Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968
- Autores
- de Marco, Miguel Angel L.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, dependiente de la Universidad Nacional del Litoral fue, a partir de 1928, la única casa de estudios universitarios en Sudamérica (y una de las pocas en el mundo) donde además de cursarse la carrera de grado en Diplomacia y Servicio Consular podía obtenerse el título de doctor en Diplomacia. Este trabajo aborda la conjunción de factores que así lo posibilitaron; la incidencia de las sucesivas etapas en las que se puede dividir la historia de la Facultad en las preferencias temáticas, impronta e inquietudes observables en las más de ochenta tesis doctorales en diplomacia aprobadas entre 1932 y 1968, y en la evolución del prestigioso Instituto de Derecho Internacional. Por otra parte, el análisis de los considerandos y argumentaciones de las diversas peticiones y propuestas efectuadas por estudiantes y docentes de dicha Facultad solicitando a los gobiernos y al Congreso de la Nación la reglamentación de la carrera diplomática y la incorporación de graduados universitarios en el servicio exterior de la Nación, es entendido en este artículo como un recurso para identificar las suscripciones formales a determinados proyectos de país.
The Faculty of Economics, Business and Politics of Rosario, dependent of the Universidad Nacional del Litoral was, from 1928, the only house of college in South America (and one of the few in the world) where the race besides be attended degree in Diplomacy and Consular Service could be obtained the title of Doctor of Diplomacy. This paper addresses the combination of factors enabled so, the incidence of successive stages in which you can divide the history of the Faculty in thematic preferences, and concerns observable imprint in over eighty diplomacy dissertations approved between 1932 and 1968, and the evolution of the prestigious Institute of International Law. Moreover, the analysis of the recitals and arguments of the various requests and suggestions made by students and teachers from the Faculty asking governments and National Congress regulating the diplomatic and the incorporation of college graduates in the service outside of the nation, is understood in this article as a resource to identify formal subscriptions to specific country projects.
Fil: de Marco, Miguel Angel L.. Unidades En Red - Conicet Instituto de Históricos,económicos, Sociales E Internacionales. Instituto de Historia - Nodo Ih - Idehesi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
HISTORIA
DIPLOMACIA
UNIVERSIDAD
ROSARIO
RELACIONES INTERNACIONALES
RECEPCIÓN DE PARADIGMAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15506
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_64973071f52a814b5555baf2d80c0e0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15506 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968University and foreign politic. Training experts and diplomats in the Faculty of Economics, Business and Politics of Rosario, 1920-1968de Marco, Miguel Angel L.HISTORIADIPLOMACIAUNIVERSIDADROSARIORELACIONES INTERNACIONALESRECEPCIÓN DE PARADIGMAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, dependiente de la Universidad Nacional del Litoral fue, a partir de 1928, la única casa de estudios universitarios en Sudamérica (y una de las pocas en el mundo) donde además de cursarse la carrera de grado en Diplomacia y Servicio Consular podía obtenerse el título de doctor en Diplomacia. Este trabajo aborda la conjunción de factores que así lo posibilitaron; la incidencia de las sucesivas etapas en las que se puede dividir la historia de la Facultad en las preferencias temáticas, impronta e inquietudes observables en las más de ochenta tesis doctorales en diplomacia aprobadas entre 1932 y 1968, y en la evolución del prestigioso Instituto de Derecho Internacional. Por otra parte, el análisis de los considerandos y argumentaciones de las diversas peticiones y propuestas efectuadas por estudiantes y docentes de dicha Facultad solicitando a los gobiernos y al Congreso de la Nación la reglamentación de la carrera diplomática y la incorporación de graduados universitarios en el servicio exterior de la Nación, es entendido en este artículo como un recurso para identificar las suscripciones formales a determinados proyectos de país.The Faculty of Economics, Business and Politics of Rosario, dependent of the Universidad Nacional del Litoral was, from 1928, the only house of college in South America (and one of the few in the world) where the race besides be attended degree in Diplomacy and Consular Service could be obtained the title of Doctor of Diplomacy. This paper addresses the combination of factors enabled so, the incidence of successive stages in which you can divide the history of the Faculty in thematic preferences, and concerns observable imprint in over eighty diplomacy dissertations approved between 1932 and 1968, and the evolution of the prestigious Institute of International Law. Moreover, the analysis of the recitals and arguments of the various requests and suggestions made by students and teachers from the Faculty asking governments and National Congress regulating the diplomatic and the incorporation of college graduates in the service outside of the nation, is understood in this article as a resource to identify formal subscriptions to specific country projects.Fil: de Marco, Miguel Angel L.. Unidades En Red - Conicet Instituto de Históricos,económicos, Sociales E Internacionales. Instituto de Historia - Nodo Ih - Idehesi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCERIR2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15506de Marco, Miguel Angel L.; Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968; CERIR; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 112; 5-2013; 1-320326-7806spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cerir.com.ar/serie_docente.php?id=0000163info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:59.8CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968 University and foreign politic. Training experts and diplomats in the Faculty of Economics, Business and Politics of Rosario, 1920-1968 |
title |
Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968 |
spellingShingle |
Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968 de Marco, Miguel Angel L. HISTORIA DIPLOMACIA UNIVERSIDAD ROSARIO RELACIONES INTERNACIONALES RECEPCIÓN DE PARADIGMAS |
title_short |
Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968 |
title_full |
Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968 |
title_fullStr |
Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968 |
title_full_unstemmed |
Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968 |
title_sort |
Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Marco, Miguel Angel L. |
author |
de Marco, Miguel Angel L. |
author_facet |
de Marco, Miguel Angel L. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DIPLOMACIA UNIVERSIDAD ROSARIO RELACIONES INTERNACIONALES RECEPCIÓN DE PARADIGMAS |
topic |
HISTORIA DIPLOMACIA UNIVERSIDAD ROSARIO RELACIONES INTERNACIONALES RECEPCIÓN DE PARADIGMAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, dependiente de la Universidad Nacional del Litoral fue, a partir de 1928, la única casa de estudios universitarios en Sudamérica (y una de las pocas en el mundo) donde además de cursarse la carrera de grado en Diplomacia y Servicio Consular podía obtenerse el título de doctor en Diplomacia. Este trabajo aborda la conjunción de factores que así lo posibilitaron; la incidencia de las sucesivas etapas en las que se puede dividir la historia de la Facultad en las preferencias temáticas, impronta e inquietudes observables en las más de ochenta tesis doctorales en diplomacia aprobadas entre 1932 y 1968, y en la evolución del prestigioso Instituto de Derecho Internacional. Por otra parte, el análisis de los considerandos y argumentaciones de las diversas peticiones y propuestas efectuadas por estudiantes y docentes de dicha Facultad solicitando a los gobiernos y al Congreso de la Nación la reglamentación de la carrera diplomática y la incorporación de graduados universitarios en el servicio exterior de la Nación, es entendido en este artículo como un recurso para identificar las suscripciones formales a determinados proyectos de país. The Faculty of Economics, Business and Politics of Rosario, dependent of the Universidad Nacional del Litoral was, from 1928, the only house of college in South America (and one of the few in the world) where the race besides be attended degree in Diplomacy and Consular Service could be obtained the title of Doctor of Diplomacy. This paper addresses the combination of factors enabled so, the incidence of successive stages in which you can divide the history of the Faculty in thematic preferences, and concerns observable imprint in over eighty diplomacy dissertations approved between 1932 and 1968, and the evolution of the prestigious Institute of International Law. Moreover, the analysis of the recitals and arguments of the various requests and suggestions made by students and teachers from the Faculty asking governments and National Congress regulating the diplomatic and the incorporation of college graduates in the service outside of the nation, is understood in this article as a resource to identify formal subscriptions to specific country projects. Fil: de Marco, Miguel Angel L.. Unidades En Red - Conicet Instituto de Históricos,económicos, Sociales E Internacionales. Instituto de Historia - Nodo Ih - Idehesi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, dependiente de la Universidad Nacional del Litoral fue, a partir de 1928, la única casa de estudios universitarios en Sudamérica (y una de las pocas en el mundo) donde además de cursarse la carrera de grado en Diplomacia y Servicio Consular podía obtenerse el título de doctor en Diplomacia. Este trabajo aborda la conjunción de factores que así lo posibilitaron; la incidencia de las sucesivas etapas en las que se puede dividir la historia de la Facultad en las preferencias temáticas, impronta e inquietudes observables en las más de ochenta tesis doctorales en diplomacia aprobadas entre 1932 y 1968, y en la evolución del prestigioso Instituto de Derecho Internacional. Por otra parte, el análisis de los considerandos y argumentaciones de las diversas peticiones y propuestas efectuadas por estudiantes y docentes de dicha Facultad solicitando a los gobiernos y al Congreso de la Nación la reglamentación de la carrera diplomática y la incorporación de graduados universitarios en el servicio exterior de la Nación, es entendido en este artículo como un recurso para identificar las suscripciones formales a determinados proyectos de país. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15506 de Marco, Miguel Angel L.; Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968; CERIR; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 112; 5-2013; 1-32 0326-7806 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15506 |
identifier_str_mv |
de Marco, Miguel Angel L.; Universidad y política exterior. La formación de expertos y diplomáticos en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de Rosario, 1920-1968; CERIR; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 112; 5-2013; 1-32 0326-7806 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cerir.com.ar/serie_docente.php?id=0000163 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CERIR |
publisher.none.fl_str_mv |
CERIR |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613924786274304 |
score |
13.070432 |