Desarrollo de una metodología integral para la evaluación de la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento en Salta, Argentina

Autores
Iribarnegaray, Martín Alejandro; Copa, F. R.; Dominguez, R. S.; Guerra Munizaga, M. S.; León, H. E.; Moreno Solá, A. L.; Ruiz, C. Y.; Liberal, V. I.; Seghezzo, Lucas
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta resultados de un proyecto cuyo objetivo es el desarrollo de una metodología integral para evaluar la sustentabilidad del Sistema de Gestión del Agua y el Saneamiento (SGAS) en Salta, Argentina. El proyecto se basa en una noción de sustentabilidad que enfatiza los aspectos territoriales, temporales y personales del desarrollo. Esta noción se considera superadora del tradicional triángulo de la sustentabilidad formado por economía, ambiente, y sociedad. Una partecentral del método desarrollado es la identificación y medición de indicadores de sustentabilidad. Los indicadores se construyen siguiendo seis criterios específicos o “descriptores” del sistema de gestión (cobertura, cantidad, calidad, contaminación, consumo, y ciudadanía). A modo de ejemplo, se presentan los primeros resultados obtenidos para la construcción de un “Índice de Sustentabilidad Institucional” (ISI) vinculado al descriptor “Ciudadanía”. Un análisis similar seaplicará al resto de los descriptores para obtener un índice de sustentabilidad global del SGAS estudiado.
In this paper we present results from a research project aiming to the development of an integral method for assessing the sustainability of Water and Sanitation Management Systems (WSMS) in Salta, Argentina. The conceptual framework upon which the method was built is based on a notion of sustainability that emphasizes the territorial, temporal, and personal aspects of development. This notion was considered an improvement of the traditional sustainability triangle formed by economy, environment, and society. A core part of the method is the identification and measurement of sustainability indicators according to six specific criteria or “descriptors” (coverage, quantity, quality, pollution, consumption, and citizenship). As an example, we present results on the construction of an “Institutional Sustainability Index” (ISI) related to descriptor “Citizenship”. A similar analysis will be applied to the remaining descriptors in order to obtain a global sustainability index for the entire WSMS studied.
Fil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Copa, F. R.. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Dominguez, R. S.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Guerra Munizaga, M. S.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: León, H. E.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Moreno Solá, A. L.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Ruiz, C. Y.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Liberal, V. I.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Seghezzo, Lucas. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Materia
Agua
Evaluación de La Sustentabilidad
Salta
Saneamiento
Sistemas de Gestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153088

id CONICETDig_64df6a97fb78230ae69c94c872259a00
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153088
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de una metodología integral para la evaluación de la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento en Salta, ArgentinaIribarnegaray, Martín AlejandroCopa, F. R.Dominguez, R. S.Guerra Munizaga, M. S.León, H. E.Moreno Solá, A. L.Ruiz, C. Y.Liberal, V. I.Seghezzo, LucasAguaEvaluación de La SustentabilidadSaltaSaneamientoSistemas de Gestiónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo presenta resultados de un proyecto cuyo objetivo es el desarrollo de una metodología integral para evaluar la sustentabilidad del Sistema de Gestión del Agua y el Saneamiento (SGAS) en Salta, Argentina. El proyecto se basa en una noción de sustentabilidad que enfatiza los aspectos territoriales, temporales y personales del desarrollo. Esta noción se considera superadora del tradicional triángulo de la sustentabilidad formado por economía, ambiente, y sociedad. Una partecentral del método desarrollado es la identificación y medición de indicadores de sustentabilidad. Los indicadores se construyen siguiendo seis criterios específicos o “descriptores” del sistema de gestión (cobertura, cantidad, calidad, contaminación, consumo, y ciudadanía). A modo de ejemplo, se presentan los primeros resultados obtenidos para la construcción de un “Índice de Sustentabilidad Institucional” (ISI) vinculado al descriptor “Ciudadanía”. Un análisis similar seaplicará al resto de los descriptores para obtener un índice de sustentabilidad global del SGAS estudiado.In this paper we present results from a research project aiming to the development of an integral method for assessing the sustainability of Water and Sanitation Management Systems (WSMS) in Salta, Argentina. The conceptual framework upon which the method was built is based on a notion of sustainability that emphasizes the territorial, temporal, and personal aspects of development. This notion was considered an improvement of the traditional sustainability triangle formed by economy, environment, and society. A core part of the method is the identification and measurement of sustainability indicators according to six specific criteria or “descriptors” (coverage, quantity, quality, pollution, consumption, and citizenship). As an example, we present results on the construction of an “Institutional Sustainability Index” (ISI) related to descriptor “Citizenship”. A similar analysis will be applied to the remaining descriptors in order to obtain a global sustainability index for the entire WSMS studied.Fil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Copa, F. R.. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Dominguez, R. S.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Guerra Munizaga, M. S.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: León, H. E.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Moreno Solá, A. L.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Ruiz, C. Y.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Liberal, V. I.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Seghezzo, Lucas. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2009-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153088Iribarnegaray, Martín Alejandro; Copa, F. R.; Dominguez, R. S.; Guerra Munizaga, M. S. ; León, H. E.; et al.; Desarrollo de una metodología integral para la evaluación de la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento en Salta, Argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 13; 8-2009; 155-1630329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:03.961CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una metodología integral para la evaluación de la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento en Salta, Argentina
title Desarrollo de una metodología integral para la evaluación de la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento en Salta, Argentina
spellingShingle Desarrollo de una metodología integral para la evaluación de la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento en Salta, Argentina
Iribarnegaray, Martín Alejandro
Agua
Evaluación de La Sustentabilidad
Salta
Saneamiento
Sistemas de Gestión
title_short Desarrollo de una metodología integral para la evaluación de la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento en Salta, Argentina
title_full Desarrollo de una metodología integral para la evaluación de la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento en Salta, Argentina
title_fullStr Desarrollo de una metodología integral para la evaluación de la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento en Salta, Argentina
title_full_unstemmed Desarrollo de una metodología integral para la evaluación de la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento en Salta, Argentina
title_sort Desarrollo de una metodología integral para la evaluación de la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento en Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Iribarnegaray, Martín Alejandro
Copa, F. R.
Dominguez, R. S.
Guerra Munizaga, M. S.
León, H. E.
Moreno Solá, A. L.
Ruiz, C. Y.
Liberal, V. I.
Seghezzo, Lucas
author Iribarnegaray, Martín Alejandro
author_facet Iribarnegaray, Martín Alejandro
Copa, F. R.
Dominguez, R. S.
Guerra Munizaga, M. S.
León, H. E.
Moreno Solá, A. L.
Ruiz, C. Y.
Liberal, V. I.
Seghezzo, Lucas
author_role author
author2 Copa, F. R.
Dominguez, R. S.
Guerra Munizaga, M. S.
León, H. E.
Moreno Solá, A. L.
Ruiz, C. Y.
Liberal, V. I.
Seghezzo, Lucas
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua
Evaluación de La Sustentabilidad
Salta
Saneamiento
Sistemas de Gestión
topic Agua
Evaluación de La Sustentabilidad
Salta
Saneamiento
Sistemas de Gestión
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta resultados de un proyecto cuyo objetivo es el desarrollo de una metodología integral para evaluar la sustentabilidad del Sistema de Gestión del Agua y el Saneamiento (SGAS) en Salta, Argentina. El proyecto se basa en una noción de sustentabilidad que enfatiza los aspectos territoriales, temporales y personales del desarrollo. Esta noción se considera superadora del tradicional triángulo de la sustentabilidad formado por economía, ambiente, y sociedad. Una partecentral del método desarrollado es la identificación y medición de indicadores de sustentabilidad. Los indicadores se construyen siguiendo seis criterios específicos o “descriptores” del sistema de gestión (cobertura, cantidad, calidad, contaminación, consumo, y ciudadanía). A modo de ejemplo, se presentan los primeros resultados obtenidos para la construcción de un “Índice de Sustentabilidad Institucional” (ISI) vinculado al descriptor “Ciudadanía”. Un análisis similar seaplicará al resto de los descriptores para obtener un índice de sustentabilidad global del SGAS estudiado.
In this paper we present results from a research project aiming to the development of an integral method for assessing the sustainability of Water and Sanitation Management Systems (WSMS) in Salta, Argentina. The conceptual framework upon which the method was built is based on a notion of sustainability that emphasizes the territorial, temporal, and personal aspects of development. This notion was considered an improvement of the traditional sustainability triangle formed by economy, environment, and society. A core part of the method is the identification and measurement of sustainability indicators according to six specific criteria or “descriptors” (coverage, quantity, quality, pollution, consumption, and citizenship). As an example, we present results on the construction of an “Institutional Sustainability Index” (ISI) related to descriptor “Citizenship”. A similar analysis will be applied to the remaining descriptors in order to obtain a global sustainability index for the entire WSMS studied.
Fil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Copa, F. R.. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Dominguez, R. S.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Guerra Munizaga, M. S.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: León, H. E.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Moreno Solá, A. L.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Ruiz, C. Y.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Liberal, V. I.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Seghezzo, Lucas. Universidad Nacional de Salta; Argentina
description Este trabajo presenta resultados de un proyecto cuyo objetivo es el desarrollo de una metodología integral para evaluar la sustentabilidad del Sistema de Gestión del Agua y el Saneamiento (SGAS) en Salta, Argentina. El proyecto se basa en una noción de sustentabilidad que enfatiza los aspectos territoriales, temporales y personales del desarrollo. Esta noción se considera superadora del tradicional triángulo de la sustentabilidad formado por economía, ambiente, y sociedad. Una partecentral del método desarrollado es la identificación y medición de indicadores de sustentabilidad. Los indicadores se construyen siguiendo seis criterios específicos o “descriptores” del sistema de gestión (cobertura, cantidad, calidad, contaminación, consumo, y ciudadanía). A modo de ejemplo, se presentan los primeros resultados obtenidos para la construcción de un “Índice de Sustentabilidad Institucional” (ISI) vinculado al descriptor “Ciudadanía”. Un análisis similar seaplicará al resto de los descriptores para obtener un índice de sustentabilidad global del SGAS estudiado.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153088
Iribarnegaray, Martín Alejandro; Copa, F. R.; Dominguez, R. S.; Guerra Munizaga, M. S. ; León, H. E.; et al.; Desarrollo de una metodología integral para la evaluación de la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento en Salta, Argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 13; 8-2009; 155-163
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153088
identifier_str_mv Iribarnegaray, Martín Alejandro; Copa, F. R.; Dominguez, R. S.; Guerra Munizaga, M. S. ; León, H. E.; et al.; Desarrollo de una metodología integral para la evaluación de la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento en Salta, Argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 13; 8-2009; 155-163
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614464542867456
score 13.070432