El Estado en Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López. Una propuesta teórica-histórica
- Autores
- López, Magdalena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El período del primer López significó un gran despliegue de potencialidades estatales que cubrieron al mismo tiempo la creación de una constitución, la estructuración de una forma de gobierno, el desarrollo de una matriz productiva relativamente original, el intento de formar parte de la región como una unidad soberana autónoma, la patrimonialización mediante adquisición de edificios para la administración nacional, etc. La historiografía paraguaya ha avanzado mucho en la producción de obras rigurosas respecto a las características políticas, sociales, económicas y regionales del Gobierno de Carlos Antonio López. Sin embargo, los debates en torno al surgimiento del Estado nacional en Paraguay han quedado relegados de estos estudios, pues han sido desarrollados desde otras disciplinas.Este artículo no propone una valoración de esta forma de organización, sino una descripción de su estadio y consolidación. Analizamos el caso paraguayo a partir del modelo teóricometodológico de Oscar Oszlak, utilizando cuatro requisitos de estatidad que nos permitirán sostener que, mientras el gobierno de Gaspar Rodríguez de Francia no constituyó un Estado nacional, el de Carlos Antonio López si se acercó a esta figura conceptual.
The era of the first Lopez meant a great display of state potentialities that covered at the same time the creation of a constitution, the structuring of a form of government, the development of a relatively original productive matrix, the attempt to be part of the region as an autonomous sovereign unit, the acquisition of buildings for the national administration, among others. Paraguayan historiography has advanced a lot in the production of rigorous literature regarding the political, social, economic and regional characteristics of the Government of Carlos Antonio López. However, the debates around the emergence of the national State in Paraguay have been relegated from these studies, since they have been developed from other disciplines. This article does not propose an assessment of this form of organization, but rather a description of its stage and consolidation. We analyze the Paraguayan case based on the theoretical-methodological model of Oscar Oszlak, using four requirements of stateness that will allow us to maintain that while the government of Gaspar Rodríguez de Francia did not constitute a national State, the one of Carlos Antonio López approached better this conceptual figure.
Fil: López, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PARAGUAY EN EL SIGLO XIX
TEORÍAS DEL ESTADO
SURGIMIENTO DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA
DEBATES HISTÓRICOS CONCEPTUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124642
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7ee48a09bbc60c1783bd5797b47c34c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124642 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El Estado en Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López. Una propuesta teórica-históricaThe State in Paraguay during the government of Carlos Antonio López. A theoretical-historical approachLópez, MagdalenaPARAGUAY EN EL SIGLO XIXTEORÍAS DEL ESTADOSURGIMIENTO DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINADEBATES HISTÓRICOS CONCEPTUALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El período del primer López significó un gran despliegue de potencialidades estatales que cubrieron al mismo tiempo la creación de una constitución, la estructuración de una forma de gobierno, el desarrollo de una matriz productiva relativamente original, el intento de formar parte de la región como una unidad soberana autónoma, la patrimonialización mediante adquisición de edificios para la administración nacional, etc. La historiografía paraguaya ha avanzado mucho en la producción de obras rigurosas respecto a las características políticas, sociales, económicas y regionales del Gobierno de Carlos Antonio López. Sin embargo, los debates en torno al surgimiento del Estado nacional en Paraguay han quedado relegados de estos estudios, pues han sido desarrollados desde otras disciplinas.Este artículo no propone una valoración de esta forma de organización, sino una descripción de su estadio y consolidación. Analizamos el caso paraguayo a partir del modelo teóricometodológico de Oscar Oszlak, utilizando cuatro requisitos de estatidad que nos permitirán sostener que, mientras el gobierno de Gaspar Rodríguez de Francia no constituyó un Estado nacional, el de Carlos Antonio López si se acercó a esta figura conceptual.The era of the first Lopez meant a great display of state potentialities that covered at the same time the creation of a constitution, the structuring of a form of government, the development of a relatively original productive matrix, the attempt to be part of the region as an autonomous sovereign unit, the acquisition of buildings for the national administration, among others. Paraguayan historiography has advanced a lot in the production of rigorous literature regarding the political, social, economic and regional characteristics of the Government of Carlos Antonio López. However, the debates around the emergence of the national State in Paraguay have been relegated from these studies, since they have been developed from other disciplines. This article does not propose an assessment of this form of organization, but rather a description of its stage and consolidation. We analyze the Paraguayan case based on the theoretical-methodological model of Oscar Oszlak, using four requirements of stateness that will allow us to maintain that while the government of Gaspar Rodríguez de Francia did not constitute a national State, the one of Carlos Antonio López approached better this conceptual figure.Fil: López, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124642López, Magdalena; El Estado en Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López. Una propuesta teórica-histórica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 11; 25; 5-2019; 1-291851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/326info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v11i25.326info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:04:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:04:35.226CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Estado en Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López. Una propuesta teórica-histórica The State in Paraguay during the government of Carlos Antonio López. A theoretical-historical approach |
| title |
El Estado en Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López. Una propuesta teórica-histórica |
| spellingShingle |
El Estado en Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López. Una propuesta teórica-histórica López, Magdalena PARAGUAY EN EL SIGLO XIX TEORÍAS DEL ESTADO SURGIMIENTO DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA DEBATES HISTÓRICOS CONCEPTUALES |
| title_short |
El Estado en Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López. Una propuesta teórica-histórica |
| title_full |
El Estado en Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López. Una propuesta teórica-histórica |
| title_fullStr |
El Estado en Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López. Una propuesta teórica-histórica |
| title_full_unstemmed |
El Estado en Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López. Una propuesta teórica-histórica |
| title_sort |
El Estado en Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López. Una propuesta teórica-histórica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Magdalena |
| author |
López, Magdalena |
| author_facet |
López, Magdalena |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PARAGUAY EN EL SIGLO XIX TEORÍAS DEL ESTADO SURGIMIENTO DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA DEBATES HISTÓRICOS CONCEPTUALES |
| topic |
PARAGUAY EN EL SIGLO XIX TEORÍAS DEL ESTADO SURGIMIENTO DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA DEBATES HISTÓRICOS CONCEPTUALES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El período del primer López significó un gran despliegue de potencialidades estatales que cubrieron al mismo tiempo la creación de una constitución, la estructuración de una forma de gobierno, el desarrollo de una matriz productiva relativamente original, el intento de formar parte de la región como una unidad soberana autónoma, la patrimonialización mediante adquisición de edificios para la administración nacional, etc. La historiografía paraguaya ha avanzado mucho en la producción de obras rigurosas respecto a las características políticas, sociales, económicas y regionales del Gobierno de Carlos Antonio López. Sin embargo, los debates en torno al surgimiento del Estado nacional en Paraguay han quedado relegados de estos estudios, pues han sido desarrollados desde otras disciplinas.Este artículo no propone una valoración de esta forma de organización, sino una descripción de su estadio y consolidación. Analizamos el caso paraguayo a partir del modelo teóricometodológico de Oscar Oszlak, utilizando cuatro requisitos de estatidad que nos permitirán sostener que, mientras el gobierno de Gaspar Rodríguez de Francia no constituyó un Estado nacional, el de Carlos Antonio López si se acercó a esta figura conceptual. The era of the first Lopez meant a great display of state potentialities that covered at the same time the creation of a constitution, the structuring of a form of government, the development of a relatively original productive matrix, the attempt to be part of the region as an autonomous sovereign unit, the acquisition of buildings for the national administration, among others. Paraguayan historiography has advanced a lot in the production of rigorous literature regarding the political, social, economic and regional characteristics of the Government of Carlos Antonio López. However, the debates around the emergence of the national State in Paraguay have been relegated from these studies, since they have been developed from other disciplines. This article does not propose an assessment of this form of organization, but rather a description of its stage and consolidation. We analyze the Paraguayan case based on the theoretical-methodological model of Oscar Oszlak, using four requirements of stateness that will allow us to maintain that while the government of Gaspar Rodríguez de Francia did not constitute a national State, the one of Carlos Antonio López approached better this conceptual figure. Fil: López, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El período del primer López significó un gran despliegue de potencialidades estatales que cubrieron al mismo tiempo la creación de una constitución, la estructuración de una forma de gobierno, el desarrollo de una matriz productiva relativamente original, el intento de formar parte de la región como una unidad soberana autónoma, la patrimonialización mediante adquisición de edificios para la administración nacional, etc. La historiografía paraguaya ha avanzado mucho en la producción de obras rigurosas respecto a las características políticas, sociales, económicas y regionales del Gobierno de Carlos Antonio López. Sin embargo, los debates en torno al surgimiento del Estado nacional en Paraguay han quedado relegados de estos estudios, pues han sido desarrollados desde otras disciplinas.Este artículo no propone una valoración de esta forma de organización, sino una descripción de su estadio y consolidación. Analizamos el caso paraguayo a partir del modelo teóricometodológico de Oscar Oszlak, utilizando cuatro requisitos de estatidad que nos permitirán sostener que, mientras el gobierno de Gaspar Rodríguez de Francia no constituyó un Estado nacional, el de Carlos Antonio López si se acercó a esta figura conceptual. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124642 López, Magdalena; El Estado en Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López. Una propuesta teórica-histórica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 11; 25; 5-2019; 1-29 1851-992X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/124642 |
| identifier_str_mv |
López, Magdalena; El Estado en Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López. Una propuesta teórica-histórica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 11; 25; 5-2019; 1-29 1851-992X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/326 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v11i25.326 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782394684669952 |
| score |
12.982451 |