Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los estados latinoamericanos
- Autores
- Ansaldi, Waldo Argentino; Giordano, Veronica Paola
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En América Latina a comienzos del siglo XIX, el proceso de ruptura con las respectivas metrópolis abrió un cuádruple proceso cuya resolución, en casi todos los nuevos países, se demoró largamente. Estos procesos fueron los de la construcción del Estado, la Nación, las condiciones para posibilitar la inserción de las economías latinoamericanas en la economíamundo y una nueva estructura social (de la sociedad estamental a la sociedad de clases). Ese proceso transcurrió en un contexto signado, en la mayoría de los países, por una combinación de incertidumbre económica, fragmentación regional, inestabilidad política interior y guerras entre algunos de los nuevos países y las grandes potencias. Durante el siglo XIX las guerras contribuyeron a cimentar, aunque de manera desigual, un cierto sentimiento de pertenencia e identidad nacional. Ya en las primeras décadas del siglo XX fue primordialmente la convergencia hacia el conflicto con la dominación y dependencia extranjera el elemento que afirmó la consolidación de la Nación. Más allá de las diferencias entre los países, queda claro que el proceso general de formación del Estado y la Nación distó de avanzar en la dirección de una transformación radical de las sociedades latinoamericanas y estuvo lejos de ser un movimiento histórico inclusivo y acabado. El cambio fue dirigido “desde arriba”, con una explícita renuncia a la movilización y participación de las clases subalternas, lo cual resultó en unos Estados débiles, en general, oligárquicos.
In Latin America in the early nineteenth century, the process of breaking with the respective metropolises opened a quadruple process which resolution, in almost all new countries, took a long time. These processes were the construction of the State, the Nation, the conditions to enable the inclusion of Latin American economies in the world economy and a new social structure (stratified society to class society). This process took place in a context marked, in most countries, by a combination of economic uncertainty, regional fragmentation, internal political instability and wars between some of the new countries and the major powers. During the nineteenth century, wars helped to cement, while uneven, a sense of belonging and national identity. Already in the first decades of the twentieth century was primarily the convergence toward conflict with foreign domination and the element that asserted the consolidation of the nation. Beyond the differences between countries, it is clear that the overall process of state and nation formation was far from moving in the direction of a radical transformation of Latin American societies and was far from being an inclusive historical movement and finished. The change was directed "from above", with an explicit renunciation to the mobilization and participation of the lower classes, which resulted in some weak states, generally, oligarchic.
Fil: Ansaldi, Waldo Argentino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giordano, Veronica Paola. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ESTADO
AMÉRICA LATINA
SOCIOLOGÍA HISTÓRICA
ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200195
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_64a1bc587c0ad836059a97b56f027d20 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200195 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los estados latinoamericanosTheoretical and methodological presuppositions for sociohistorical analysis of the process of formation of latinamerican statesAnsaldi, Waldo ArgentinoGiordano, Veronica PaolaESTADOAMÉRICA LATINASOCIOLOGÍA HISTÓRICAESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En América Latina a comienzos del siglo XIX, el proceso de ruptura con las respectivas metrópolis abrió un cuádruple proceso cuya resolución, en casi todos los nuevos países, se demoró largamente. Estos procesos fueron los de la construcción del Estado, la Nación, las condiciones para posibilitar la inserción de las economías latinoamericanas en la economíamundo y una nueva estructura social (de la sociedad estamental a la sociedad de clases). Ese proceso transcurrió en un contexto signado, en la mayoría de los países, por una combinación de incertidumbre económica, fragmentación regional, inestabilidad política interior y guerras entre algunos de los nuevos países y las grandes potencias. Durante el siglo XIX las guerras contribuyeron a cimentar, aunque de manera desigual, un cierto sentimiento de pertenencia e identidad nacional. Ya en las primeras décadas del siglo XX fue primordialmente la convergencia hacia el conflicto con la dominación y dependencia extranjera el elemento que afirmó la consolidación de la Nación. Más allá de las diferencias entre los países, queda claro que el proceso general de formación del Estado y la Nación distó de avanzar en la dirección de una transformación radical de las sociedades latinoamericanas y estuvo lejos de ser un movimiento histórico inclusivo y acabado. El cambio fue dirigido “desde arriba”, con una explícita renuncia a la movilización y participación de las clases subalternas, lo cual resultó en unos Estados débiles, en general, oligárquicos.In Latin America in the early nineteenth century, the process of breaking with the respective metropolises opened a quadruple process which resolution, in almost all new countries, took a long time. These processes were the construction of the State, the Nation, the conditions to enable the inclusion of Latin American economies in the world economy and a new social structure (stratified society to class society). This process took place in a context marked, in most countries, by a combination of economic uncertainty, regional fragmentation, internal political instability and wars between some of the new countries and the major powers. During the nineteenth century, wars helped to cement, while uneven, a sense of belonging and national identity. Already in the first decades of the twentieth century was primarily the convergence toward conflict with foreign domination and the element that asserted the consolidation of the nation. Beyond the differences between countries, it is clear that the overall process of state and nation formation was far from moving in the direction of a radical transformation of Latin American societies and was far from being an inclusive historical movement and finished. The change was directed "from above", with an explicit renunciation to the mobilization and participation of the lower classes, which resulted in some weak states, generally, oligarchic.Fil: Ansaldi, Waldo Argentino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giordano, Veronica Paola. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaConsejo de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales2013-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200195Ansaldi, Waldo Argentino; Giordano, Veronica Paola; Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los estados latinoamericanos; Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 2; 4; 1-12-2013; 42-812250-43972250-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/195info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/195/234info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:13:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:26.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los estados latinoamericanos Theoretical and methodological presuppositions for sociohistorical analysis of the process of formation of latinamerican states |
| title |
Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los estados latinoamericanos |
| spellingShingle |
Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los estados latinoamericanos Ansaldi, Waldo Argentino ESTADO AMÉRICA LATINA SOCIOLOGÍA HISTÓRICA ESTADO |
| title_short |
Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los estados latinoamericanos |
| title_full |
Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los estados latinoamericanos |
| title_fullStr |
Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los estados latinoamericanos |
| title_full_unstemmed |
Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los estados latinoamericanos |
| title_sort |
Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los estados latinoamericanos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ansaldi, Waldo Argentino Giordano, Veronica Paola |
| author |
Ansaldi, Waldo Argentino |
| author_facet |
Ansaldi, Waldo Argentino Giordano, Veronica Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Giordano, Veronica Paola |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO AMÉRICA LATINA SOCIOLOGÍA HISTÓRICA ESTADO |
| topic |
ESTADO AMÉRICA LATINA SOCIOLOGÍA HISTÓRICA ESTADO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En América Latina a comienzos del siglo XIX, el proceso de ruptura con las respectivas metrópolis abrió un cuádruple proceso cuya resolución, en casi todos los nuevos países, se demoró largamente. Estos procesos fueron los de la construcción del Estado, la Nación, las condiciones para posibilitar la inserción de las economías latinoamericanas en la economíamundo y una nueva estructura social (de la sociedad estamental a la sociedad de clases). Ese proceso transcurrió en un contexto signado, en la mayoría de los países, por una combinación de incertidumbre económica, fragmentación regional, inestabilidad política interior y guerras entre algunos de los nuevos países y las grandes potencias. Durante el siglo XIX las guerras contribuyeron a cimentar, aunque de manera desigual, un cierto sentimiento de pertenencia e identidad nacional. Ya en las primeras décadas del siglo XX fue primordialmente la convergencia hacia el conflicto con la dominación y dependencia extranjera el elemento que afirmó la consolidación de la Nación. Más allá de las diferencias entre los países, queda claro que el proceso general de formación del Estado y la Nación distó de avanzar en la dirección de una transformación radical de las sociedades latinoamericanas y estuvo lejos de ser un movimiento histórico inclusivo y acabado. El cambio fue dirigido “desde arriba”, con una explícita renuncia a la movilización y participación de las clases subalternas, lo cual resultó en unos Estados débiles, en general, oligárquicos. In Latin America in the early nineteenth century, the process of breaking with the respective metropolises opened a quadruple process which resolution, in almost all new countries, took a long time. These processes were the construction of the State, the Nation, the conditions to enable the inclusion of Latin American economies in the world economy and a new social structure (stratified society to class society). This process took place in a context marked, in most countries, by a combination of economic uncertainty, regional fragmentation, internal political instability and wars between some of the new countries and the major powers. During the nineteenth century, wars helped to cement, while uneven, a sense of belonging and national identity. Already in the first decades of the twentieth century was primarily the convergence toward conflict with foreign domination and the element that asserted the consolidation of the nation. Beyond the differences between countries, it is clear that the overall process of state and nation formation was far from moving in the direction of a radical transformation of Latin American societies and was far from being an inclusive historical movement and finished. The change was directed "from above", with an explicit renunciation to the mobilization and participation of the lower classes, which resulted in some weak states, generally, oligarchic. Fil: Ansaldi, Waldo Argentino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Giordano, Veronica Paola. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
| description |
En América Latina a comienzos del siglo XIX, el proceso de ruptura con las respectivas metrópolis abrió un cuádruple proceso cuya resolución, en casi todos los nuevos países, se demoró largamente. Estos procesos fueron los de la construcción del Estado, la Nación, las condiciones para posibilitar la inserción de las economías latinoamericanas en la economíamundo y una nueva estructura social (de la sociedad estamental a la sociedad de clases). Ese proceso transcurrió en un contexto signado, en la mayoría de los países, por una combinación de incertidumbre económica, fragmentación regional, inestabilidad política interior y guerras entre algunos de los nuevos países y las grandes potencias. Durante el siglo XIX las guerras contribuyeron a cimentar, aunque de manera desigual, un cierto sentimiento de pertenencia e identidad nacional. Ya en las primeras décadas del siglo XX fue primordialmente la convergencia hacia el conflicto con la dominación y dependencia extranjera el elemento que afirmó la consolidación de la Nación. Más allá de las diferencias entre los países, queda claro que el proceso general de formación del Estado y la Nación distó de avanzar en la dirección de una transformación radical de las sociedades latinoamericanas y estuvo lejos de ser un movimiento histórico inclusivo y acabado. El cambio fue dirigido “desde arriba”, con una explícita renuncia a la movilización y participación de las clases subalternas, lo cual resultó en unos Estados débiles, en general, oligárquicos. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200195 Ansaldi, Waldo Argentino; Giordano, Veronica Paola; Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los estados latinoamericanos; Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 2; 4; 1-12-2013; 42-81 2250-4397 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/200195 |
| identifier_str_mv |
Ansaldi, Waldo Argentino; Giordano, Veronica Paola; Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los estados latinoamericanos; Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 2; 4; 1-12-2013; 42-81 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/195 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/195/234 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781542087524352 |
| score |
12.982451 |