Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoro

Autores
Flores, Silvana Noelia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Proponemos indagar un aspecto de la cinematografía mexicana que ha tenido poca difusión en la historiografía sobre el cine de dicho país: las actividades realizadas por el empresario mexicano José U. Calderón en relación a sus conexiones con Estados Unidos en pos de las experimentaciones que signaron al período inicial del cine sonoro, que incluyeron la expansión de los cines nacionales tanto internamente como en el mercado exterior por medio de la distribución y exhibición de films. Para ello, se desglosarán diferentes aspectos que Calderón ha logrado desarrollar dando como resultado una expansión de la cinematografía mexicana de características transnacionales, como la experimentación técnica, la fundación de empresas de distribución, exhibición y producción, la contratación de artistas y el empleo de géneros como el musical y el melodrama. Dichos aspectos serán trabajados en función de los intercambios comerciales y narrativo-estéticos que se dieron entre México y Estados Unidos en dicho período.
We propose to inquire an aspect of Mexican cinema that had very little diffusion in the historiography of the cinema of that country: the activities of Mexican entrepreneur José U. Calderón and his connections with United States in pursuit of experiments that marked the beginning of sound cinema, that included the expansion of national cinemas inside and outside through film distribution and exhibition. For that purpose, we will develop different aspects that Calderón achieved resulting in an expansion of Mexican cinema into the transnational, as technical experimentation, the foundation of distribution, exhibition and production enterprises, the recruiting of artists and the uses of genres as musical and melodrama. Those aspects will be worked taking into account the commercial and aesthetic-narrative exchanges made between Mexico and United States during that period.
Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Transnacionalidad
Cine sonoro
México
Estados Unidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73258

id CONICETDig_04143389658adb9a46bc2c4843a4ceed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73258
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoroTransnational links between Mexico and United States: the figure of José U. Calderón in the transition to sound cinemaFlores, Silvana NoeliaTransnacionalidadCine sonoroMéxicoEstados Unidoshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Proponemos indagar un aspecto de la cinematografía mexicana que ha tenido poca difusión en la historiografía sobre el cine de dicho país: las actividades realizadas por el empresario mexicano José U. Calderón en relación a sus conexiones con Estados Unidos en pos de las experimentaciones que signaron al período inicial del cine sonoro, que incluyeron la expansión de los cines nacionales tanto internamente como en el mercado exterior por medio de la distribución y exhibición de films. Para ello, se desglosarán diferentes aspectos que Calderón ha logrado desarrollar dando como resultado una expansión de la cinematografía mexicana de características transnacionales, como la experimentación técnica, la fundación de empresas de distribución, exhibición y producción, la contratación de artistas y el empleo de géneros como el musical y el melodrama. Dichos aspectos serán trabajados en función de los intercambios comerciales y narrativo-estéticos que se dieron entre México y Estados Unidos en dicho período.We propose to inquire an aspect of Mexican cinema that had very little diffusion in the historiography of the cinema of that country: the activities of Mexican entrepreneur José U. Calderón and his connections with United States in pursuit of experiments that marked the beginning of sound cinema, that included the expansion of national cinemas inside and outside through film distribution and exhibition. For that purpose, we will develop different aspects that Calderón achieved resulting in an expansion of Mexican cinema into the transnational, as technical experimentation, the foundation of distribution, exhibition and production enterprises, the recruiting of artists and the uses of genres as musical and melodrama. Those aspects will be worked taking into account the commercial and aesthetic-narrative exchanges made between Mexico and United States during that period.Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversitat de Valencia2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73258Flores, Silvana Noelia; Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoro; Universitat de Valencia; Kamchatka. Revista de análisis cultural; 10; 12-2017; 1-192340-1869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/10821info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/KAM.10.10821info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:26.617CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoro
Transnational links between Mexico and United States: the figure of José U. Calderón in the transition to sound cinema
title Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoro
spellingShingle Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoro
Flores, Silvana Noelia
Transnacionalidad
Cine sonoro
México
Estados Unidos
title_short Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoro
title_full Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoro
title_fullStr Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoro
title_full_unstemmed Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoro
title_sort Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoro
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Silvana Noelia
author Flores, Silvana Noelia
author_facet Flores, Silvana Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Transnacionalidad
Cine sonoro
México
Estados Unidos
topic Transnacionalidad
Cine sonoro
México
Estados Unidos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Proponemos indagar un aspecto de la cinematografía mexicana que ha tenido poca difusión en la historiografía sobre el cine de dicho país: las actividades realizadas por el empresario mexicano José U. Calderón en relación a sus conexiones con Estados Unidos en pos de las experimentaciones que signaron al período inicial del cine sonoro, que incluyeron la expansión de los cines nacionales tanto internamente como en el mercado exterior por medio de la distribución y exhibición de films. Para ello, se desglosarán diferentes aspectos que Calderón ha logrado desarrollar dando como resultado una expansión de la cinematografía mexicana de características transnacionales, como la experimentación técnica, la fundación de empresas de distribución, exhibición y producción, la contratación de artistas y el empleo de géneros como el musical y el melodrama. Dichos aspectos serán trabajados en función de los intercambios comerciales y narrativo-estéticos que se dieron entre México y Estados Unidos en dicho período.
We propose to inquire an aspect of Mexican cinema that had very little diffusion in the historiography of the cinema of that country: the activities of Mexican entrepreneur José U. Calderón and his connections with United States in pursuit of experiments that marked the beginning of sound cinema, that included the expansion of national cinemas inside and outside through film distribution and exhibition. For that purpose, we will develop different aspects that Calderón achieved resulting in an expansion of Mexican cinema into the transnational, as technical experimentation, the foundation of distribution, exhibition and production enterprises, the recruiting of artists and the uses of genres as musical and melodrama. Those aspects will be worked taking into account the commercial and aesthetic-narrative exchanges made between Mexico and United States during that period.
Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Proponemos indagar un aspecto de la cinematografía mexicana que ha tenido poca difusión en la historiografía sobre el cine de dicho país: las actividades realizadas por el empresario mexicano José U. Calderón en relación a sus conexiones con Estados Unidos en pos de las experimentaciones que signaron al período inicial del cine sonoro, que incluyeron la expansión de los cines nacionales tanto internamente como en el mercado exterior por medio de la distribución y exhibición de films. Para ello, se desglosarán diferentes aspectos que Calderón ha logrado desarrollar dando como resultado una expansión de la cinematografía mexicana de características transnacionales, como la experimentación técnica, la fundación de empresas de distribución, exhibición y producción, la contratación de artistas y el empleo de géneros como el musical y el melodrama. Dichos aspectos serán trabajados en función de los intercambios comerciales y narrativo-estéticos que se dieron entre México y Estados Unidos en dicho período.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73258
Flores, Silvana Noelia; Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoro; Universitat de Valencia; Kamchatka. Revista de análisis cultural; 10; 12-2017; 1-19
2340-1869
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73258
identifier_str_mv Flores, Silvana Noelia; Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoro; Universitat de Valencia; Kamchatka. Revista de análisis cultural; 10; 12-2017; 1-19
2340-1869
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/10821
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/KAM.10.10821
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat de Valencia
publisher.none.fl_str_mv Universitat de Valencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613890037514240
score 13.070432