabajo se estudian los entierros de infantes en vasijas del período Intermedio Tardío en el valle Calchaquí Norte (provincia de Salta, Argentina). A partir de los análisis realizados sobre los contenedores cerámicos, las tapas y los restos humanos, pudo determinarse que los objetos participaron en otras actividades antes de formar parte de las tumbas, como tareas ligadas a la preparación de alimentos. Por el lado de los análisis osteológicos, se estableció el rango etario de los sujetos no mayor a tres años de vida. Con ello se pudo comprender que el contexto mortuorio es una combinación de elementos con caminos biográficos diferentes dentro los poblados prehispánicos: vasijas socializadas con amplios recorridos dentro de las casas, y niños que han fallecido antes de completar su integración a la comunidad. Estas trayectorias nos hablan de la constitución de la subjetividad en el pasado calchaquí, donde algunos pueden o no ser personas, tanto objetos como sujetos, al igual que sucede en otras ontologías no modernas, como la andina. Burials inside ceramic vessels are one of the most widespread archaeological phenomena in northwestern Argentina. In this paper we analyze infant burials in vessels from the Late Intermediate Period in the North Calchaquí Valley (Salta, Argentina). Analyses of the ceramic vessels, lids, and human remains enabled us to determine that the objects were used for other activities before entering the tombs, as tasks related to food preparation. The osteological analysis established the age of the subjects to be no more than three years at the time of death. This information indicates that the mortuary context is a combination of elements with different biographical trajectories within prehispanic settlements, such as socialized vessels with ample trajectories inside the dwellings, and children who have passed on before completing their integration into the community. These trajectories tell us about the constitution of subjectivity in past Calchaquí society, where some may or may not be people, both as objects and as subjects, similar to other non-modern Andean ontologies. Fil: Amuedo, Claudia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
Las inhumaciones dentro de vasijas son uno de los fenómenos arqueológicos más extendidos en el noroeste argentino. En este trabajo se estudian los entierros de infantes en vasijas del período Intermedio Tardío en el valle Calchaquí Norte (provincia de Salta, Argentina). A partir de los análisis realizados sobre los contenedores cerámicos, las tapas y los restos humanos, pudo determinarse que los objetos participaron en otras actividades antes de formar parte de las tumbas, como tareas ligadas a la preparación de alimentos. Por el lado de los análisis osteológicos, se estableció el rango etario de los sujetos no mayor a tres años de vida. Con ello se pudo comprender que el contexto mortuorio es una combinación de elementos con caminos biográficos diferentes dentro los poblados prehispánicos: vasijas socializadas con amplios recorridos dentro de las casas, y niños que han fallecido antes de completar su integración a la comunidad. Estas trayectorias nos hablan de la constitución de la subjetividad en el pasado calchaquí, donde algunos pueden o no ser personas, tanto objetos como sujetos, al igual que sucede en otras ontologías no modernas, como la andina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11077 Amuedo, Claudia Gabriela; Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte; Universidad del Norte; Estudios Atacameños; 50; 6-2015; 85-104 0716-0925 0718-1043 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/11077 |
identifier_str_mv |
Amuedo, Claudia Gabriela; Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte; Universidad del Norte; Estudios Atacameños; 50; 6-2015; 85-104 0716-0925 0718-1043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432015000100005 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5x9wdp |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083455354404864 |
score |
13.22299 |