Hidroquímica y facies evaporíticas en la laguna de Chasilauquen, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Acosta, Rosario; Carol, Eleonora Silvina; Alvarez, Maria del Pilar; Cellone, Francisco Aldo; Borzi, Guido Esteban
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los humedales lagunares salinos e hipersalinos son ambientes que se encuentran principalmente en cuencas endorreicas de regiones áridas y semiáridas, aunque también se reconocen en regiones de clima subhúmedo. Dentro de este contexto climático y geomorfológico, existen en el oeste de la Provincia de Buenos Aires humedales salinos e hipersalinos, como lo es la laguna de Chasilauquen. En la misma, el agua es eliminada del sistema principalmente por evaporación, dando lugar a la precipitación de minerales evaporíticos. El objetivo de este trabajo es realizar una caracterización hidroquímica de la laguna e identificar los minerales que se forman producto de la evaporación del agua. La relación entre precipitación y evapotranspiración se determinó a partir de balances hídricos para el período 2011-2021. Se muestreó el agua superficial en distintos sectores de la laguna y se tomaron muestras de precipitados evaporíticos dentro y en los márgenes de la laguna. In situ se midió la conductividad eléctrica y el pH de las muestras de agua, con un equipo multiparamétrico, y en laboratorio la concentración de iones mayoritarios. La mineralogía de las muestras de sales fue determinada a través de la observación en microscopio electrónico de barrido con EDAX. El balance hídrico evidencia que la evapotranspiración media potencial es de 784,5 mm y supera a las precipitaciones medias anuales (709 mm). La laguna presentó valores de conductividad eléctrica entre 143 y 158 mS/cm y un carácter hidroquímico clorurado sódico. La evaporación del agua de la laguna da lugar a la formación de cloruros y sulfatos de sodio de tipo thenardita y halita desarrollándose generalmente la thenardita por sobre los cristales de halita. Las observaciones de campo muestran que esta precipitación de minerales ocurre antes de la evaporación total, registrándose estos también en los sectores en donde la laguna presenta una lámina somera de agua.
Fil: Acosta, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Borzi, Guido Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
17° Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra E-ICES 17
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Comisión Nacional de Energía Atómica - Materia
-
EVAPORITAS
LAGUNAS ENDORREICAS
HUMEDALES HIPERSALINOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219843
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_342c39b65cc287d8f49f1c00cccedd05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219843 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hidroquímica y facies evaporíticas en la laguna de Chasilauquen, Buenos Aires, ArgentinaAcosta, RosarioCarol, Eleonora SilvinaAlvarez, Maria del PilarCellone, Francisco AldoBorzi, Guido EstebanEVAPORITASLAGUNAS ENDORREICASHUMEDALES HIPERSALINOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los humedales lagunares salinos e hipersalinos son ambientes que se encuentran principalmente en cuencas endorreicas de regiones áridas y semiáridas, aunque también se reconocen en regiones de clima subhúmedo. Dentro de este contexto climático y geomorfológico, existen en el oeste de la Provincia de Buenos Aires humedales salinos e hipersalinos, como lo es la laguna de Chasilauquen. En la misma, el agua es eliminada del sistema principalmente por evaporación, dando lugar a la precipitación de minerales evaporíticos. El objetivo de este trabajo es realizar una caracterización hidroquímica de la laguna e identificar los minerales que se forman producto de la evaporación del agua. La relación entre precipitación y evapotranspiración se determinó a partir de balances hídricos para el período 2011-2021. Se muestreó el agua superficial en distintos sectores de la laguna y se tomaron muestras de precipitados evaporíticos dentro y en los márgenes de la laguna. In situ se midió la conductividad eléctrica y el pH de las muestras de agua, con un equipo multiparamétrico, y en laboratorio la concentración de iones mayoritarios. La mineralogía de las muestras de sales fue determinada a través de la observación en microscopio electrónico de barrido con EDAX. El balance hídrico evidencia que la evapotranspiración media potencial es de 784,5 mm y supera a las precipitaciones medias anuales (709 mm). La laguna presentó valores de conductividad eléctrica entre 143 y 158 mS/cm y un carácter hidroquímico clorurado sódico. La evaporación del agua de la laguna da lugar a la formación de cloruros y sulfatos de sodio de tipo thenardita y halita desarrollándose generalmente la thenardita por sobre los cristales de halita. Las observaciones de campo muestran que esta precipitación de minerales ocurre antes de la evaporación total, registrándose estos también en los sectores en donde la laguna presenta una lámina somera de agua.Fil: Acosta, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Borzi, Guido Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina17° Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra E-ICES 17MendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoComisión Nacional de Energía AtómicaComisión Nacional de Energía AtómicaGómez, Martín PedroLenzano, Luis EduardoFilipussi, Dino Alberto2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219843Hidroquímica y facies evaporíticas en la laguna de Chasilauquen, Buenos Aires, Argentina; 17° Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra E-ICES 17; Mendoza; Argentina; 2022; 17-22978-987-1323-89-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/e-ices-17Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:16.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidroquímica y facies evaporíticas en la laguna de Chasilauquen, Buenos Aires, Argentina |
title |
Hidroquímica y facies evaporíticas en la laguna de Chasilauquen, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Hidroquímica y facies evaporíticas en la laguna de Chasilauquen, Buenos Aires, Argentina Acosta, Rosario EVAPORITAS LAGUNAS ENDORREICAS HUMEDALES HIPERSALINOS |
title_short |
Hidroquímica y facies evaporíticas en la laguna de Chasilauquen, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Hidroquímica y facies evaporíticas en la laguna de Chasilauquen, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Hidroquímica y facies evaporíticas en la laguna de Chasilauquen, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Hidroquímica y facies evaporíticas en la laguna de Chasilauquen, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Hidroquímica y facies evaporíticas en la laguna de Chasilauquen, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Rosario Carol, Eleonora Silvina Alvarez, Maria del Pilar Cellone, Francisco Aldo Borzi, Guido Esteban |
author |
Acosta, Rosario |
author_facet |
Acosta, Rosario Carol, Eleonora Silvina Alvarez, Maria del Pilar Cellone, Francisco Aldo Borzi, Guido Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Carol, Eleonora Silvina Alvarez, Maria del Pilar Cellone, Francisco Aldo Borzi, Guido Esteban |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Martín Pedro Lenzano, Luis Eduardo Filipussi, Dino Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EVAPORITAS LAGUNAS ENDORREICAS HUMEDALES HIPERSALINOS |
topic |
EVAPORITAS LAGUNAS ENDORREICAS HUMEDALES HIPERSALINOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los humedales lagunares salinos e hipersalinos son ambientes que se encuentran principalmente en cuencas endorreicas de regiones áridas y semiáridas, aunque también se reconocen en regiones de clima subhúmedo. Dentro de este contexto climático y geomorfológico, existen en el oeste de la Provincia de Buenos Aires humedales salinos e hipersalinos, como lo es la laguna de Chasilauquen. En la misma, el agua es eliminada del sistema principalmente por evaporación, dando lugar a la precipitación de minerales evaporíticos. El objetivo de este trabajo es realizar una caracterización hidroquímica de la laguna e identificar los minerales que se forman producto de la evaporación del agua. La relación entre precipitación y evapotranspiración se determinó a partir de balances hídricos para el período 2011-2021. Se muestreó el agua superficial en distintos sectores de la laguna y se tomaron muestras de precipitados evaporíticos dentro y en los márgenes de la laguna. In situ se midió la conductividad eléctrica y el pH de las muestras de agua, con un equipo multiparamétrico, y en laboratorio la concentración de iones mayoritarios. La mineralogía de las muestras de sales fue determinada a través de la observación en microscopio electrónico de barrido con EDAX. El balance hídrico evidencia que la evapotranspiración media potencial es de 784,5 mm y supera a las precipitaciones medias anuales (709 mm). La laguna presentó valores de conductividad eléctrica entre 143 y 158 mS/cm y un carácter hidroquímico clorurado sódico. La evaporación del agua de la laguna da lugar a la formación de cloruros y sulfatos de sodio de tipo thenardita y halita desarrollándose generalmente la thenardita por sobre los cristales de halita. Las observaciones de campo muestran que esta precipitación de minerales ocurre antes de la evaporación total, registrándose estos también en los sectores en donde la laguna presenta una lámina somera de agua. Fil: Acosta, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Borzi, Guido Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina 17° Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra E-ICES 17 Mendoza Argentina Universidad Nacional de Cuyo Comisión Nacional de Energía Atómica |
description |
Los humedales lagunares salinos e hipersalinos son ambientes que se encuentran principalmente en cuencas endorreicas de regiones áridas y semiáridas, aunque también se reconocen en regiones de clima subhúmedo. Dentro de este contexto climático y geomorfológico, existen en el oeste de la Provincia de Buenos Aires humedales salinos e hipersalinos, como lo es la laguna de Chasilauquen. En la misma, el agua es eliminada del sistema principalmente por evaporación, dando lugar a la precipitación de minerales evaporíticos. El objetivo de este trabajo es realizar una caracterización hidroquímica de la laguna e identificar los minerales que se forman producto de la evaporación del agua. La relación entre precipitación y evapotranspiración se determinó a partir de balances hídricos para el período 2011-2021. Se muestreó el agua superficial en distintos sectores de la laguna y se tomaron muestras de precipitados evaporíticos dentro y en los márgenes de la laguna. In situ se midió la conductividad eléctrica y el pH de las muestras de agua, con un equipo multiparamétrico, y en laboratorio la concentración de iones mayoritarios. La mineralogía de las muestras de sales fue determinada a través de la observación en microscopio electrónico de barrido con EDAX. El balance hídrico evidencia que la evapotranspiración media potencial es de 784,5 mm y supera a las precipitaciones medias anuales (709 mm). La laguna presentó valores de conductividad eléctrica entre 143 y 158 mS/cm y un carácter hidroquímico clorurado sódico. La evaporación del agua de la laguna da lugar a la formación de cloruros y sulfatos de sodio de tipo thenardita y halita desarrollándose generalmente la thenardita por sobre los cristales de halita. Las observaciones de campo muestran que esta precipitación de minerales ocurre antes de la evaporación total, registrándose estos también en los sectores en donde la laguna presenta una lámina somera de agua. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219843 Hidroquímica y facies evaporíticas en la laguna de Chasilauquen, Buenos Aires, Argentina; 17° Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra E-ICES 17; Mendoza; Argentina; 2022; 17-22 978-987-1323-89-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219843 |
identifier_str_mv |
Hidroquímica y facies evaporíticas en la laguna de Chasilauquen, Buenos Aires, Argentina; 17° Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra E-ICES 17; Mendoza; Argentina; 2022; 17-22 978-987-1323-89-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/e-ices-17 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614370567389184 |
score |
13.070432 |