La "crisis del marxismo" (III): El joven Croce, el viejo Labriola y la "crisis del marxismo" en Italia
- Autores
- Paglione, Horacio Armando
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Benedetto Croce escribió "Come naque e come morì il marxismo in Italia (1895-1900). Da lettere e ricordi personali" en 1937, a propósito de una nueva edición de La concezione materialistica della storia de Antonio Labriola, que al año siguiente publicó Laterza, en Bari. Se trata de un texto de extraordinario valor para el estudio de la recepción del marxismo en Italia, así como para la comprensión del lugar que le cupo a la cultura italiana en el debate finisecular sobre la "crisis del marxismo". Es un texto insustituible para la biografía intelectual de Labriola así como para la del propio Croce. No exageraba aquel eminente historiador del Renacimiento que fue Eugenio Garin cuando lo calificaba como "escrito inolvidable". Sin desconocer su (por otra parteinevitable) "tendenciosa unilateralidad", Garin señalaba que las páginas de Croce, "entretejidas de cartas y recuerdos" eran "dignas del hombre y del pensador". La mayor parte de la exégesis labrioliana del siglo XX ha discutido con él. Sin embargo, no había conocido hasta hoy una sola edición castellana.En el presente texto se presenta el ensayo de Croce ofreciendo al lector un fresco histórico de la Italia de fines de siglo XIX, donde se destaca el magisterio de Spaventa, el clima del librepensamiento italiano, la recepción de Hegel, el encuentro de Antonio Labriola con Marx y, finalmente, el descubrimiento del marxismo por dos jóvenes filósofos idealistas: Benedetto Croce y Giovanni Gentile.El presente texto constituye la tercera entrega de una serie de estudios y documentos iniciada dos años atrás sobre la "crisis del marxismo" de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Fil: Paglione, Horacio Armando. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina - Materia
-
Historia del Marxismo
Crisis del Marxismo
Intelectuales
Historia Intelectual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34796
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f3498d3ebd21e45f121c2e72807c24b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34796 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La "crisis del marxismo" (III): El joven Croce, el viejo Labriola y la "crisis del marxismo" en ItaliaPaglione, Horacio ArmandoHistoria del MarxismoCrisis del MarxismoIntelectualesHistoria Intelectualhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Benedetto Croce escribió "Come naque e come morì il marxismo in Italia (1895-1900). Da lettere e ricordi personali" en 1937, a propósito de una nueva edición de La concezione materialistica della storia de Antonio Labriola, que al año siguiente publicó Laterza, en Bari. Se trata de un texto de extraordinario valor para el estudio de la recepción del marxismo en Italia, así como para la comprensión del lugar que le cupo a la cultura italiana en el debate finisecular sobre la "crisis del marxismo". Es un texto insustituible para la biografía intelectual de Labriola así como para la del propio Croce. No exageraba aquel eminente historiador del Renacimiento que fue Eugenio Garin cuando lo calificaba como "escrito inolvidable". Sin desconocer su (por otra parteinevitable) "tendenciosa unilateralidad", Garin señalaba que las páginas de Croce, "entretejidas de cartas y recuerdos" eran "dignas del hombre y del pensador". La mayor parte de la exégesis labrioliana del siglo XX ha discutido con él. Sin embargo, no había conocido hasta hoy una sola edición castellana.En el presente texto se presenta el ensayo de Croce ofreciendo al lector un fresco histórico de la Italia de fines de siglo XIX, donde se destaca el magisterio de Spaventa, el clima del librepensamiento italiano, la recepción de Hegel, el encuentro de Antonio Labriola con Marx y, finalmente, el descubrimiento del marxismo por dos jóvenes filósofos idealistas: Benedetto Croce y Giovanni Gentile.El presente texto constituye la tercera entrega de una serie de estudios y documentos iniciada dos años atrás sobre la "crisis del marxismo" de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.Fil: Paglione, Horacio Armando. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; ArgentinaCentro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34796Paglione, Horacio Armando; La "crisis del marxismo" (III): El joven Croce, el viejo Labriola y la "crisis del marxismo" en Italia; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina; Políticas de la Memoria; 15; 1-2014; 169-1761668-4885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:40.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La "crisis del marxismo" (III): El joven Croce, el viejo Labriola y la "crisis del marxismo" en Italia |
title |
La "crisis del marxismo" (III): El joven Croce, el viejo Labriola y la "crisis del marxismo" en Italia |
spellingShingle |
La "crisis del marxismo" (III): El joven Croce, el viejo Labriola y la "crisis del marxismo" en Italia Paglione, Horacio Armando Historia del Marxismo Crisis del Marxismo Intelectuales Historia Intelectual |
title_short |
La "crisis del marxismo" (III): El joven Croce, el viejo Labriola y la "crisis del marxismo" en Italia |
title_full |
La "crisis del marxismo" (III): El joven Croce, el viejo Labriola y la "crisis del marxismo" en Italia |
title_fullStr |
La "crisis del marxismo" (III): El joven Croce, el viejo Labriola y la "crisis del marxismo" en Italia |
title_full_unstemmed |
La "crisis del marxismo" (III): El joven Croce, el viejo Labriola y la "crisis del marxismo" en Italia |
title_sort |
La "crisis del marxismo" (III): El joven Croce, el viejo Labriola y la "crisis del marxismo" en Italia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paglione, Horacio Armando |
author |
Paglione, Horacio Armando |
author_facet |
Paglione, Horacio Armando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia del Marxismo Crisis del Marxismo Intelectuales Historia Intelectual |
topic |
Historia del Marxismo Crisis del Marxismo Intelectuales Historia Intelectual |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Benedetto Croce escribió "Come naque e come morì il marxismo in Italia (1895-1900). Da lettere e ricordi personali" en 1937, a propósito de una nueva edición de La concezione materialistica della storia de Antonio Labriola, que al año siguiente publicó Laterza, en Bari. Se trata de un texto de extraordinario valor para el estudio de la recepción del marxismo en Italia, así como para la comprensión del lugar que le cupo a la cultura italiana en el debate finisecular sobre la "crisis del marxismo". Es un texto insustituible para la biografía intelectual de Labriola así como para la del propio Croce. No exageraba aquel eminente historiador del Renacimiento que fue Eugenio Garin cuando lo calificaba como "escrito inolvidable". Sin desconocer su (por otra parteinevitable) "tendenciosa unilateralidad", Garin señalaba que las páginas de Croce, "entretejidas de cartas y recuerdos" eran "dignas del hombre y del pensador". La mayor parte de la exégesis labrioliana del siglo XX ha discutido con él. Sin embargo, no había conocido hasta hoy una sola edición castellana.En el presente texto se presenta el ensayo de Croce ofreciendo al lector un fresco histórico de la Italia de fines de siglo XIX, donde se destaca el magisterio de Spaventa, el clima del librepensamiento italiano, la recepción de Hegel, el encuentro de Antonio Labriola con Marx y, finalmente, el descubrimiento del marxismo por dos jóvenes filósofos idealistas: Benedetto Croce y Giovanni Gentile.El presente texto constituye la tercera entrega de una serie de estudios y documentos iniciada dos años atrás sobre la "crisis del marxismo" de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Fil: Paglione, Horacio Armando. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina |
description |
Benedetto Croce escribió "Come naque e come morì il marxismo in Italia (1895-1900). Da lettere e ricordi personali" en 1937, a propósito de una nueva edición de La concezione materialistica della storia de Antonio Labriola, que al año siguiente publicó Laterza, en Bari. Se trata de un texto de extraordinario valor para el estudio de la recepción del marxismo en Italia, así como para la comprensión del lugar que le cupo a la cultura italiana en el debate finisecular sobre la "crisis del marxismo". Es un texto insustituible para la biografía intelectual de Labriola así como para la del propio Croce. No exageraba aquel eminente historiador del Renacimiento que fue Eugenio Garin cuando lo calificaba como "escrito inolvidable". Sin desconocer su (por otra parteinevitable) "tendenciosa unilateralidad", Garin señalaba que las páginas de Croce, "entretejidas de cartas y recuerdos" eran "dignas del hombre y del pensador". La mayor parte de la exégesis labrioliana del siglo XX ha discutido con él. Sin embargo, no había conocido hasta hoy una sola edición castellana.En el presente texto se presenta el ensayo de Croce ofreciendo al lector un fresco histórico de la Italia de fines de siglo XIX, donde se destaca el magisterio de Spaventa, el clima del librepensamiento italiano, la recepción de Hegel, el encuentro de Antonio Labriola con Marx y, finalmente, el descubrimiento del marxismo por dos jóvenes filósofos idealistas: Benedetto Croce y Giovanni Gentile.El presente texto constituye la tercera entrega de una serie de estudios y documentos iniciada dos años atrás sobre la "crisis del marxismo" de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34796 Paglione, Horacio Armando; La "crisis del marxismo" (III): El joven Croce, el viejo Labriola y la "crisis del marxismo" en Italia; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina; Políticas de la Memoria; 15; 1-2014; 169-176 1668-4885 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34796 |
identifier_str_mv |
Paglione, Horacio Armando; La "crisis del marxismo" (III): El joven Croce, el viejo Labriola y la "crisis del marxismo" en Italia; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina; Políticas de la Memoria; 15; 1-2014; 169-176 1668-4885 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/236 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268987269840896 |
score |
13.13397 |