Revisión acerca de la tectónica jurásica en los Andes Patagónicos y zona de transición a los Andes Centrales
- Autores
- Folguera Telichevsky, Andres; Navarrete, César; Gianni, Guido Martin; Echaurren Gonzalez, Andres; Fennell, Lucas Martín; Acevedo, Eliana Belén; Martos, Federico Exequiel; Hurley, María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años ha cambiado sustancialmente la idea que se tenía en torno a la tectónica jurásica entre la zona comprendida entre los Andes Patagónicos y Andes Centrales Australes. Las hipótesis concebidas anteriormente planteaban la existencia de una serie de cuencas que se encontraban atravesando sus fases de subsidencia en relación a mecánicas de enfriamiento termal o localmente en relación a un control extensional, desde los distintos depocentros de la cuenca Neuquina hasta las cuencas de Chubut. Sin embargo, este esquema ha cambiado a partir de una serie de estudios clave que han logrado desafiar premisasfuertemente establecidas en la comunidad científica. La primera de ellas es que la Patagonia sufrió un ciclo de engrosamiento cortical asociado a la migración de un arco en el Triásico superior, cuando hacia el norte el oeste de Gondwana se sometía a adelgazamiento cortical. La segunda es que la zona Patagónica siguió sufriendo pulsos de acortamiento de intraplaca en pulsos discretos durante el Jurásico, interrumpiendo la subsidencia en cuencas de retroarcoe intraarco. Estos pulsos de acortamiento jurásicos probablemente se relacionaron con un brusco cambio hacia el sur de la deriva del continente de Gondwana (~180 Ma), cuando empieza a expandirse el Atlántico norte, al comienzo de la expansión del mar de Weddell en el sur hacia ~160 Ma que empuja esta región en dirección contraria y a los pulsos de emplazamiento y expansión del hot spot de Karoo en el este. Durante estas fases la cuenca Liásica del centro de Chubut, así como la cuenca de Cañadón Asfalto y cuencas volcanogénicas más orientales, así como gran parte del Macizo Nordpatagónico y del Deseado, sufren fases de inversión y exhumación precoces. Estos pulsos de contracción y exhumación triásicos y jurásicos en Patagonia engrosan la corteza en forma diferencial tal como lo atestiguan datos geoquímicos en magmas mesozoicos emplazados en la cordillera Patagónica; espesor que luego fuera reducido durante los tiempos inmediatamente precursores a la apertura del océano Atlántico y el estiramiento de la zona Patagónica.
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Navarrete, César. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Gianni, Guido Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Echaurren Gonzalez, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Fennell, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Acevedo, Eliana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Martos, Federico Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Hurley, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
VII Simposio Argentino del Jurásico
Argentina
Asociación Geológica Argentina - Materia
-
Tectónica
Andes
Patagonia
Jurásico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156649
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9f8670500d0e584269e56bd0c6c544ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156649 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revisión acerca de la tectónica jurásica en los Andes Patagónicos y zona de transición a los Andes CentralesFolguera Telichevsky, AndresNavarrete, CésarGianni, Guido MartinEchaurren Gonzalez, AndresFennell, Lucas MartínAcevedo, Eliana BelénMartos, Federico ExequielHurley, MaríaTectónicaAndesPatagoniaJurásicohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos años ha cambiado sustancialmente la idea que se tenía en torno a la tectónica jurásica entre la zona comprendida entre los Andes Patagónicos y Andes Centrales Australes. Las hipótesis concebidas anteriormente planteaban la existencia de una serie de cuencas que se encontraban atravesando sus fases de subsidencia en relación a mecánicas de enfriamiento termal o localmente en relación a un control extensional, desde los distintos depocentros de la cuenca Neuquina hasta las cuencas de Chubut. Sin embargo, este esquema ha cambiado a partir de una serie de estudios clave que han logrado desafiar premisasfuertemente establecidas en la comunidad científica. La primera de ellas es que la Patagonia sufrió un ciclo de engrosamiento cortical asociado a la migración de un arco en el Triásico superior, cuando hacia el norte el oeste de Gondwana se sometía a adelgazamiento cortical. La segunda es que la zona Patagónica siguió sufriendo pulsos de acortamiento de intraplaca en pulsos discretos durante el Jurásico, interrumpiendo la subsidencia en cuencas de retroarcoe intraarco. Estos pulsos de acortamiento jurásicos probablemente se relacionaron con un brusco cambio hacia el sur de la deriva del continente de Gondwana (~180 Ma), cuando empieza a expandirse el Atlántico norte, al comienzo de la expansión del mar de Weddell en el sur hacia ~160 Ma que empuja esta región en dirección contraria y a los pulsos de emplazamiento y expansión del hot spot de Karoo en el este. Durante estas fases la cuenca Liásica del centro de Chubut, así como la cuenca de Cañadón Asfalto y cuencas volcanogénicas más orientales, así como gran parte del Macizo Nordpatagónico y del Deseado, sufren fases de inversión y exhumación precoces. Estos pulsos de contracción y exhumación triásicos y jurásicos en Patagonia engrosan la corteza en forma diferencial tal como lo atestiguan datos geoquímicos en magmas mesozoicos emplazados en la cordillera Patagónica; espesor que luego fuera reducido durante los tiempos inmediatamente precursores a la apertura del océano Atlántico y el estiramiento de la zona Patagónica.Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Navarrete, César. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Gianni, Guido Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Echaurren Gonzalez, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Fennell, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Acevedo, Eliana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Martos, Federico Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Hurley, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaVII Simposio Argentino del JurásicoArgentinaAsociación Geológica ArgentinaAsociación Geológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156649Revisión acerca de la tectónica jurásica en los Andes Patagónicos y zona de transición a los Andes Centrales; VII Simposio Argentino del Jurásico; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/viisaj/p%C3%A1gina-principal/res%C3%BAmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156649instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:35.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión acerca de la tectónica jurásica en los Andes Patagónicos y zona de transición a los Andes Centrales |
title |
Revisión acerca de la tectónica jurásica en los Andes Patagónicos y zona de transición a los Andes Centrales |
spellingShingle |
Revisión acerca de la tectónica jurásica en los Andes Patagónicos y zona de transición a los Andes Centrales Folguera Telichevsky, Andres Tectónica Andes Patagonia Jurásico |
title_short |
Revisión acerca de la tectónica jurásica en los Andes Patagónicos y zona de transición a los Andes Centrales |
title_full |
Revisión acerca de la tectónica jurásica en los Andes Patagónicos y zona de transición a los Andes Centrales |
title_fullStr |
Revisión acerca de la tectónica jurásica en los Andes Patagónicos y zona de transición a los Andes Centrales |
title_full_unstemmed |
Revisión acerca de la tectónica jurásica en los Andes Patagónicos y zona de transición a los Andes Centrales |
title_sort |
Revisión acerca de la tectónica jurásica en los Andes Patagónicos y zona de transición a los Andes Centrales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Folguera Telichevsky, Andres Navarrete, César Gianni, Guido Martin Echaurren Gonzalez, Andres Fennell, Lucas Martín Acevedo, Eliana Belén Martos, Federico Exequiel Hurley, María |
author |
Folguera Telichevsky, Andres |
author_facet |
Folguera Telichevsky, Andres Navarrete, César Gianni, Guido Martin Echaurren Gonzalez, Andres Fennell, Lucas Martín Acevedo, Eliana Belén Martos, Federico Exequiel Hurley, María |
author_role |
author |
author2 |
Navarrete, César Gianni, Guido Martin Echaurren Gonzalez, Andres Fennell, Lucas Martín Acevedo, Eliana Belén Martos, Federico Exequiel Hurley, María |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tectónica Andes Patagonia Jurásico |
topic |
Tectónica Andes Patagonia Jurásico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años ha cambiado sustancialmente la idea que se tenía en torno a la tectónica jurásica entre la zona comprendida entre los Andes Patagónicos y Andes Centrales Australes. Las hipótesis concebidas anteriormente planteaban la existencia de una serie de cuencas que se encontraban atravesando sus fases de subsidencia en relación a mecánicas de enfriamiento termal o localmente en relación a un control extensional, desde los distintos depocentros de la cuenca Neuquina hasta las cuencas de Chubut. Sin embargo, este esquema ha cambiado a partir de una serie de estudios clave que han logrado desafiar premisasfuertemente establecidas en la comunidad científica. La primera de ellas es que la Patagonia sufrió un ciclo de engrosamiento cortical asociado a la migración de un arco en el Triásico superior, cuando hacia el norte el oeste de Gondwana se sometía a adelgazamiento cortical. La segunda es que la zona Patagónica siguió sufriendo pulsos de acortamiento de intraplaca en pulsos discretos durante el Jurásico, interrumpiendo la subsidencia en cuencas de retroarcoe intraarco. Estos pulsos de acortamiento jurásicos probablemente se relacionaron con un brusco cambio hacia el sur de la deriva del continente de Gondwana (~180 Ma), cuando empieza a expandirse el Atlántico norte, al comienzo de la expansión del mar de Weddell en el sur hacia ~160 Ma que empuja esta región en dirección contraria y a los pulsos de emplazamiento y expansión del hot spot de Karoo en el este. Durante estas fases la cuenca Liásica del centro de Chubut, así como la cuenca de Cañadón Asfalto y cuencas volcanogénicas más orientales, así como gran parte del Macizo Nordpatagónico y del Deseado, sufren fases de inversión y exhumación precoces. Estos pulsos de contracción y exhumación triásicos y jurásicos en Patagonia engrosan la corteza en forma diferencial tal como lo atestiguan datos geoquímicos en magmas mesozoicos emplazados en la cordillera Patagónica; espesor que luego fuera reducido durante los tiempos inmediatamente precursores a la apertura del océano Atlántico y el estiramiento de la zona Patagónica. Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Navarrete, César. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Gianni, Guido Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Echaurren Gonzalez, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Fennell, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Acevedo, Eliana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Martos, Federico Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Hurley, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina VII Simposio Argentino del Jurásico Argentina Asociación Geológica Argentina |
description |
En los últimos años ha cambiado sustancialmente la idea que se tenía en torno a la tectónica jurásica entre la zona comprendida entre los Andes Patagónicos y Andes Centrales Australes. Las hipótesis concebidas anteriormente planteaban la existencia de una serie de cuencas que se encontraban atravesando sus fases de subsidencia en relación a mecánicas de enfriamiento termal o localmente en relación a un control extensional, desde los distintos depocentros de la cuenca Neuquina hasta las cuencas de Chubut. Sin embargo, este esquema ha cambiado a partir de una serie de estudios clave que han logrado desafiar premisasfuertemente establecidas en la comunidad científica. La primera de ellas es que la Patagonia sufrió un ciclo de engrosamiento cortical asociado a la migración de un arco en el Triásico superior, cuando hacia el norte el oeste de Gondwana se sometía a adelgazamiento cortical. La segunda es que la zona Patagónica siguió sufriendo pulsos de acortamiento de intraplaca en pulsos discretos durante el Jurásico, interrumpiendo la subsidencia en cuencas de retroarcoe intraarco. Estos pulsos de acortamiento jurásicos probablemente se relacionaron con un brusco cambio hacia el sur de la deriva del continente de Gondwana (~180 Ma), cuando empieza a expandirse el Atlántico norte, al comienzo de la expansión del mar de Weddell en el sur hacia ~160 Ma que empuja esta región en dirección contraria y a los pulsos de emplazamiento y expansión del hot spot de Karoo en el este. Durante estas fases la cuenca Liásica del centro de Chubut, así como la cuenca de Cañadón Asfalto y cuencas volcanogénicas más orientales, así como gran parte del Macizo Nordpatagónico y del Deseado, sufren fases de inversión y exhumación precoces. Estos pulsos de contracción y exhumación triásicos y jurásicos en Patagonia engrosan la corteza en forma diferencial tal como lo atestiguan datos geoquímicos en magmas mesozoicos emplazados en la cordillera Patagónica; espesor que luego fuera reducido durante los tiempos inmediatamente precursores a la apertura del océano Atlántico y el estiramiento de la zona Patagónica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156649 Revisión acerca de la tectónica jurásica en los Andes Patagónicos y zona de transición a los Andes Centrales; VII Simposio Argentino del Jurásico; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156649 |
identifier_str_mv |
Revisión acerca de la tectónica jurásica en los Andes Patagónicos y zona de transición a los Andes Centrales; VII Simposio Argentino del Jurásico; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/viisaj/p%C3%A1gina-principal/res%C3%BAmenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083156367638528 |
score |
13.22299 |