La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva crítica

Autores
Stedile Luna, Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Como su nombre lo indica, algo del orden del retorno y la apertura parece incluirse simultáneamente en la revista Ciclo. Arte Literatura Pensamiento Modernos (1948-1949) . El retorno de Aldo Pellegrini, Elías Piterbarg y David Sussman a la vida de las publicaciones periódicas, veinte años después de la clausura de la revista Qué, experiencia surrealista pionera en el Río de la Plata durante los años ´20 , traía también una apertura hacia nuevas discusiones sobre la relación entre vanguardias y existencialismo después de la II Guerra Mundial . Asimismo, Ciclo constituyó un proyecto "moderno" que pudiera contener tanto la recuperación de una genealogía surrealista, como las escrituras y experiencias de los artistas concretos en Argentina. Esta confluencia fue posible porque el horizonte de modernidad -que se esbozaba desde el subtítulo de la revista- se fundaba de manera amplia como rechazo a las ideas clásicas de expresión y representación, y en ese sentido, el deseo de elaborar una teoría crítica que las cuestionara cobró mayor relevancia que las diferencias estéticas entre surrealistas y concretos.
Fil: Stedile Luna, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CRÍTICA
VANGUARDIAS
SIGLO XX
MODERNIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237632

id CONICETDig_65446bfbb149c60ac623077d0ff4ab5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237632
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva críticaStedile Luna, VerónicaCRÍTICAVANGUARDIASSIGLO XXMODERNIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Como su nombre lo indica, algo del orden del retorno y la apertura parece incluirse simultáneamente en la revista Ciclo. Arte Literatura Pensamiento Modernos (1948-1949) . El retorno de Aldo Pellegrini, Elías Piterbarg y David Sussman a la vida de las publicaciones periódicas, veinte años después de la clausura de la revista Qué, experiencia surrealista pionera en el Río de la Plata durante los años ´20 , traía también una apertura hacia nuevas discusiones sobre la relación entre vanguardias y existencialismo después de la II Guerra Mundial . Asimismo, Ciclo constituyó un proyecto "moderno" que pudiera contener tanto la recuperación de una genealogía surrealista, como las escrituras y experiencias de los artistas concretos en Argentina. Esta confluencia fue posible porque el horizonte de modernidad -que se esbozaba desde el subtítulo de la revista- se fundaba de manera amplia como rechazo a las ideas clásicas de expresión y representación, y en ese sentido, el deseo de elaborar una teoría crítica que las cuestionara cobró mayor relevancia que las diferencias estéticas entre surrealistas y concretos.Fil: Stedile Luna, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaColectivo CríticoRogers, GeraldineDelgado, Verónica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237632Stedile Luna, Verónica; La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva crítica; Colectivo Crítico; 2019; 145-170978-950-34-1805-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:09.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva crítica
title La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva crítica
spellingShingle La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva crítica
Stedile Luna, Verónica
CRÍTICA
VANGUARDIAS
SIGLO XX
MODERNIZACIÓN
title_short La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva crítica
title_full La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva crítica
title_fullStr La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva crítica
title_full_unstemmed La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva crítica
title_sort La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Stedile Luna, Verónica
author Stedile Luna, Verónica
author_facet Stedile Luna, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rogers, Geraldine
Delgado, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv CRÍTICA
VANGUARDIAS
SIGLO XX
MODERNIZACIÓN
topic CRÍTICA
VANGUARDIAS
SIGLO XX
MODERNIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Como su nombre lo indica, algo del orden del retorno y la apertura parece incluirse simultáneamente en la revista Ciclo. Arte Literatura Pensamiento Modernos (1948-1949) . El retorno de Aldo Pellegrini, Elías Piterbarg y David Sussman a la vida de las publicaciones periódicas, veinte años después de la clausura de la revista Qué, experiencia surrealista pionera en el Río de la Plata durante los años ´20 , traía también una apertura hacia nuevas discusiones sobre la relación entre vanguardias y existencialismo después de la II Guerra Mundial . Asimismo, Ciclo constituyó un proyecto "moderno" que pudiera contener tanto la recuperación de una genealogía surrealista, como las escrituras y experiencias de los artistas concretos en Argentina. Esta confluencia fue posible porque el horizonte de modernidad -que se esbozaba desde el subtítulo de la revista- se fundaba de manera amplia como rechazo a las ideas clásicas de expresión y representación, y en ese sentido, el deseo de elaborar una teoría crítica que las cuestionara cobró mayor relevancia que las diferencias estéticas entre surrealistas y concretos.
Fil: Stedile Luna, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Como su nombre lo indica, algo del orden del retorno y la apertura parece incluirse simultáneamente en la revista Ciclo. Arte Literatura Pensamiento Modernos (1948-1949) . El retorno de Aldo Pellegrini, Elías Piterbarg y David Sussman a la vida de las publicaciones periódicas, veinte años después de la clausura de la revista Qué, experiencia surrealista pionera en el Río de la Plata durante los años ´20 , traía también una apertura hacia nuevas discusiones sobre la relación entre vanguardias y existencialismo después de la II Guerra Mundial . Asimismo, Ciclo constituyó un proyecto "moderno" que pudiera contener tanto la recuperación de una genealogía surrealista, como las escrituras y experiencias de los artistas concretos en Argentina. Esta confluencia fue posible porque el horizonte de modernidad -que se esbozaba desde el subtítulo de la revista- se fundaba de manera amplia como rechazo a las ideas clásicas de expresión y representación, y en ese sentido, el deseo de elaborar una teoría crítica que las cuestionara cobró mayor relevancia que las diferencias estéticas entre surrealistas y concretos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237632
Stedile Luna, Verónica; La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva crítica; Colectivo Crítico; 2019; 145-170
978-950-34-1805-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237632
identifier_str_mv Stedile Luna, Verónica; La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva crítica; Colectivo Crítico; 2019; 145-170
978-950-34-1805-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colectivo Crítico
publisher.none.fl_str_mv Colectivo Crítico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613822515511296
score 13.070432