Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX
- Autores
- Kaczan, Gisela Paola; Gonzalez, Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo busca rastrear cómo se fue introduciendo la práctica deportiva de la natación en centros urbanos como Buenos Aires, en Argentina, especialmente en el género femenino y en perspectiva histórica. Para ello se analizarán diferentes representaciones que circularon en las primeras décadas del siglo XX, con el fin de detectar los discursos a favor y en contra de su ejercicio, las pedagogías, los escenarios y móviles, así como los estereotipos predominantes.El significado del cuerpo tiene un lugar central en este estudio, atravesado por el paradigma del binarismo sexual, fuertemente ligado a la necesidad de establecer claros roles para uno u otro género, por lo que se recurre al marco de las críticas feministas y la mirada interseccional.Para ahondar en los objetivos, se trabajará en la interpretación de diferentes productos editoriales de los medios masivos de comunicación, dado que ellos se encargaron de construir y difundir los estereotipos que legitimaban.
This work seeks to trace how the sports practice of swimming was introduced in urban centers such as Buenos Aires, in Argentina, especially in the female gender and from a historical perspective. For this, different representations that circulated in the first decades of the 20th century will be analyzed, in order to detect the discourses in favor and against their exercise, the pedagogies, the scenarios and mobiles, as well as the predominant stereotypes. e meaning of the body has a central place in this study, traversed by the paradigm of sexual binarism, strongly linked to the need to establish clear roles for one gender or another, which is why the framework of feminist criticism and the intersectional view is used. To delve into the objectives, we will work on the interpretation of different editorial products of the mass media, since they were in charge of building and disseminating the stereotypes that they legitimized.
Fil: Kaczan, Gisela Paola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Gonzalez, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
PRÁCTICAS DEPORTIVAS
HISTORIA
GÉNERO FEMENINO
CUERPOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215169
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_65558c5fad8b23e468500808f7fa3961 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215169 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XXRepresentations of female swimming towards the first decades of the 20th century in the Argentine press sports practices-history-female gender-bodies- stereotypesKaczan, Gisela PaolaGonzalez, AgustinaPRÁCTICAS DEPORTIVASHISTORIAGÉNERO FEMENINOCUERPOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo busca rastrear cómo se fue introduciendo la práctica deportiva de la natación en centros urbanos como Buenos Aires, en Argentina, especialmente en el género femenino y en perspectiva histórica. Para ello se analizarán diferentes representaciones que circularon en las primeras décadas del siglo XX, con el fin de detectar los discursos a favor y en contra de su ejercicio, las pedagogías, los escenarios y móviles, así como los estereotipos predominantes.El significado del cuerpo tiene un lugar central en este estudio, atravesado por el paradigma del binarismo sexual, fuertemente ligado a la necesidad de establecer claros roles para uno u otro género, por lo que se recurre al marco de las críticas feministas y la mirada interseccional.Para ahondar en los objetivos, se trabajará en la interpretación de diferentes productos editoriales de los medios masivos de comunicación, dado que ellos se encargaron de construir y difundir los estereotipos que legitimaban.This work seeks to trace how the sports practice of swimming was introduced in urban centers such as Buenos Aires, in Argentina, especially in the female gender and from a historical perspective. For this, different representations that circulated in the first decades of the 20th century will be analyzed, in order to detect the discourses in favor and against their exercise, the pedagogies, the scenarios and mobiles, as well as the predominant stereotypes. e meaning of the body has a central place in this study, traversed by the paradigm of sexual binarism, strongly linked to the need to establish clear roles for one gender or another, which is why the framework of feminist criticism and the intersectional view is used. To delve into the objectives, we will work on the interpretation of different editorial products of the mass media, since they were in charge of building and disseminating the stereotypes that they legitimized.Fil: Kaczan, Gisela Paola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Gonzalez, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215169Kaczan, Gisela Paola; Gonzalez, Agustina; Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física; Educación física y ciencia; 23; 2; 4-2021; 1-212314-2561CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/efyce169/14241info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e169info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215169instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:13.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX Representations of female swimming towards the first decades of the 20th century in the Argentine press sports practices-history-female gender-bodies- stereotypes |
title |
Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX |
spellingShingle |
Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX Kaczan, Gisela Paola PRÁCTICAS DEPORTIVAS HISTORIA GÉNERO FEMENINO CUERPOS |
title_short |
Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX |
title_full |
Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX |
title_fullStr |
Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX |
title_sort |
Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaczan, Gisela Paola Gonzalez, Agustina |
author |
Kaczan, Gisela Paola |
author_facet |
Kaczan, Gisela Paola Gonzalez, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez, Agustina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRÁCTICAS DEPORTIVAS HISTORIA GÉNERO FEMENINO CUERPOS |
topic |
PRÁCTICAS DEPORTIVAS HISTORIA GÉNERO FEMENINO CUERPOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo busca rastrear cómo se fue introduciendo la práctica deportiva de la natación en centros urbanos como Buenos Aires, en Argentina, especialmente en el género femenino y en perspectiva histórica. Para ello se analizarán diferentes representaciones que circularon en las primeras décadas del siglo XX, con el fin de detectar los discursos a favor y en contra de su ejercicio, las pedagogías, los escenarios y móviles, así como los estereotipos predominantes.El significado del cuerpo tiene un lugar central en este estudio, atravesado por el paradigma del binarismo sexual, fuertemente ligado a la necesidad de establecer claros roles para uno u otro género, por lo que se recurre al marco de las críticas feministas y la mirada interseccional.Para ahondar en los objetivos, se trabajará en la interpretación de diferentes productos editoriales de los medios masivos de comunicación, dado que ellos se encargaron de construir y difundir los estereotipos que legitimaban. This work seeks to trace how the sports practice of swimming was introduced in urban centers such as Buenos Aires, in Argentina, especially in the female gender and from a historical perspective. For this, different representations that circulated in the first decades of the 20th century will be analyzed, in order to detect the discourses in favor and against their exercise, the pedagogies, the scenarios and mobiles, as well as the predominant stereotypes. e meaning of the body has a central place in this study, traversed by the paradigm of sexual binarism, strongly linked to the need to establish clear roles for one gender or another, which is why the framework of feminist criticism and the intersectional view is used. To delve into the objectives, we will work on the interpretation of different editorial products of the mass media, since they were in charge of building and disseminating the stereotypes that they legitimized. Fil: Kaczan, Gisela Paola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Gonzalez, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
Este trabajo busca rastrear cómo se fue introduciendo la práctica deportiva de la natación en centros urbanos como Buenos Aires, en Argentina, especialmente en el género femenino y en perspectiva histórica. Para ello se analizarán diferentes representaciones que circularon en las primeras décadas del siglo XX, con el fin de detectar los discursos a favor y en contra de su ejercicio, las pedagogías, los escenarios y móviles, así como los estereotipos predominantes.El significado del cuerpo tiene un lugar central en este estudio, atravesado por el paradigma del binarismo sexual, fuertemente ligado a la necesidad de establecer claros roles para uno u otro género, por lo que se recurre al marco de las críticas feministas y la mirada interseccional.Para ahondar en los objetivos, se trabajará en la interpretación de diferentes productos editoriales de los medios masivos de comunicación, dado que ellos se encargaron de construir y difundir los estereotipos que legitimaban. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215169 Kaczan, Gisela Paola; Gonzalez, Agustina; Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física; Educación física y ciencia; 23; 2; 4-2021; 1-21 2314-2561 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215169 |
identifier_str_mv |
Kaczan, Gisela Paola; Gonzalez, Agustina; Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física; Educación física y ciencia; 23; 2; 4-2021; 1-21 2314-2561 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/efyce169/14241 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e169 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083538199248896 |
score |
13.22299 |