"Habitar la extensión, habitar el Sitio": Un diálogo de experiencias de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba
- Autores
- Bracaccini Acevedo, Maria; Ríos, Lucía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo nace del encuentro y de la inquietud de dialogar en retrospectiva acerca de lo que significaron las Prácticas Sociocomunitarias (PSC) realizadas en el Archivo Provincial de la Memoria (APM), para quienes escriben. Dichas PSC hacen parte de una propuesta de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), lo que, en nuestro caso en particular, nos permite pensar en relaciones posibles entre las prácticas extensionistas, los sitios de memoria vinculados a los derechos humanos (DDHH) en nuestra provincia, y las trayectorias profesionales que comienzan a tramarse y que se tornan posibles a partir de este entrecruzamiento.La intención que motiva este artículo es realizar una breve historización en torno a las PSC en nuestra Facultad para, a partir de allí, y en relación a nuestras propias experiencias, intentar pensar modos posibles en los que las prácticas y acciones de extensión son el caldo de cultivo de inquietudes, interrogantes, apuestas tanto participativas como teóricas, configurando en su ejercicio múltiples derivas. De estas, algunas consisten en acciones concretas en espacios específicos. Otras, en los primeros acercamientos del ejercicio profesional. Algunas más, se cristalizan luego en preguntas de investigación que actúan como el eje vertebral de trabajos finales de grado. En resumidas cuentas, será el relato de las experiencias propias lo que nos habilitará la reflexión en torno a las relaciones posibles entre DDHH y extensión, con las derivas que este vínculo produce y ofrece en nuestras trayectorias dentro de la vida universitaria.
Este artigo nasce do encontro e da preocupação em discutir retrospectivamente sobre o que significaram para quem escreve as Práticas Sociocomunitárias (PSC), realizadas no Arquivo Provincial da Memória (APM). Esses PSC fazem parte de uma proposta da Secretaria de Extensão da Faculdade de Filosofia e Humanidades (FFyH) da Universidade Nacional de Córdoba (UNC), que, em nosso caso particular, nos permite pensar possíveis relações entre as práticas extensionistas , os lugares de memória vinculados aos Direitos Humanos (DDHH) em nossa província e as trajetórias profissionais que começam a ser engendradas e que se tornam possíveis a partir desse entrelaçamento. A intenção que motiva este artigo é partir de uma breve historicização em torno do PSC em nossa Faculdade e a partir daí, e em relação às nossas próprias experiências, tentar pensar possíveis caminhos em que as práticas e ações extensionistas sejam o caldo de cultivo de inquietações , questiona, tanto as apostas participativas quanto as teóricas, configurando múltiplas derivas em seu exercício. Destes, alguns consistem em ações concretas em espaços específicos. Outros, nas primeiras aproximações da prática profissional. Alguns mais se cristalizam mais tarde em questões de pesquisa que atuam como a espinha dorsal dos projetos finais de graduação. Em suma, será o relato das experiências, nossas, que nos possibilitará refletir sobre as possíveis relações entre Direitos Humanos e extensão, com as derivas que esse vínculo produz e oferece em nossas trajetórias dentro da vida universitária.
Fil: Bracaccini Acevedo, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Ríos, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina - Materia
-
EXTENSION
PRACTICAS SOCIOCOMUNITARIAS
SITIOS DE MEMORIA
INVESTIGACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6510915b475d45a97efc854ec5b70606 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Habitar la extensión, habitar el Sitio": Un diálogo de experiencias de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de CórdobaBracaccini Acevedo, MariaRíos, LucíaEXTENSIONPRACTICAS SOCIOCOMUNITARIASSITIOS DE MEMORIAINVESTIGACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo nace del encuentro y de la inquietud de dialogar en retrospectiva acerca de lo que significaron las Prácticas Sociocomunitarias (PSC) realizadas en el Archivo Provincial de la Memoria (APM), para quienes escriben. Dichas PSC hacen parte de una propuesta de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), lo que, en nuestro caso en particular, nos permite pensar en relaciones posibles entre las prácticas extensionistas, los sitios de memoria vinculados a los derechos humanos (DDHH) en nuestra provincia, y las trayectorias profesionales que comienzan a tramarse y que se tornan posibles a partir de este entrecruzamiento.La intención que motiva este artículo es realizar una breve historización en torno a las PSC en nuestra Facultad para, a partir de allí, y en relación a nuestras propias experiencias, intentar pensar modos posibles en los que las prácticas y acciones de extensión son el caldo de cultivo de inquietudes, interrogantes, apuestas tanto participativas como teóricas, configurando en su ejercicio múltiples derivas. De estas, algunas consisten en acciones concretas en espacios específicos. Otras, en los primeros acercamientos del ejercicio profesional. Algunas más, se cristalizan luego en preguntas de investigación que actúan como el eje vertebral de trabajos finales de grado. En resumidas cuentas, será el relato de las experiencias propias lo que nos habilitará la reflexión en torno a las relaciones posibles entre DDHH y extensión, con las derivas que este vínculo produce y ofrece en nuestras trayectorias dentro de la vida universitaria.Este artigo nasce do encontro e da preocupação em discutir retrospectivamente sobre o que significaram para quem escreve as Práticas Sociocomunitárias (PSC), realizadas no Arquivo Provincial da Memória (APM). Esses PSC fazem parte de uma proposta da Secretaria de Extensão da Faculdade de Filosofia e Humanidades (FFyH) da Universidade Nacional de Córdoba (UNC), que, em nosso caso particular, nos permite pensar possíveis relações entre as práticas extensionistas , os lugares de memória vinculados aos Direitos Humanos (DDHH) em nossa província e as trajetórias profissionais que começam a ser engendradas e que se tornam possíveis a partir desse entrelaçamento. A intenção que motiva este artigo é partir de uma breve historicização em torno do PSC em nossa Faculdade e a partir daí, e em relação às nossas próprias experiências, tentar pensar possíveis caminhos em que as práticas e ações extensionistas sejam o caldo de cultivo de inquietações , questiona, tanto as apostas participativas quanto as teóricas, configurando múltiplas derivas em seu exercício. Destes, alguns consistem em ações concretas em espaços específicos. Outros, nas primeiras aproximações da prática profissional. Alguns mais se cristalizam mais tarde em questões de pesquisa que atuam como a espinha dorsal dos projetos finais de graduação. Em suma, será o relato das experiências, nossas, que nos possibilitará refletir sobre as possíveis relações entre Direitos Humanos e extensão, com as derivas que esse vínculo produz e oferece em nossas trajetórias dentro da vida universitária.Fil: Bracaccini Acevedo, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Ríos, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226831Bracaccini Acevedo, Maria; Ríos, Lucía; "Habitar la extensión, habitar el Sitio": Un diálogo de experiencias de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; E+E; 10; 15; 5-2023; 1-161853-8088CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/41281info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:14.808CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Habitar la extensión, habitar el Sitio": Un diálogo de experiencias de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba |
title |
"Habitar la extensión, habitar el Sitio": Un diálogo de experiencias de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba |
spellingShingle |
"Habitar la extensión, habitar el Sitio": Un diálogo de experiencias de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba Bracaccini Acevedo, Maria EXTENSION PRACTICAS SOCIOCOMUNITARIAS SITIOS DE MEMORIA INVESTIGACION |
title_short |
"Habitar la extensión, habitar el Sitio": Un diálogo de experiencias de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba |
title_full |
"Habitar la extensión, habitar el Sitio": Un diálogo de experiencias de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba |
title_fullStr |
"Habitar la extensión, habitar el Sitio": Un diálogo de experiencias de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba |
title_full_unstemmed |
"Habitar la extensión, habitar el Sitio": Un diálogo de experiencias de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba |
title_sort |
"Habitar la extensión, habitar el Sitio": Un diálogo de experiencias de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracaccini Acevedo, Maria Ríos, Lucía |
author |
Bracaccini Acevedo, Maria |
author_facet |
Bracaccini Acevedo, Maria Ríos, Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Ríos, Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXTENSION PRACTICAS SOCIOCOMUNITARIAS SITIOS DE MEMORIA INVESTIGACION |
topic |
EXTENSION PRACTICAS SOCIOCOMUNITARIAS SITIOS DE MEMORIA INVESTIGACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo nace del encuentro y de la inquietud de dialogar en retrospectiva acerca de lo que significaron las Prácticas Sociocomunitarias (PSC) realizadas en el Archivo Provincial de la Memoria (APM), para quienes escriben. Dichas PSC hacen parte de una propuesta de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), lo que, en nuestro caso en particular, nos permite pensar en relaciones posibles entre las prácticas extensionistas, los sitios de memoria vinculados a los derechos humanos (DDHH) en nuestra provincia, y las trayectorias profesionales que comienzan a tramarse y que se tornan posibles a partir de este entrecruzamiento.La intención que motiva este artículo es realizar una breve historización en torno a las PSC en nuestra Facultad para, a partir de allí, y en relación a nuestras propias experiencias, intentar pensar modos posibles en los que las prácticas y acciones de extensión son el caldo de cultivo de inquietudes, interrogantes, apuestas tanto participativas como teóricas, configurando en su ejercicio múltiples derivas. De estas, algunas consisten en acciones concretas en espacios específicos. Otras, en los primeros acercamientos del ejercicio profesional. Algunas más, se cristalizan luego en preguntas de investigación que actúan como el eje vertebral de trabajos finales de grado. En resumidas cuentas, será el relato de las experiencias propias lo que nos habilitará la reflexión en torno a las relaciones posibles entre DDHH y extensión, con las derivas que este vínculo produce y ofrece en nuestras trayectorias dentro de la vida universitaria. Este artigo nasce do encontro e da preocupação em discutir retrospectivamente sobre o que significaram para quem escreve as Práticas Sociocomunitárias (PSC), realizadas no Arquivo Provincial da Memória (APM). Esses PSC fazem parte de uma proposta da Secretaria de Extensão da Faculdade de Filosofia e Humanidades (FFyH) da Universidade Nacional de Córdoba (UNC), que, em nosso caso particular, nos permite pensar possíveis relações entre as práticas extensionistas , os lugares de memória vinculados aos Direitos Humanos (DDHH) em nossa província e as trajetórias profissionais que começam a ser engendradas e que se tornam possíveis a partir desse entrelaçamento. A intenção que motiva este artigo é partir de uma breve historicização em torno do PSC em nossa Faculdade e a partir daí, e em relação às nossas próprias experiências, tentar pensar possíveis caminhos em que as práticas e ações extensionistas sejam o caldo de cultivo de inquietações , questiona, tanto as apostas participativas quanto as teóricas, configurando múltiplas derivas em seu exercício. Destes, alguns consistem em ações concretas em espaços específicos. Outros, nas primeiras aproximações da prática profissional. Alguns mais se cristalizam mais tarde em questões de pesquisa que atuam como a espinha dorsal dos projetos finais de graduação. Em suma, será o relato das experiências, nossas, que nos possibilitará refletir sobre as possíveis relações entre Direitos Humanos e extensão, com as derivas que esse vínculo produz e oferece em nossas trajetórias dentro da vida universitária. Fil: Bracaccini Acevedo, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Ríos, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina |
description |
El presente artículo nace del encuentro y de la inquietud de dialogar en retrospectiva acerca de lo que significaron las Prácticas Sociocomunitarias (PSC) realizadas en el Archivo Provincial de la Memoria (APM), para quienes escriben. Dichas PSC hacen parte de una propuesta de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), lo que, en nuestro caso en particular, nos permite pensar en relaciones posibles entre las prácticas extensionistas, los sitios de memoria vinculados a los derechos humanos (DDHH) en nuestra provincia, y las trayectorias profesionales que comienzan a tramarse y que se tornan posibles a partir de este entrecruzamiento.La intención que motiva este artículo es realizar una breve historización en torno a las PSC en nuestra Facultad para, a partir de allí, y en relación a nuestras propias experiencias, intentar pensar modos posibles en los que las prácticas y acciones de extensión son el caldo de cultivo de inquietudes, interrogantes, apuestas tanto participativas como teóricas, configurando en su ejercicio múltiples derivas. De estas, algunas consisten en acciones concretas en espacios específicos. Otras, en los primeros acercamientos del ejercicio profesional. Algunas más, se cristalizan luego en preguntas de investigación que actúan como el eje vertebral de trabajos finales de grado. En resumidas cuentas, será el relato de las experiencias propias lo que nos habilitará la reflexión en torno a las relaciones posibles entre DDHH y extensión, con las derivas que este vínculo produce y ofrece en nuestras trayectorias dentro de la vida universitaria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226831 Bracaccini Acevedo, Maria; Ríos, Lucía; "Habitar la extensión, habitar el Sitio": Un diálogo de experiencias de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; E+E; 10; 15; 5-2023; 1-16 1853-8088 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226831 |
identifier_str_mv |
Bracaccini Acevedo, Maria; Ríos, Lucía; "Habitar la extensión, habitar el Sitio": Un diálogo de experiencias de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; E+E; 10; 15; 5-2023; 1-16 1853-8088 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/41281 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082860225658880 |
score |
13.22299 |