De la tierra y los planetas rocosos : una introducción a la tectónica
- Autores
- Folguera Telichevsky, Andres; Spagnuolo, Mauro Gabriel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante siglos se ha debatido, intensamente, la forma en la cual, los rasgos que reconocemos sobre la superficie de la Tierra, tales como las cuencas oceánicas, las cordilleras, los volcanes. Pero tan sólo hace cinco décadas, el entendimiento de los procesos que operan internamente en nuestro planeta y lo modelan, superficialmente, se ha revelado. Los fondos oceánicos se expanden lateralmente empujando a los continentes alojados en sus periferias. Sus bordes se aplastan dando lugar al desarrollo de montañas. Algunos fondos oceánicos se hunden hacia el interior terrestre perdiéndose a miles de kilómetros de profundidad y consigo arrastran partes de continentes que son succionadas bajo el nivel del mar. Gigantescas columnas de material fundido ascienden desde las profundidades hacia la superficie levantándola, agrietándola y rompiendo continentes y fondos oceánicos. Esta dinámica, apabullante, puede ser explicada hoy, gracias al alto nivel de entendimiento alcanzado, en una forma, relativamente, sencilla. Este es el objetivo que trataremos de alcanzar, a través de los capítulos que conforman la totalidad de este libro. Esta obra no es un tratado extensivo acerca de la Geología, sino una introducción a aquellos procesos de primer orden que han definido y definen el relieve terrestre y que han desvelado a nuestros antepasados, los que no han tenido la suerte de conocerlos.
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Spagnuolo, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina - Materia
-
TECTÓNICA
GEOLOGÍA HISTÓRICA
PLANETOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104861
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_65329b6855233e6cea22ab28c533e27a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104861 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
De la tierra y los planetas rocosos : una introducción a la tectónicaFolguera Telichevsky, AndresSpagnuolo, Mauro GabrielTECTÓNICAGEOLOGÍA HISTÓRICAPLANETOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Durante siglos se ha debatido, intensamente, la forma en la cual, los rasgos que reconocemos sobre la superficie de la Tierra, tales como las cuencas oceánicas, las cordilleras, los volcanes. Pero tan sólo hace cinco décadas, el entendimiento de los procesos que operan internamente en nuestro planeta y lo modelan, superficialmente, se ha revelado. Los fondos oceánicos se expanden lateralmente empujando a los continentes alojados en sus periferias. Sus bordes se aplastan dando lugar al desarrollo de montañas. Algunos fondos oceánicos se hunden hacia el interior terrestre perdiéndose a miles de kilómetros de profundidad y consigo arrastran partes de continentes que son succionadas bajo el nivel del mar. Gigantescas columnas de material fundido ascienden desde las profundidades hacia la superficie levantándola, agrietándola y rompiendo continentes y fondos oceánicos. Esta dinámica, apabullante, puede ser explicada hoy, gracias al alto nivel de entendimiento alcanzado, en una forma, relativamente, sencilla. Este es el objetivo que trataremos de alcanzar, a través de los capítulos que conforman la totalidad de este libro. Esta obra no es un tratado extensivo acerca de la Geología, sino una introducción a aquellos procesos de primer orden que han definido y definen el relieve terrestre y que han desvelado a nuestros antepasados, los que no han tenido la suerte de conocerlos.Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Spagnuolo, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaMinisterio de Educación de la Nación2009info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104861Folguera Telichevsky, Andres; Spagnuolo, Mauro Gabriel; De la tierra y los planetas rocosos : una introducción a la tectónica; Ministerio de Educación de la Nación; 2009; 136978-950-00-0747-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.inet.edu.ar/index.php/material-de-capacitacion/nueva-serie-de-libros/de-la-tierra-y-los-planetas-rocosos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:43:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:43:25.95CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De la tierra y los planetas rocosos : una introducción a la tectónica |
| title |
De la tierra y los planetas rocosos : una introducción a la tectónica |
| spellingShingle |
De la tierra y los planetas rocosos : una introducción a la tectónica Folguera Telichevsky, Andres TECTÓNICA GEOLOGÍA HISTÓRICA PLANETOLOGÍA |
| title_short |
De la tierra y los planetas rocosos : una introducción a la tectónica |
| title_full |
De la tierra y los planetas rocosos : una introducción a la tectónica |
| title_fullStr |
De la tierra y los planetas rocosos : una introducción a la tectónica |
| title_full_unstemmed |
De la tierra y los planetas rocosos : una introducción a la tectónica |
| title_sort |
De la tierra y los planetas rocosos : una introducción a la tectónica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Folguera Telichevsky, Andres Spagnuolo, Mauro Gabriel |
| author |
Folguera Telichevsky, Andres |
| author_facet |
Folguera Telichevsky, Andres Spagnuolo, Mauro Gabriel |
| author_role |
author |
| author2 |
Spagnuolo, Mauro Gabriel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TECTÓNICA GEOLOGÍA HISTÓRICA PLANETOLOGÍA |
| topic |
TECTÓNICA GEOLOGÍA HISTÓRICA PLANETOLOGÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante siglos se ha debatido, intensamente, la forma en la cual, los rasgos que reconocemos sobre la superficie de la Tierra, tales como las cuencas oceánicas, las cordilleras, los volcanes. Pero tan sólo hace cinco décadas, el entendimiento de los procesos que operan internamente en nuestro planeta y lo modelan, superficialmente, se ha revelado. Los fondos oceánicos se expanden lateralmente empujando a los continentes alojados en sus periferias. Sus bordes se aplastan dando lugar al desarrollo de montañas. Algunos fondos oceánicos se hunden hacia el interior terrestre perdiéndose a miles de kilómetros de profundidad y consigo arrastran partes de continentes que son succionadas bajo el nivel del mar. Gigantescas columnas de material fundido ascienden desde las profundidades hacia la superficie levantándola, agrietándola y rompiendo continentes y fondos oceánicos. Esta dinámica, apabullante, puede ser explicada hoy, gracias al alto nivel de entendimiento alcanzado, en una forma, relativamente, sencilla. Este es el objetivo que trataremos de alcanzar, a través de los capítulos que conforman la totalidad de este libro. Esta obra no es un tratado extensivo acerca de la Geología, sino una introducción a aquellos procesos de primer orden que han definido y definen el relieve terrestre y que han desvelado a nuestros antepasados, los que no han tenido la suerte de conocerlos. Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Spagnuolo, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina |
| description |
Durante siglos se ha debatido, intensamente, la forma en la cual, los rasgos que reconocemos sobre la superficie de la Tierra, tales como las cuencas oceánicas, las cordilleras, los volcanes. Pero tan sólo hace cinco décadas, el entendimiento de los procesos que operan internamente en nuestro planeta y lo modelan, superficialmente, se ha revelado. Los fondos oceánicos se expanden lateralmente empujando a los continentes alojados en sus periferias. Sus bordes se aplastan dando lugar al desarrollo de montañas. Algunos fondos oceánicos se hunden hacia el interior terrestre perdiéndose a miles de kilómetros de profundidad y consigo arrastran partes de continentes que son succionadas bajo el nivel del mar. Gigantescas columnas de material fundido ascienden desde las profundidades hacia la superficie levantándola, agrietándola y rompiendo continentes y fondos oceánicos. Esta dinámica, apabullante, puede ser explicada hoy, gracias al alto nivel de entendimiento alcanzado, en una forma, relativamente, sencilla. Este es el objetivo que trataremos de alcanzar, a través de los capítulos que conforman la totalidad de este libro. Esta obra no es un tratado extensivo acerca de la Geología, sino una introducción a aquellos procesos de primer orden que han definido y definen el relieve terrestre y que han desvelado a nuestros antepasados, los que no han tenido la suerte de conocerlos. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
book |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104861 Folguera Telichevsky, Andres; Spagnuolo, Mauro Gabriel; De la tierra y los planetas rocosos : una introducción a la tectónica; Ministerio de Educación de la Nación; 2009; 136 978-950-00-0747-4 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/104861 |
| identifier_str_mv |
Folguera Telichevsky, Andres; Spagnuolo, Mauro Gabriel; De la tierra y los planetas rocosos : una introducción a la tectónica; Ministerio de Educación de la Nación; 2009; 136 978-950-00-0747-4 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.inet.edu.ar/index.php/material-de-capacitacion/nueva-serie-de-libros/de-la-tierra-y-los-planetas-rocosos/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Educación de la Nación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Educación de la Nación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782125862289408 |
| score |
12.982451 |