Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina

Autores
Acosta, Rosario; Carol, Eleonora Silvina; Melendi, Edoardo Luca; Alvarez, Maria del Pilar
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el oeste de la provincia de Buenos Aires existen numerosos bajos en donde se desarrollan depósitos de sales evaporíticas asociados a lagunas hipersalinas, estando la concentración de este tipo de minerales favorecida por el clima semiárido a subhúmedo (Acosta et al. 2023). Ejemplo de estos ambientes lo constituyen las lagunas de Leubucó y Chasilauquen, ubicadas en el partido de Adolfo Alsina, próximas a la provincia de La Pampa (Fig. 1a), en donde, producto de la evaporación del agua de las mismas, precipitan sales. Estas lagunas se caracterizan por presentar conductividades mayores a 130 mS/cm y pH que varían entre 7,5 y 9. En cuanto a la química de las mismas, ambas presentan facies cloruradas – sódicas. El contenido iónico mayoritario se caracteriza por ser Cl- >> SO4-2 >> HCO3- + CO3-2 para los aniones y Na+ >> Mg+2 > Ca+2 > K+ para los cationes. Si bien los contenidos de los cationes siguen las mismas tendencias para ambas lagunas, en la laguna Leubucó la concentración de Mg+2 es mayor. A su vez, tanto la concentración de Ca+2 como de Mg+2 en el agua subterránea aledaña a las lagunas es mayor en Leubucó que en Chasilauquen (Acosta et al. 2023).
Fil: Acosta, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Melendi, Edoardo Luca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
XXII Congreso Geológico Argentino
San Luis
Argentina
Asociación Geológica Argentina
Materia
HIDROQUIMICA
LAGUNAS
HIPERSALINAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266934

id CONICETDig_64abbfe664478ff39d507c305003628e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266934
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, ArgentinaAcosta, RosarioCarol, Eleonora SilvinaMelendi, Edoardo LucaAlvarez, Maria del PilarHIDROQUIMICALAGUNASHIPERSALINAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el oeste de la provincia de Buenos Aires existen numerosos bajos en donde se desarrollan depósitos de sales evaporíticas asociados a lagunas hipersalinas, estando la concentración de este tipo de minerales favorecida por el clima semiárido a subhúmedo (Acosta et al. 2023). Ejemplo de estos ambientes lo constituyen las lagunas de Leubucó y Chasilauquen, ubicadas en el partido de Adolfo Alsina, próximas a la provincia de La Pampa (Fig. 1a), en donde, producto de la evaporación del agua de las mismas, precipitan sales. Estas lagunas se caracterizan por presentar conductividades mayores a 130 mS/cm y pH que varían entre 7,5 y 9. En cuanto a la química de las mismas, ambas presentan facies cloruradas – sódicas. El contenido iónico mayoritario se caracteriza por ser Cl- >> SO4-2 >> HCO3- + CO3-2 para los aniones y Na+ >> Mg+2 > Ca+2 > K+ para los cationes. Si bien los contenidos de los cationes siguen las mismas tendencias para ambas lagunas, en la laguna Leubucó la concentración de Mg+2 es mayor. A su vez, tanto la concentración de Ca+2 como de Mg+2 en el agua subterránea aledaña a las lagunas es mayor en Leubucó que en Chasilauquen (Acosta et al. 2023).Fil: Acosta, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Melendi, Edoardo Luca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaXXII Congreso Geológico ArgentinoSan LuisArgentinaAsociación Geológica ArgentinaAsociación Geológica Argentina2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266934Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina; XXII Congreso Geológico Argentino; San Luis; Argentina; 2024; 504-505CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.congresogeologico.org.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266934instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:38.931CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina
title Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina
Acosta, Rosario
HIDROQUIMICA
LAGUNAS
HIPERSALINAS
title_short Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina
title_full Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina
title_sort Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Rosario
Carol, Eleonora Silvina
Melendi, Edoardo Luca
Alvarez, Maria del Pilar
author Acosta, Rosario
author_facet Acosta, Rosario
Carol, Eleonora Silvina
Melendi, Edoardo Luca
Alvarez, Maria del Pilar
author_role author
author2 Carol, Eleonora Silvina
Melendi, Edoardo Luca
Alvarez, Maria del Pilar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HIDROQUIMICA
LAGUNAS
HIPERSALINAS
topic HIDROQUIMICA
LAGUNAS
HIPERSALINAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el oeste de la provincia de Buenos Aires existen numerosos bajos en donde se desarrollan depósitos de sales evaporíticas asociados a lagunas hipersalinas, estando la concentración de este tipo de minerales favorecida por el clima semiárido a subhúmedo (Acosta et al. 2023). Ejemplo de estos ambientes lo constituyen las lagunas de Leubucó y Chasilauquen, ubicadas en el partido de Adolfo Alsina, próximas a la provincia de La Pampa (Fig. 1a), en donde, producto de la evaporación del agua de las mismas, precipitan sales. Estas lagunas se caracterizan por presentar conductividades mayores a 130 mS/cm y pH que varían entre 7,5 y 9. En cuanto a la química de las mismas, ambas presentan facies cloruradas – sódicas. El contenido iónico mayoritario se caracteriza por ser Cl- >> SO4-2 >> HCO3- + CO3-2 para los aniones y Na+ >> Mg+2 > Ca+2 > K+ para los cationes. Si bien los contenidos de los cationes siguen las mismas tendencias para ambas lagunas, en la laguna Leubucó la concentración de Mg+2 es mayor. A su vez, tanto la concentración de Ca+2 como de Mg+2 en el agua subterránea aledaña a las lagunas es mayor en Leubucó que en Chasilauquen (Acosta et al. 2023).
Fil: Acosta, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Melendi, Edoardo Luca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
XXII Congreso Geológico Argentino
San Luis
Argentina
Asociación Geológica Argentina
description En el oeste de la provincia de Buenos Aires existen numerosos bajos en donde se desarrollan depósitos de sales evaporíticas asociados a lagunas hipersalinas, estando la concentración de este tipo de minerales favorecida por el clima semiárido a subhúmedo (Acosta et al. 2023). Ejemplo de estos ambientes lo constituyen las lagunas de Leubucó y Chasilauquen, ubicadas en el partido de Adolfo Alsina, próximas a la provincia de La Pampa (Fig. 1a), en donde, producto de la evaporación del agua de las mismas, precipitan sales. Estas lagunas se caracterizan por presentar conductividades mayores a 130 mS/cm y pH que varían entre 7,5 y 9. En cuanto a la química de las mismas, ambas presentan facies cloruradas – sódicas. El contenido iónico mayoritario se caracteriza por ser Cl- >> SO4-2 >> HCO3- + CO3-2 para los aniones y Na+ >> Mg+2 > Ca+2 > K+ para los cationes. Si bien los contenidos de los cationes siguen las mismas tendencias para ambas lagunas, en la laguna Leubucó la concentración de Mg+2 es mayor. A su vez, tanto la concentración de Ca+2 como de Mg+2 en el agua subterránea aledaña a las lagunas es mayor en Leubucó que en Chasilauquen (Acosta et al. 2023).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266934
Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina; XXII Congreso Geológico Argentino; San Luis; Argentina; 2024; 504-505
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266934
identifier_str_mv Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina; XXII Congreso Geológico Argentino; San Luis; Argentina; 2024; 504-505
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.congresogeologico.org.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613509688590336
score 13.070432