Análisis sedimentológico de los depósitos miocenos del bloque San Rafael y su relación con el alzamiento andino (35°): Resultados prelimanares
- Autores
- Feal, Román; Suriano, Julieta; Tapia, Felipe; Sagripanti, Lucía; Winocur, Diego Alejandro; Mescua, Jose Francisco; Farías, Marcelo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El bloque de San Rafael corresponde a un bloque de basamento ubicado al este de la Cordillera Principal, cuyo alzamiento habría ocurrido post- 6 Ma asociado a la fragmentación de la cuenca de país neógena. Previo a esto y durante el Mioceno se depositó sobre el bloque San Rafael una secuencia sedimentaria denominada Fm. Aisol. De acuerdo a las edades reportadas, esta unidad correspondería a depósito sinorogénicos asociados a la deformación neógena de los Andes Centrales del sur. Sin embargo, aún es desconocida su posición dentro de la evolución temprana del sistema antepaís, sin poder determinar si corresponde a depósitos acumulados en la parte distal del foredeep o en el back-bulge.En este trabajo se presentan los resultados de un análisis sedimentológico y de proveniencia con el objetivo de establecer la paleogeografía durante los estadios tempranos de la evolución de la cuenca de antepaís neógena de los Andes Centrales del sur. Para tal fin, se levantaron dos perfiles sedimentarios y se hicieron análisis de procedencia a través de conteos de conglomerados y análisis de cortes delgados de. En base al análisis de los datos de terreno se definieron 6 facies sedimentarias y con ellos 4 asociaciones de facies que permiten definir un ambiente de mega abanico aluvial para esta secuencia. Lo anterior, junto con el análisis de procedencia de areniscas y conglomerados y datos de paleocorrientes que indican aportes desde el suroeste, permiten proponer un modelo tecto-sedimentario para el depósito de la Fm. Aisol caracterizado por el desarrollo de un mega sistema aluvial generado al oeste del área de estudio y relacionado al alzamiento del orógeno andino durante el Mioceno. Este modelo es discutido e integrado dentro de la evolución regional del área de estudio con el fin de establecer un modelo paleográfico de la cuenca de antepaís a los 35ºS.
Fil: Feal, Román. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Suriano, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Tapia, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Sagripanti, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Mescua, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Farías, Marcelo. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Departamento de Geología; Chile
XV Congreso Geológico Chileno
Concepción
Chile
Universidad de Concepción - Materia
-
SAN RAFAEL
ANTEPAIS
ANDES
CENOZOICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220612
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_64b986cad55a70612a5fb4e032e1ff65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220612 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis sedimentológico de los depósitos miocenos del bloque San Rafael y su relación con el alzamiento andino (35°): Resultados prelimanaresFeal, RománSuriano, JulietaTapia, FelipeSagripanti, LucíaWinocur, Diego AlejandroMescua, Jose FranciscoFarías, MarceloSAN RAFAELANTEPAISANDESCENOZOICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El bloque de San Rafael corresponde a un bloque de basamento ubicado al este de la Cordillera Principal, cuyo alzamiento habría ocurrido post- 6 Ma asociado a la fragmentación de la cuenca de país neógena. Previo a esto y durante el Mioceno se depositó sobre el bloque San Rafael una secuencia sedimentaria denominada Fm. Aisol. De acuerdo a las edades reportadas, esta unidad correspondería a depósito sinorogénicos asociados a la deformación neógena de los Andes Centrales del sur. Sin embargo, aún es desconocida su posición dentro de la evolución temprana del sistema antepaís, sin poder determinar si corresponde a depósitos acumulados en la parte distal del foredeep o en el back-bulge.En este trabajo se presentan los resultados de un análisis sedimentológico y de proveniencia con el objetivo de establecer la paleogeografía durante los estadios tempranos de la evolución de la cuenca de antepaís neógena de los Andes Centrales del sur. Para tal fin, se levantaron dos perfiles sedimentarios y se hicieron análisis de procedencia a través de conteos de conglomerados y análisis de cortes delgados de. En base al análisis de los datos de terreno se definieron 6 facies sedimentarias y con ellos 4 asociaciones de facies que permiten definir un ambiente de mega abanico aluvial para esta secuencia. Lo anterior, junto con el análisis de procedencia de areniscas y conglomerados y datos de paleocorrientes que indican aportes desde el suroeste, permiten proponer un modelo tecto-sedimentario para el depósito de la Fm. Aisol caracterizado por el desarrollo de un mega sistema aluvial generado al oeste del área de estudio y relacionado al alzamiento del orógeno andino durante el Mioceno. Este modelo es discutido e integrado dentro de la evolución regional del área de estudio con el fin de establecer un modelo paleográfico de la cuenca de antepaís a los 35ºS.Fil: Feal, Román. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Suriano, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Tapia, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Sagripanti, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Mescua, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Farías, Marcelo. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Departamento de Geología; ChileXV Congreso Geológico ChilenoConcepciónChileUniversidad de ConcepciónUniversidad de Concepción2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220612Análisis sedimentológico de los depósitos miocenos del bloque San Rafael y su relación con el alzamiento andino (35°): Resultados prelimanares; XV Congreso Geológico Chileno; Concepción; Chile; 2018; 1116-1116CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresogeologicochileno.cl/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Actas-XVCongresoGeologicoChileno2018-2.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220612instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:56.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis sedimentológico de los depósitos miocenos del bloque San Rafael y su relación con el alzamiento andino (35°): Resultados prelimanares |
title |
Análisis sedimentológico de los depósitos miocenos del bloque San Rafael y su relación con el alzamiento andino (35°): Resultados prelimanares |
spellingShingle |
Análisis sedimentológico de los depósitos miocenos del bloque San Rafael y su relación con el alzamiento andino (35°): Resultados prelimanares Feal, Román SAN RAFAEL ANTEPAIS ANDES CENOZOICO |
title_short |
Análisis sedimentológico de los depósitos miocenos del bloque San Rafael y su relación con el alzamiento andino (35°): Resultados prelimanares |
title_full |
Análisis sedimentológico de los depósitos miocenos del bloque San Rafael y su relación con el alzamiento andino (35°): Resultados prelimanares |
title_fullStr |
Análisis sedimentológico de los depósitos miocenos del bloque San Rafael y su relación con el alzamiento andino (35°): Resultados prelimanares |
title_full_unstemmed |
Análisis sedimentológico de los depósitos miocenos del bloque San Rafael y su relación con el alzamiento andino (35°): Resultados prelimanares |
title_sort |
Análisis sedimentológico de los depósitos miocenos del bloque San Rafael y su relación con el alzamiento andino (35°): Resultados prelimanares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feal, Román Suriano, Julieta Tapia, Felipe Sagripanti, Lucía Winocur, Diego Alejandro Mescua, Jose Francisco Farías, Marcelo |
author |
Feal, Román |
author_facet |
Feal, Román Suriano, Julieta Tapia, Felipe Sagripanti, Lucía Winocur, Diego Alejandro Mescua, Jose Francisco Farías, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Suriano, Julieta Tapia, Felipe Sagripanti, Lucía Winocur, Diego Alejandro Mescua, Jose Francisco Farías, Marcelo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SAN RAFAEL ANTEPAIS ANDES CENOZOICO |
topic |
SAN RAFAEL ANTEPAIS ANDES CENOZOICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El bloque de San Rafael corresponde a un bloque de basamento ubicado al este de la Cordillera Principal, cuyo alzamiento habría ocurrido post- 6 Ma asociado a la fragmentación de la cuenca de país neógena. Previo a esto y durante el Mioceno se depositó sobre el bloque San Rafael una secuencia sedimentaria denominada Fm. Aisol. De acuerdo a las edades reportadas, esta unidad correspondería a depósito sinorogénicos asociados a la deformación neógena de los Andes Centrales del sur. Sin embargo, aún es desconocida su posición dentro de la evolución temprana del sistema antepaís, sin poder determinar si corresponde a depósitos acumulados en la parte distal del foredeep o en el back-bulge.En este trabajo se presentan los resultados de un análisis sedimentológico y de proveniencia con el objetivo de establecer la paleogeografía durante los estadios tempranos de la evolución de la cuenca de antepaís neógena de los Andes Centrales del sur. Para tal fin, se levantaron dos perfiles sedimentarios y se hicieron análisis de procedencia a través de conteos de conglomerados y análisis de cortes delgados de. En base al análisis de los datos de terreno se definieron 6 facies sedimentarias y con ellos 4 asociaciones de facies que permiten definir un ambiente de mega abanico aluvial para esta secuencia. Lo anterior, junto con el análisis de procedencia de areniscas y conglomerados y datos de paleocorrientes que indican aportes desde el suroeste, permiten proponer un modelo tecto-sedimentario para el depósito de la Fm. Aisol caracterizado por el desarrollo de un mega sistema aluvial generado al oeste del área de estudio y relacionado al alzamiento del orógeno andino durante el Mioceno. Este modelo es discutido e integrado dentro de la evolución regional del área de estudio con el fin de establecer un modelo paleográfico de la cuenca de antepaís a los 35ºS. Fil: Feal, Román. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Suriano, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Tapia, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Sagripanti, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Mescua, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Farías, Marcelo. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Departamento de Geología; Chile XV Congreso Geológico Chileno Concepción Chile Universidad de Concepción |
description |
El bloque de San Rafael corresponde a un bloque de basamento ubicado al este de la Cordillera Principal, cuyo alzamiento habría ocurrido post- 6 Ma asociado a la fragmentación de la cuenca de país neógena. Previo a esto y durante el Mioceno se depositó sobre el bloque San Rafael una secuencia sedimentaria denominada Fm. Aisol. De acuerdo a las edades reportadas, esta unidad correspondería a depósito sinorogénicos asociados a la deformación neógena de los Andes Centrales del sur. Sin embargo, aún es desconocida su posición dentro de la evolución temprana del sistema antepaís, sin poder determinar si corresponde a depósitos acumulados en la parte distal del foredeep o en el back-bulge.En este trabajo se presentan los resultados de un análisis sedimentológico y de proveniencia con el objetivo de establecer la paleogeografía durante los estadios tempranos de la evolución de la cuenca de antepaís neógena de los Andes Centrales del sur. Para tal fin, se levantaron dos perfiles sedimentarios y se hicieron análisis de procedencia a través de conteos de conglomerados y análisis de cortes delgados de. En base al análisis de los datos de terreno se definieron 6 facies sedimentarias y con ellos 4 asociaciones de facies que permiten definir un ambiente de mega abanico aluvial para esta secuencia. Lo anterior, junto con el análisis de procedencia de areniscas y conglomerados y datos de paleocorrientes que indican aportes desde el suroeste, permiten proponer un modelo tecto-sedimentario para el depósito de la Fm. Aisol caracterizado por el desarrollo de un mega sistema aluvial generado al oeste del área de estudio y relacionado al alzamiento del orógeno andino durante el Mioceno. Este modelo es discutido e integrado dentro de la evolución regional del área de estudio con el fin de establecer un modelo paleográfico de la cuenca de antepaís a los 35ºS. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220612 Análisis sedimentológico de los depósitos miocenos del bloque San Rafael y su relación con el alzamiento andino (35°): Resultados prelimanares; XV Congreso Geológico Chileno; Concepción; Chile; 2018; 1116-1116 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220612 |
identifier_str_mv |
Análisis sedimentológico de los depósitos miocenos del bloque San Rafael y su relación con el alzamiento andino (35°): Resultados prelimanares; XV Congreso Geológico Chileno; Concepción; Chile; 2018; 1116-1116 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresogeologicochileno.cl/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Actas-XVCongresoGeologicoChileno2018-2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268699065581568 |
score |
13.13397 |