Un índice de sustentabilidad para la evaluación integral de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento

Autores
Seghezzo, Lucas; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Liberal, V. I.; Copa, F. R.; Guerra Munizaga, M. S.; León, H. E.; Ruíz, C. Y.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un índice para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento. El índice, denominado ISAS (Índice de Sustentabilidad del Agua y el Saneamiento) se basa en un marco conceptual que considera que la sustentabilidad se debería ver como una combinación de aspectos territoriales, temporales y personales. Para la construcción del ISAS se seleccionaron un conjunto de indicadores de sustentabilidad que fueron definidos en función del marco conceptual adoptado. El ISAS se utilizó para evaluar la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento de la ciudad de Salta, Argentina. Los indicadores fueron calculados con información de revisiones bibliográficas, cuestionarios, visitas, talleres, datos estadísticos, y análisis de muestras de agua y aguas residuales. El método fue lo suficientemente sensible como para detectar variaciones entre diferentes aspectos del sistema estudiado. Fue también relativamente independiente de la cantidad y la calidad de la información disponible. En el caso de Salta, el valor obtenido para el ISAS fue de 51 puntos en una escala de 0 a 100 cuyo umbral de aceptabilidad se estableció en 50 puntos. El cálculo del ISAS permitió identificar una serie de aspectos del sistema que requieren mejoras y optimización. Este índice puede ser una herramienta útil para evaluar y mejorar la sustentabilidad de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento en la región.
A comprehensive sustainability index for the assessment of water and sanitation management systems (WSMS) is presented. The index was based on a conceptual framework that perceives sustainability as a combination of territorial, temporal, and personal aspects. A set of sustainability indicators was selected in agreement with this framework, and the “Water and Sanitation Sustainability Index” (WASSI) was built. The WASSI was then used to assess the sustainability of the WSMS of the city of Salta, Argentina. Indicators were calculated with information gathered by several means including literature reviews, questionnaires, visits, sampling, and participatory workshops. The index was sensitive to detect variations between different aspects of the local WSMS. It was also relatively independent of the quantity and quality of the information available. In the case of Salta, the value obtained for the index was 51 points in a scale going from 0 to 100 in which the acceptability threshold was set at 50 points. The WASSI could be a useful tool to assess and improve the sustainability of regional water and sanitation management systems.
Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Liberal, V. I.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Copa, F. R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Guerra Munizaga, M. S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: León, H. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Ruíz, C. Y.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Materia
AGUA Y SANEAMIENTO
GESTIÓN
INDICADORES
SUSTENTABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14634

id CONICETDig_09995c327ae784654f14114b6080d03b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14634
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un índice de sustentabilidad para la evaluación integral de los sistemas de gestión del agua y el saneamientoSeghezzo, LucasIribarnegaray, Martín AlejandroLiberal, V. I.Copa, F. R.Guerra Munizaga, M. S.León, H. E.Ruíz, C. Y.AGUA Y SANEAMIENTOGESTIÓNINDICADORESSUSTENTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se presenta un índice para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento. El índice, denominado ISAS (Índice de Sustentabilidad del Agua y el Saneamiento) se basa en un marco conceptual que considera que la sustentabilidad se debería ver como una combinación de aspectos territoriales, temporales y personales. Para la construcción del ISAS se seleccionaron un conjunto de indicadores de sustentabilidad que fueron definidos en función del marco conceptual adoptado. El ISAS se utilizó para evaluar la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento de la ciudad de Salta, Argentina. Los indicadores fueron calculados con información de revisiones bibliográficas, cuestionarios, visitas, talleres, datos estadísticos, y análisis de muestras de agua y aguas residuales. El método fue lo suficientemente sensible como para detectar variaciones entre diferentes aspectos del sistema estudiado. Fue también relativamente independiente de la cantidad y la calidad de la información disponible. En el caso de Salta, el valor obtenido para el ISAS fue de 51 puntos en una escala de 0 a 100 cuyo umbral de aceptabilidad se estableció en 50 puntos. El cálculo del ISAS permitió identificar una serie de aspectos del sistema que requieren mejoras y optimización. Este índice puede ser una herramienta útil para evaluar y mejorar la sustentabilidad de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento en la región.A comprehensive sustainability index for the assessment of water and sanitation management systems (WSMS) is presented. The index was based on a conceptual framework that perceives sustainability as a combination of territorial, temporal, and personal aspects. A set of sustainability indicators was selected in agreement with this framework, and the “Water and Sanitation Sustainability Index” (WASSI) was built. The WASSI was then used to assess the sustainability of the WSMS of the city of Salta, Argentina. Indicators were calculated with information gathered by several means including literature reviews, questionnaires, visits, sampling, and participatory workshops. The index was sensitive to detect variations between different aspects of the local WSMS. It was also relatively independent of the quantity and quality of the information available. In the case of Salta, the value obtained for the index was 51 points in a scale going from 0 to 100 in which the acceptability threshold was set at 50 points. The WASSI could be a useful tool to assess and improve the sustainability of regional water and sanitation management systems.Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Liberal, V. I.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Copa, F. R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Guerra Munizaga, M. S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: León, H. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Ruíz, C. Y.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14634Seghezzo, Lucas; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Liberal, V. I.; Copa, F. R.; Guerra Munizaga, M. S.; et al.; Un índice de sustentabilidad para la evaluación integral de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 14; -1-2010; 143-1500329-5184spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/contador.php?id=20&arch=trabajos/2010/2010-t001-a020.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:34:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14634instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:34:47.932CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un índice de sustentabilidad para la evaluación integral de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento
title Un índice de sustentabilidad para la evaluación integral de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento
spellingShingle Un índice de sustentabilidad para la evaluación integral de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento
Seghezzo, Lucas
AGUA Y SANEAMIENTO
GESTIÓN
INDICADORES
SUSTENTABILIDAD
title_short Un índice de sustentabilidad para la evaluación integral de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento
title_full Un índice de sustentabilidad para la evaluación integral de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento
title_fullStr Un índice de sustentabilidad para la evaluación integral de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento
title_full_unstemmed Un índice de sustentabilidad para la evaluación integral de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento
title_sort Un índice de sustentabilidad para la evaluación integral de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Seghezzo, Lucas
Iribarnegaray, Martín Alejandro
Liberal, V. I.
Copa, F. R.
Guerra Munizaga, M. S.
León, H. E.
Ruíz, C. Y.
author Seghezzo, Lucas
author_facet Seghezzo, Lucas
Iribarnegaray, Martín Alejandro
Liberal, V. I.
Copa, F. R.
Guerra Munizaga, M. S.
León, H. E.
Ruíz, C. Y.
author_role author
author2 Iribarnegaray, Martín Alejandro
Liberal, V. I.
Copa, F. R.
Guerra Munizaga, M. S.
León, H. E.
Ruíz, C. Y.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGUA Y SANEAMIENTO
GESTIÓN
INDICADORES
SUSTENTABILIDAD
topic AGUA Y SANEAMIENTO
GESTIÓN
INDICADORES
SUSTENTABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un índice para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento. El índice, denominado ISAS (Índice de Sustentabilidad del Agua y el Saneamiento) se basa en un marco conceptual que considera que la sustentabilidad se debería ver como una combinación de aspectos territoriales, temporales y personales. Para la construcción del ISAS se seleccionaron un conjunto de indicadores de sustentabilidad que fueron definidos en función del marco conceptual adoptado. El ISAS se utilizó para evaluar la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento de la ciudad de Salta, Argentina. Los indicadores fueron calculados con información de revisiones bibliográficas, cuestionarios, visitas, talleres, datos estadísticos, y análisis de muestras de agua y aguas residuales. El método fue lo suficientemente sensible como para detectar variaciones entre diferentes aspectos del sistema estudiado. Fue también relativamente independiente de la cantidad y la calidad de la información disponible. En el caso de Salta, el valor obtenido para el ISAS fue de 51 puntos en una escala de 0 a 100 cuyo umbral de aceptabilidad se estableció en 50 puntos. El cálculo del ISAS permitió identificar una serie de aspectos del sistema que requieren mejoras y optimización. Este índice puede ser una herramienta útil para evaluar y mejorar la sustentabilidad de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento en la región.
A comprehensive sustainability index for the assessment of water and sanitation management systems (WSMS) is presented. The index was based on a conceptual framework that perceives sustainability as a combination of territorial, temporal, and personal aspects. A set of sustainability indicators was selected in agreement with this framework, and the “Water and Sanitation Sustainability Index” (WASSI) was built. The WASSI was then used to assess the sustainability of the WSMS of the city of Salta, Argentina. Indicators were calculated with information gathered by several means including literature reviews, questionnaires, visits, sampling, and participatory workshops. The index was sensitive to detect variations between different aspects of the local WSMS. It was also relatively independent of the quantity and quality of the information available. In the case of Salta, the value obtained for the index was 51 points in a scale going from 0 to 100 in which the acceptability threshold was set at 50 points. The WASSI could be a useful tool to assess and improve the sustainability of regional water and sanitation management systems.
Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Iribarnegaray, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Liberal, V. I.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Copa, F. R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Guerra Munizaga, M. S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: León, H. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Ruíz, C. Y.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
description En este trabajo se presenta un índice para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento. El índice, denominado ISAS (Índice de Sustentabilidad del Agua y el Saneamiento) se basa en un marco conceptual que considera que la sustentabilidad se debería ver como una combinación de aspectos territoriales, temporales y personales. Para la construcción del ISAS se seleccionaron un conjunto de indicadores de sustentabilidad que fueron definidos en función del marco conceptual adoptado. El ISAS se utilizó para evaluar la sustentabilidad del sistema de gestión del agua y el saneamiento de la ciudad de Salta, Argentina. Los indicadores fueron calculados con información de revisiones bibliográficas, cuestionarios, visitas, talleres, datos estadísticos, y análisis de muestras de agua y aguas residuales. El método fue lo suficientemente sensible como para detectar variaciones entre diferentes aspectos del sistema estudiado. Fue también relativamente independiente de la cantidad y la calidad de la información disponible. En el caso de Salta, el valor obtenido para el ISAS fue de 51 puntos en una escala de 0 a 100 cuyo umbral de aceptabilidad se estableció en 50 puntos. El cálculo del ISAS permitió identificar una serie de aspectos del sistema que requieren mejoras y optimización. Este índice puede ser una herramienta útil para evaluar y mejorar la sustentabilidad de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento en la región.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14634
Seghezzo, Lucas; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Liberal, V. I.; Copa, F. R.; Guerra Munizaga, M. S.; et al.; Un índice de sustentabilidad para la evaluación integral de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 14; -1-2010; 143-150
0329-5184
url http://hdl.handle.net/11336/14634
identifier_str_mv Seghezzo, Lucas; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Liberal, V. I.; Copa, F. R.; Guerra Munizaga, M. S.; et al.; Un índice de sustentabilidad para la evaluación integral de los sistemas de gestión del agua y el saneamiento; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 14; -1-2010; 143-150
0329-5184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/contador.php?id=20&arch=trabajos/2010/2010-t001-a020.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597149333323776
score 13.24909